Página 4 de 6

Publicado: Jue Jul 29, 2010 8:37 am
por Agatio
pio pio UDLP escribió:Yo lo que nunca entenderé es porque a los chicharreros les jode mucho que nuestra isla se llame Gran Canaria, porque si le preguntas a cualquier habitante de otra isla, como por ejemplo los majoreros (ya que Fuerteventura que es la segunda isla en extensión) a los conejeros, palmeros, herreños o gomeros no les importa que nuestra isla se llame Gran Canaria, pero lo de los chichas que como un complejo de inferioridad hacia nuestra identidad, por eso nos llama Las Palmas o Canaria, es como que les costará decir GRAN CANARIA y eso es en casi toda Tenerife. :evil:
Lo he dicho mil veces, pero lo diré mil una si hace falta: yo aún no conozco a nadie que le moleste el nombre de Gran Canaria. Pero a nadie, cero personas de decenas a las que he podido escuchar hablar de "la isla de enfrente". Y seguro que hay más de uno por ahí con dedo y medio de frente que le dio por leer el cuadrito de la web del Señor Burns y pensó que tenía razón el hombre, pero ya te digo que yo de estos no conozco ni uno. Sí los he visto insularistas que dicen que en "Gran Canaria se maman todo" y estupideces de esas, pero no les molesta el nombre de la isla.

Este tema fue un intento casi fallido de intentar dividir aún más las dos islas. Lo curioso es que no caló nada en los tinerfeños, y los únicos que parecen haber hecho caso son la gente de este foro (porque tampoco he visto en más sitios que le den tantas vueltas al asunto).

Publicado: Jue Jul 29, 2010 9:40 am
por lito336
SupporterUDLP escribió:
AzoteAmarillo escribió:
pio pio UDLP escribió:Yo lo que nunca entenderé es porque a los chicharreros les jode mucho que nuestra isla se llame Gran Canaria, porque si le preguntas a cualquier habitante de otra isla, como por ejemplo los majoreros (ya que Fuerteventura que es la segunda isla en extensión) a los conejeros, palmeros, herreños o gomeros no les importa que nuestra isla se llame Gran Canaria, pero lo de los chichas que como un complejo de inferioridad hacia nuestra identidad, por eso nos llama Las Palmas o Canaria, es como que les costará decir GRAN CANARIA y eso es en casi toda Tenerife. :evil:
No generalicemos.

Haber de esos los hay, y muchos, pero no todos son así.

Lo malo es que algunos de esos acomplejados tienen bastante poder.
Exacto no generalicemos, lo que diga el director de un periódico no es el sentir mayoritario de la gente.

Por otro lado, no culpemos a los demás cuando los primeros en llamar a nuestra isla como "Las Palmas" somos los grancanarios.

Saludos.
Exacto

Publicado: Jue Jul 29, 2010 9:50 am
por lito336
Chasnero escribió:
lito336 escribió:
Chasnero escribió: Pues a mi me gusta tu isla, en especial la zona de la playa del inglés y la zona de la presa de Las Niñas, algunos rincones de Las Palmas capital, y siempre que voy me agrada bastante (salvo en derbi, que ahi hay siempre recibimientos hostiles, pero se entiende.)

Pero a mi Gran Canaria, siempre lo he dicho, es la unica isla fuera de Tenerife, en la que podria vivir. Me mandan a Lanzarote o a La Palma a vivir o a trabajar y me muero del asco...ya no te digo al Hierro o a Fuerteventura, que estan bien para ir...de visita.

A mím e gusta la zona de Anaga en Tenerife, Teno y las Cañadas por supuesto. Pues si te gusta playa del inglés, la presa de las Niñas y algunas zonas capitalinas, es que aún te queda por descubrir bastante :wink:. La presa de las Niñas tiene su encanto con los pinos centenarios acercándose a la orilla.
Me queda mucho y de hecho lo sé. Y por eso en parte creo que tienes razon en que los grancanarios vienen aqui buscando lo que no tienen ahi, y los tinerfeños buscan ahi lo que no tienen aqui.

¿Que hacia muchos tinerfeños antes? ir a tu isla al Corte Inglés a comprar que aqui no habia, de compras en general o a la playa. Y los grancanarios aqui de guachinches por el norte, de monte y demás.

Supongo que hace falta conocernos más, abaratar los transportes interislas (es increible que salga mas caro ir de Tenerife a Fuerteventura en avion que a Madrid), y en las escuelas enseñar mas nuestra geografía, historia y realizar intercambios escolares, excursiones a las otras islas y demás.

Hombre la diferencia es que muchos grancanarios cuando llegan a Tenerife cogen el coche y tienen interés en meterse por las carreteras, no se limitan a recorrerse una autipista hacia el sur y la capital, nos interesamos en visitar Icod, Garachico, La Orotava, El Teide, Masca,etc... Mientras que muchos tinerfeños, como bien dicen por ahí, se limitan a las zonas turísticas y a la capital, sin recorrerse apenas nada cuando hay lugares distintos que descubrir que allá no verán. Dicen que cada isla tiene su encanto,muchos de nosotros conocemos y descubrimos los encantos que tiene Tenerife, mientras muchos de ustedes no saben lo que hay en Gran Canaria y ni se molestan en recorrerla (no descubren el encanto de la isla) y encima los más testarudos van diciendo por ahí que la isla no tiene nada que ver, solo Maspalomas (la ignorancia del ombliguismo)

Publicado: Jue Jul 29, 2010 9:56 am
por Chasnero
Mozart escribió:
Chasnero escribió:
AzoteAmarillo escribió:
OWNED !!!!
No es ningún Zas, Azote. La historia de Guanarteme la conocí en el colegio y luego leyendo. Esos Menceyes no viajaron con el ejército castellano a otra isla a ayudar a conquistarla a cambio de dinero y posición. Al final lo que hicieron fue dejar las armas a cambio de un trato. Eso no es traición, es ser inteligente. Porque mas vale un cobarde vivo que un valiente muerto.

Lo otro es una traición. Y una traición al pueblo de los aborígenes canarios.
Chasnero, te vendría bien conocer la historia de tu isla, pero si la desconoces, para eos estoy yo aquí.

Esos traidores menceyes tinerfeños, no sólo no se enfrentaron al invasor, sino que además, se aliaron con él, combatiendo a sus hermanos de isla, como eran los menceyatos de Taoro, Tacoronte, Anaga, Daute e Icod.

Fernando Guanarteme sí que combatió al español, cosa que no hicieron tus paisanos, los menceyes cobardes.

Saludos
Mozart, eso que cuentas carece de credibilidad. Añaterve, el Mencey de Güimar si fue un traidor, pues facilitó a los castellanos las rutas para acceder a Añaza y a Anaga. Pero carece de credibilidad cuando hablas del Mencey de Anaga. Más que nada porque el Mencey Beneharo de Anaga, no podía asimilar algo así, más cuando había visto a sus congéneres luchando a pecho descubierto con más valor que armas. Él, que había conseguido imbuir de nuevo valor en los corazones de los pocos faycanes con los que podía contar, conduciéndolos a una muerte segura. Allí murió Bencomo, el más grande mencey de Tahoro, el más sabio, que había unido a todos los menceyatos como un solo ejercito. Allí murió, enfrentándose al De Lugo con casi 70 años.

Pero su pueblo no se rindió. Y la Liga de Tahoro volvió a reunir a sus hombres. Bentor, como sucesor de su padre, Bencomo, arengó a unos 6.000 guanches, hombres y mujeres, para lo que debía ser la batalla definitiva. No calló en la falsa treta del De Lugo, que envió a un canario converso, Fernando Guanarmete, para que aceptara la rendición. No lo permitiría. Confiarían de nuevo el terreno, que conocían bien, y los esperaron una vez más emboscados en el barranco de Acentejo. Pero los castellanos, aleccionados por la primera gran derrota, mejor organizados, arremetieron con saña. Y la matanza de aquella terrible jornada doblegó por fin la única resistencia que impedía la conquista extranjera.

Por tanto lo que dices, salvo en el Mencey de Güimar, es falso. Y Fernando Guanarteme (ya su propio nombre te indica que fue un TRaidor), lo fue mas aun. Pero si han hecho hasta canciones:

http://www.youtube.com/watch?v=z8OmDFmpUjQ

Un saludo.

Publicado: Jue Jul 29, 2010 10:01 am
por Chasnero
pio pio UDLP escribió:Yo lo que nunca entenderé es porque a los chicharreros les jode mucho que nuestra isla se llame Gran Canaria, porque si le preguntas a cualquier habitante de otra isla, como por ejemplo los majoreros (ya que Fuerteventura que es la segunda isla en extensión) a los conejeros, palmeros, herreños o gomeros no les importa que nuestra isla se llame Gran Canaria, pero lo de los chichas que como un complejo de inferioridad hacia nuestra identidad, por eso nos llama Las Palmas o Canaria, es como que les costará decir GRAN CANARIA y eso es en casi toda Tenerife. :evil:
Ya te digo, yo creo que siempre nombro a tu isla por su nombre. No pasa nada. Es su nombre legal e institucional y listo. Lo de Las Palmas yo lo he explicado y creo que es por comodidad y relevancia de la ciudad de Las Palmas de GC. Hay mucho grancanarios que estando en Tenerife dicen "marcho para Las Palmas mañana". Eso lo he escuchado yo mismo.

Creo de veras que entre el pueblo de Tenerife si se nombra a Gran canaria como Las Palmas es por razones de costumbre o importancia de la capital dentro de la isla, o incluso te diria que por el equipo amarillo que se ha generalizado ese concepto.

Pero no es por lo que diga el de el Dia, que ese si lo hace para joder, con maldad.

Publicado: Jue Jul 29, 2010 10:29 am
por enTerritorioComanche
pio pio UDLP escribió:Yo lo que nunca entenderé es porque a los chicharreros les jode mucho que nuestra isla se llame Gran Canaria, porque si le preguntas a cualquier habitante de otra isla, como por ejemplo los majoreros (ya que Fuerteventura que es la segunda isla en extensión) a los conejeros, palmeros, herreños o gomeros no les importa que nuestra isla se llame Gran Canaria, pero lo de los chichas que como un complejo de inferioridad hacia nuestra identidad, por eso nos llama Las Palmas o Canaria, es como que les costará decir GRAN CANARIA y eso es en casi toda Tenerife. :evil:
no sé quien se encargará de estar vendiendo esas leyendas en Gran Canaria, pero yo llevo viviendo 3 años en Tnf y de momento no me encontré ni una persona que me haya dicho que le molesta el "Gran"......... te lo aseguro.

Echo mucho de menos a mi isla y mi ciudad, hay muchas cosas que no me gustan de Tnf, no me gustan los tinerfeños fanaticos del tetetongo, pero te digo que la prensa y las "leyendas urbanas" hacen muchísimo daño. aquí mismo también hay gente que se cree que en Las Palmas somos todos demonios que queremos que estalle el Teide para que se mueran todos los chicharreros, o algo asi................ De hecho tenía una compañera de trabajo que directamente me decía que "le daba miedo" ir a Las Palmas (que le daba miedo decir que era de Tenerife si le preguntaban, quiero decir). bueno pues fue un fin de semana con su marido y volvió encantada, tanto que aprovecha la mínima para volver. :lol:

Si hay algo que he aprendido de vivir aquí es: se come mejor que en Gran Canaria (es la única razón por la que me alegro de tener que venir a vivir, ya que soy un amante de la gastronomía), esto es como un pueblo, la gente normalmente está medio "atontada" y son demasiado tranquilos, que las playas son una mierda, y sobre todo que el pueblo llano no tiene nada que ver con los políticos y la prensa.

Publicado: Jue Jul 29, 2010 11:11 am
por Chasnero
enTerritorioComanche escribió:
pio pio UDLP escribió:Yo lo que nunca entenderé es porque a los chicharreros les jode mucho que nuestra isla se llame Gran Canaria, porque si le preguntas a cualquier habitante de otra isla, como por ejemplo los majoreros (ya que Fuerteventura que es la segunda isla en extensión) a los conejeros, palmeros, herreños o gomeros no les importa que nuestra isla se llame Gran Canaria, pero lo de los chichas que como un complejo de inferioridad hacia nuestra identidad, por eso nos llama Las Palmas o Canaria, es como que les costará decir GRAN CANARIA y eso es en casi toda Tenerife. :evil:
no sé quien se encargará de estar vendiendo esas leyendas en Gran Canaria, pero yo llevo viviendo 3 años en Tnf y de momento no me encontré ni una persona que me haya dicho que le molesta el "Gran"......... te lo aseguro.

Echo mucho de menos a mi isla y mi ciudad, hay muchas cosas que no me gustan de Tnf, no me gustan los tinerfeños fanaticos del tetetongo, pero te digo que la prensa y las "leyendas urbanas" hacen muchísimo daño. aquí mismo también hay gente que se cree que en Las Palmas somos todos demonios que queremos que estalle el Teide para que se mueran todos los chicharreros, o algo asi................ De hecho tenía una compañera de trabajo que directamente me decía que "le daba miedo" ir a Las Palmas (que le daba miedo decir que era de Tenerife si le preguntaban, quiero decir). bueno pues fue un fin de semana con su marido y volvió encantada, tanto que aprovecha la mínima para volver. :lol:

Si hay algo que he aprendido de vivir aquí es: se come mejor que en Gran Canaria (es la única razón por la que me alegro de tener que venir a vivir, ya que soy un amante de la gastronomía), esto es como un pueblo, la gente normalmente está medio "atontada" y son demasiado tranquilos, que las playas son una mierda, y sobre todo que el pueblo llano no tiene nada que ver con los políticos y la prensa.
Eso que pongo en negrita es una creencia que se tiene. Hay "pánico" a ir a Gran canaria. Se cree mucha gente que si se bajan del barco les van a agredir o a insultar si se sabe que son de Tenerife. Pero claro eso es la gente que no ha viajado. Yo me lo paso que te cagas cuando voy a visitar a unos amigos que tengo ahí, los "Vikingos de Gran canaria" que son los que van a los partidos de Volley con los cascos, las Tropicales fresquitas y menudas fiestas nos cogemos en plena playa del Inglés.

Y oye, las playas no serán tan increibles como Las Canteras o las del Sur de Gran Canaria, pero asi como los montes de Gran Canaria no son tan bonitos como Las mercedes, La Esperanza, Anaga, Masca o La Guancha (por poner un ejemplo), no por ello son una mierda no? Digamos que no son tantas y tan buenas. Pero hay rincones de playa como Los Patos en el norte, Almáciga o la de La Tejita que están muy bien. Solo hay que descubrirlas, de veras.

Es lo que dice Lito. Ustedes los canariones no vienen aqui a ver playas, sino a comer en los guachinches y a disfrutar del norte y el monte y los vasos de vino. Pero también tenemos algunos rincones de playas encantadores, como ustedes tienen Las Niñas, Teror o La Aldea.

Es eso, conocernos un poco, y yo reconozco que tengo que conocer más Gran canaria, no quedarme solo con la capital y el sur, porque Agaete sin ir mas lejos me parece un pueblo precioso, que conozco solo de que atraca ahi el ferry.

Publicado: Jue Jul 29, 2010 2:25 pm
por lito336
Chasnero escribió:
enTerritorioComanche escribió:
pio pio UDLP escribió:Yo lo que nunca entenderé es porque a los chicharreros les jode mucho que nuestra isla se llame Gran Canaria, porque si le preguntas a cualquier habitante de otra isla, como por ejemplo los majoreros (ya que Fuerteventura que es la segunda isla en extensión) a los conejeros, palmeros, herreños o gomeros no les importa que nuestra isla se llame Gran Canaria, pero lo de los chichas que como un complejo de inferioridad hacia nuestra identidad, por eso nos llama Las Palmas o Canaria, es como que les costará decir GRAN CANARIA y eso es en casi toda Tenerife. :evil:
no sé quien se encargará de estar vendiendo esas leyendas en Gran Canaria, pero yo llevo viviendo 3 años en Tnf y de momento no me encontré ni una persona que me haya dicho que le molesta el "Gran"......... te lo aseguro.

Echo mucho de menos a mi isla y mi ciudad, hay muchas cosas que no me gustan de Tnf, no me gustan los tinerfeños fanaticos del tetetongo, pero te digo que la prensa y las "leyendas urbanas" hacen muchísimo daño. aquí mismo también hay gente que se cree que en Las Palmas somos todos demonios que queremos que estalle el Teide para que se mueran todos los chicharreros, o algo asi................ De hecho tenía una compañera de trabajo que directamente me decía que "le daba miedo" ir a Las Palmas (que le daba miedo decir que era de Tenerife si le preguntaban, quiero decir). bueno pues fue un fin de semana con su marido y volvió encantada, tanto que aprovecha la mínima para volver. :lol:

Si hay algo que he aprendido de vivir aquí es: se come mejor que en Gran Canaria (es la única razón por la que me alegro de tener que venir a vivir, ya que soy un amante de la gastronomía), esto es como un pueblo, la gente normalmente está medio "atontada" y son demasiado tranquilos, que las playas son una mierda, y sobre todo que el pueblo llano no tiene nada que ver con los políticos y la prensa.
Eso que pongo en negrita es una creencia que se tiene. Hay "pánico" a ir a Gran canaria. Se cree mucha gente que si se bajan del barco les van a agredir o a insultar si se sabe que son de Tenerife. Pero claro eso es la gente que no ha viajado. Yo me lo paso que te cagas cuando voy a visitar a unos amigos que tengo ahí, los "Vikingos de Gran canaria" que son los que van a los partidos de Volley con los cascos, las Tropicales fresquitas y menudas fiestas nos cogemos en plena playa del Inglés.

Y oye, las playas no serán tan increibles como Las Canteras o las del Sur de Gran Canaria, pero asi como los montes de Gran Canaria no son tan bonitos como Las mercedes, La Esperanza, Anaga, Masca o La Guancha (por poner un ejemplo), no por ello son una mierda no? Digamos que no son tantas y tan buenas. Pero hay rincones de playa como Los Patos en el norte, Almáciga o la de La Tejita que están muy bien. Solo hay que descubrirlas, de veras.

Es lo que dice Lito. Ustedes los canariones no vienen aqui a ver playas, sino a comer en los guachinches y a disfrutar del norte y el monte y los vasos de vino. Pero también tenemos algunos rincones de playas encantadores, como ustedes tienen Las Niñas, Teror o La Aldea.

Es eso, conocernos un poco, y yo reconozco que tengo que conocer más Gran canaria, no quedarme solo con la capital y el sur, porque Agaete sin ir mas lejos me parece un pueblo precioso, que conozco solo de que atraca ahi el ferry.




Hombre las Mercedes claro que es mejor (como el resto de Anaga) y el monte del Agua en Buenavista del Norte porque la laurisilva en Gran Canaria fue casi erradicada por completo, la selva Doramas fue un vergel en el pasado y Anaga era aún más vergel también. Del bosque Doramas solo queda un 1% de lo que fue en su época, hace 400 años.

En cuestión de pinares, Tenerife tiene mucha más masa forestal en la corona forestal, la mayor parte de reforestación del siglo XIX y XX, es decir reciente, mientras que en Gran Canaria se conservan unos pinares antiquísimos con un gran número de pinos de gran porte en Inagua,Ojeda, Pajonales y Pilancones. Son pinares sureños, es decir que no forma un bosque cerrado porque existe mucho espacio entre ellos y grandes claros (no es un pinar denso), de esa manera los pinos no tienen tanta competencia con el terreno y crecen libremente (así es como es el verdadero pinar canario). En el norte de la isla ya hay pinar de reciente reforestación, incluso más reciente que la corona forestal y forman un pinar más cerrado y denso que los del sur conviviendo con árboles foráneos como los cipreses, castaños,etc.

Por esa razón los pinares sureños de Gran Canaria son reserva natural integral, es decir que son tan valiosos por su peculiaridad y por ser tan antiguos que necesitan una protección especial ( una reserva integral es de los más estrictos, no se puede acampar, ni ir en bici por sus caminos...)

Mira el video este, es una zona que a lo mejor no conoces:

http://www.youtube.com/watch?v=74HUN8nPJhM

Publicado: Jue Jul 29, 2010 2:30 pm
por lito336
Las playas del norte de Tenerife son diferentes, como has mencionado la lo de los Patos, que si es bonita, la de Benijo, Antequera, la Tejita. Pero eso sí, a mí que no me vendan las playas artificiales del sur como son las vistas, las américas, fáñabe, el duque porque me niego a bañarme en esas playas, ni lo hago en Amadores que también es artificial, mucho menos en esas.

Una playa es artificial, un pinar no lo es...

Publicado: Jue Jul 29, 2010 2:34 pm
por Angel
De Artemi Semidan a las playas de Tenerife...

Por favor, no hagan perder el tiempo a los que quieren informarse del tema hablando de asuntos que no vienen al caso.

Publicado: Jue Jul 29, 2010 3:43 pm
por Mozart
Chasnero escribió:
Mozart escribió:
Chasnero escribió: No es ningún Zas, Azote. La historia de Guanarteme la conocí en el colegio y luego leyendo. Esos Menceyes no viajaron con el ejército castellano a otra isla a ayudar a conquistarla a cambio de dinero y posición. Al final lo que hicieron fue dejar las armas a cambio de un trato. Eso no es traición, es ser inteligente. Porque mas vale un cobarde vivo que un valiente muerto.

Lo otro es una traición. Y una traición al pueblo de los aborígenes canarios.
Chasnero, te vendría bien conocer la historia de tu isla, pero si la desconoces, para eos estoy yo aquí.

Esos traidores menceyes tinerfeños, no sólo no se enfrentaron al invasor, sino que además, se aliaron con él, combatiendo a sus hermanos de isla, como eran los menceyatos de Taoro, Tacoronte, Anaga, Daute e Icod.

Fernando Guanarteme sí que combatió al español, cosa que no hicieron tus paisanos, los menceyes cobardes.

Saludos
Mozart, eso que cuentas carece de credibilidad. Añaterve, el Mencey de Güimar si fue un traidor, pues facilitó a los castellanos las rutas para acceder a Añaza y a Anaga. Pero carece de credibilidad cuando hablas del Mencey de Anaga. Más que nada porque el Mencey Beneharo de Anaga, no podía asimilar algo así, más cuando había visto a sus congéneres luchando a pecho descubierto con más valor que armas. Él, que había conseguido imbuir de nuevo valor en los corazones de los pocos faycanes con los que podía contar, conduciéndolos a una muerte segura. Allí murió Bencomo, el más grande mencey de Tahoro, el más sabio, que había unido a todos los menceyatos como un solo ejercito. Allí murió, enfrentándose al De Lugo con casi 70 años.

Pero su pueblo no se rindió. Y la Liga de Tahoro volvió a reunir a sus hombres. Bentor, como sucesor de su padre, Bencomo, arengó a unos 6.000 guanches, hombres y mujeres, para lo que debía ser la batalla definitiva. No calló en la falsa treta del De Lugo, que envió a un canario converso, Fernando Guanarmete, para que aceptara la rendición. No lo permitiría. Confiarían de nuevo el terreno, que conocían bien, y los esperaron una vez más emboscados en el barranco de Acentejo. Pero los castellanos, aleccionados por la primera gran derrota, mejor organizados, arremetieron con saña. Y la matanza de aquella terrible jornada doblegó por fin la única resistencia que impedía la conquista extranjera.

Por tanto lo que dices, salvo en el Mencey de Güimar, es falso. Y Fernando Guanarteme (ya su propio nombre te indica que fue un TRaidor), lo fue mas aun. Pero si han hecho hasta canciones:

http://www.youtube.com/watch?v=z8OmDFmpUjQ

Un saludo.
Tu te has fijado Chasnero que nombro al Mencey de Anaga como uno de los que si combatieron al invasor? No sé a cuento de qué me sueltas el rollo de Beneharo, cuando nunca he dicho que fuera un traidor. Sin embargo no me hablas nada de los menceyes de paces, salvo del de Guimar.

Otro saludo a tí

Publicado: Sab Jul 31, 2010 3:51 am
por SupporterUDLP
Bentejuí y Tenesor, hoy como ayer
Bentejuí y Tenesor, dos figuras históricas de decisiva trascendencia en la historia de Canarias, compartieron tiempos, familia y patria. Sin embargo, el papel jugado por cada uno de ellos ante los conquistadores europeos, fue radicalmente opuesto.

La figura de Bentejuí no solo sigue oculta hoy por una densa bruma de olvido, sino que su figura y papel en la historia de este Archipiélago permanece excluida de toda reflexión, su ejemplo no conviene, molesta. La conquista de la isla de los canarios, al igual que las del resto del país, se caracteriza por un pactismo entre algunos sectores de la nobleza indígena y los invasores. La clase dominante nativa buscaba así garantizar su posición y privilegios en la nueva sociedad colonial. En Gran Canaria el bautizo del Guanarteme de Gáldar Tenesor Semidán, supuso la evidencia del pacto definitivo entre la mayoría de la nobleza insular y el Reino de Castilla. En este contexto salta a la historia un joven pariente del rendido Guanarteme. Natural de Telde e hijo de Bentagoyhe, fue promocionado por el influyente Faycan de Telde para sustituir a Tenesor, o mejor dicho, a Fernando. La resistencia canaria contaba con un líder legítimo hasta las últimas consecuencias. Bentejuí renunció a su propia vida prefiriendo la muerte a someterse a los extranjeros. Un ejemplo innegable y perpetuo de dignidad y rebeldía, que aún suena en el eco de aquel mítico “¡Atis Tirma!” gritado en Ansite. Así lo entendemos hoy y así lo entendieron ayer los antiguos, aplicándole según Marín de Cubas el sobrenombre de Tazarte (Tadsart, “rebeldía” “dignidad”).

Tenesor Semidán es un personaje de nuestro pasado que sin duda ha recibido un trato más considerado por el poder en las Islas. Monumentos, calles, elogios y privilegios ha merecido por vender a su pueblo. No fue un “bárbaro alzado”, sino un Rey que comprendió la “superioridad de la civilización” castellana, contra la cual era inútil resistirse y que además le permitía conservar sus privilegios personales. Tenesor mostró su predisposición al pacto desde las primeras incursiones europeas que tuvo que enfrentar. En mayo de 1481 es supuestamente capturado por los conquistadores y es enviado a España, donde recibe el bautismo cristiano bajo el nombre de Fernando Guanarteme, en honor al Rey católico Fernando de Aragón. En dicho país, es presentado ante los Reyes Católicos donde les rinde de rodillas pleitesía. Acuerdan además, el poco conocido “Pacto de Calatayud” donde Tenesor vende la soberanía a cambio de una serie de privilegios a la clase aristocrática indígena. En 1482 regresa a la isla con tropas castellanas dedicándose por completo a persuadir a los isleños que resistían para que abandonaran la lucha y renunciaran a su legítima libertad ancestral. Por si fuera poco, participó en la posterior conquista de Achinech (Tenerife) donde recibió tierras por su leal servicio prestado a los europeos. Un episodio de la conquista de la Isla refleja claramente la postura de Tenesor y la resistencia liderada por Bentejuí. En la célebre batalla de Ajódar,-última victoria canaria- el Guanarteme galdense intervino para evitar una mayor matanza de españoles por los nativos. Ante estos hechos el Faycán teldense le espetó indignado a Tenesor; “Guadnarteme, mira quién eres y quien han sido tus pasados, que eres rey de Gran Canaria, favorécenos". Ante su negativa le insisten los canarios: "Salte afuera Guayedra que viese el día, que hemos de quedar dueños de nuestra tierra, que estos perros traidores, que mataron a su dios, nos la quieren quitar, y tu por un vestido que te dio el de españa, te has dexado engañar, y ahora podemos darte otra vez la tierra salte fuera del peligro no te mate alguna piedra destas". Sobran comentarios. Así, su servil actuación, le hizo ganarse el apelativo por parte de los españoles de “El Bueno”.

El pleno celebrado el 31 de enero del 2008 por el Ayuntamiento de Gáldar, aprobó, con la unanimidad de todos los grupos políticos, el expediente de declaración de Fernando Guanarteme como hijo predilecto de la Ciudad. Una auténtica humillación, equiparable a celebrar la derrota de nuestro pueblo paseando el Pendón de la Conquista que tanto sacrificio nos ha costado ir erradicando de nuestra geografía. Desde luego, homenajear a un personaje que siempre antepuso su propio interés a los de su pueblo, constituye una auténtica declaración de principios por parte la clase política isleña. Aunque mucho ha llovido desde entonces, hoy como ayer, Fernando Guanarteme es un símbolo portador de una serie de valores. Los valores de una clase política canaria que vive de la sumisión a la Castilla de ayer o la España de hoy. Que se lucra de la destrucción y especulación del territorio, la caña de azúcar de ayer o el cemento de hoy. Que se encuentra cómoda a pesar de un nivel de vida de nuestra gente siempre por debajo de la media española. Que escusa e incluso apoya la asimilación y erradicación de nuestra identidad, la cultura indígena ayer, la canaria hoy.

La importancia de homenajear a Bentejuí o Fernando se explica por lo que cada uno representó y sigue representando. Valores que en pleno siglo XXI encontramos en la sociedad canaria, dos bandos con principios totalmente enfrentados. Los pactistas defensores del colonialismo, y los que dignamente defendieron unos valores de dignidad y libertad de Canarias. Efectivamente, el “tenesorismo” sigue dominando en el poder político y cultural de las Islas ya que es intrínseco al régimen colonial, a la dependencia de España. Pero gracias al trabajo y lucha de los imprescindibles, los valores de Bentejuí siguen vivos, son los de los que cada año conmemoramos su heroica resistencia, siguiendo sus pasos, siguiendo su Ruta.

http://nacioncanaria.blogspot.com/2009/ ... -ayer.html

Publicado: Sab Jul 31, 2010 12:21 pm
por krispy11
SupporterUDLP escribió:Bentejuí y Tenesor, hoy como ayer
Bentejuí y Tenesor, dos figuras históricas de decisiva trascendencia en la historia de Canarias, compartieron tiempos, familia y patria. Sin embargo, el papel jugado por cada uno de ellos ante los conquistadores europeos, fue radicalmente opuesto.

La figura de Bentejuí no solo sigue oculta hoy por una densa bruma de olvido, sino que su figura y papel en la historia de este Archipiélago permanece excluida de toda reflexión, su ejemplo no conviene, molesta. La conquista de la isla de los canarios, al igual que las del resto del país, se caracteriza por un pactismo entre algunos sectores de la nobleza indígena y los invasores. La clase dominante nativa buscaba así garantizar su posición y privilegios en la nueva sociedad colonial. En Gran Canaria el bautizo del Guanarteme de Gáldar Tenesor Semidán, supuso la evidencia del pacto definitivo entre la mayoría de la nobleza insular y el Reino de Castilla. En este contexto salta a la historia un joven pariente del rendido Guanarteme. Natural de Telde e hijo de Bentagoyhe, fue promocionado por el influyente Faycan de Telde para sustituir a Tenesor, o mejor dicho, a Fernando. La resistencia canaria contaba con un líder legítimo hasta las últimas consecuencias. Bentejuí renunció a su propia vida prefiriendo la muerte a someterse a los extranjeros. Un ejemplo innegable y perpetuo de dignidad y rebeldía, que aún suena en el eco de aquel mítico “¡Atis Tirma!” gritado en Ansite. Así lo entendemos hoy y así lo entendieron ayer los antiguos, aplicándole según Marín de Cubas el sobrenombre de Tazarte (Tadsart, “rebeldía” “dignidad”).

Tenesor Semidán es un personaje de nuestro pasado que sin duda ha recibido un trato más considerado por el poder en las Islas. Monumentos, calles, elogios y privilegios ha merecido por vender a su pueblo. No fue un “bárbaro alzado”, sino un Rey que comprendió la “superioridad de la civilización” castellana, contra la cual era inútil resistirse y que además le permitía conservar sus privilegios personales. Tenesor mostró su predisposición al pacto desde las primeras incursiones europeas que tuvo que enfrentar. En mayo de 1481 es supuestamente capturado por los conquistadores y es enviado a España, donde recibe el bautismo cristiano bajo el nombre de Fernando Guanarteme, en honor al Rey católico Fernando de Aragón. En dicho país, es presentado ante los Reyes Católicos donde les rinde de rodillas pleitesía. Acuerdan además, el poco conocido “Pacto de Calatayud” donde Tenesor vende la soberanía a cambio de una serie de privilegios a la clase aristocrática indígena. En 1482 regresa a la isla con tropas castellanas dedicándose por completo a persuadir a los isleños que resistían para que abandonaran la lucha y renunciaran a su legítima libertad ancestral. Por si fuera poco, participó en la posterior conquista de Achinech (Tenerife) donde recibió tierras por su leal servicio prestado a los europeos. Un episodio de la conquista de la Isla refleja claramente la postura de Tenesor y la resistencia liderada por Bentejuí. En la célebre batalla de Ajódar,-última victoria canaria- el Guanarteme galdense intervino para evitar una mayor matanza de españoles por los nativos. Ante estos hechos el Faycán teldense le espetó indignado a Tenesor; “Guadnarteme, mira quién eres y quien han sido tus pasados, que eres rey de Gran Canaria, favorécenos". Ante su negativa le insisten los canarios: "Salte afuera Guayedra que viese el día, que hemos de quedar dueños de nuestra tierra, que estos perros traidores, que mataron a su dios, nos la quieren quitar, y tu por un vestido que te dio el de españa, te has dexado engañar, y ahora podemos darte otra vez la tierra salte fuera del peligro no te mate alguna piedra destas". Sobran comentarios. Así, su servil actuación, le hizo ganarse el apelativo por parte de los españoles de “El Bueno”.

El pleno celebrado el 31 de enero del 2008 por el Ayuntamiento de Gáldar, aprobó, con la unanimidad de todos los grupos políticos, el expediente de declaración de Fernando Guanarteme como hijo predilecto de la Ciudad. Una auténtica humillación, equiparable a celebrar la derrota de nuestro pueblo paseando el Pendón de la Conquista que tanto sacrificio nos ha costado ir erradicando de nuestra geografía. Desde luego, homenajear a un personaje que siempre antepuso su propio interés a los de su pueblo, constituye una auténtica declaración de principios por parte la clase política isleña. Aunque mucho ha llovido desde entonces, hoy como ayer, Fernando Guanarteme es un símbolo portador de una serie de valores. Los valores de una clase política canaria que vive de la sumisión a la Castilla de ayer o la España de hoy. Que se lucra de la destrucción y especulación del territorio, la caña de azúcar de ayer o el cemento de hoy. Que se encuentra cómoda a pesar de un nivel de vida de nuestra gente siempre por debajo de la media española. Que escusa e incluso apoya la asimilación y erradicación de nuestra identidad, la cultura indígena ayer, la canaria hoy.

La importancia de homenajear a Bentejuí o Fernando se explica por lo que cada uno representó y sigue representando. Valores que en pleno siglo XXI encontramos en la sociedad canaria, dos bandos con principios totalmente enfrentados. Los pactistas defensores del colonialismo, y los que dignamente defendieron unos valores de dignidad y libertad de Canarias. Efectivamente, el “tenesorismo” sigue dominando en el poder político y cultural de las Islas ya que es intrínseco al régimen colonial, a la dependencia de España. Pero gracias al trabajo y lucha de los imprescindibles, los valores de Bentejuí siguen vivos, son los de los que cada año conmemoramos su heroica resistencia, siguiendo sus pasos, siguiendo su Ruta.

http://nacioncanaria.blogspot.com/2009/ ... -ayer.html
pedazo de testamento :shock:

Publicado: Sab Jul 31, 2010 12:35 pm
por takiroud
Chasnero escribió:
enTerritorioComanche escribió:
pio pio UDLP escribió:Yo lo que nunca entenderé es porque a los chicharreros les jode mucho que nuestra isla se llame Gran Canaria, porque si le preguntas a cualquier habitante de otra isla, como por ejemplo los majoreros (ya que Fuerteventura que es la segunda isla en extensión) a los conejeros, palmeros, herreños o gomeros no les importa que nuestra isla se llame Gran Canaria, pero lo de los chichas que como un complejo de inferioridad hacia nuestra identidad, por eso nos llama Las Palmas o Canaria, es como que les costará decir GRAN CANARIA y eso es en casi toda Tenerife. :evil:
no sé quien se encargará de estar vendiendo esas leyendas en Gran Canaria, pero yo llevo viviendo 3 años en Tnf y de momento no me encontré ni una persona que me haya dicho que le molesta el "Gran"......... te lo aseguro.

Echo mucho de menos a mi isla y mi ciudad, hay muchas cosas que no me gustan de Tnf, no me gustan los tinerfeños fanaticos del tetetongo, pero te digo que la prensa y las "leyendas urbanas" hacen muchísimo daño. aquí mismo también hay gente que se cree que en Las Palmas somos todos demonios que queremos que estalle el Teide para que se mueran todos los chicharreros, o algo asi................ De hecho tenía una compañera de trabajo que directamente me decía que "le daba miedo" ir a Las Palmas (que le daba miedo decir que era de Tenerife si le preguntaban, quiero decir). bueno pues fue un fin de semana con su marido y volvió encantada, tanto que aprovecha la mínima para volver. :lol:

Si hay algo que he aprendido de vivir aquí es: se come mejor que en Gran Canaria (es la única razón por la que me alegro de tener que venir a vivir, ya que soy un amante de la gastronomía), esto es como un pueblo, la gente normalmente está medio "atontada" y son demasiado tranquilos, que las playas son una mierda, y sobre todo que el pueblo llano no tiene nada que ver con los políticos y la prensa.
Eso que pongo en negrita es una creencia que se tiene. Hay "pánico" a ir a Gran canaria. Se cree mucha gente que si se bajan del barco les van a agredir o a insultar si se sabe que son de Tenerife. Pero claro eso es la gente que no ha viajado. Yo me lo paso que te cagas cuando voy a visitar a unos amigos que tengo ahí, los "Vikingos de Gran canaria" que son los que van a los partidos de Volley con los cascos, las Tropicales fresquitas y menudas fiestas nos cogemos en plena playa del Inglés.

Y oye, las playas no serán tan increibles como Las Canteras o las del Sur de Gran Canaria, pero asi como los montes de Gran Canaria no son tan bonitos como Las mercedes, La Esperanza, Anaga, Masca o La Guancha (por poner un ejemplo), no por ello son una mierda no? Digamos que no son tantas y tan buenas. Pero hay rincones de playa como Los Patos en el norte, Almáciga o la de La Tejita que están muy bien. Solo hay que descubrirlas, de veras.

Es lo que dice Lito. Ustedes los canariones no vienen aqui a ver playas, sino a comer en los guachinches y a disfrutar del norte y el monte y los vasos de vino. Pero también tenemos algunos rincones de playas encantadores, como ustedes tienen Las Niñas, Teror o La Aldea.

Es eso, conocernos un poco, y yo reconozco que tengo que conocer más Gran canaria, no quedarme solo con la capital y el sur, porque Agaete sin ir mas lejos me parece un pueblo precioso, que conozco solo de que atraca ahi el ferry.
Típica falacia chicharrera.
En Tfe el monte es más extenso, pero no por ello mejor y más bonito.

Lo único que me queda claro es que si Tfe tiene hoy más turismo que Gran Canaria es por puro engaño. El turista busca sol y playa. Y las mejores islas para disfrutar de ello son Fuerteventura y Gran Canaria (en ese orden). Es una verdad irrefutable.

Publicado: Sab Jul 31, 2010 2:15 pm
por Aday
SupporterUDLP escribió:
La importancia de homenajear a Bentejuí o Fernando se explica por lo que cada uno representó y sigue representando. Valores que en pleno siglo XXI encontramos en la sociedad canaria, dos bandos con principios totalmente enfrentados. Los pactistas defensores del colonialismo, y los que dignamente defendieron unos valores de dignidad y libertad de Canarias. Efectivamente, el “tenesorismo” sigue dominando en el poder político y cultural de las Islas ya que es intrínseco al régimen colonial, a la dependencia de España. Pero gracias al trabajo y lucha de los imprescindibles, los valores de Bentejuí siguen vivos, son los de los que cada año conmemoramos su heroica resistencia, siguiendo sus pasos, siguiendo su Ruta.

http://nacioncanaria.blogspot.com/2009/ ... -ayer.html
Claro que siguen vivos... ¡GRAN CANARIA AUTÓNOMA!

Canarias=Invento castellano.