Por partes que son muchas cosas
Morete-Markov., ,
En primer lugar es muy difícil quitarse de encima axiomas que circulan y sobre el que se sustentan los pilares del sistema, que nos han dado hechos y que nadie cuestiona. Ejemplo clarísimo es " la vivienda nunca baja ", ¿ cuantos años hemos tardado los españoles en entender que eso no era cierto ?, tendría que hacer memoria para contar el número de veces que he discutido con gente que prefería pensar que era un imbécil, un excéntrico o un freaky por defender desde el 2006 que el mercado se acabaría hundiendo. Cuando digo o escribo que el tipo de interés acabará en el 5 o 6% a largo plazo ( no hablo de un año ) a la mayoría no le gusta lo que digo ya que implica unas cuotas de hipoteca altísimas, preguntan al banco y ¿ que les dirán allí ?, seguro que dentro de varios años se acordaran del Freaky que escribía en el foro

.
¿ A que viene esto ?, pues muy fácil y sencillo, " en la bolsa a la larga siempre se gana ", y punto. Los axiomas tienen una cosa cojonuda y es que no te hacen pensar y te permiten que los sueltes en la barra de cualquier bar sin que por regla general te contradigan. Es cierto que en España las primeras colocaciones fueron las de Santander, Argentaria, Repsol, eléctricas,......., y eso hace que la mayoría que tienen solo esas acciones puedan estar ganando, unido a que el mercado tiene solo 20 años de antigüedad. Pero yo puedo decirles que hay un sinfín de empresas que han hecho perder dinero a mucha gente como TPI, Telepizza, Terra, Jazztel, Inmobiliarias muchas, ......, es decir que hay de todo. La última la sacada a bombo y platillo Iberdrola, fue Iberdrola renovables que salió a bolsa a 5,30 € y la absorberá la matriz con un cambio de 0,30 títulos de iberdrola por cada uno de renovables, es decir, te hacen falta 3,3 títulos de renovables para tener uno de la eléctrica. Hablemos de duros, el que en su día comprara 1000 acciones de renovables a 5,30€, metió 5.300€, mañana tendrá unas 300 acciones de Iberdrola que multiplicadas por 6,08€ hacen un total de 1824€. En resumen a perdido unos 3500€ sobre 5.300, necesitan que llegue la eléctrica a 18€ para no perder dinero. Buen ejemplo ya que hoy cotizó por última vez.
Cosas que hay que saber. Los indices no dejan de ser eso, indices, por ejemplo el IBEX 35 tiene un comité que se reúne y cada 3 meses decide si entran dos empresas en el sustituyendo a otras tantas, si entra una o ninguna. Esto quiere decir que en 5 años, a 2 empresas al trimestre y 8 al año, en el IBEX podría no quedar ninguna empresa de las que ahora lo forman. Cuando una empresa sale y entra otra, se redistribuye el peso del mismo pero se continúa en los puntos que tiene, por ejemplo 10.200. Esto hace que dentro de 3 años el indice pueda estar en 14.000 puntos y que unas acciones compradas este año pertenezcan a una empresa que ya no está en el índice e incluso que esté en quiebra, concurso de acreedores u otra situación, y que mi inversión se vaya a tomar por saco.
Lo de los mayores seguramente se debe a que han llamado a los clientes para que inviertan, por lo menos la Caja lo ha hecho y ¿ quienes pertenecen a la cultura del ahorro por humildes que sean ?, pues la generación de 70 años para arriba. Espero que el variable de las oficinas no tenga que ver con el número de acciones que colocan o capital que captan, pero no lo puedo asegurar. Lo que parece evidente es que para la gente mayor tener acciones es ahorrar y son de la cultura de de " 3 Gs guardan tu casa , Ganar, Guardar y Gastar " por ese orden. Yo conozco a padres de amigos que le echan una mano a sus hijos cuando han tenido trabajos peores, formación peor e incluso peores salarios, pero que viven mas modestamente y no se han metido en el nivel de gasto de sus hijos.
A la gente le gusta sentirse diferente y lo de se bankero es muy recurrente.
Yo voy a seguir mojándome para no variar. Si las Cajas se privatizan es por problemas evidentes, durante mucho tiempo las Cajas han dado mucho poder a partidos políticos en su ámbito y esto no se suelta si la situación no ha llegado a puntos insostenibles. Yo no voy a poner un duro en la salida a bolsa de esta ni de ninguna, es mas, como ahora estoy con mi hijo y no puedo estar con gráficos de un minuto en el intradía, estoy metido en CFDs sobre las entidades financieras españolas en gráficos de 1 hora que tienen poco apalancamiento y lo puedo llevar sin mucho estrés y solo entro corto a mercado, es decir en posiciones bajistas ( ganando si bajan ). Tengo que estudiar el tema bien pero creo que en la segunda quincena de septiembre, después del triple vencimiento de futuros del tercer viernes de fin de trimestre ( futuros sobre acciones, opciones e indices ) empezaremos un movimiento a la baja fuerte que será desde esa fecha hasta octubre y noviembre. Dicho vencimiento es entre las 3.15 y las 4.00 pm de 16 de Septiembre, a partir de ahí a esperar la noticia que haga estallar la caída, siempre hay una excusa que es lo de menos pero es lo que sirve para rellenar artículos, prensa, etc. ¿ Me he mojado no ?.
Espero que se entienda pero es el escenario que manejo ahora mismo y las que mas caerán serán las financieras. Por cierto, ya se habla de crear un banco público con las "cajas malas", es decir que hay algunas que no podrán salvarse ni a corto. Esto lo leí hoy pero es que es tal el nivel de información que me como que ya no se ni donde a esta hora.

.
Morete-Markov, no se si me he explicado o te he liado mas, ! tu dirás !.
Pd: Mañana voy con EEUU pero ya comenté algo sobre el paro hace una semana o dos.