isletero22 escribió:Con respecto a su idea, voy a hacer de abogado del diablo, puesto que en último partido salió mal.
No estoy deacuerdo en la alineación de algunos de sus futbolistas, pero sí en su fidelidad a una idea.
Es la misma fidelidad que le hizo lograr resultados en Lugo. Tendremos partidos mejores y partidos peores, pero tiene claro a que juega y cual cree que es la mejor manera de llegar a la victoria. Se puede cambiar la idea para que el Madrid o el Barcelona con espacios no te metan 5 con despeinarse, pero no lo puedes estar cambiando cada semana ante equipos de tu liga. Contra el Depor se cometieron muchos errores en entregas fáciles y arriba la falta de profundidad nos mató ( para mí se equivoca metiendo a Momo y luego a Culio cuando necesitas marcar, no aguantar la posesión o irte al suelo).
Se lee mucho lo de toque insulso, que se lo digan al Barcelona, o si quieren otro más humilde, al Rayo. Que mientras han visto como unos ascendían y caían, ellos ahí siguen en 1º y eso que Jémez no retoca su esquema ni para jugar contra los grandes, algo que yo sí haría. Pero aún así sus resultados en el cuadro vallecano son indiscutibles y el fútbol desplegado tampoco ha sido malo estos años.
El espejo al que mirarse los últimos 20 años, salvando las distancias es el Barcelona, que si bien no es comparable con nosotros, si lo es con el Real Madrid y otros grandes europeos. Alguien ha visto jugar a otro equipo del planeta al nivel del Barcelona del holandés? del Barcelona de Guardiola? y de este de Luis Enrique? Ya no hablo solo de títulos, si no de fútbol practicado. Hemos visto pasar por el Real Madrid grandisimos jugadores como Casillas en su mejor momento, Zidane, Ronaldo Nazario, Cristiano, Sergio Ramos... pero a diferencia del Barcelona, el Madrid ha ido cambiando de estilo en función del entrenador que se sentaba en el banquillo, y aunque ha tenido grandes individuales, nunca ha consolidado una idea clara ni duradera. Mientras el Barcelona sólo ha ido retocando su idea de los últimos años, pero teniendo clara su disposición y la idea.
Evidentemente el Real Madrid también ha ganado títulos estos años, faltaría más, siempre tiene grandisimos jugadores, pero el Barcelona le ha pasado por izquierda y derecha en los últimos años, en los clásicos, en títulos y en juego desarrollado. Y tiene bastante que ver con el ser fiel a una idea y no menos importante, con instaurar una idea de juego desde alevines - benjamines hasta el primer equipo, algo que podríamos hacer en la UD, el futbolista canario siempre ha tenido calidad y seguramente subirían más jugadores y se adaptarían más rápido si la idea fuese la misma que han trabajado en la base durante años. Para mí ese es el modelo.
La fidelidad a una idea y el trabajo en ella, ha dado resultados en los últimos años, tanto en equipos grandes frente a otros grandes, como en equipos más humildes, frente a otros más humildes.
Haber si cogemos la idea de toque "insulso" de Setién y de otros equipos, sin dejar de trabajar otras variantes para determinados partidos, pero con ella como idea principal y la mantenemos se siente quien se siente en el banquillo y no la cambiamos en función del entrenador de turno y lo mismo con la base. Evidentemente sencillo no es, pero tampoco lo es, estar fijo cambiando de idea tanto en la base como en el 1º equipo, continuidad a una idea por favor. Que repito, no significa que no se pueda cambiar en determinados partidos, pero yo aplaudo esa idea continuista del Barcelona y más aún que los canteranos asimilen desde pequeños la manera de jugar del 1º equipo.
Creo que es la clave del éxito del Barcelona, Messi es un jugador colosal, pero cuando ha estado lesionado la máquina barcelonista ha seguido andando como desde su lesión ante nosotros hasta su reaparición. Hay una gran diferencia del Messi de Argentina al Messi del Barcelona y una vez más, no es casualidad, la selección Argentina no tiene claro a que juega muchas veces, parece que solo es una reunión de grandes jugadores, mientras que en el Barcelona hay mucho trabajo detrás de años y años.