hector_santa escribió:yo alucino ahora la culpa es de las comunidades autonomas, es que acaso el estado es mejor gestor?..cuando tiene una deuda que no se va a poder pagar en la vida?
y lo de andalucia no es lo mismo que lo que se quiere hacer en madrid, pero bueno son de esos argumentos sueltos que sueltan algunos derechistas como el de en suecia casi toda la sanidad esta gestionada por emepresas privadas..
Aquí tienes las diferencias entre CCAA en general a ver si es justo o no:
Un sistema sanitario 'bueno' pero muy 'dispar'
Madrid, Galicia, Canarias y la Comunidad Valenciana, las CCAA con peor sevicio
Navarra, Asturias y las dos Castillas, las CCAA con mejor valoración
Un dato 'preocupante' es el número de camas por cada 1.000 habitantes
Madrid, Galicia, Canarias y la Comunidad Valenciana son las comunidades autónomas que cuentan con los peores servicios sanitarios, según asegura un informe presentado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).
Las reacciones a esta conclusión no se han hecho esperar. El vicepresidente del Colegio de Médicos de Madrid, Miguel García Alarilla, comenta que "como en cualquier estudio, en función de las variables seleccionadas, el ranking puede variar mucho". Y añade: "En mi opinión, la sanidad madrileña está a la cabeza en comparación con el resto de Comunidades Autónomas, sobre todo si se tienen en cuenta también otras variables como la tecnología o la capacidad para llevar a cabo operaciones pioneras.
De hecho, añade, "Madrid acoge a pacientes de comunidades periféricas con patologías complicadas y que no pueden ser tratadas en su comunidad, ya que no cuentan con los recursos sanitarios necesarios tanto profesionales como tecnológicos".
El objetivo de este documento, según ha explicado el portavoz de la federación, Marciano Sánchez Bayle, es el de comparar a las comunidades autónomas entre ellas. "Aunque el sistema sanitario español, en general, tiene una situación buena, dentro del país existen diferencias preocupantes".
Así, ha señalado que mientras que en el año 2009 la ratio entre la comunidad autónoma de mayor y menor puntuación fue de 1,71, este año ha aumentado hasta 2,15. Lo que a juicio de la federación evidencia "una gran disparidad en los servicios sanitarios entre las CCAA", que "pone en peligro la necesaria cohesión y equidad entre territorios", ha afirmado Sánchez.
En su opinión, uno de los datos "más preocupantes" es el número de camas por 1.000 habitantes, en el que hay una diferencia de dos camas por cada 1.000 habitantes entre comunidades como Valencia (2,69) y Cataluña (4,50), ya que, según ha indicado, "limita la posibilidad de hospitalización de los pacientes".
A la hora de pedir cita en Atención Primaria para el día siguiente, hay una diferencia de casi el 50% entre Canarias (11%) y Asturias (68%). En el caso de cita con el especialista en los 15 días siguientes, las diferencias son menores siendo en Navarra (25,40%) donde hay más posibilidades de ser atendidos en este plazo y Galicia donde menos (11%).
Asimismo, se encuentran disparidades importantes en las tarjetas sanitarias por cada médico, ya que "no podrá dar la misma atención un facultativo que tiene 1.442 tarjetas (Andalucía) que otro que sólo tiene 939 (Baleares)".
Existe también una diferencia muy destacable entre la percepción de error médico por parte de los pacientes, de modo que sólo el 5% de los navarros cree que han sufrido algún error del sistema sanitario frente al 16% de los canarios.
"Privatización"
La FADSP considera que uno de los principales puntos negros de la sanidad española es el bajo gasto per cápita sostenido durante años en algunas comunidades. Así, ha resaltado que entre la comunidad que más invierte (País Vasco con 1.623,08 euros) y la que menos (Baleares con 1.066,37 euros) hay una diferencia de casi 500 euros por persona. Asimismo, acusa a algunas autonomías, como Madrid y Valencia, de apostar por la privatización.
Sánchez ha destacado que Canarias, Madrid y Valencia llevan cinco años manteniéndose en los puestos más bajos y, de hecho, Valencia ha ocupado el último puesto en seis de los siete informes realizados desde 2004, año en que se transfirieron las competencias sanitarias a las comunidades. Además, ha subrayado que Madrid "antes de la transferencia de competencias tenía uno de los mejores sistemas sanitarios".
En el lado contrario, los mejores puestos en el informe de 2010 los ocupan la Comunidad Foral de Navarra, con una valoración global de 90,20 sobre 100, Asturias (86,90), Castilla La Mancha (85,63) y Castilla y León (82,60).
El portavoz de la federación ha afirmado que esperan que con este informe "las comunidades autónomas puedan centrar su atención en sus problemas específicos, ya que ninguna está exenta de problemas".
Para la realización del informe se han tenido en cuenta parámetros de 'Financiación, recursos y funcionamiento'; 'Política farmacéutica'; 'Valoración de los ciudadanos'; 'Listas de espera' y 'Privatización sanitaria'. En este sentido, ha recordado que "no existen apenas datos homogéneos para todas las comunidades autónomas, ya que a partir de las transferencias la información se ha limitado notablemente".
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010 ... 46568.html