Página 4 de 5

Publicado: Mar Jun 10, 2008 4:32 pm
por bylY
A este pedazo de artista tuve la suerte de asistir a su primer concierto, antes que fuera conocido. Gran artista, pero mejor persona. Uno de los grandes de esta ilsa.



Arístides Moreno

P: Hola Arístides. Sinceramente, ¿puedes vivir sólo con la música en Canarias o tienes por ahí otros emolumentos? Gracias (Pepín).

R: Puedo vivir sólo con la música y sin la música también. Lo importante es estar vivo. Es difícil, pero también es complicado para un albañil, un pintor, etc... cualquier trabajador.

P: Buenas caballero¡¡, me encanta su música y su actitud reivindicativa en cuanto a ecologismo, cultura y libertades se refiere, y precisamente sobre ello: ¿nunca has pensado en meterte en política u otras actividades sociales más prácticas que la meramente reivindicativa? Un abrazo y a seguir dando caña... (Carlos, Madrid).

R: Mi trabajo tiene, sobre todo, una vertiente social y muy implicada y participo activamente como ciudadano en la política de mi pueblo. Creo que la política no debería estar remunerada porque da pie a que los pensamientos se cambien por el dinero, por eso no me gusta la política tal y como está vista en la actualidad.

P: ¿Seguirás luchando porque no desaparezca la vega agrícola de Gáldar o te venderás a Don Hormigón? El centro comercial, ¿mejor fuera de la Vega agrícola de Gáldar? (Guanarteme).

R: Sigo luchando todos los días y habemos mucha gente trabajando para que no se construya el centro comercial en la Vega que es un terreno de importancia histórica igual que la Cueva Pintada, porque sin uno no existiría el otro. Sigo luchando por la Vega porque, aunque algunos se averguenzan, Gáldar sigue siendo un pueblo agrícola a mucha honra y se lo debemos a esa tierra que es la tierra agrícola más antigua del pueblo. El centro comercial que lo pongan en otro lado.

P: Hola Arístides. Me encanta que hayas titulado a este último trabajo 'Economía sumergida'. Por lo que intuyo sigues en tu línea de hacer música para provocar sonrisas y denunciar la pura realidad de todos los días, ¿no es así? Por otro lado, te he escuchado nombrar a tu familia en varias ocasiones, ¿son importantes para tí en este mundillo de la música? Gracias. Lindo día. (Jessica).

R: Lo de 'Economía sumergida' es una ironía, un juego y una reivindicación. Para los que viven en la economía sumergida no existe las crisis, porque están en una crisis constante y viven con lo que tienen. El humor es muy importante para vivir, mucho más importante que la comida, es una actitud de vida y mejor actuar como el payaso que se ríe de sus fallos, que interpretar como un actor que esconde sus errores. Para mí mi vida no es la música, ella puede ocupar un 5% de lo que es mi vida, sin embargo la familia, los amigos y el tiempo que uno le dedica a ellos es el otro 95%, por eso es tan importante para mí la existencia de la familia.

P: Buenos días Arístides. ¿Qué ha cambiado de aquel chico que hace unos diez años cantó en la Universidad Laboral, que radiaba ilusión y tal cantidad de humildad que nos dejó a todos cautivados? ¿La fama ha cambiado algo tu vida? Todavía recuerdo ese día! Gracias Arístides por tu música (Bily).

R: Me ha crecido la cara y me estoy dejando la frente jeje! Es lo único que ha cambiado, lo demás creo que ha mejorado. Yo no me considero famoso, me considero conocido por mi trabajo, por eso a mí la fama no me ha cambiado nada. También recuerdo ese día y me lo sigo pasando igual de bien sobre el escenario.

P: ¿Me gustaria saber qué haces cuando no estás en el proyecto de algún disco? ¿Trabajas en algo más? (Xaxatu).

R: Compongo, dedico tiempo a trabajar la tierra, a mi familia y actividades sociales que considero muy importantes. No me dedico a otra cosa que no sea la música.

P: ¿Es verdad Arístides que rodaste tu nuevo video clip en La Graciosa? (Admiradora).

R: Sí, completamente y además encantado. Muy agradecido a la gente de La Graciosa, hermoso paraje donde espero regresar pronto.

P: ¿Es verdad que vives en una cueva con tu familia? (Lia).

R: Completamente cierto, pero no se hagan la idea de que es una caverna. Es una casa cueva con todas las comodidades de una casa normal.

P: Hola Arístides. ¿Qué opinas del precio de las entradas este año para Aguaviva que sean tan caras? Son imposibles para gente de a pie como nosotros. (Carolina).

R: En principio, si fuese para verme a mí sólo te diría que eran carísimas, pero creo que el elenco musical que hay detrás merece la pena. Ya después cada uno verá como está su economía...

P: El CANARIAS7 recogía la semana pasada que los canarios nos tomaríamos una caña con Manolo Vieira en primer lugar, seguido por Zapatero. Tú, ¿con quién te la tomarías? ¿Cúal es tu grupo de música favorito? ¿Your car was found, this morning when you waking up? (Néstor).

R: Hombre, con Manolo Vieira, con el cual no hace más de una semana que me la tomé!! Además, porque para mí es un maestro en todos los sentidos de la vida. Rubén Blades, pero no tengo especial favoritismo con un sólo grupo, escucho todo tipo de música. El carro lo encontré, pero lo encontré viejo. Cuando escuches el próximo disco entenderás el chiste.

P: Desde el Fernando Guanarteme hasta el Saulo Torón, años de andanzas juntos y nunca pude imaginar que tu destino sería el del mundo de la música y el espectáculo. ¿Cuándo lo descubriste? ¿Fuistes consciente desde el principio o fue algo que vino porque sí? Enhorabuena amigo. Saludos desde Nido Cuervo (Jose).

R: Hay algo que está desde siempre, pero uno tiene que pasar por muchas cosas para descubrir de verdad qué es lo que quieres hacer. Tengo 36 años y todavía no lo tengo claro! La conciencia es una cosa que se va adquiriendo con el paso del tiempo, algo que no entendía cuando tenía 18 años, pero con esa edad cuando se murió mi padre, me planteé que para vivir mejor hacer lo que te guste, que todos los sueños se pueden hacer realidad. De Nido Cuervo son los mejores amigos del colegio y tengo un grato y recuerdo de los bandidos y sirvenguenzas con los que paso buenos ratos. Un beso!

P: Hola mounstruo!! Vas a sacar nuevo disco, ¿que nos puedes contar de lo que podemos encontrar en el??? ¿Te veremos haciendo gira por las islas para presentarlo?? Mucha suerte puntal!! (Ferrujiento).

R: En el disco se puede encontrar cumbiranch, skamerengue, dance... hay de todos los palos que me han llegado en estos tres últimos años. De mis discos, es el más bailable en todos los sentidos, hasta en los after hours! Es una producción muy bien elaborada y con un concepto completo, es pa pasárselo bien, disfrutar, bailar, pensar y soltarse la peluca, el que la tenga!! Ya hay fechas para la gira, el 19 de julio en el Etnosur de Jaén, el 2 de agosto en Santa Cruz de Tenerife, el 22 del mismo mes en Telde. Hay fechas pendientes en Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.

P: Hola don Arístides, antes que nada es para mí una gran alegría que un artista como usted vuelva a ser actualidad ya era hora. Mi pregunta es ¿por qué ha tardado tanto en sacar un nuevo trabajo hombre? ¿Le veremos pronto por los escenarios de Canarias? Mi última pregunta, ¿por qué se actualiza tan poco su página web? Un saludo (Rubén).

R: En realidad no he tardado tanto porque son tres años, desde que salió 'Espectro Lumínico' y llevo dos de gira. A la pregunta de la web, es porque la estamos cambiano ahora para que se actualice mucho mejor.

P: Arístides, sabemos que lo tuyo es estar aquí. Una vez me dijiste que la gente que vale se tiene que quedar. ¿Has visto cómo de ésos, que valen, se han tenido que ir de las Islas por el escaso futuro? ¿Se van los mejores? ¿Los que pueden ser más críticos con lo que pasa en las Islas? (Peloponeso).

R: Aquí hay futuro, lo que hay que mentalizar a la clase política de que la cultura es rentable. Cuando uno dice lo que piensa, hay gente a la que le gusta y a la que no. Mi trabajo no es ser político, es ser reflejo de la sociedad donde vivo y para ello hay que ser sincero. A la política le cuesta aceptar la sinceridad, por eso hay gente que tiene que salir fuera.

P: ¡Hey!, ¿qué tal está don?, solo una preguntilla, ¿no le gustaría llegar a ser un reconocido cantante a nivel internacional? Un gran besuqui. (Yasmina).

R: Yo mi reconocimiento ya lo tengo desde que salió el primer disco, lo que intento es que el mensaje llegue al mayor número de gente posible y poder seguir viviendo felizmente de este trabajo.

P: ¿Que tal Arístides? Actualmente me encuentro fuera de Gran Canaria, concretamente en el Reino Unido. Soy un amante de la música de todo tipo, pero son tus canciones las que escucho cuando necesito animarme y recordar a Canarias y a mi gente. Mi pregunta es, ¿no has pensado sacar un libro de acordes o colgarlos en tu página web? es para después irme al metro de Londres, cantar tus canciones y que los ingleses flipen en colores jaja un abrazo y sigue como siempre o mejor. (Arturo).

R: En primer lugar, es para mí un honor y una satisfacción saber que lo que hago ayuda a los demás a ser un poquito más felices y cuando están fuera de las Islas, mucho más porque yo también he estado fuera y se lo que es... Por otro lado, la idea de los acordes la cogeré para ponerla en la web. Un beso y un abrazo.

P: ¿Para cuando un macroconcierto en el norte? Un aldeano. (Tomás).

R: A poder ser, de salsa pa partirnos la cadera Tomás!

P: Que tal Arístides. Estuve contigo en el Estadio Bernabéu cuando el Madrid nos metió 7-0, al final conseguimos entrar. ¿No crees que sacar discos hoy en dia es a fondo perdido cuando todo el mundo se lo bajará por internet? Saludos (Eddie).

R: Buen partido ese, qué bien jugó el Madrid jajajajaja!!! No creo que sea a fondo perdido porque hay gente que los compran ya que les gusta tener el disco completo y más cuando hay un trabajo de concepto y estética importante detrás, tanto en el diseño de la portada como en el del libreto, textos, música... Somos unas 40 personas las que trabajamos en un disco y todavía hay gente con conciencia social y criterio patra saber qué discos bajarse y que no.

P: Hola Arístides, te mando primero un saludo desde Holanda donde vivo actualmente. ¿Crees que la juventud tiene futuro en Canarias? ¿No sientes que cada día los políticos nos intentan quitar más con tanta corrupción y enchufismo? ¿No has pensado hacer canciones con un contenido para que la gente despierte y defienda su tierra? Creo que la música despierta muchas mentes. Muchas gracias y suerte en todos tus proyectos, y espero verte algún día y que me firmes un cd, pero me es difícil y ahora más que no estoy allá, ahora sigo todo en el link aguaviva. Un abrazo (Fabi).

R: Por partes, la juventud siempre tiene futuro, eso que está echada a perder es una mentira de los viejos. Tiene futuro hasta la juventud de 70 años! Lo que siento es que cada día la política está más alejada de la realidady son una clase social completamente aparte. Las canciones con contenidos están en el Horcon Boys, Felicidad, Oh Seño o en este último trabajo Economía Sumergida completo. No intento despertar la conciencia de nadie, sino simplemente dar información, cada uno hace con ella lo que quiera. Un beso muy grande y nada es difícil, todo se puede conseguir así que nos vemos por Holanda.

P: Hola Aristides, mi pregunta es: ¿te veremos alguna vez en la televisión, como presentador o algo? ¿Te lo has planteado alguna vez? Un saludo. (Pablo).

R: No te extrañe, no te extrañe...

P: ¿Dónde compras la camisas? (Pedro).

R: Jajaja!! Normalmente son de segunda mano, de gente a la que le da vergüenza ponérselas.

P: ¿Qué piensas sobre el nacionalismo canario? ¿Dónde te posicionas politicamente hablando? (Laila).

R: Adoro mi tierra sobre todas las cosas y todos los días, pero considero que soy ciudadano del mundo con mis características neuronales adaptadas al espacio donde he vivido, lo que hace que mis sentimientos sean más profundos cuando estoy en mi tierra. No creo que en el independentismo porque es ab,surdo en esta sociedad vivir solo, mejor compartir lo que tenemos en común y enseñar lo que tenemos en especial. Políticamente me posiciono en mí, no tengo a nadie que me represente, aunque por mi situación social durante mi crianza soy lo que se denomina de izquierda, una izquierda social y apegada al trabajador porque soy eso también.

P: ¿Aristides, supongo que cantarás a la economía sumergida, no bajo el agua, pues sonaria como club, club, club... Eso, club de fans. Lo esperamos con impaciencia. A ver si con ralas de plátanos y gofio vamos escapando y salimos a flote. (Paco).

R: Pues sí cantaré el economía sumergida debajo del agua, pero en un submarino.

P: Hola Arístides! Dime algo, ¿no crees que la cultura musical en este país es muy pobre? Además, los ritmos latinos sólo hacen empobrecerla aún más. Gracias! (Tono Rodríguez).

R: Lo que empobrecen la cultura son los individuos, la cultura musical de este país es muy rica y tiene una influencia bastante amplia, lo que a veces también tenemos que modificar nuestros conceptos para poder entender.

P: Hola Arístides, un placer dirijirme a tí. Te lo has currado mucho, por lo que espero que llegues muy alto. ¿Cómo va tu aventura por la península? Saludos a tus pekes. (Pilar).

R: Va muy bien porque ya llevo dos años haciendo promos, trabajo de campo, yendo a ferias, actuaciones, etc... y cada vez me sorprende más la gente que me conoce. Un beso Pilar.

P: Como sabemos de tu faceta de ecologista ¿Vas a hacer algo para ayudar a que no se continúe con la construcción del centro comercial en Gáldar? o ¿ya se te ha olvidado todo? (Una guanijei).

R: Ya lo contesté en una pregunta anterior, un saludo.

P: ¿Además de ti hay gente en la comarca norte que se dedique a la música?¿Cómo es la cultura musical en el norte? (Antonio).

R: El Norte es un hervidero de músicos, desde hace 35 / 40 años y mejor dicho, desde siempre. La pena es que los que nos gobiernan no se hayan dado cuenta de eso todavía.

P: ¿Cuándo vas a dar el salto al mercado nacional? O las papas alli no se usan... (Alfonso).

R: Tan buenas como las de aquí no son!

P: Hola Aristides, me gustaria saber que pasó con la banda del horcon boys, fui a la grabacion en Gran Canaria, me acuerdo que había muy buen rollito y el disco y esa actuación tenían algo especial, en parte por esos músicos, creo que solo queda uno de esa época no? Me acuerdo de las percusiones, las risas, las chicas de los coros con Marivi, el pianista me pareció genial... No se que pudo pasar para no seguir todos juntos? Tengo el disco y es una joya, la verdad es que es de los que levantan el ánimo. Un saludo. (Alberto de la Oliva).

R: Bueno, éramos mucha gente, nos lo pasamos muy bien y cuando hay cambios hay que aceptarlos. Por suerte con todos tengo buena relación.

P: ¿Te veremos en Fagajesto 2008 bajando la rama? Eres un tío cojonudo y un fiestero de p. m... Sigue con esa alegría y esas ganas de fiesta buena y de buen royo! Nos vimoooooooooooos Arístides (David).

R: Vamos a ver, vamos a ver...

P: Hola crack. Primero felicitarte por la carrera que llevas y por las risas que siempre logras sacarnos. Una vez te oí decir que te planteabas hacer una especie de himno para la UD Las Palmas o al menos, alguna canción pegadiza que sirviera para animar al equipillo. ¿Sigues teniendo esa idea en la cabeza? (Aristidiano).

R: Lo hice, ahora falta que me lo pidan y que negociemos, por qué no????

P: Muy buenas maestro, mi pregunta era la siguiente ¿Lo de la version del Horcon Boys reggaeton es verdad? Es que te lo oí mientras te hacia luces en un concierto al lado del auditorio y cuando lo dijistes, desde entonces tengo mucha curiosidad en escucharlo :D Esperamos mucho bolo, Salud (Jose Carlos Lorenzo).

R: Es verdad, pero no va a estar en el disco, saldrá más adelante.

P: ¿Nos tiramos este año al charco o tendremos que esperar? ¿Os podríamos tener este año para el mes de septiembre en el Macroconcierto el Charco?(Fefi Taxi La Aldea).

R: Yo me pondré arriba en el risco. Para mí sería un placer estar en el macro concierto.

P: Siendo galdense y teniendo en cuenta el poco interés que desde siempre ha despertado la cultura para la clase política del Norte de la Isla... ¿cuál podría ser la fórmula para intentar convencer de que eventos como el encuentro musical 'Tricornia' sí merecen la pena? (Juan José 'el bola').

R: Coño Bola, esta si es buena!!!! La fórmula es enseñarles que hace 20 años nos decían que no valiamos un duro, estábamos echados a perder, no servíamos para nada, la música es un pasatiempo y en Tricornia se demostró que de pasatiempo nada, a todos los gusta y seguimos en eso y que aquellospor los que nadie daba un duro, hoy son arqueólogos, albañiles, criminólogos, abogados, bibliotecario, etc.. pero sobre todo, son músicos y buenos. Actualmente, en el pueblo de Gáldar hay como ocho bandas que ensayan, no dejemos que pase lo que pasó con nosotros. Un beso Juan!

P: ¿Por qué tu madre te hizo tan guapo? (Amorosa).

R: Jejeje, eso te lo agradecemos mi madre y yo quería!!

P: Antes de hacerte famoso visitabas con frecuencia la playa de Guayedra, en Agaete. ¿Te servía esta playa para inspirarte o tienes algún otro lugar talismán? (Carlos Agaete).

R: Como dije anteriormente, no soy famoso, soy conocido porque es algo que me gusta que quede claro. Guayedre la visito desde siempre y el primero y segundo disco, hay un 80% de inspiración es ese lugar.

P: ¿Qué siente uno cuando se sube a un escenario y hace que la gente le siga? Y cuando uno se sube y no le sigue la gente? (Alexis).

R: Yo cuando me subo al escenario lo hago para divertirme, si la gente no se divierte es asunto de ellos. Yo me lo paso pipa.

P: Hola Aristides Moreno. ¿Cuando vienes a Tenerife hacer una gira de conciertos? ¿Se puede observar una agenda de conciertos por internet? (JampTF de Tenerife).

R: Como dije, el 14 de junio estamos en el Aguaviva.

P: Hola Arístides, ¿consideras que el Gobierno de Canarias propone suficientes alternativas y ayudas para el fomento de la actividad artística y musical? ¿has tenido oportunidad de utilizarlas por ejemplo para salir fuera de Canarias? ¿cómo las mejorarías? Muchas Gracias, eres un peazo de artísta que rezumas simpatía y originalidad, saludos. (Ayoze).

R: Por suerte, he podido utilizar las ayudas de viajes que gestiona Canarias Cultura en Red. Creo que hay bastantes alternativas, deberían haber más, pero creo que también hay falta de circuitos para poder exponer los trabajos.

P: Saludos muy cordiales Arístides. Quisiera felicitarte por tu originalidad y buen hacer. La ciencia no nos sorprende, pero tú sí. El avance tecnológico congela el alma, pero tú nos espiritualizas. Nos da la luz, y nos calentamos. Chispazos de popularidad entre simples y compuestos. Gracias por tu genio, y si me das permiso, te deseo mucha más prosperidad, cordura y placer. ¿Es cierto que vas a cantarle a la flansexualidad?. Los flansexuales son nuestra salvación. Un canto a la vida, a la libertad y a la razón. Con cariño por tu trabajo. Que no decaiga. Un abrazo. ¡Hasta! (Nasus).

R: Flansexualicémonos todos!! Podría ser un tema dance!! Muchas gracias por tis palabras.

P: Hola Arístides, ¿cómo estás? Me alegro que estés otra vez por aquí. ¿Para cuando un concierto tuyo? Pero de los tuyos, tú sabes... Saludos de mi hijo Javier, al que le gustan mucho tus canciones, sobre todo la de los cangrejos. Que se lo pregunten a Chencho. Besos (Yolanda-Javier).

R: El viernes 13 en Aguaviva.

P: Soy una grancanaria que vive en Navarra. ¿Tienes pespectivas de hacer alguna gira por la Península? (Mª Dolores Cabrera González).

R: Para septiembre iremos a la Península. Un beso muy grande!

P: Hola, soy de Lanzarote y te fui a ver cuando estuvistes aquí. Me divertí mucho con tu música y humor, jajaja!!! En realidad, ¿sos tan divertido como en el escenario? (Analia).

R: Me gustaría, pero como dice Sabina, "Cómo decir que me vuelvo vulgar al bajar del escenario". Tengo mucho sentido del humor de todas formas.

P: Hola Arístides, me gusta mucho la música que haces. ¿Qué fué lo que te impulsó a introducirte en este estilo? ¿Dónde fué tu primer concierto y con quién? ¿Te ha cambiado algo la vida? ¿Cual fué el primer tema que cantaste? ¿Tienes alguna anecdota que contarnos?. Te veré el viernes en el concierto. Un abrazo (Cristina).

R: El impulso es interior y el estilo, particular. Son mezclas de varios estilos. Mi primer concierto fue en la Universidad Laboral con David y Mauricio, dos grandes amigos con los que sigo compartiendo mi vida, eso es maravilloso. Sí, si no cambiara la vida estaría muerto. Mi primer tema no me acuerdo del título, me imagino que te refieres al primer tema mío... Anécdotas hay muchas, pero me partiría la mano pa escribirla.

P: ¿Estás casado mi niño?? Me gustaría mucho conocerte. (Canariona73).

R: Estoy casado y sin compromiso además!! Tengo dos criaturas hermosísimas.

P: Soy un fan incondicional, "Vecino del Barrio": ¿Por qué nadie del Noroeste te contrata para las fiestas de San Isidro, La Atalaya, Guía, Gáldar, Agaete etc...? ¿Tan alto es tu caché, o hay miedo a tu sinceridad? Saludos. Se te echa de menos en este Noroeste (actuando). (Pancho).

R: Habría que preguntarles a los que no me contratan, en favor de la Mancomunidad, hay que decir que Moya lo ha intentado pero cuadró con la Aguaviva. También he actuado en Arucas.

P: Hola Arístides, en primer lugar quisiera saber cuando sale tu disco exactamente y si podremos encontrarlo en tantas tiendas como las que venden los de Operación Triunfo. Mi otra pregunta es ¿qué opinas de la distribución de música a través de internet, donde ha habido casos de distribución gratuita? El grupo Radiohead lo hizo, permitiendo una donación voluntaria y afirmaron haber ganado más dinero que con otros discos, dinero que fue directo de los admiradores hacia ellos. ¿Nos traes en tu nuevo disco alguna canción que trate del albañil que tiene que trabajar en obras que destrozan nuestras Islas para dar de comer a su familia, y que un buen dia revienta la burbuja y se queda en la calle, sin trabajo y sin casa y el inmobiliario en Marbella? Saludos horcon crack! (Majoreroaplatanao).

R: Por partes, de la distribución de la música en Internet, cada uno sabe cuáles son sus posibilidades. En mi caso es muy difícil, que la gente la baje o no es criterio personal de cada uno. Lo de las donaciones voluntarias es una buena fórmula, pero también es cuestión del criterio de la gente que quiera donar. En el nuevo disco hay una canción que se llama 'Mandamás todo lo que tú hagas es alimento para nosotros', que habla del trabajador actual que se dedica a lo que se dedica.

P: Arístides, me alegra que cuenten contigo, con lo que transmites seguro que la gente disfrutará mucho en Aguaviva! ¿Te sientes profeta en tu tierra? ¿Qué te parece que este tipo de eventos sean tan caros para los jóvenes? (María).

R: Sí, de siempre. Creo que debería haber iniciativas de descuento para jóvenes desempleados y pensionistas

P: Eres un crack. ¿Qué opinión te merece todo lo ocurrido en torno al Chiki Chiki?¿Defiendes el 'Frikismo'? Para cuando un concierto en Agaete? (Chiquilicuatrero).

R: Lo del Chiki Chiki me parece una estrategia de una inteligencia maravillosa. Es un humor y una forma de reirse de ciertas instituciones increíble. El frikismo siempre y cuando sea para reirnos con y no de, me parece muy bien. Ya vendrá ya vendrá, déjalo estar!

P: Hola Arístides. Tu último trabajo publicado parece tu consagración como músico dominante de varios estilos. ¿En este próximo disco seguirás la misma temática y ritmos? Un gusto poder escuchar canciones como la de 'Quiero volver a África'. Magnífica tu banda de sonido en directo. Un saludo y nos vemos por Tagoror, que ya has bajado alguna vez a visitarnos en Vecindario!!! (A. Jorge).

R: Es un disco diferente, pero en esencia lo mismo. Manejo además otros estilos completamente diferentes.

P: Tu que llevas tantos años defendiendo la Vega de Gáldar, ¿Qué opinión te merece el nuevo proyecto del Cabildo publicado la semana pasada en los medios de comunicación? O es que conocida tu amistad con altos cargos del PSOE te puede hacer cambiar tu ideología y principios. Mucha suerte y decirte que es un orgullo que lleves como bandera el ser de Gáldar por donde quiera que estés. (José Manuel Acosta).

R: Creo que el proyecto es una barbaridad, cuando el TSJC anuló los Bb3. De todas formas, es una manera de hacer que los inversores que están detrás de la cara canaria del proyecto piensen que el centro comercial se va a hacer en ese sitio. Lo que me parece un disparate es que sean nuestras autoridades las que no respeten nuestras leyes, directrices, etc...

P: ¿Qué opina de la política canaria? ¿Es cierto de José Carlos Mauricio le regaló una guitarra...? ¿Qué opina de ese político? ¿Se puede hacer política sin corromperse...? ¿O la corrupción es inherente a la política? ¿Piensas que se puede cambiar el mundo desde las instituciones? ¿O el mundo cambiará de base porque la base lo cambiará? Para vivir actualmente de la música en Canarias, ¿se ha de depender de las instituciones? (José Carlos M. Rodríguez).

R: El mundo se cambia desde el campo de influencia de cada uno, da lo mismo que estés dentro o fuera de las instituciones. De la política canaria tenemos poco que decir. La guitarra me la subvencionó el Cabildo, pero yo siempre hice esa coña. La corrupción es inherente a los individuos, si aparcas tu coche mal y te multan y luego buscas a un colega que te la quite, eres igual de corrupto que los que trafican con los terrenos.

P: Hemos perdido a un talento como José Antonio Ramos. Me gustaría que en Aguaviva Canarias, fuese recordado. (Juan Nuez).

R: Sobre todo, hemos perdido una gran persona, un gran amigo y su familia ha perdido mucho más. En mi disco está recordado.

P: ¿Cómo ves tú el futuro (tanto musical como social en general)? ¿Se te ocurre alguna solución a los problemas que tenemos actualmente (crisis energética y económica, violencia etc...) (Claudio).

R: El futuro lo veo bien, quien bien siembra bien recoge y hay que tener siempre un pensamiento positivo ante todo lo que pueda venir. La solución a los problemas actualmente es que cada individuoi solucione los problemas que tiene consigo mismo. Se llama ecología humana.

P: Hola! ¿QuÉ esperas de esta edición del Aguaviva? ¿Verás a todos los artistas que actuarán este viernes en 7 Palmas? Saludos maestro (Masnuel).

R: Yo, pasármelo bien, estoy muy nervioso porque presento el disco y va a ser la primera vez que se escuchen los temas en directo. De todas formas, una vez encima del escenario se acabó lo que se daba. A gozar!!! Espero verlos a todos y decir que para mí este Aguaviva es especial porque el festival ha colaborado en todas las facetas del disco conmigo hasta en la creación del vídeo y ha sido una colaboración maravillosa.

Bueno chiquillos, darles las gracias, sobre todo y que la suerte, la salud y el amor nos acompañen a todos hasta el infinito y más allá.

Publicado: Mar Jun 10, 2008 8:45 pm
por juanjap
Jordi Évole, `El follonero´ de La Sexta


—Ha pedido a varios jugadores de la selección que le hagan gestos mientras tocan el himno en el España-Rusia. ¿Le harán caso?

—Puede convertirse en el himno de los tics. Puyol tiene que guiñar el ojo izquierdo, Xavi el derecho; Villa tiene que sonreír, Albiol respirar con fuerza y Sergio Ramos mirar más al cielo de lo que lo hace normalmente. No sé si lo harán.

—¿Pasaremos de cuartos?

—Es posible, porque no vamos de favoritos. Hay tanta coña con lo de pasar de cuartos que lo mismo lo logramos. Además, en el programa hemos sacado en procesión a San Luis en el pueblo de La Luisiana. No podemos fallar.

—¿Qué más sorpresas nos esperan?

—Queremos saber con quién va a ir la reina Sofía en el España-Grecia. Y vamos a pedirle a la selección que no sea primera de grupo, porque entonces el partido de cuartos sería en domingo y coincidiría con nuestro programa. No queremos quitarles audiencia.

—¿En qué momento se dio cuenta de que ser gamberro era mejor que ser periodista?

—Yo quería ser Gabilondo, pero como tengo voz de pito, un poco afeminada, me di cuenta de que era imposible. Lo de ser gamberro fue por casualidad. Estaba de guionista con Buenafuente. El actor que iba a hacer de ‘follonero’ pidió quinientas mil pesetas por salir esa noche y Andreu me dijo que lo hiciera yo, porque era gratis. Y hasta ahora.

—¿Cuál ha sido su acción más arriesgada?

—En España, cantarle el cumpleaños feliz al Príncipe en una gala. Y fuera, con Hugo Chávez, por saltarnos el protocolo. El ministro de Comunicación me metió una bronca del copón. A veces pienso si vale la pena esto por un chiste.

—¿Deberíamos presentarle a Eurovisión el próximo año o no es tan friqui?

—Es que canto muy mal. Que el Chikilicuatre haya quedado en el puesto 16 es un logro, aunque el gran mérito hubiera sido quedar los últimos.

—¿Se lleva el trabajo a casa o no le monta ningún pollo a su mujer?
—El trabajo siempre lo llevas un poco a cuestas. Pero mi mujer me monta más follones que yo a ella. Y mi hijo, que no llega a dos años, no digamos.

¿Ha pensado en acusar de plagio al PP por los follones que hay en el partido?

—Lo del PP es insuperable. Habría que hacer un ‘Salvados por el PP’. Me da pena Rajoy, porque me cae muy bien. Yo nunca le abandonaría. Es un tío entrañable.

—¿Cómo lleva las críticas ‘El follonero’?

—Prefiero que si hablan de mí, sea para bien. Las críticas que más me pueden doler son la de mi madre, que es católica practicante. Cuando hice ‘Salvados por la Iglesia’ me dijo que me podía haber buscado un problema por intentar beatificar a Losantos, pero por lo demás le pareció bien.

—¿Su relación con Buenafuente es de odioodio o de amor-odio?

—Es de amor-amor. El me sacó del público y me está ayudando mucho. No es fácil, con su nivel de estrella mediática, permitirse tener un follonero como él ha tenido en su programa.

Uno de los siguientes ‘Salvados…’ va sobre toros. ¿Espera salir vivo?

Hemos vivido las manifestaciones antitaurinas que se montan en la Monumental de Barcelona y no sé quién es más ‘hooligan’, si los que están a favor o en contra de la Fiesta.

—¿Qué más proyectos tiene?

—El objetivo de todos los que hacemos televisión es acabar saliendo en interviú. Ya lo estoy consiguiendo.

Publicado: Mié Jun 11, 2008 10:54 am
por bylY
Robet Kubica

La vida le ha cambiado a Robert Kubica. Tras una brillante etapa en los karts, en la que superaba habitualmente tanto a Lewis Hamilton como a Nico Rosberg, y recuperado luego para el automovilismo por Joan Villadelprat, que le dio un volante para las World Series en Epsilon Euskadi, el polaco, de 23 años (Cracovia, 7 de diciembre de 1984), se ha convertido en uno de los personajes más carismáticos del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 y ayer, en el Gran Premio de Canadá, obtuvo su primera victoria. En su tercera temporada con BMW, a la que también dio su primer triunfo, ha subido cuatro veces al podio y ya es el líder, con 42 puntos, por delante del británico Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) y del brasileño Felipe Massa (Ferrari), ambos con 38. Esta entrevista se realizó antes de su victoriosa carrera de ayer.

Pregunta. ¿Qué ha cambiado tanto para que logre estos resultados? ¿El coche o usted?

Respuesta. El coche es similar al del año pasado. Mi problema era que no lograba ponerlo a punto y no podía sacarle nunca el máximo. Esta temporada he cambiado de ingeniero [el español Antonio Cuquerella ha asumido el puesto], hemos hecho algunas modificaciones y todo ha funcionado mucho mejor.

P. ¿Se siente ya el líder del equipo?

R. No creo que lo sea ni tengo necesidad de serlo. Lo único que me importa es hacer bien mi trabajo, correr todo lo que pueda y tratar de mejorar cada día. Al final, eso es lo que cuenta: mantenerte concentrado en tu trabajo para poder ganar carreras.

P. Fernando Alonso siempre le elogia. Asegura que, de la nueva generación, usted es el mejor. Y agrega que ya ganaba a Hamilton y Rosberg cuando competían en karts.

R. Somos muy amigos de Fernando y me gusta que diga eso. Le aprecio mucho como piloto, pero también como persona. Y sé que cuando dice algo es porque lo piensa realmente. No es alguien que esté pendiente de la imagen, de la mercadotecnia o, simplemente, de quedar bien. Si un bicampeón mundial [2005 y 2006] afirma eso de mí, es para sentirme satisfecho.

P. Mantienen una buena relación, ¿no es cierto?

R. Sí. Jugamos a las cartas muchas veces y es el único piloto del paddock con quien nos encontramos incluso fuera de las carreras para ir a cenar o para hablar. Sin embargo, casi nunca hablamos sobre la fórmula 1 en sí misma.

P. ¿Pueden tenerse amigos en el paddock?

R. Es difícil porque te cruzas con mucha gente que da mucho más valor a la competición que a los aspectos humanos. Me siento bien con Fernando y le considero un amigo. Evidentemente, saludo y estoy bien con todo el mundo. Pero sólo con él mantenemos los contactos fuera de los circuitos.

P. En la pista, la rivalidad es notoria.

R. No sólo con él, sino con todos los demás. Pero creo que él es uno de esos pilotos que puede marcar la diferencia. Le tengo mucho respeto y creo que también él me lo tiene a mí. Cuando le veo venir por detrás, tanto en la clasificación como en las carreras, intento estar muy atento porque sé que, si me descuido, me adelantará.

P. ¿Le gustaría tener a Alonso en 2009 como compañero de equipo en BMW?

R. Para mí, no habría ningún problema. Me gustaría. No sé qué nos deparará el futuro. Pero, si compartiéramos equipo en BMW, podríamos divertirnos mucho.

P. Actualmente, Renault va por detrás de BMW y su escudería no acaba de alcanzar a Ferrari.

R. Comenzamos muy bien la temporada y en Barcelona parecía que teníamos un ritmo muy similar al de McLaren. Pero en Turquía algo falló y McLaren se distanció de nosotros y se acercó mucho a Ferrari. Creo que hemos recuperado terreno con algunas modificaciones que hemos hecho en el embrague. Pero lo inamovible es que Ferrari siempre está tres o cuatro décimas por delante de todos.

P. ¿Cree que Renault puede atraparles tras las mejoras de Barcelona?

R. Es una escudería que ha ganado dos títulos mundiales con Alonso. Han mejorado mucho respecto al principio de la temporada y creo que tarde o temprano van a llegar.

P. El paso de los neumáticos Michelin a Bridgestone les costó tanto a usted como a Alonso. Los dos tuvieron que cambiar su forma de conducir. ¿Le afectó también la pérdida del control de tracción?

R. No tanto. El cambio más grande tuve que hacerlo el año pasado con la llegada del neumático único de Bridgestone. Estaba acostumbrado a pilotar con Michelin. A Fernando le ocurría lo mismo. Éramos bruscos en la trazada. Buscábamos el ángulo y luego girábamos y con Bridgestone eso era imposible. Tuvimos que acostumbrarnos a hacerlo todo más suavemente. Ahora, sin el control de tracción, la diferencia es mínima: hay que ser todavía algo más suave.

P. De vuelta a Canadá, ¿cómo recuerda el accidente que sufrió en Montreal [su coche se desplazó varios metros volcado y con su habitáculo rozando sobre el muro protector tras chocar a 230 km/h] el año pasado?

R. Me acuerdo de todo. Y constato que cuando entras en un monoplaza ya sabes que estás corriendo un riesgo. En Montreal me tocó a mí. Pero, afortunadamente, la seguridad de los pilotos ha mejorado de forma sustancial en los últimos diez años. Nunca tuve la sensación de que había sido tan impactante. Desde fuera, visto por la televisión, parecía impresionante. Pero yo no lo viví de la misma forma. Mientras ocurría, no podía hacer nada. Y luego, cuando el coche se paró, moví todas mis extremidades para comprobar que no me había roto nada y me quedé tranquilo. Recuperé la calma y pensé que, a pesar de todo, no me había ocurrido nada.

P. ¿Volver a Montreal le ha refrescado la memoria?

R. No. En todo caso, el accidente me habría debido venir a la cabeza cuando volví a competir dos carreras después de aquello. Y no me afectó en absoluto. En Magny Cours incluso me quedé sorprendido porque ni una vez pensé en él. Soy consciente de lo que me ocurrió, pero no ha tenido ninguna repercusión ni en mi forma de conducir ni en mí personalmente.

P. ¿Se ha producido una gran explosión en Polonia con su llegada a la fórmula 1?

R. Sí. Hace sólo cuatro años, la fórmula 1 era totalmente desconocida en mi país. Ni siquiera podían verse las carreras por la televisión. Este año el interés todavía ha crecido más porque mis resultados son mejores. Y todo eso ha despertado un movimiento hacia este deporte. Hay muchos niños que quieren pilotar. Pero hay pocos recursos y pocas posibilidades de desarrollo. Nos falta mucha cultura automovilística.

P. ¿Cómo vive la fama?

R. Me cuesta. Me gustaría tener más tiempo para mí mismo, no sufrir el agobio de personas siguiéndome o pidiéndome cosas. Pero entiendo que ser un piloto de fórmula 1 supone también todo eso.

Publicado: Vie Jun 13, 2008 12:20 pm
por Amarilla
ENTREVISTA: EN POCAS PALABRAS
"Me gusta jugar con lo accidental y aprovecharlo"
Jorge Drexler muestra sus "incertidumbres" en un recital en el Conde Duque, de Madrid, en el que presenta '12 segundos de oscuridad'
ABEL GRAU

Hace unos años, Jorge Drexler (Montevideo, 1964) corría sobre un monopatín cuando cayó y se desencajó un hombro. Así no podía sostener la guitarra en sus actuaciones. Tenía que sentarse y apoyarla sobre las piernas. Y de ahí nació su costumbre de actuar sentado. "Las veces que he avanzado en un show fue siempre por accidente". El último percance ha sido una fractura de escafoides (el empeine), tras tropezar durante un concierto en Bilbao, hace casi dos meses. Ha tenido que cancelar recitales en México DF y Estocolmo de su gira de presentación de 12 segundos de oscuridad (Dro Atlantic). Pero, de nuevo, va a incorporar la lesión a su show. Será esta noche, en el patio del Conde Duque, en Madrid, donde actúa a las 21.30. Apoyado en una muleta y con el pie escayolado, va a convertir el informe médico en una pieza clave de la función (prefiere no dar más detalles). El cantautor de la voz susurrante, la guitarra y el sampler, el que logró el primer Oscar de Hollywood para una canción de habla no inglesa (Al otro lado del río), vive desde hace unos meses entre El Escorial y el barrio de Chueca, en Madrid. Es un tipo reservado que disfruta dando un paseo en bicicleta por Barcelona.
¿Cómo va el pie?

Respuesta. Sólo me quedan un par de semanas, pero en vez de suspender más conciertos voy a jugar con mis limitaciones.

P. ¿Cómo lo va a hacer?

R. En el arte, lo primero es conocer tus limitaciones y tratar de aprovecharlas. Todo lo que pasa en un directo (las luces que se apagan, alguien que grita) lo puedes usar a tu favor. Se trata de no esconderlo. Hay que ver cómo una situación así te puede ayudar. Siempre he aprendido de los errores y los accidentes.

P. ¿Qué debilidades hay en 12 segundos de oscuridad?


R. Habla de un periodo de incertidumbre. En vez de sacar algo eufórico que pegase más con el momento mediático de entonces [cuando ganó el Oscar], me parecía más interesante hablar de la falta de la luz de la certeza.

P. ¿Siempre escribe sobre lo que le sucede?

R. Me nutro de lo que vivo, no de lo que me sucede. 'Es muy fácil escribir lo que se vive pero es más complicado vivir lo que se escribe'. Se lo escuché a alguien.

P. Suena bien. Explíquese.

R. Me interesa más entrar intensamente en lo que escribo que escribir sólo de lo que me pasa. Aunque no me pase algo a mí, yo lo puedo vivir cuando lo escribo.

P. ¿De qué no le gusta hablar?

R. De mis seres queridos. Soy una persona muy pudorosa en general. Soy así: lo que no le cuento a los periódicos tampoco se lo explicaba antes a mis padres.

P. ¿Le cansa que le sigan preguntando por el Oscar?

R. Estoy orgulloso de ello, aunque prefiero hablar de otra cosa. Pero tuvo tanta importancia mediática que me seguirán preguntando por el Oscar toda mi vida.

Publicado: Vie Jun 13, 2008 1:51 pm
por Amarilla
Gemma Nierga entrevista a la ministra de Igualdad Bibiana Aído

Charlamos con la ministra Bibiana Aído, titular de la nueva cartera de Igualdad. La ministra más joven de la historia de España ha sido noticia estos días por el anuncio de un teléfono para que los maltratadores "canalicen su agresividad" y por haber llamado el lunes "miembras" a las diputadas del Congreso.
Es una audio-entrevista, aquí dejo el link:

http://www.cadenaser.com/espana/audios/ ... nac_2/Aes/

Publicado: Mié Jun 18, 2008 10:23 am
por bylY
Antonio Pacheco

Guardia Civil que asistió en un parto en plena carretera hace unas semanas

En la madrugada del lunes, una mujer dio a luz en plena plaza de Fuentidueña de Tajo. El depósito del coche estaba vacío y su marido, temporero del ajo, no tenía dinero para echar gasolina y llegar hasta el hospital. La hermana de la madre avisó a la Guardia Civil del municipio para que pidieran una ambulancia, pero el parto se adelantó y, al final, el agente Antonio Pacheco acabó haciendo de comadrona.

¿Cómo recibieron el aviso?

Apareció una mujer gritando a la puerta del cuartel. Apenas hablaba español y repetía que pidiéramos una ambulancia, pero no me esperaba que fuera una cosa tan urgente. Cuando me acerqué al coche, la madre estaba ya sentada en el suelo.

¿Tardaron mucho en llegar los servicios sanitarios?

No demasiado, pero al poco de llamarles, la madre se tiró en el suelo y la cabeza del bebé empezó a asomar.

¿Qué pensó entonces?

No piensas, actúas por lógica e instinto. Son momentos de mucha tensión. Le dije a la madre que empujase y ayudé al padre a tirar del bebé.

¿En algún momento creyó que podía peligrar el niño?

Era el noveno parto de la mujer y fue muy rápido..., de tres o cuatro minutos. El bebé no lloraba. Temí lo peor, pero le alumbré a los ojos abiertos y, afortunadamente, rompió a llorar.

¿Ha sido su primer parto?

Sí, se puede decir que he sido padre por primera vez.

Además, tuvo que dejarle dinero al padre, ¿verdad?

Sí, le di 10 euros de mi bolsillo para que echara gasolina. Estaba muy agradecido, sólo repetía: "Que Dios os
bendiga...». A ver si el niño sale guardia civil.

Publicado: Mié Jun 18, 2008 10:29 am
por Amarilla
Y ésta es otra entrevista en papel:
ENTREVISTA: BIBIANA AÍDO Ministra de Igualdad
"Vamos a trabajar sobre una nueva masculinidad"

Pregunta. Ministra 2.0, ministra niña, "miembros y miembras". Demasiados apodos en tan poco tiempo, quizá. ¿Teme caer en el terreno del chiste?

Respuesta. La igualdad es algo muy serio. No sólo es cuestión de justicia social, no sólo ayuda a mejorar la calidad de nuestra democracia, sino que es un factor de desarrollo económico. Hay que tomar este ministerio con la mayor seriedad.

P. ¿Quería abrir un debate sobre el sexismo en el lenguaje o una broma se fue de las manos?
R. No voy a añadir nada más sobre esta cuestión.

P. Alfonso Guerra ha dicho que no es misógino ni feminista y nadie le ha replicado.

R. No voy a responderle. Los comentarios que hizo... Bueno, es que si sigo le voy a responder [ríe]. No hace falta arrodillarse ante una mujer maltratada, hay que estar a su lado, protegerla.

P. ¿Esta polémica lingüística le ha distraído, le ha impedido trasladar otros mensajes?

R. Creo que a la ciudadanía le preocupan más otros problemas. No podemos permitir perder de vista el objetivo final que es una sociedad más igualitaria en el ámbito laboral, económico, la lucha contra la violencia de género.

P. ¿Y esos objetivos explican un ministerio, aunque tenga pocos medios y competencias?

R. Claramente sí. Combinaremos la estrategia de transversalidad con políticas específicas, que no pueden dejar de desarrollarse.

P. ¿No puede hacer más por las víctimas de la violencia machista el Ministerio de Justicia?
R. Se trata de que el ministerio establezca las líneas de actuación, de que diseñemos adónde queremos ir. Y el resto de los ministerios tienen un compromiso claro con la igualdad porque es un compromiso del presidente.

P. Ha heredado un presupuesto de 43 millones. ¿Espera un salto cuantitativo en 2009?

R. Se habilitará el presupuesto para el desarrollo de políticas específicas. Pero la función del ministerio es orientar las políticas de igualdad que se desarrollarán desde el resto de los ministerios.

P. Ha dicho que caben reformas en la Ley de Violencia de Género. ¿Puede concretar algo?
R. El otro día se aprobó el informe sobre el Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género. Y estamos terminando el de los tres años de la ley. Ambos tienen que aportar el diagnóstico sobre lo que se ha evolucionado y nos deben servir para la próxima conferencia de presidentes autonómicos, donde esperamos acercar las bases para un gran pacto de Estado entre los poderes públicos y una gran integración de la ciudadanía.

P. ¿Se replantearán el alejamiento forzoso del agresor condenado por violencia de género? ¿O la dispensa por la que la víctima no está obligada a declarar contra su marido?

R. No puedo hablar de reformas. Estamos a la espera de esos informes. Cualquier reforma debe hacerse desde el consenso.

P. ¿Servirán las reformas si no se resuelve el atasco judicial?

R. Tenemos 83 juzgados específicos de violencia y cuando acabe el año serán 92. Quizá ése será uno de los temas que planteemos en la conferencia de presidentes, una distribución más adecuada de los recursos judiciales.

P. ¿Hay algo, entonces, que se pueda concretar, hay algún acuerdo firme con algún ministerio para poner en marcha alguna medida concreta?

R. Claro, estamos en conversaciones. Todo aquello en lo que se está trabajando se está coordinando en los distintos niveles.

P. Esos teléfonos de ayuda al ciudadano, hombre y mujer por separado, ¿son útiles? Y, ¿por qué no un único número?

R. La única forma de avanzar en la igualdad es incorporando a hombres y mujeres. La sociedad ha cambiado mucho y es muy importante que avancemos en el cambio de roles. Ese teléfono para hombres les ayudará a resolver dudas que hemos detectado.

P. ¿Dudas sobre violencia?

R. También. Sobre divorcio, paternidad. Hay que trabajar sobre una nueva masculinidad, aunque quizá esa terminología no guste, como no gustaba feminidad.

P. Cuando se habla de una nueva masculinidad podría alguien entender que se criminaliza lo masculino en bloque.

R. Una forma de trabajar contra la violencia de género es trabajar en igualdad, porque se sustenta en la desigualdad, en una masculinidad que descansa en un sistema patriarcal, así que trabajando por una sociedad más igualitaria combatimos la violencia.

P. ¿Piensa en forzar cambios para que las empresas incorporen a mujeres en sus consejos, o para que los hombres puedan coger el permiso de paternidad sin que el jefe les mire mal?

R. Las empresas se están concienciando de que apostar por la igualdad es apostar por su propia eficiencia y desarrollo y competitividad. Lo importante, y tengo mucha confianza en eso, es estar en el diálogo social, poder incorporar los planes de igualdad en la negociación colectiva.

P. ¿Hay terrenos en los que el hombre está discriminado? ¿Por ejemplo, con la custodia de los hijos tras un divorcio?

R. [Un largo silencio]. Nuestro trabajo es la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

P. Se ha declarado abiertamente partidaria de abolir la prostitución. Una postura polémica también dentro de su partido.
R. El objetivo claro es luchar contra las mafias, contra la trata de mujeres, de niños y niñas.

P. ¿Contemplaría la penalización al cliente?
R. El objetivo principal es la cuestión de la trata.

P. La trata de mujeres es una ilegalidad manifiesta. Pero las prostitutas dicen que empujarlas a la clandestinidad las dejaría aún más desprotegidas. Para quien ejerce voluntariamente ¿cabe una regulación?
R. Ahora no es el objetivo. La prostitución denigra hasta el último extremo a la mujer. Está relacionada con la violencia y con pobreza. Lo que queremos es ayudar a las que quieran salir de ahí.

P. Se ha anunciado que va a abrirse una reflexión sobre el aborto. Pero ¿el Gobierno va a cambiar la ley?
R. Vamos a garantizar la seguridad jurídica a las mujeres y a los profesionales que practican el aborto. Lo que ha pasado no se puede volver a repetir.

P. ¿Se refiere a los procesos contra las clínicas? ¿Qué le parece que el partido de ultraderecha Alternativa Española siente en el banquillo a la clínica Isadora y acceda a datos de pacientes?

R. ¿Qué voy a contestar?

P. Pues...

R. Un partido de ultraderecha, qué voy a contestar. Nada.

P. Es su decisión. Y ¿qué le pareció que la reforma del aborto se cayera del programa electoral del PSOE para esta legislatura?

R. Bueno, llevamos en el programa electoral lo que estamos haciendo, que se abra una reflexión sobre la reforma.

Publicado: Vie Jun 20, 2008 3:11 pm
por Amarilla
Audioentrevista al bailarín Nacho Duato

Nos visita Nacho Duato, recientemente confirmado al frente de la Compañía Nacional de Danza. Aparte de los proyectos que lleva a cabo con su primera compañía, Nacho Duato nos hablará de la CND2, reservada a jóvenes valores de la danza que tienen entre 17 y 20 años.
Tengo que decir que pude ver el último espectáculo de la Compañía Nacional de Danza, dirigida por Nacho Duato, y fue una auténtica maravilla. Aquí dejo el link:

http://www.cadenaser.com/gente/audios/v ... age_1/Aes/

Publicado: Vie Jun 20, 2008 3:27 pm
por Amarilla
La2N-Entrevista a Carlos Ruíz Zafón
http://www.rtve.es/mediateca/videos/200 ... 6122.shtml

Publicado: Sab Jun 21, 2008 3:36 pm
por Amarilla
Entrevista a Fernando Alonso, piloto de Renault

Fernando Alonso afronta este fin de semana en Magny Cours (Francia) la octava carrera del Mundial con la convicción de que, como mucho, puede aspirar a terminar el campeonato en la séptima plaza. El piloto de Renault, noveno actualmente, confía en empezar a escalar posiciones en el trazado francés gracias a las últimas modificaciones en su monoplaza. “Calculamos que podemos mejorar una décima. Ya no va a haber un salto como el que vivimos en el Gran Premio de España”, advirtió ayer el asturiano.

La temporada está siendo difícil para Renault. ¿Se arrepiente de haber vuelto?

No. El año pasado tuve mejores resultados porque ganaba. Sin embargo, la situación en general era mucho peor. En Renault aspiramos, de momento, a ser séptimos, pero el deseo del equipo es que acabe por delante y que gane. La temporada pasada terminaba primero o segundo, pero la gente de McLaren prefería que estuviera más atrás, en la cuarta o la quinta posición. Y eso no está bien.

¿Se imaginaba que Renault iba a estar así cuando fichó?

Cuando llegué me encontré una situación difícil porque el equipo había perdido mucho respecto a los rivales de arriba. Este año estamos intentando recuperar ese terreno, pero sin éxito hasta ahora.

¿Acabará dejando Renault al final de la temporada?

Es una pregunta difícil. De momento, no lo sé porque no pienso demasiado en ello. No hemos tenido un buen arranque de Mundial y no estamos obteniendo buenos resultados, así que ahora lo único que quiero es mejorar para poder estar en el podio. Después del verano será el momento de pensar en el futuro. Me gustaría seguir aquí porque regresé a Renault para volver a ganar juntos. Este año, por desgracia, no es posible. No somos suficientemente buenos. Ya veremos qué pasa. Al final, mi continuidad dependerá de muchos factores.

¿Cuáles?

Que haya, por ejemplo, un cambio en la normativa y nueva aerodinámica para todos los equipos [sería como partir de cero]. Renault podría sacar ventaja y ser más rápido que los demás.

¿Cómo está viendo a su ex compañero Lewis Hamilton?

Peor que en 2007. El año pasado subió al podio en las nueve primeras carreras, y éste, no. Ha habido algunos momentos en los que ha tenido mala suerte. En Bahrein, hizo una mala salida y luego tuvo un pequeño accidente conmigo. En la última carrera [en Canadá], tuvo un choque en el pit lane.

¿Quiere decir que el año pasado tuvo suerte?

Creo que tuvo la fortuna de evitar este tipo de accidentes. Aun así, va segundo en el Mundial, muy cerca del primero, y su situación todavía es buena.

Publicado: Sab Jun 21, 2008 4:02 pm
por fercan
ENTREVISTA | Gattuso

"A su edad es tarde para que Luis se meta a cura"

Luis ha dicho que si usted es el referente de Italia, él es cura.
No me ha ofendido, al revés: me lo he tomado como un piropo. Luis ha dicho la verdad porque yo soy un gregario de Italia. Al decir eso ha reconocido mis características como jugador. También es verdad que el importante es Pirlo, por eso yo le cubro las espaldas. Por lo demás, yo creo que a Luis se le ha hecho un poquitín tarde para meterse a cura. Si yo tuviera su edad procuraría disfrutar más de la vida...

España ha destacado por su fútbol, ¿son favoritos?

Italia es la campeona del mundo y por lo tanto el problema somos nosotros. No tenemos nada que envidiar a España. Nada en absoluto.

¿Ni siquiera a la pareja Villa-Torres?Son dos magníficos delanteros, especialmente cuando encuentran hueco y están en superioridad numérica con la defensa. Darán trabajo, pero nuestra zaga sabrá pararlos. También son muy buenos Benzema y Henry y Francia no pudo eliminarnos. España tiene a Villa y Torres, pero Italia tiene equipo. Creo que la fuerza del bloque será más importante.

¿Tan convencido está de la victoria?
Italia ya ha pasado por todo en esta Eurocopa. Ahora ya toca ir a más en todo. Sí, estoy convencido de que estaremos en semifinales. Ojalá que sea así.

¿Qué hay de cierto en esos rumores que le colocaban en España, en el Real Madrid?
Nada. Serpientes de verano. No es cierto en absoluto. Soy jugador del Milán y mi intención es acabar mi carrera ahí. Con todos los respetos para el Real Madrid, el Milán ha ganado más títulos en los últimos veinte años, que son los que yo llevo en el club. Es verdad que el Madrid ganó cinco Copas de Europa seguidas, pero eso fue cuando mi abuela aún era una mujer joven y bella.

Debe ser de los pocos que no quieren jugar en el Madrid, fíjese en Cristiano Ronaldo.
El Madrid tiene un poder económico que le ha permitido comprar todo lo que ha querido en los últimos años. Bueno, menos a Kaká...

¿Le parece un buen fichaje el de Cristiano Ronaldo?
Es un gran jugador, pero veremos si al final cambia de club. A mí personalmente me disgustaría verle con una camiseta distinta a la del Manchester United después de todo lo que ha conseguido llegar a ser en ese club, pero...

¿Le gusta España como país?
Mucho, pero no estoy de acuerdo con las bodas entre homosexuales que aprobó Zapatero. Soy un hombre religioso y de familia.

Publicado: Jue Jun 26, 2008 2:07 pm
por Amarilla
ENTREVISTA: EUROCOPA 2008 - Semifinales: Rusia-España DAVID VILLA Delantero de España
"Esta selección tiene estilo"


David Villa (Tuilla, Asturias; 26 años) se reconoce en el mejor momento de su carrera deportiva. Físicamente dice estar pletórico y mentalmente no puede sentirse más confiado: cuatro goles en tres partidos le dan para mucho. El delantero asturiano del Valencia está esperanzado con lograr un doble reto: la primera Bota de Oro de un jugador español en una fase final de estas características y la clasificación de España para la final. Tiene el gol entre ceja y ceja, pero si juega es porque su capacidad de esfuerzo ha convencido a Luis casi tanto como su olfato rematador. Hace apenas 20 días destrozó a la selección rusa con tres goles; hoy se conforma con la victoria de España. A 24 horas del partido, repasó sus emociones.


Pregunta. Le marcó tres goles a Rusia en el primer partido del Europeo. La afición espera que repita. ¿Tiene alguna esperanza?

Respuesta. Esto es una Eurocopa y tres goles son caros en cualquier partido, así que imagínate en una semifinal del campeonato. Si la gente lo que está esperando es que les metamos cuatro otra vez, ya se pueden ir olvidando. Va a ser muy difícil ganar, así que me conformo con el 1-0. Ellos han mejorado mucho. El primer partido marcamos primero, nos pusimos 2-0 y luego tuvimos muchos espacios, jugamos muy a gusto. Pero no podemos olvidar que tuvimos un poco de suerte. Sinceramente, veo difícil meter tres goles. ¡Ojalá!

P. De los cuatro que lleva, ¿de cuál está más contento?

R. La adrenalina que solté contra Suecia no la sentí en los goles del día de Rusia. Para mí fue el mejor, por lo que representaba, el momento en que llegó.

P. Y del torneo, ¿con cuál se queda?

R. Con el de Ibrahimovic contra Grecia.

P. Dicen que los goles son cuestión de rachas. ¿Le quedan tantos por marcar en esta Eurocopa?

R. Me da que sí. Ojalá pueda, sería bueno para el equipo, es una de las maneras que tengo de ayudar. Pero te aseguro que si pasamos, lo meta Torres, Silva o cualquier compañero, estaré igual de orgulloso. Busco una gloria colectiva, no individual. Si pasamos a la final, el éxito será de todos, de los que jugamos más, de los que juegan menos, de los tíos que nos ayudan, o sea, técnicos, los fisios, los utilleros... De verdad que somos un grupo muy unido que está viviendo muy intensamente algo inolvidable.

P. Se habla del espíritu de Neustift.

R. Como se quiera llamar, lo cierto es que el grupo se ha ido haciendo fuerte cada día en un pueblo precioso que se ha portado de maravilla con nosotros. Normalmente, las concentraciones son aburridas y se hacen pesadas, pero esta vez no se ha hecho nada pesado. La verdad es que en otro lugar no hubiera sido igual. Lo notamos nosotros, pero me lo habéis comentado vosotros, y nuestras familias están encantadas. También queremos ganar por ellos, por la gente de Neustift, porque les hemos visto tremendamente contentos con nuestras victorias. Ojalá les pueda dedicar un gol que sirva para algo.

P. Se le ve eufórico.

R. No lo estoy. Tengo muchas ganas, como todos, de hacer algo gordo, porque desengañémonos, no hemos ganado nada y hemos venido para ganar. Pero estoy tremendamente feliz y orgulloso de haber disfrutado de esta Eurocopa con un grupo tan extraordinario. Ir a entrenar cada día es una alegría. No quiero que se acabe hasta el domingo.

P. Ese es el grupo que Luis buscaba.

R. Efectivamente. Es difícil vivir un ambiente como éste, incluso en un equipo donde te ves cada día durante nueve meses. Bajo su guía, lo hemos conseguido. Puede sentirse orgulloso de lo que ha conseguido.

P. Se ha hablado mucho del futuro de Luis estos días...

R. Creo que deberíamos ser un poco respetuosos con él. Lo que él decida, bien estará. Como decía Xavi, nosotros a Luis le estaremos agradecidos de por vida, nos ha enseñado tantas cosas.

P. ¿Qué le pide Luis?

R. Lo que a todos: trabajo, humildad, esfuerzo, compañerismo, grupo, equipo... Juntos es la única manera de conseguirlo.

P. Le ha hecho trabajar mucho más de lo que acostumbra en el Valencia...

R. Y muy a gusto. Me pide que juegue de portero y juego. Yo lo que me pida. Todo depende del sistema de juego y de donde te pongan. En el Valencia hago otro trabajo, juego más en punta y normalmente el delantero siempre trabaja menos, pero en mi caso tengo que estar también pendiente de la salida del mediocentro y dando apoyos en la presión en banda. Me lo paso bien y en ataque tengo mucha libertad para buscar el gol.

P. ¿Cómo le gusta meter los goles? ¿Prefiere de cabeza, de rebote, desde fuera del área, en un mano a mano?

R. Preferiblemente, bonitos, pero te aseguro que un gol es un gol, lo metas como lo metas.

P. ¿Está especialmente nervioso ante la magnitud del partido?

R. No, seguro que me entra el gusanillo por la mañana. No son nervios, son las ganas de que llegue la hora para coger el autocar y marchar al campo, de entrar en el vestuario... Estoy todo el día pensando en que empiece el partido.

P. Llevan 10 partidos seguidos ganando...

R. (Interrumpe) No, llevamos 19.

P. 19 sin perder, pero 10 seguidos ganados.

R. Vale, eso sí.

P. En cualquier caso, ¿eso qué le dice? ¿Asusta al rival el dato?

R. Eso dice que estamos trabajando bien. No creo que asuste, pero cuando vas a jugar contra un equipo que está en racha intuyes que va a ser complicado. Nadie gana 10 seguidos por casualidad y menos contra Italia, Rusia, Suecia, Francia. A España es muy difícil ganarle y eso es el principio de todo. Si como contra Italia mantenemos la portería a cero, el partido difícilmente se nos puede escapar, porque tendremos la pelota y tendremos ocasiones.

P. ¿España juega muy bien o lo parece?

R. Estamos jugando muy bien en todos los aspectos. Estamos defendiendo juntos, atacando juntos... Estamos jugando muy bien, pero no siempre basta con eso. Hay que trabajar para conseguir que los detalles nos den el partido, pero siempre desde nuestra manera de entender el juego. Si España tiene la pelota juega bien, y ahora mismo es difícil que pierda. Hemos encontrado un estilo que funciona y además es agradable de ver. Pero no nos basta con ser semifinalistas. Todos queremos más y vamos a luchar por conseguir que España entera siga de fiesta.

P. ¿Cómo prefiere que juegue el rival, con tres centrales y dos carrileros o con una línea de cuatro?

R. Teóricamente con una línea de cuatro hay más espacios, pero nunca sabes. Da igual, lo importante es como juguemos nosotros. Eso me preocupa más que Rusia.

Publicado: Dom Jun 29, 2008 12:41 pm
por Amarilla
La entrevista es muy extensa y sólo voy a poner la parte en la que tratan aspectos sociales, que es lo que más me interesa a mí. Quien quiera verla completa, etá publicada hoy en el diario El País.

ENTREVISTA: ZAPATERO

"Miembras' abrió el debate. Y eso vale para luchar por la igualdad"


Pregunta. ¿Se apunta al "miembras y miembros" de la ministra Aído?; o, en otras palabras, ¿es el lenguaje un campo de batalla en el que librar la guerra de la igualdad?

Respuesta. Todos los campos son buenos para librar la batalla en favor de la igualdad, y es normal usar palabras que no responden a la norma de nuestra lengua para insinuar algo, para provocar. Es una técnica para fomentar debates que utilizan periodistas, escritores y alguna vez también responsables políticos. Porque ejemplos podría poner muchos.

P. ¿Cuáles?

R. Muchísimos, yo no voy a hacer propaganda a nadie, pero a veces se utilizan palabras que no están reconocidas deliberadamente para provocar el debate. Es un recurso.

P. Aceptemos que ha abierto el debate. Pero un Ministerio de Igualdad con sólo 43 millones de presupuesto, con una ministra tan poco experimentada y sin competencias más allá de una "transversalidad" tan difícil, ¿hasta qué punto no puede ser considerado a veces una broma para afrontar un desafío como la política de igualdad? ¿Cree que es suficiente?

R. Éste es un Gobierno que ha hecho la ley de igualdad más avanzada de Europa, la política más ambiciosa en la lucha contra la violencia de género; que ha tomado medidas para incrementar los derechos de maternidad y paternidad; que ha establecido compromisos en el ámbito de la cooperación al desarrollo con un enfoque de género; que por su credibilidad internacional en la defensa de la igualdad ha conseguido que una española, Inés Alberdi, esté al frente del organismo de la ONU correspondiente. Y que un Ministerio de Igualdad sea el garante en el Consejo de Ministros de la aplicación de las leyes, el que tiene que supervisar, vigilar, estimular, promover que todo el armazón normativo y que las decisiones que hemos tomado sobre igualdad se hagan realidad, me parece imprescindible y absolutamente necesario. Respeto las valoraciones despectivas, pero para mí [Bibiana Aído] merece el respeto de representar al Gobierno de España y de tener sus plenos derechos constitucionales para ser ministra, a pesar de tener 31 años y ser mujer.

P. ¿Cree que el velo puede ser discriminatorio?


R. Cualquier manifestación o expresión que pueda ser atentatoria contra los derechos fundamentales o comportamiento puede ser discriminatorio. El velo normalmente no tiene por qué entenderse como discriminatorio, y afortunadamente en nuestra sociedad, donde ya hay un número importante de personas de origen musulmán, la convivencia, sitio a sitio, con reglas articuladas de forma local -y no hemos buscado una regulación nacional-, se ha conseguido bastante bien. Hay un equilibrio bastante positivo.

P. Está hablando de una sociedad muy diferente de la de 1978, cuando se firmó el concordato con la Santa Sede. Hoy nos encontramos con más de un millón de musulmanes, cientos de miles de protestantes, budistas... La sociedad ha cambiado por completo, pero el concordato con la Iglesia no. ¿No cree que merece ya la pena situar la relación con la Iglesia a la altura de estos tiempos, de esta sociedad?

R. Al igual que he dicho que en materia de defensa de la lengua lo mejor es la Constitución, en las relaciones con la Iglesia tenemos que ir a la Constitución, que establece un Estado aconfesional y mandata a los poderes públicos a mantener una relación singular con la Iglesia católica, porque en España hay una mayoría de personas de confesión católica. La interpretación que se ha hecho de ese precepto constitucional es que exista un marco de acuerdo, de colaboración; así ha sido en toda la democracia, y el marco ha funcionado razonablemente. La mejor prueba es que ningún gobierno lo ha querido cambiar ni anular, y en esto debemos ser respetuosos con lo que se ha producido. Cuestión distinta, que está fuera de los acuerdos y en otro terreno, es que quien legisla es el Parlamento de la nación, y eso lo hemos demostrado claramente. Yo tengo una visión laica de la sociedad, creo que los comportamientos y costumbres se rigen por reglas civiles que nos marcamos los ciudadanos en democracia desde el respeto a la libertad religiosa. Por tanto, tenemos un marco jurídico razonable, más allá de que las relaciones hayan sido mejores o peores. No soy partidario de cambiarlo.

P. A pesar de que muchos miembros de su partido sí quieren cambiarlo.

R. Es así, aquí le doy la razón; reconozco que es un debate que hay de verdad en mi partido.

P. ¿Y cuál es su respuesta a esa demanda de cambios?

R. La Ley de Libertad Religiosa tiene 30 años y la realidad en España ha cambiado, hay que favorecer el pluralismo; ya hay muchos más creyentes de otras religiones y hay que reforzar la libertad de conciencia. Vamos a modificar la ley.

P. ¿Eso significa más religión?

R. Significa garantizar el derecho a todas las confesiones y a la libertad religiosa;ahí está también la grandeza de la democracia. Yo siempre me he declarado agnóstico, pero como demócrata sé lo que es un Estado de derecho, y mi obligación y mis principios son defender que todo el mundo pueda tener y practicar sus ideas religiosas.

P. ¿De qué va a hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal, Rouco Varela, en los próximos días, y en qué términos?

R. Las conversaciones son siempre correctas. Las discrepancias vienen después en forma de manifiestos. Pero en el diálogo personal, las relaciones son correctas, y -esto no sé si forma parte de la diplomacia vaticana, que en la corta distancia siempre la practica muy bien- seguramente será una conversación respetuosa, por supuesto, y agradable. Veremos si las relaciones con la Conferencia Episcopal son adecuadas, las relaciones con el Vaticano; veremos cuáles son los planes en relación a las actividades del Vaticano y del Gobierno. En fin, las cosas que corresponden.

P. Tras la última exhibición de fuerza de los obispos contra el Gobierno, en diciembre éste anunció que haría frente a su ofensiva con firmeza. ¿A qué se refería? ¿Cómo le ha hecho frente?

R. A decirles que no tenían razón y a denunciar lo que fue una afirmación absolutamente injusta e injustificada en lo que afectaba al terrorismo. Y así lo hemos hecho saber en todos los ámbitos.

P. ¿Por qué no avanzar más en la cuestión del aborto, como prometió en 2004 y sus bases le están pidiendo? ¿Por qué se opone ahora a la ley de plazos, que cerraría los huecos legales por los que se ha colado la persecución a las mujeres que abortan?

R. Aquí también puede usted tener algo de razón. Tenemos un compromiso electoral, y es que vamos a iniciar una reflexión sobre el resultado de una ley que está en vigor desde hace 20 años. Y mientras tanto vamos a aprobar un decreto para reforzar la seguridad jurídica y el derecho a la intimidad de las mujeres que deciden abortar y de los profesionales que practican el aborto. Lo haremos en un plazo razonable de tiempo. Paralelamente, emprenderemos una reflexión sobre la ley. Ésta es una de las leyes sobre un tema sensible para la sociedad española que ha pervivido con un consenso tácito. La aprobó el Gobierno de Felipe González y no la modificó el Gobierno del PP, que pudo hacerlo durante ocho años. Por tanto, hemos de aproximarnos a la ley desde esa perspectiva. Sería deseable que cualquier modificación de la ley pudiera tener consenso. A ver si con este nuevo PP que dicen que hay, esto es posible.

P. El PP ha hecho suya la objeción a Educación para la Ciudadanía, es decir, el incumplimiento de la ley. ¿Cómo van a contestar a esto? ¿Van a suspender o hacer repetir a los niños? ¿O van a sentarse a negociar con el PP y la Iglesia?

R. Tendrá que aplicarse la ley. No sé si es fruto del PP de la legislatura pasada, pero es una de las cosas más poco comprensibles de la actitud del PP y de la derecha más integrista de este país. Estamos hablando de Educación para Ciudadanía, una asignatura que nace para forjar y trasladar valores de convivencia democrática, constitucionales, de respeto a derechos fundamentales y tolerancia. En definitiva, es una asignatura para reforzar la Constitución. Aquellos que he visto abrazar la Constitución hasta apretarla y ponerla en difíciles circunstancias, me sorprende que cuando incorporamos a nuestro sistema educativo una asignatura como ésta, puedan plantear esta reacción. La ley se tendrá que aplicar.

P. ¿Qué opinión le merece la condena a un locutor de la cadena Cope por injurias al alcalde de Madrid?

R. Respeto a la decisión judicial, y prudencia porque hay recurso. No vaya a ser que lo que digamos hoy...

P. ¿Cree que el PP estaba ideológicamente condicionado o secuestrado por esta emisora?

R No lo sé, sinceramente. Ese mundo de relaciones lo desconozco, no lo sé.

P. Estamos viendo cómo se forman guetos de inmigrantes en colegios públicos mientras casi no entran en los concertados con dinero público. ¿Qué opina de las cuotas de máximos de inmigrantes que quiere imponer Cataluña?

R. Puede tener dificultades de articulación. El método más razonable en los países que han conocido un proceso intenso de inmigración es que todo el sistema educativo, tanto los colegios públicos como los concertados privados, tenga el nivel de responsabilidad y de compromiso suficiente con la integración de niños inmigrantes. Es un problema al que el Gobierno ha tratado de dar respuesta en la LOE, pero las autonomías tienen una parte importante de competencias de gestión en la educación. Allí donde se deja deteriorar la educación pública se están sentando las bases para una sociedad que articula peor la convivencia, que pierde fibra ciudadana, fibra legal desde el punto de vista democrático, y tengo una preocupación profunda sobre lo que pasa en la Comunidad de Madrid con la educación pública, por ejemplo. Pero tenemos el sistema constitucional que tenemos, y son los ciudadanos de cada comunidad los que tienen que juzgar.

P. Pronto será hora de tomar una decisión en materia de energía nuclear. ¿Va a cerrar la central nuclear de Garoña en 2009, cuando corresponde, o prorrogará su vida útil? ¿Sigue inmune a las voces que defienden cada vez más las nucleares ante los precios de petróleo y el calentamiento?

R. De Garoña hablaremos en 2009, cuando toque, pero como en muchos otros terrenos de la vida pública, hay posiciones distintas. Tenemos un compromiso, y es respetar la vida útil de las centrales, salvo necesidades energéticas imperiosas, y no promover nuevos parques nucleares. Primero, porque la inversión en energía nuclear es carísima, véase lo que pasa en Finlandia. Segundo, si no hacemos ahora el esfuerzo que necesitamos en energías renovables, y para ello tenemos que sentir la necesidad, seguramente perderemos la oportunidad. Y la oportunidad para España de ser una potencia en energías renovables es única, porque tenemos un gran nivel de I+D, unas grandes condiciones y podemos hacerlo. Es una cuestión de voluntad de país, de esfuerzo de país y de Gobierno. Y tercero, que yo sepa, ningún partido político se ha manifestado a favor de incrementar el parque nuclear en España. Corríjame si me equivoco.

P. Hay voces dentro de la Comisión Europea, en su Gobierno, a favor.

R. Todo el mundo es sensible al debate, sí, pero nadie ha salido a decir, ni el PP ni nadie -y, por supuesto, en el PSOE no va a pasar-, que quiere más centrales nucleares. No hay ninguna propuesta en el Parlamento.

P. El ministro de Industria sí es más partidario.

R. Es un debate que está ahí y hay opiniones diferentes. El partido se ha pronunciado, hay un programa electoral y a todos nos obliga. -

Publicado: Lun Jun 30, 2008 9:44 am
por bylY
Dani Sordo, Piloto de Rallyes

El piloto español Dani Sordo ha sido este viernes, 27 de junio, nuestro invitado en las entrevistas online de Canarias7.es. Sordo ha contestado a las preguntas de los lectores entre las 18.00 y 19.00 horas.

Pregunta: Hola Dani, sólo quería saber si tu equipo te presionas si no obtienes buenos resultados. Y la otra: ¿Cuál ha sido tu peor y mejor momentos en un rally? Un saludo, y que sepas que por esta tierra tienes muchos fans (David Méndez).

Respuesta: De momento, no hay presión. Hemos hecho algún resultado malo, pero casi siempre ha sido por problemas mecánicos. Desde luego, los peores momentos son siempre los accidentes; y los mejores, cuando llegan las victorias o los buenos resultados.

P: Hola Dani. ¿Qué opinas de que el Campeonato del Mundo tienda a la implantación de los Súper 2000 en detrimento de los WRC? ¿No es un paso atrás en cuanto a la espectacularidad del Campeonato? Otro tema, ¿Citroën Sport tiene previsto sacar algún vehículo de esas características? Gracias y suerte (Alexis P.).

R: Creo que los WRC son coches muchos más espectculares, los Súper 2000 son vehículos con menos potencia, y con su llegada, sin duda, bajaría un poco la emoción en las pruebas porque se perdería velocidad. Ni siquiera con turbo tendrían la misma potencia o velocidad que un WRC. Citroën Sport tenía previsto sacar un C3 Súper 2000, pero todavía no hay fechas.

P: ¿Un evento tan importante y bien organizado, como el que se va disputar el sábado, podría ser un trampolín para que Gran Canaria pudiese ser en el futuro sede de una prueba del campeonato del mundo de WRC? (Manuel Franco).

R: No tiene nada que ver una prueba espectáculo con una del Mundial de Rallys. Ahora bien, por carreteras y por afición, sí que se podría tener una prueba del Campeonato del Mundo en Gran Canaria, aunque es muy difícil tener acceso a la organización de una carrera del Mundial.

P: Se rumorea que vas a disputar el Rallye Príncipe de Asturias con el Citröen C4 WRC del mundial. ¿Qué hay de cierto en estos rumores? Si es cierto, ¿cuándo tendremos la oportunidad de verte en acción nuevamente en el Rallye de Canarias? (Yeray Santana).

R: Creo que son rumores, solamente. Pero tiene poco de realidad. Ahora mismo es complicado que pueda correr el Rally de Canarias porque todas mis energías están centradas en el Mundial, pero como he contestado anteriormente, me gustaría volver a Canarias porque los trazados son atractivos y el público se lo merece.

P: Hola Daniel, con la edad que tenías llegaste a un equipo oficial, ¿no te hubiera gustado que hubiese sido un poco más tarde? Tengo entendido que las cualidades de un piloto explotan a partir de los treinta, ¿no te supone mucha responsabilidad? ¿No lo has pensado nunca? Gracias (Orlando).

R: Más vale pronto que tarde; si bien es cierto que sí que supone una responsabilidad añadida.

P: ¿Cree que existe el mismo nivel en los pilotos del mundial que en la década de los ochenta y noventa? (Carmelo Santana).

R: Sí, pero la diferencia está en la preparación. Antes se podía entrenar más, y eso, evidentemente, supone mejorar rendimientos y cualidades.

P: ¿Si estuviera en tus manos la elección de un piloto para el 207 Super 2000 de la promoción de BF Goodrich, por quién te decantarías? Hay que mojarse (Dani).

R: En España hay muchos pilotos que podrían ir bien con ese coche. Es complicado dar nombres, y no es cuestión de que no quiera mojarme. La realidad es que, repito, hay muchos compañeros capaces de conducir rápido este coche.

P: Si tuvieras que elegir a un piloto canario para dar el salto al mundial, ¿con cuál te quedarías? (Anibal).

R: Es una pregunta muy difícil de contestar. Ahora mismo es para mí complicado darte un nombre que pudiera representar a España en el Mundial.

P: En un hipotético empate en el WRC con Loeb, ¿podría haber 'sugerencias' de equipo por parte de Citroën para favorecerle a él o hay libertad total en ese sentido? Espero verte pronto en lo más alto (Enrique).

R: Siempre depende de como esté el campeonato del Mundo, porque siempre es más importante un Mundial de pilotos o de marca que ganar una carrera. Pero si no está en juego el desenlace de un Mundial, creo que tanto Loeb como yo tenemos libertad.

P: Hola Dani, ¿dispones del mismo material que Loeb en Citroën; es decir, estás en igualdad de condiciones que tu compañero de equipo? Y otra pregunta, ¿crees que cambiando de equipo, podrías tener más opciones de ganar el campeonato? Un saludo (Pedro Guerra).

R: Sinceramente, sí. Siempre he pensado que compito en las mismas condiciones que Loeb. Y en Citroën ya tengo opciones de ganar el Campeonato. Estoy en un equipo ganador.

P: Somos una web de Canarias. ¿Se aprende mucho al lado de un compañero campeón del mundo? Gracias Dani.

R: Desde luego, compartir la experiencia con un campeón del mundo cuando uno ha llegado joven al Mundial, siempre es una ventaja. Yo intento aprovecharme de ello para mejorar mi rendimiento.

P: Buenas tardes, Dani. ¿Qué te parecería la idea de volver a hacerse el rally de campeón de campeones en Canarias en Telde? Suerte campeón (Canary).

R: Antes comenté que las pruebas espectáculo son buenas para los pilotos y los aficionados. Y en Canarias tuvieron años de una repercusión internacional extraordinaria. Me parece una buena idea, pero no puedo ir más lejos en mi opinión.

P: Hola Dani, ¿no te has planteado alguna vez dar el salto a otras competiciones del mundo del motor como las World Series, WTCC, GP2...? ¿Te gustaría competir en dichas categorías? (Pablo).

R: La verdad es que los turismos de circuito sí me gustan, no tanto los monoplazas. Pero ahora mi mente está puesta en el Mundial de Rallys. Creo que puedo mejorar y trabajando espero conseguir, primero, mi primer triunfo.

P: ¿Has tenido alguna oferta de otro equipo para correr con ellos? ¿Si fuera como piloto nº1, aunque sea un equipo inferior a Citroën, te irías? Un saludo (Lorgue).

R: Tuve ofertas antes de firmar con Citroën, pero como ahora tengo firmado hasta 2009, no tengo ninguna oferta sobre la mesa. Y a la segunda pregunta, te digo que no me iría. Estoy muy a gusto en Citroën y confío en lograr buenos resultados con ellos.

P: ¿Qué sensación se tiene cuando estás dentro del coche y se va a esa velocidad? ¿En qué se piensas? (Beatriz).

R: La senasción es de placer, de disfrutar y pasártelo bien. Por eso me dedico a esto y desde pequeño era mi ilusión.

P: Dani, un saludo y enhorabuena. Se que te será difícil contestarme a esta pregunta, pero si te compromete, dejalo, ¿Estás a gusto en el equipo Citroën? Gracias de un fiel seguidor.

R: Sí, estoy a gusto, y en un equipo campeón, que me da un coche para poder luchar por un Mundial

P: Hola Daniel. Fuera de las carreras, para ti, ¿qué crees que distingue a los buenos conductores? Suerte y un saludo. (Pedro Martínez).

R: Creo que piloto puede ser mucha gente, pero lo difícil es ir rápido, sacar el máximo partido al coche. Y es ahí donde radica la diferencia entre unos y otros pilotos.

P: Hola, Dani. De nuevo por Canarias, la 2º vez que vienes a correr aqui. ¿Qué ha sido lo que más te gustó (la gente, el trato recibido, el ambiente....) de la vez que vinites a correr El Corte Inglés con el C2 s1600? Sólo decirte que eres un campeón y estamos encantados de tenerte otra vez con nosotros. Un saludo. (Dani).

R: Me encantó todo, el ambiente, el trato de la gente, la organización, y los tramos. Eran exigentes, y eso siempre

P: Hola Dani. Por la orografia, la afición, la variabilidad de climas en pocos kilómetros, ¿ves factible una prueba del mundial en las carreteras canarias? Un saludo y mucha suerte. (José María).

R: Sí, lo complicado es reunir un nivel de organización tan exigente como lo es una prueba del Mundial.

P: Dígame, en su opinión, cuáles son los tres mejores pilotos que ha habido. ¿Y españoles? (Carmelo Santana).

R: Carlos Sainz, Puras y Clement.

P: ¿Es tan duro como parece hacer una temporada del Mundial de Rallies? ¿Votaría por volver a temporadas de nueve pruebas? Gracias y buena suerte. (Mónica).

R: Te puedo decir que es muy duro, muy exigente. Existe poco tiempo para entrenar y las pruebas exigen el máximo de los pilotos y de los coches. Y sí me gustaría volver al anterior formato, pero ahora mismo debemos conformarnos con el que hay.

P: Hola Dani. ¿Darás espectáculo en el Stadium Race? Gracias, un saludo (Daniel Quintana).

R: Intentaré dar lo máximo que pueda. Mi intención es ofrecer lo mejor de mí para que todos los asistentes al Stadium Race salgan contentos de esta prueba espectáculo.

P: Hola Dani, Bienvenido a Gran Canaria. Ante todo, soy un admirador de tu conduccion y espero que ganes pronto tu primera carrera en el mundial. ¿Será posible verte un año de estos con el Citroën por nuestras carreteras? Y una última pregunta, ¿crees que nuestro Rally de Canarias y la Isla están preparados para una futura prueba del mundial de rallys? Gracias y sigue siendo tan buena gente como siempre (Manuel Naranjo).

R: Me haría ilusión correr en las carreteras de Canarias. Son muy bonitas y en la ocasión que participé en el Rally de Canarias sentí el calor de los aficionados. Son entendidos en el automovilismo, y eso lo siente el piloto. Y en cuanto a la posibilidad de albergar una prueba del Mundial, repito que es muy difícil pero que igualmente es posible. Hay que trabajar mucho, y estoy seguro de que la organización podría ser muy buena.

P: Buenas tardes, Dani. Me acuerdo de tus principios (y del coche de tu padre con la pintada famosa de los bollos), y sabía que ibas para crack. ¿Qué recuerdos guardas de tus participaciones en el Rally de Canarias? ¿Crees que Yeray Lemes o Armide Martin pueden llegar lejos? Saludos.

R: Sólo he participado una vez, y en otra ocasión estuve presente en los entrenamientos. Me sentí bien, y pude lograr en la carrera una segunda posición. Lemes y Martin sí que pueden llegar lejos, son pilotos buenos, que han demostrado que saben ir rápido, pero ahora les hace falta un poco más de experiencia y suerte.

P: Hola crack. ¿Te crea algún tipo de ansiedad ver que no llega la primera victoria en el WRC? ¿Te molesta que te comparen con Sainz? El consiguió la suya con 27 años, así que tienes muchas posibilidades de superarlo. Saludos (Canario).

R: La verdad es que sí tengo ganas de que llegue. Creo que llegará en breve, y estamos trabajando para ello. Todos los esfuerzos del equipo y el mío van en esa dirección. No me molesta mucho que me comparen con Sainz, más bien creo que es un halago que te comparen con un campeón del mundo.

P: Hola Dani. Ante todo muchas felicidades por tu carrera meteórica. Me gustaría saber qué opinas ante el actual formato del Mundial de Rallyes, en el que cada vez priman más los intereses puramente económicos con rallyes en países sin tradición y se abandonan paulatinamente los orígenes (Montecarlo parece que tiene los días contados, el Safari desapareció del WRC, Portugal, tramos nocturnos, etc). ¿Se ha perdido el sentido original de la competición de rallyes? Un saludo y esperamos volver a verte pronto por Canarias en nuestras carreteras y no sólo en una exhibición (Miguel Erik).

R: Bien, son rallys que están bien organizados. Y es lo que hay en la actualidad. Creo que no debemos pensar en el pasado y aceptar el actual formato; si bien, prefiero el anterior modelo de competición. Ahora mismo mi pensamiento está centrado en mejorar mis resultados.

P: Hola Dani, ¿qué te parece la prueba que se celebrará el sábado en el Estadio de Gran Canaria? ¿Es una buena idea para seguir haciendo estos espectáculos en España? (Polo).

R: Son espectáculos importantes para el público, y para los pilotos son buenos momentos porque no existe la presión de la competición, y eso nos permite pilotar más para el público. Por estas razones considero que deberían seguir haciéndose, e incluso potenciar este tipo de eventos.

P: Hola Dani, en asfalto ya hemos visto que estás al nivel de los mejores, por no decir que eres el mejor junto a Loeb, pero en tierra, en mi opinión, veo que te queda mucho para llegar al nivel de los de arriba, ¿Citroën tendrá paciencia para esperar a que llegues al nivel de los pilotos punteros? (Ezequiel).

R: Citroën suele tener paciencia. Por ese lado estoy tranquilo. Lo importante es seguir trabajando para mejorar los resultados y obtener triunfos. Mi mente sólo está pendiente de trabajar y trabajar.

P: Buenas tardes, Dani. ¿Para cuándo la primera victoria en el mundial WRC? ¿Qué opinas del nuevo Subaru?, ¿crees que puede volver a la senda ganadora y crear más competencia con los Ford y Citroën? Un saludo y mucha suerte en lo que resta de mundial. (byly)

R: Espero que la primera victoria llegue este año. Lo intentaré en los rallys de asfalto, y a ver si me sonríe la suerte y estreno triunfo en un Mundial. En cuanto a Subaru, creo que todavía deben seguir trabajando y mejorando el coche, pero han empezado bien, y eso suele ser una buena señal.

P: Hola, Dani. ¿A qué edad soñastes con ser piloto? Un saludo.

R: No podría decir una edad exacta, pero desde pequeño me apasionaba este mundo, y por suerte hoy en día puedo disfrutar de correr en la máxima competición mundial. Desde luego, soy un afortunado. No puedo quejarme, desde luego.

Publicado: Mié Jul 09, 2008 12:11 pm
por Amarilla
Esta entrevista se la dedico especialmente a PIOBCN, que aunque sé que no vas a postear, sé que la leerás. Ya sabemos por qué.
Un abrazo PIO.
Juan Cruz
Escritor y adjunto a la dirección a EL PAÍS


Miércoles, 09 de Julio de 2008


Juan Cruz ha hablado con los lectores de su último libro, Muchas veces me pediste que te contara esos años.



Juan, en Ójala octubre encontraste ese otro yo en el que se convierte el padre cuando se va. ¿Qué has encontrado de ti en este relato de experiencias personales y profesionales?


He buscado encontrarme; ese es un proceso lento, casi tan lento como la propia literatura. Es un libro sobre el tiempo, el que no se detiene, y sobre todo es sobre el tiempo de los que se han ido, cómo siguen en nosotros. El hilo argumental es el periodismo, pero lo que subyace es la melancolía del tiempo, cómo éste actúa devastando.



Hola Juan, simplemente felicitarte por tu escritura y conocimientos literarios y pedirte por favor si podrías enumerar tus diez obras favoritas de la literatura universal. Muchas gracias Juan.



Muchas gracias. A ver si soy capaz 1. El extranjero de Camus 2. La náusea de Sartre 3. Rayuela de Cortázar 4. Tres tristes tigres de Cabrera Infante 5. Poemas de Neruda 6. La ciudad y los perros de Vargas Llosa 7. El gran Gatsby de Scott Fitzgerald 8. Los cuentos de Onetti 9. Cien años de soledad de García Márquez 10. Pedro Páramo de Juan Rulfo 11. Cambio de piel de Carlos Fuentes 12. Últimas tardes con teresa de Juan Marsé y tantos y tantos..., esto de las listas es una trampa porque la memoria se revela, a favor y en contra.



He leído tres de sus libros -La foto de los suecos, Ojalá Octure y El Sueño de Oslo- y me parecen muy buenos pero les falta un poquito para ser una grandísima obra. Le voy a proponer una cosa. En vez de publicar un libro cada seis meses ¿Por qué no intenta preparar uno durante tres años, por ejemplo? Creo que usted es capaza de escribir una grandísima novela, a la altura de un Cela o un Delibes pero dese un poco de tiempo, por Dios.... Un saludo


Tiene usted toda la razón. Una precisión, tan solo. El último salió un año después del anterior. ¿Y por qué? Era una carta; las cartas no deben demorarse, porque no son tuyas, son del destinatario.



Juan, ¿La nostalgia es uno de los motivos mas importante que te hace escribir?


La nostalgia, no, la melancolía; es un fuerza interior, es la que me hace pensar que el tiempo tiene sentido, y que también tiene sentido la lucha contra su devastación. Yo escribo para ordenarme, y el material que uso, el que me conviene a mi estado de ánimo íntimo, es la melancolía. No, la nostalgia no, a mi no me parece que el tiempo pasado fuera mejor, pero lo recuerdo.




Tengo cuatro borradores de Ensayo,Poesía...Prosa poética quizá:¿Cómo hacer para conseguir una buena opinión,aunque sea mala, de mi incipiente obra?; ¿y por que las convocatorias son para menores de treinta y cinco años?.Gracias y enhorabuena por el nuevo hijo.


Gracias, Sergio. Lo mejor, primero, es la propia opinión; léelo como si fuera ajeno, luego dáselo a leer a laguien de tu confianza del que puedas esperar una opinión desfaborable, y luego haz lo posible por tener paciencia hasta que te dice algo. Si lo que has escrito te satisface a ti ya has dado un primer paso, porque en primer lugar uno escribe para sí mismo, para ordenarse un poco. Lo demás es vanidad, exposición, elementos que son connaturales a la obra literaria, y por tanto a los autores; son imprescindibles, pero conviene un racionamiento.



Sr. Cruz: ¿Abandonaría el periodismo por la escritura, o son dos elementos inseparables?. Enhorabuena por su trayectoria profesional. Gracias


Gracias por tu juicio, Raquel. No, nunca abandonaría el periodismo; podría atenuarlo, porque a veces uno se tiene que sentir en la retaguardia, sea con la edad que sea; pero el periodismo va conmigo, es parte de mi piel y es sobre todo mi sangre, mi estímulo, mi manera de vivir la vida, mirándola como si la tuviera que contar. Siempre.



¿Vivir para contarla o contarla para vivir? (Un abrazo)


Vivir para vivir, Armstrong, pero tengo dentro de mi una maldita pituitaria que me obliga a pensar en la escritura --periodística, literaria-- cada vez que vio algo, como si me lo estuviera contando mientras sucede. Me ocurre así desde chico, y eso me hizo periodista; cuando ya me hice adolescente u por tanto melancólico sentí que, además, tenía que buscar una vereda poética por la que transitar.



¿En un libro de memorias se puede uno desnudar totalmente?


Uno jamás se desnuda totalmente, porque no sabe. Quién se puede desnudar del todo, si el alma humana siempre guarda reservas que uno mismo ignora que tiene. Este es el fundamento de la literatura: mientras uno escribe se va haciendo el alma. Ayer entrevisté a Vargas Llosa: me decía que todos sus libros nacen de una imagen autobiográfica. ¿Ve uno en sus libros (excepto en El pez en el agua, que recomiendo vivamente) ese rasgo autobiográfico? Claro, está en La ciudad y los perros o en Conversación en la catedral, pero ¿está en los otros? Y seguro que está, por qué nos iba a engañar.



Buenos días, señor Cruz. A pesar de no haber tenido oportunidad de leer su último libro, sí debo agradecerle por algo que leo a diario: su blog, sus columnas. De todas sus entrevistas, ¿cuál le parece mejor "periodísticamente"? ¿Quién le impresionó más? ¿Hay alguien del que no descubriera nada en una entrevista, es decir, al que no supo sacarle nueva información? Muchas gracias.


Gracias, Gloria. La entrevista que me impresionó más fue la que le hice a Ingmar Bergmann; él no quería, yo estaba deprimido, me pateceía que la suspendiera. La hice y fue extraordinaria, para mi. Me impactó ese hombre, un artista, pero un ser humano. Se publicó completa cuando murió el director sueco; cuando la hice, en 1990, el redactor jefe de entonces decidió que era demasiado el espacio, doce folios, y la redujo a la mitad. Me quedé muy frustrado, porque Bergmann no daba entrevistas. Y me impresionaron Rulfo, Bacon, Onetti..., muchos.



La pregunta es evidente: ¿Quién le pidió que le contara esos años?


Me lo pedí a mi mismo; he escrito mucho en segunda persona. Es mi manera de escribir en primera persona. Aunque en el libro se puede deducir que también m,e lo pidió la persona a la que va dirigida la carta. Es una figura literaria. ¿Quién me va a pedir que cuente? Un escritor cuenta porque algo por dentro le está diciendo: anda, atrévete ya. No sé si me atreví, creo que sí, pero ahí está.



¿En qué momento de tu vida te encuentras?



Querido Juan Antonio, me encuentro en un momento muy confuso de mi vida. Voy a cumplir 60 años, en septiembre; siempre creí que habría tiempo para todo, y como me decía Angel González cuando empezaron a morir en Madrid y en Barcelona y en Oviedo sus amigos más queridos, a mi también se me adelgaza el futuro. Ultimamente han muerto personas que fueron importantísimas para mi manera de entender la vida. Y eso me ha sumido en un agudo estado de desolación, del que salgo a veces gracias a la escritura, al periodismo y a la amistad. Me siguen perturbarndo, como cuando era un adolescente, las mezquindades, las cosas que no entiendo, las deslñealtades, las que se cometen conmigo pero también las que yo mismo cometo. Y alrededor no veo un mundo feliz, sino un mundo cadavez más lleno de incertidumbre (para los jóvenesm, por ejemplo, para los humildes) y todo eso me provoca un estado enorme de desasosiego que es el que surge cuando de pronto me pongo a escribir. Ojalá lo supere, pero la cosa es así. Gracias por la pregunta.



¿Qué escritores te motivaron a ser escritor? ¿Qué piensas de Pérez-Reverte? ¿Y de Houllebeqc?



En primer lugar, Unumanuno. Después, Pío Baroja. Más adelante, Cortázar..., y así sucesivamente. Pérez-Reverte es un gran escritor, una vocación literaria que se encontró con los materiales narrativos que se fueron acumulando en su memoria de narrador, y dieron de sí novelas tan perfectas como La Reina del Sur, o tan melancólicas como El pintor de batallas, que me parece su mejor libro. Houellebecq es el Vallejo de Europa. Con todo lo que eso significa, cultural y narrativamente.



¿Ha pensado en reunir en un libro todos sus posts?


¿En un libro? Hay gente que lo hace, perro a mi me parece que por mi parte sería demasiado pretencioso reunir en un solo volumen este cuaderno de bitácora. ¿Tú comprarías ese libro, Rafael Gregorio?



Buenos días, Juan .Le felicito por ser buen escritor, pero sobre todo porque me parece una persona, sencilla y coherente.Me gustaría preguntarle desde el punto de vista literario, no político, ¿cree que realmente la lengua española está amenazada? ¿en ese sentido no es más contaminante el inglés, por ejemplo'? .Muchas gracias. Un saludo


Yo la verdad es que comparto plenamente lo que escribió ayer Rosa Montero en El País. Es posible que en las autonomías con lengua propia haya habido desmanes que deben corregirse. Pero la lengua es un elemento tan sensible como la lengua propiamente dicha, y en las circunstancias en que se ha desarrollado ese manifiesto me parece que la buena voluntad que seguro que tienen sus firmantes ha sido tachada por el intento cotidiano de manipulación de quienes antes vieron a España rota y ahora quieren que se va muy rotala lengua. ¿El inglés? Es una maravilla, como cualquier lengua. Lean el último libro de Steiner, Los libros que nunca he escrito. Ahí hay un capítulo muy nutritivo sobre las lenguas, Eros y lenguaje. Editado por Siruela, para que no vengan .los que siempre me buscan las cosquillas con que sólo cito libros de Alfaguara! Es broma, digan ustedes lo que quieran.




Buenos días,señor Cruz. ¿ Qué relaciones hay entre la literatura canaria y la venezolana, en vista del contínuo trasiego que ha habido en las últimas décadas entre ambas regiones y siempre omitidas en muchos medios ?



Pues. fíjate, debiera haber más relaciones; pero, al menos en mi generación, estábamos más dominados por otras literaturas, como la argentina, la francesa, la italiana... Pero es un defecto, no una virtud. JHemos leído a pocos venezolanos, y muchos de ellos (Adriano González León, por ejemplo) son escritores de altísimo fuste.




¿Cuántas veces has intentado escribir ficción? Me agrada leerte, saber cómo te sientes, porque lo expresas muy bien, pero creo que en la ficción ganarías libertad. Escribir ficción es como soñar despierto. No digas que no puedes. No me lo creeré. Un cariñoso saludo.


Gracias, Lola, por la pregunta. A veces he escrito ficción; no me siento cómodo, pero es más un defecto que una virtyud. Por eso escribo lo que podríamos llamar memoria narrativa o literaria. ¿Podrá? Acabo de escribir un relato para el verano de El País. A ver si consideras que eso es ficción, cuando salga.




Hola Juan, felcitarte por tu blog, por tenerlo siempre actualizado, por tu literatura y por esa mirada tan coherente, ponderada y serena sobre la vida. ¿De verdad te cruzaste a Dustin Hoffman por la calle? Un saludo desde Siena.



Hombre, Alberto. Gracias por tus palabras. Sío, me encontré con Dustin Hoffman por la calle. Pero no le hice una entrevista. Un desastre. Tendría que haberle seducido para que se sentara conmigo un rato. Lo noté triste, como si el tiempo le hubiera dado palidez. Y fue nuestro héroe en El Graduado.



Me imagino que cuando eras pequeño y vivías en Tenerife, nunca imaginaste que llegarías a dónde has llegado. ¿Qué lectura haces ahora de lo que ha sido tu vida hasta este momento? ¿Te sientes contento y orgulloso de estar haciendo aquello con lo que soñabas? Deberías estarlo porque te lo mereces todo !!


Uf, G. D . M. Yo nunca me siento orgulloso de lo que he hecho. A veces, cuando hago algo que me satisface, siento una felicidad pequeña, como si de pronto hubiera culminado una montañita. Pero después vuelvo a coger la carga, y vuelvo a tratar de subir, resbalándome. Uno nunca piensa a donde va a llegar, y yo no sé si he llegado a ningún sitio. Esta mañana me dijo un compañero en la radio: "Yo estoy comenzando siempre". Creo que si no coemanzara siempre yo mismo me convertiría en un estúpido arrogante.



¿Eres escritor porque eres periodista o eres periodista porque eres escritor? Enhorabuena por Muchas veces me pediste que te contara esos años


Gracias, Hortelano. Soy escritor porque no sé hacer otra cosa. No sé si fue en Rayuela o en Tres tristes tigres donde se dice que Cortázar o Cabrera (de quien sea la frase) esceribieron ese libro (del que se trate) porque no podían bailarlo o cantarlo. Pues es lo que me sucede. Escribo porque no sé hacer tornillos. O cobrar facturas: regalaría todo.



Hola Juan: ¿Qué piensa sobre la muerte de libro y nacimieto de e-book?


¿La muerte del libro? No he visto la esqulea. ¿Dónde ha sido? ¿Quién ha sido el cabrón que lo ha matado?


Juan, se que presentaste el libro en Coruña pero me pilló en Barna. ¿Presentarás el libro en Compostela o alrededores? ¿cuándo? ¿Te pasa por la cabeza rebañar un poco más esos años y seguir contándonos y emocionarnos un poco más?. Ojalá que sí. Un abrazo


No, no he presentado el libro en La Coruña. Di una charla, con Bieito Iglesias, con motivo de los coloquios de la Fundación Carlos Casares. Ya me gustaría presentarla en La Coruña, ciudad a la que me une tanto sentimiento bello. Seguiré escribiendo, no sé hacer otra cosa. ¿Esos años? Son la vida entera.



Comparto tus gustos literarios y tus aficiones fronterizas. Por favor, dime, ¿crees que el narrador de experiencias más o menos autobiográficas tiene el deber hacia sus lectores de no recurrir al burladero y arriesgarse en primera persona? Se lo debéis a una generación de lectores adictos de los que sois la voz y la memoria.


Yo procuro ser íntimo y verdadero. Ojalá consiga. Tuve la satisfacción, con Ojalá octubre, que mis hermanos,que son parte fundamental del libro, estuviera de acuerdo con mi propia memoria; pero es la mía, no es la de ellos, y yo escribo lo que recuerdo, pasado por mi tamiz. Nunca cuento lo que no sé contar. Ese es el límite.



Háganos un balance de su experiencia como blogger, que creo ha cumplido un año.


Es muy interesante. Lo que no me gusta es que entren personas a insultar o a insultarse. Tampoco estoy muy cómodo con los seudónimos. Hen dicho alguna vez que deben insultar con nombre propio y elogioar con seudónimo. Pero lo he logrado sólo relativamente. Pero es una experiencia muy gratificante; he aprendido mucho de los blogueros que entran a diario.



Hola Juan, ¿sé que tiene muy buena consideraciòn de Guardiola, crees que està preparado? Un saludo y enhorabuena por el libro.


Está muy preparado, tiene experiencia y es un tipo espléndio. Ojalá la resaca que vive este Barça no le afecta en su trabajo.



Hola Juan, solo decirte que guardo con mucho cariño un artículo tuyo de hace años titulado "los afectos" que hablaba de perros. Solo puedo agradecer tu sensibilidad, en mi nombre, y en el de los perros, claro. ¿Tienes perro? Un fuerte abrazo.


Mi hija tiene una perra divertida y maravillosa, una huérfana llamada Rita, que ella encontró en la playa de El Médano, y que es el ser que más se alegra cuando me ve. Así sólo se alegran algunas personas, sobre todo las madres. Los perros te dan un afecto que no tiene reticencia alguna.



He leído y oído a los que hacen crítica literaria , que eres un escritor que te desnudas, interiormente, con gran facilidad. Es un hecho comprobado en tu penúltimo libro : "Ojalá Octubre" . No puedo decir todavía nada del último "Muchas veces me pediste... ¿Hay alguna necesidad que te persigue para abrirte así?


Sí, hay unaurgencia que no sé de donde me viene. Para explicarla escribo. Ese es el fundamento de mi escritura.



Me encantó la entrevista que hiciste al Cigala. ¿Cómo te puedes preparar tan profundamente entrevistas tan diferentes como el Cigala o Bergman? Y, por cierto: ¿Cómo recuerdas la entrevista de Bergman?


No se lo digas al director del periódico, que quizá lo sabe: no las preparo, dejo que fluiyan. A veces llevo alguna nota, pero me gusta conversar, como si fuera en un tren y me encontrara con alguien que no conozco. Al principio hablé ya de la entrevista con Bergmann.



Hola Juan- Recomiendame por favor algún portal literario que te haya gustado, muchas veces trato de saber algo más de los títulos que hay en las librerías y la verdad, me es difícil muchas veces saberlo. Muchas gracias



Tienes El Boomerang, me parece una interesantísima revista literaria. La de la Fnac está muy bien también. Te aconsejaría, de todos modos, que te dejaras aconsejar por los libreros. Son los que más saben. Si estás en Madrid, vete a la Alberti, en la calle Tutor.



¿Porqué se termino tu colaboración y la de Almudena Grandes en la Ventana?,


Porque los programas de radio tienen sus cadencias, y Gemma Nierga pensó que debía hacer otras cosas. Estuvimos dos años, me parece, mucyho tiempo para radio.


Mensaje de despedida

Gracias a todos; han sido preguntas interesantes que he intentado responder con todo lo que sé. Perdonen las faltas de máquina, pues he escrito muy deprisa. Pero es mi sino: si no escribo deprisa no escribo. Gracias.