Canarias es un país sin integración territorial en España. Por tanto, Canarias se podría independizar sin vulnerar la integridad territorial del Reino español y cumpliendo por consiguiente, las leyes internacionales, cosa que veo difícil que suceda en Cataluña.
A mucha gente le resulta muy complicado comprender el término "colonia" en un contexto moderno. De hecho, la ONU ya no usa este término, sino el de "territorio no autónomo".
Aquí algunas definiciones:
Por el concepto de colonia solemos entender un área separada físicamente de la metrópoli y adquirida por la expansión imperialista de otro Estado. Un carácter definitorio del colonialismo es la explotación económica y/o estratégica del territorio, tal y como apunta Andre Gunder Frank (1978). Al ser la metrópoli la que canaliza la acumulación de capital y el ahorro, se impide el desarrollo endógeno y exógeno de una economía autónoma en el territorio controlado
Una definición de colonia desde el punto de vista de la potencia colonial es “aquella área geográfica que es mantenida por sus ventajas políticas, estratégicas y económicas” (Klausner y Foulks 1982:24).
Desde el punto de vista del colonizado, Sukarno de Indonesia propone la siguiente definición “una situación en el que un pueblo es gobernado por otro pueblo política, economica, intelectual y físicamente”.
Fuente:
http://menceymacro.blogspot.com.es/2012 ... nia-y.html
Propongo pensar fríamente en nuestra realidad social, política y económica, en nuestro potencial (turismo, transportes, energía, petróleo, etc) y debatir sin apasionamiento qué es lo que queremos para nosotros, nuestra familia y nuestra sociedad en las décadas venideras.