Terremoto de 8'9 en Japón y alerta de Tsunami
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Bruselas teme una catástrofe nuclear inminente en Fukushima, que ve fuera de control
* Rusia dice que los acontecimientos van hacia el peor escenario posible
* Francia considera que en ese escenario "probable" sería peor que Chernóbil
http://www.rtve.es/noticias/20110316/fr ... 7358.shtml
* Rusia dice que los acontecimientos van hacia el peor escenario posible
* Francia considera que en ese escenario "probable" sería peor que Chernóbil
http://www.rtve.es/noticias/20110316/fr ... 7358.shtml
- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5660
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
Viendo los distintos medios de comunicación con sus periodistas, científicos y responsables políticos he llegado a la conclusión que los unos no quieren hacer las preguntas claves (¿qué alcance geográfico puede llegar a tener esta catástrofe?, ¿cómo evacuar y a dónde a los millones de japoneses que están en serio riesgo de contaminación nuclear?,¿tenemos que dar por muerta a la tercera potencia económica mundial?, etc, los otros no saben en realidad el alcance de la tragedía y por último los responsables aún siguen haciendo cábalas electoralistas y económicas...Es verdaderamente triste que aún sigamos escuchando consecuencias económicas y reprochándonos posturas pro o anti nuclear. Ojala que haya tiempo de hacerlo cuando todo esto termine. Ahora es tiempo de aunar toda la humanidad esfuerzos para salir de esta lo mejor parados posible. Necesitamos urgentemente lideres con planes reales, sin mentiras, asesorados por científicos que no tengan intereses ni presiones económicas de terceros, que dispongan lo que hay que hacer ¡ya!....si es que en realidad algo se puede hacer.
http://www.youtube.com/watch?v=mTg3D1Po ... dded#at=32

http://www.youtube.com/watch?v=mTg3D1Po ... dded#at=32


- Mr Yo
- Presidente del Club
- Mensajes: 14899
- Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
- Ubicación: GRAN Canaria
Yo creo que lo que se puede hacer es bastante poco. Por lo que sé, la energía nuclear es altamente potente y dificilmente se va a poder enfriar como se está haciendo porque el agua se evapora.
Lo que toca es seguir intentándolo y mientras evacuar a la gente para que haya los menos afectados posibles.
Sobre el alcance, como todas las catástrofes, será mundial. A algunos nos tocará menos y a otros más. Toda el agua radiactiva ya está filtrandose a la tierra, al mar, vapor radiactivo a la atmósfera...
Lo que toca es seguir intentándolo y mientras evacuar a la gente para que haya los menos afectados posibles.
Sobre el alcance, como todas las catástrofes, será mundial. A algunos nos tocará menos y a otros más. Toda el agua radiactiva ya está filtrandose a la tierra, al mar, vapor radiactivo a la atmósfera...
- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5660
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
Pronósticos sobre los vientos, clave actual en la catástrofe nuclear en Japón
Diversos organismos meteorológicos mundiales están lanzando previsiones sobre la posible evolución de la nube radiactiva, según los pronósticos de los vientos sobre Japón. El mayor peligro se cierne, como es lógico, sobre las proximidades de la Central de Fukushima y por la actual presencia de una borrasca al nordeste del país la nube tóxica tiene probabilidades muy altas de que alcance hasta buena parte de la ciudad de Tokio en las inmediatas horas. La evolución en los siguientes días llevaría la nube a sobrevolar los cielos de la Costa Este de América.
La Organización Mundial de la Meteorología está sacando diversas notas informativas sobre la evolución de la nube radiactiva. Por el momento las noticias no son del todo malas, como venimos comentando.
"En el momento actual no hay implicaciones en tierra para Japón u otros países. Por ahora todas las implicaciones meteorológicas son hacia el mar abierto. El viento está dispersando las partículas radiactivas hacia el océano" señala un portavoz de la Organización Mundial de la Meteorología (OMM), que concluye que la radiactividad se ha filtrado directamente a la atmósfera después de la explosión en uno de los reactores.
El Servicio Meteorológico de Austria se está convirtiendo en referencia para el seguimiento de la nube radiactiva. Ofrece cada 12 horas una actualización de la ubicación de la nube tóxica en el pasado, presente así como una previsión en las próximas jornadas.

Las últimas previsiones indican realizadas ayer a las 20:00 UTC muestra que el flujo a gran escala se mueve hacia el Oeste rumbo al Pacífico.
Mantiene el ZAMG que Europa estaría excluida de la llegada de esta nube radiactiva. El modelo numérico del NOAA HYSPLIT maneja que en la gran mayoría de los escenarios simulados la nube radiactiva permanezca unos 5 días sobre aguas del Pacífico. En 5/7 días, alcanzarían el Este de Sieberia, Alaska, el Este de Canadá y el Este de los Estados Unidos... algo más tarde México.
Según comenta el meteorólogo estadounidense Dr. Jeff Masters "tanto tiempo sobre el océano nos indica que la gran mayoría de las partículas radiactivas se instalarán fuera de la atmósfera o quedarán atrapadas en la precipitación cayendo por lluvia allí. Es muy poco probable que cualquier radiación capaz de causar daño a la gente se quede en la atmósfera después de siete días y más de 2000 de recorrido. Incluso el desastre nuclear de Chernobyl, que tuvo un escape mucho más grave de la radiactividad, no pudo extender una contaminación significativa de más de 1000 millas." (Cazatormentas.net)
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha descartado hoy que una hipotética nube tóxica procedente de Japón pueda alcanzar territorio español y ha explicado que el diseño de todas las nucleares españolas incorporan un "riguroso" análisis frente a los desastres naturales. Ha descartado, por otro lado, que una hipotética nube tóxica procedente de Japón pueda alcanzar España (a 12.000 kilómetros de distancia), aunque a longitudes largas del país asiático sí podrían medirse niveles de radiación superiores a lo normal.
Las dosis medias de radiaciones naturales (presentes en la naturaleza) tanto en España como en Japón se sitúan en alrededor de tres microsievert al año.
En las proximidades a la central de Fukushima (la más afectada por el seísmo y el maremoto del día 11) se han llegado a medir cinco microsievert por hora, cien veces más de lo habitual, mientras algo más al sur, en Kanagawa, era diez veces mayor.
Tras señalar que Japón deberá garantizar la ausencia de contaminación en los productos de consumo humano que procedan de la zona afectada, Lentijo ha dicho que todas las nucleares españolas disponen de sus respectivos planes de emergencia, "dotados de unos protocolos de actuación muy claros y con medios de protección radiológica".
Por ejemplo, todos los municipios con plantas atómicas tienen sus pastillas de yodo, y en todos ellos se hacen periódicos simulacros nucleares (al menos una vez al año). (Efe)
Esta es la información oficial. Mejor, voy a buscar la verdad.

Diversos organismos meteorológicos mundiales están lanzando previsiones sobre la posible evolución de la nube radiactiva, según los pronósticos de los vientos sobre Japón. El mayor peligro se cierne, como es lógico, sobre las proximidades de la Central de Fukushima y por la actual presencia de una borrasca al nordeste del país la nube tóxica tiene probabilidades muy altas de que alcance hasta buena parte de la ciudad de Tokio en las inmediatas horas. La evolución en los siguientes días llevaría la nube a sobrevolar los cielos de la Costa Este de América.
La Organización Mundial de la Meteorología está sacando diversas notas informativas sobre la evolución de la nube radiactiva. Por el momento las noticias no son del todo malas, como venimos comentando.
"En el momento actual no hay implicaciones en tierra para Japón u otros países. Por ahora todas las implicaciones meteorológicas son hacia el mar abierto. El viento está dispersando las partículas radiactivas hacia el océano" señala un portavoz de la Organización Mundial de la Meteorología (OMM), que concluye que la radiactividad se ha filtrado directamente a la atmósfera después de la explosión en uno de los reactores.
El Servicio Meteorológico de Austria se está convirtiendo en referencia para el seguimiento de la nube radiactiva. Ofrece cada 12 horas una actualización de la ubicación de la nube tóxica en el pasado, presente así como una previsión en las próximas jornadas.

Las últimas previsiones indican realizadas ayer a las 20:00 UTC muestra que el flujo a gran escala se mueve hacia el Oeste rumbo al Pacífico.
Mantiene el ZAMG que Europa estaría excluida de la llegada de esta nube radiactiva. El modelo numérico del NOAA HYSPLIT maneja que en la gran mayoría de los escenarios simulados la nube radiactiva permanezca unos 5 días sobre aguas del Pacífico. En 5/7 días, alcanzarían el Este de Sieberia, Alaska, el Este de Canadá y el Este de los Estados Unidos... algo más tarde México.
Según comenta el meteorólogo estadounidense Dr. Jeff Masters "tanto tiempo sobre el océano nos indica que la gran mayoría de las partículas radiactivas se instalarán fuera de la atmósfera o quedarán atrapadas en la precipitación cayendo por lluvia allí. Es muy poco probable que cualquier radiación capaz de causar daño a la gente se quede en la atmósfera después de siete días y más de 2000 de recorrido. Incluso el desastre nuclear de Chernobyl, que tuvo un escape mucho más grave de la radiactividad, no pudo extender una contaminación significativa de más de 1000 millas." (Cazatormentas.net)
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha descartado hoy que una hipotética nube tóxica procedente de Japón pueda alcanzar territorio español y ha explicado que el diseño de todas las nucleares españolas incorporan un "riguroso" análisis frente a los desastres naturales. Ha descartado, por otro lado, que una hipotética nube tóxica procedente de Japón pueda alcanzar España (a 12.000 kilómetros de distancia), aunque a longitudes largas del país asiático sí podrían medirse niveles de radiación superiores a lo normal.
Las dosis medias de radiaciones naturales (presentes en la naturaleza) tanto en España como en Japón se sitúan en alrededor de tres microsievert al año.
En las proximidades a la central de Fukushima (la más afectada por el seísmo y el maremoto del día 11) se han llegado a medir cinco microsievert por hora, cien veces más de lo habitual, mientras algo más al sur, en Kanagawa, era diez veces mayor.
Tras señalar que Japón deberá garantizar la ausencia de contaminación en los productos de consumo humano que procedan de la zona afectada, Lentijo ha dicho que todas las nucleares españolas disponen de sus respectivos planes de emergencia, "dotados de unos protocolos de actuación muy claros y con medios de protección radiológica".
Por ejemplo, todos los municipios con plantas atómicas tienen sus pastillas de yodo, y en todos ellos se hacen periódicos simulacros nucleares (al menos una vez al año). (Efe)
Esta es la información oficial. Mejor, voy a buscar la verdad.


- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5660
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
Profesor Julio Gutierrez, Catedrático de Física Nuclear de la Universidad de Alcalá de Henares:
- Ha dicho que el gobierno japonés miente descaradamente, a sabiendas, porque dice que es imposible que se den esas explosiones de hidrógeno sin que hayan fugas de la vasija, que encima lo dicen con retardo y con un decalage de varios días, dice que va a pasar lo mismo (explosión) en los otros reactores...
- Dice que no se puede refrigerar con helicopteros ni con camiones cisternas, que eso es como intentar apagar un incendio en un bosque con un botijo...
- Dice que la vasija tiene que estar fisurada, la de varios reactores, porque si no las explosiones de hidrogeno nunca se hubieran producido y dice que las piscinas deben estar secas y que el material se ira recalentando y que se va a liar parda ya que la emisión de reactividad va a ser enorme...
- Por último ha dicho que todos los que están tratando de controlar la situación en la central van a morir en horas o semanas y que son suicidas, vamos que se estan inmolando por la causa...(Canal 24H)
El profesor Julio Gutierrez vive de su sueldo. No está domesticado ni rinde pleitesía a ningún organismo ni cualquier otra entidad oficial.
- Ha dicho que el gobierno japonés miente descaradamente, a sabiendas, porque dice que es imposible que se den esas explosiones de hidrógeno sin que hayan fugas de la vasija, que encima lo dicen con retardo y con un decalage de varios días, dice que va a pasar lo mismo (explosión) en los otros reactores...
- Dice que no se puede refrigerar con helicopteros ni con camiones cisternas, que eso es como intentar apagar un incendio en un bosque con un botijo...
- Dice que la vasija tiene que estar fisurada, la de varios reactores, porque si no las explosiones de hidrogeno nunca se hubieran producido y dice que las piscinas deben estar secas y que el material se ira recalentando y que se va a liar parda ya que la emisión de reactividad va a ser enorme...
- Por último ha dicho que todos los que están tratando de controlar la situación en la central van a morir en horas o semanas y que son suicidas, vamos que se estan inmolando por la causa...(Canal 24H)
El profesor Julio Gutierrez vive de su sueldo. No está domesticado ni rinde pleitesía a ningún organismo ni cualquier otra entidad oficial.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Andreyev: "En la industria nuclear no hay organismos independientes"
http://www.lavanguardia.es/internaciona ... entes.html
http://www.lavanguardia.es/internaciona ... entes.html
- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5660
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 26901
- Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm
Son héroes, no suicidas, un poco de respeto, ellos saben que lo más probable es que fallezcan. Es una opinión más, tan válida como otras.Morete-Markov. escribió:Profesor Julio Gutierrez, Catedrático de Física Nuclear de la Universidad de Alcalá de Henares:
- Ha dicho que el gobierno japonés miente descaradamente, a sabiendas, porque dice que es imposible que se den esas explosiones de hidrógeno sin que hayan fugas de la vasija, que encima lo dicen con retardo y con un decalage de varios días, dice que va a pasar lo mismo (explosión) en los otros reactores...
- Dice que no se puede refrigerar con helicopteros ni con camiones cisternas, que eso es como intentar apagar un incendio en un bosque con un botijo...
- Dice que la vasija tiene que estar fisurada, la de varios reactores, porque si no las explosiones de hidrogeno nunca se hubieran producido y dice que las piscinas deben estar secas y que el material se ira recalentando y que se va a liar parda ya que la emisión de reactividad va a ser enorme...
- Por último ha dicho que todos los que están tratando de controlar la situación en la central van a morir en horas o semanas y que son suicidas, vamos que se estan inmolando por la causa...(Canal 24H)
El profesor Julio Gutierrez vive de su sueldo. No está domesticado ni rinde pleitesía a ningún organismo ni cualquier otra entidad oficial.
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
TERREMOTO JAPÓN | Perfil de los trabajadores que siguen en la central
La batalla de los 'héroes de Fukushima'
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/1 ... 95&numero=
Se les conoce ya como los "héroes de Fukushima". 180 hombres que en turnos de 50 entran en la central de Fukushima y se juegan la vida para salvar la de los demás. Son sus trabajadores. Los que pese a los altos niveles de radiación han decidio permanecer al pie de cañón en un lugar que muchos califican ya de desastre nuclear.
Pero, ¿cómo trabajan? ¿Cuáles son sus condiciones de seguridad? ¿Por qué lo hacen? Incógnitas que poco a poco se van revelando. De momento se sabe que en total son 180 y que para no exponerse durante demasiado tiempo a los niveles de radiación trabajan en turnos rotatorios de 50 personas.
Bajo la constante amenaza de la radiactividad, las explosiones y los incendios estos "héreoes" se han convertido en los únicos seres vivos de la zona que se atreven con la radiación.
Estos 50 hombres entran con trajes protectores, máscaras y en algunos casos bombonas de oxígeno. Sus trajes de protección y gorros repelen la radiación pero no así las partículas radiactivas invisibles. Como es habitual la realidad supera la ficción y su hazaña recuerda a aquella película del submarino K-19, en el que un grupo de hombres se sometió a altos niveles de radiación para evitar una explosión en el submarino nuclear.
Al igual que en la película trabajan en turnos, intentan enfriar los reactores dañados y las posibles fusiones parciales del núcleo y así evitar el desastre.
Sin embargo, la radiación empieza a hacer mella en su salud y, según varios medios, muchos de ellos ya están heridos. Desde el terremoto, ya han muerto cinco trabajadores de la central y 22 están desaparecidos.
Pero, ¿por qué arriesgan su vida? Probablemente su educación para sacrificarse por los demás sea una de las razones, como apunta un experto nuclear estadounidense que señala que en trabajos de este tipo "se desarrolla un sentido para la lealtad y el compañerismo cuando se entrena durante años junto con otros".
Sus condiciones de trabajo son extremas. Hacinados, con altas temperaturas, vestidos con incómodos trajes que apenas les dejan movilidad y con la presión de que se están jugando su vida y la de sus ciudadanos.
Todo ello ha hecho que estos hombres bajo el anonimato se conviertan en la esperanza de todo un país. "Las personas que están trabajando están luchando contrarreloj", afirma un empleado de otra central japonesa en una red social. Y añade: "Por favor, no olvidemos que estas personas están trabajando para proteger la vida de todo el mundo a cambio de la suya propia".
Incluso el Gobierno japonés que ha criticado duramente a la empresa dueña de la central TEPCO por su mala gestión durante esta crisis, sólo tiene palabras de elogio para estos hombres. "Sólo tratan de hacer lo mejor para todos sin pararse a pensar ni un un segundo en las consecuencias para ellos", afirmó el primer ministro Naoto Kan.
Durante el tiempo que permanecen en la central están sometidos a altos niveles de radiación perjudiciales para la salud, pero su marcha podría ser una catástrofe mundial. "si dejas que se marche, los reactores se calentarán y se calentarán hasta que se produzca un incendio y una posible explosión que libere mayor radiación a la atmósfera", asegura al diario 'The Guardian' el doctor Ian Haslam, jefe de protección radiológica en la Universidad de Leeds.
Incluso los trabajadores que estuvieron en Chernobyl apuntan a que la situación de estos hombres es incluso más peligrosa que la que vivieron ellos en 1986. "Después de todo, su situación ha sido peor que la nuestra. Han tenido un tsunami primero y ahora hay varios reactores con problemas. Eso es una pesadilla para cualquier trabajador atómico", explica Andriy Chudinov, uno de los hombres de Chernobyl.

La batalla de los 'héroes de Fukushima'
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/1 ... 95&numero=
Se les conoce ya como los "héroes de Fukushima". 180 hombres que en turnos de 50 entran en la central de Fukushima y se juegan la vida para salvar la de los demás. Son sus trabajadores. Los que pese a los altos niveles de radiación han decidio permanecer al pie de cañón en un lugar que muchos califican ya de desastre nuclear.
Pero, ¿cómo trabajan? ¿Cuáles son sus condiciones de seguridad? ¿Por qué lo hacen? Incógnitas que poco a poco se van revelando. De momento se sabe que en total son 180 y que para no exponerse durante demasiado tiempo a los niveles de radiación trabajan en turnos rotatorios de 50 personas.
Bajo la constante amenaza de la radiactividad, las explosiones y los incendios estos "héreoes" se han convertido en los únicos seres vivos de la zona que se atreven con la radiación.
Estos 50 hombres entran con trajes protectores, máscaras y en algunos casos bombonas de oxígeno. Sus trajes de protección y gorros repelen la radiación pero no así las partículas radiactivas invisibles. Como es habitual la realidad supera la ficción y su hazaña recuerda a aquella película del submarino K-19, en el que un grupo de hombres se sometió a altos niveles de radiación para evitar una explosión en el submarino nuclear.
Al igual que en la película trabajan en turnos, intentan enfriar los reactores dañados y las posibles fusiones parciales del núcleo y así evitar el desastre.
Sin embargo, la radiación empieza a hacer mella en su salud y, según varios medios, muchos de ellos ya están heridos. Desde el terremoto, ya han muerto cinco trabajadores de la central y 22 están desaparecidos.
Pero, ¿por qué arriesgan su vida? Probablemente su educación para sacrificarse por los demás sea una de las razones, como apunta un experto nuclear estadounidense que señala que en trabajos de este tipo "se desarrolla un sentido para la lealtad y el compañerismo cuando se entrena durante años junto con otros".
Sus condiciones de trabajo son extremas. Hacinados, con altas temperaturas, vestidos con incómodos trajes que apenas les dejan movilidad y con la presión de que se están jugando su vida y la de sus ciudadanos.
Todo ello ha hecho que estos hombres bajo el anonimato se conviertan en la esperanza de todo un país. "Las personas que están trabajando están luchando contrarreloj", afirma un empleado de otra central japonesa en una red social. Y añade: "Por favor, no olvidemos que estas personas están trabajando para proteger la vida de todo el mundo a cambio de la suya propia".
Incluso el Gobierno japonés que ha criticado duramente a la empresa dueña de la central TEPCO por su mala gestión durante esta crisis, sólo tiene palabras de elogio para estos hombres. "Sólo tratan de hacer lo mejor para todos sin pararse a pensar ni un un segundo en las consecuencias para ellos", afirmó el primer ministro Naoto Kan.
Durante el tiempo que permanecen en la central están sometidos a altos niveles de radiación perjudiciales para la salud, pero su marcha podría ser una catástrofe mundial. "si dejas que se marche, los reactores se calentarán y se calentarán hasta que se produzca un incendio y una posible explosión que libere mayor radiación a la atmósfera", asegura al diario 'The Guardian' el doctor Ian Haslam, jefe de protección radiológica en la Universidad de Leeds.
Incluso los trabajadores que estuvieron en Chernobyl apuntan a que la situación de estos hombres es incluso más peligrosa que la que vivieron ellos en 1986. "Después de todo, su situación ha sido peor que la nuestra. Han tenido un tsunami primero y ahora hay varios reactores con problemas. Eso es una pesadilla para cualquier trabajador atómico", explica Andriy Chudinov, uno de los hombres de Chernobyl.

- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5660
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
N.B.Tiempos escribió:Son héroes, no suicidas, un poco de respeto, ellos saben que lo más probable es que fallezcan. Es una opinión más, tan válida como otras.Morete-Markov. escribió:Profesor Julio Gutierrez, Catedrático de Física Nuclear de la Universidad de Alcalá de Henares:
- Ha dicho que el gobierno japonés miente descaradamente, a sabiendas, porque dice que es imposible que se den esas explosiones de hidrógeno sin que hayan fugas de la vasija, que encima lo dicen con retardo y con un decalage de varios días, dice que va a pasar lo mismo (explosión) en los otros reactores...
- Dice que no se puede refrigerar con helicopteros ni con camiones cisternas, que eso es como intentar apagar un incendio en un bosque con un botijo...
- Dice que la vasija tiene que estar fisurada, la de varios reactores, porque si no las explosiones de hidrogeno nunca se hubieran producido y dice que las piscinas deben estar secas y que el material se ira recalentando y que se va a liar parda ya que la emisión de reactividad va a ser enorme...
- Por último ha dicho que todos los que están tratando de controlar la situación en la central van a morir en horas o semanas y que son suicidas, vamos que se estan inmolando por la causa...(Canal 24H)
El profesor Julio Gutierrez vive de su sueldo. No está domesticado ni rinde pleitesía a ningún organismo ni cualquier otra entidad oficial.
Ten cuidadito con lo que escribes sobre el respeto, que quizás deberías empezar a pedírselo al gobierno japonés, al resto de gobiernos mundiales y a la propia Tepco, que está utilizando a sus trabajadores - sabiendo o no a lo que se exponen - en vez de a voluntarios. Pídele respeto a ese gobierno que mintió desde el mismo viernes, que ha ocultado información de otros gravísimos incidentes en las instalaciones nucleares y que históricamente ha sido un nido de corrupción que ahora permite r a un trabajador que pueda recibir radiación por un tubo cuando, según la ley japonesa, el trabajador de una central nuclear podía recibir un máximo de 250 milisieverts en un año. Al parecer esa ley cambió el martes para permitir a los currantes seguir al pie del cañón. Eso es respeto, si señor. Cada uno, eso si, que lo llame como quiera, héroes o suicidas, ese es el problema mínimo. Pero de la sociedad nipona habría que hablar, y mucho, tal es el estado de sumisión que, culturalmente, poseen, porque, incluso con la que está cayendo, por su compromiso para con sus superiores se obliga ir a trabajar, punto pelota. Se llama ACTITUD DE ALIENADO....y no hace falta ser psicólogo para entender
que la propa vida es mas importante que las plusvalías de los accionistas de Honda.
En el día más peligroso para su salud en muchísimos años, los tokiotas decidieron que no podían faltar a su puesto de trabajo. Tamaña indisciplina hubiera sido vista por sus superiores como una ofensa intolerable. "Tenemos que trabajar, es nuestra obligación", explica un joven enfundado en un traje negro impecable.
Debe causar buena impresión, hoy tiene una entrevista de trabajo en la que no puede fallar. "También el trabajo nos sirve como válvula de escape a toda esta situación, nos sirve para olvidarnos del miedo", prosigue con tono serio.
Da escalofríos preguntar a los japoneses si temen un holocausto nuclear. "Por supuesto", responden todos, cambiando abruptamente el gesto. Saben que si eso sucede, no van a poder escapar de la catástrofe.
De momento, prefieren no pensar en ello, y confían en que de una u otra manera los ingenieros lograrán devolver la planta de Fukushima a una cierta normalidad. Lo preocupante es que pocos conocen la auténtica realidad de la planta. Casi todos se quedan blancos cuando se les explica que al menos tres reactores corren serio riesgo de fusión nuclear.
Buena parte de la culpa la tiene su Gobierno, celoso de dar información verídica a su población hasta en las horas más negras. Ahora pongan las etiquetas que deseen.
http://www.elpais.com/articulo/internac ... iint_7/Tes
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 26901
- Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm
Y por eso hay que decir que son suicidas? No cambia nada en mi objeción.
Un artículo sobre el asunto.
http://www.bdlparanormal.com/ES/Conteni ... .php?id=39
Un artículo sobre el asunto.
http://www.bdlparanormal.com/ES/Conteni ... .php?id=39
- dosreis
- Administrador concursal
- Mensajes: 6301
- Registrado: Vie May 28, 2004 9:38 am
- Ubicación: Mesa y López
Soy un ignorante en el tema, dicho esto prosigo con mi duda.
¿Si la central salta por los aires cual es el procedimiento a seguir? ¿Se tapa con cemento? ¿Se crea un perímetro de contención? ¿Quién se encarga de hacer eso sabiendo que va a morir? Las máquinas dejan de funcionar por la radioactividad, ¿no? asi que supongo que tendrán que ser personas si o si. ¿Como lo hicieron en Chernobyl?.
¿Si la central salta por los aires cual es el procedimiento a seguir? ¿Se tapa con cemento? ¿Se crea un perímetro de contención? ¿Quién se encarga de hacer eso sabiendo que va a morir? Las máquinas dejan de funcionar por la radioactividad, ¿no? asi que supongo que tendrán que ser personas si o si. ¿Como lo hicieron en Chernobyl?.