Luko46 escribió:Por cierto a los que hablan de nombrar un presidente mejor que Ramírez creo que deberían de formular la pregunta de otra manera. Históricamente la UDLP ha sido un equipo donde se ha evitado por todos los medios la retención de una figura presidencialista con lo que ella conlleva.
A los mandos de la nave amarilla siempre ha habido una cabeza visible pero siempre en representación de un núcleo duro. No hablo de la época relativamente reciente con MGN, Tadeo, Sicilia, Luis González o Ricardo Ríos porque ha sido un sistema aplicado desde que se creó la UDLP.
Si la memoria no me falla MAR es empatado con Juan Trujillo el presidente con más años consecutivos en la Unión Deportiva Las Palmas, para muchos justamente pero para otros ilógico dado el planteamiento original en torno a la dirección de la entidad. No existe ningún tipo de oposición, y lo digo desde un punto de vista constructivo porque a día de hoy aquí se hace lo que él diga y punto. El consejo de accionistas se ha visto devaluado hasta niveles insospechados, los viejos dinosaurios que acampan a sus anchas por el viejo teatro del Colegio Salesianos ya no tienen energías ni para poder llevar sus propios negocios y aquí fue donde MAR vio la luz hasta el día de hoy.
Para mi, el continuismo es el principio del fin sobre todo cuando la ausencia de justicia en torno a la presidencia es evidente. Da la sensación de que MAR tiene carta blanca para hacer y deshacer en el club lo que quiera, que nadie le va a echar nada en cara y que estará hasta que se canse porque si hubiéramos querido ser justos MAR no debería haber continuado tras la campaña de Kresic.
Históricamente la UDLP ha sido un equipo donde se ha evitado por todos los medios la retención de una figura presidencialista con lo que ella conlleva.
¿ Y esto quien te lo ha contado?. Las mejores épocas deportivas del Club- vamos a dejar la economía aparte- la cubrieron, por un lado, Juan Trujillo Febles exdirigente del Atélico Las Palmas, que cogió el Club en Primera, en 1959, año que descendió, formó un equipo de cantera- Germán, Guedes, Tonono etc-, con cuatro temporadas en Segunda y luego completó la época más gloriosa del equipo en la Primera División Española.Era ordeno y mando y no dejó el Club, sino que , por desgracia , falleció repentinamente en 1974, creo recordar. Estuvo quince años, Presidencialista a más no poder, y dirgió el club con mano de hierro, con Jesús García Panasco como hombre fundamental en su organigrama. Le sustituye Atilio Ley Duarte, vicepresidente de Trujillo Febles, que cubre la otra etapa dorada del Club, la de los argentinos y está en la Presidencia como 7 u 8 años, abandonando la entidad cuando el Club entra en barrena económica, con una deuda más que importante, que será el inicio del fin de los años gloriosos en la Primera División.El Club amarillo, en estos 23 años sólo tuvo dos Presidentes y sus Juntas Directivas, era conocidas popularmente como el bunker, al que nadie prácticamente tenía acceso.La Unión Deportiva Las Palmas tenía tan sólo 7.500 socios,, que por un sistema de compromisarios más que dudoso, eran los que votaban, y no dejando abonar a nadie más, por lo que habían listas de esperas,por si mediaban deserciones o fallecimientos, de ahí lo del famoso bunker.
Otra época dorada del Club la cubrió Eufemiano Fuentes, mecenas del Club , y posiblemente el más presidencialista de todos los dirigentes que ha tenido la Unión Deportiva- poniendo mucho dinero de su bolsillo, y que sufrió numerosas deserciones de directivos de la época.Completó la fusión del equipo único, como Presidente del Marino, logró el ascenso fulgurante del Club a la Primera División en dos años desde su creación, y en los difíciles años cincuenta consiguió que el equipo permaneciera seis años consecutivos en la liga de Di Stéfano.Controvertido falangista durante la Guerra Civil forma parte ,sin embargo, de lo mejor de la historia del Club y del legendario Marino,aún cuando su gestión fue muy discutida.
El resto de Presidentes , que han durado pocos años, han tenido o bien gestiones desastrosas, casualmente los que más dinero pusieron, fueron un desastre, Navarro y Compañía, o hiciero muy buenas gestiones, pero marcadas por fracasos deportivos, derivados de que administraban las miserias que otros había dejado.Algunas gestiones excelentes, como la de Domingo Ponce, tuvieron que apechugar con un Club sin apenas un duro y endeudado hasta las trancas.Otros excelentes Presidentes, como Sicilia, tuvieron que soportar la intromisión y el boicot de los políticos,porque no eran de su cuerda, cosa que, por cierto, no le pasó a Adrián Déniz, quien si bien hizo una buena labor, no es menos cierto que contó con el apoyo político y dinerario, 400 millones de pesetas para ascender sí o si, del Cabildo de la época, que tenía el mismo color político, o cercano al que tenía el antiguo Presdente de Sialsa.
Saludos.-