Ardany escribió:Amarelo... ¿Reducir el gasto público o aumentar la tasa impositiva?.
Llegados a este punto de locura solo cabe una solución para España, las dos. En otros países es mas discutible pero no aquí. Antes de explicar el motivo quiero recordar que hace dos años defendía abiertamente el gasto como inversión y no como gasto y diferenciaba entre el colesterol bueno y el malo, el gasto para inversión con retorno y el gasto puro ( subsidiar a todo el mundo por ejemplo ).
Ahora, dicho lo anterior intentaré poner un par de ejemplos para que todos nos entendamos y luego que opine quien quiera. Contesto este tema ya que el viernes y sábado pudimos leer recomendaciones del FMI y Alemania sobre la economía española que me ponen de muy mala leche y que intentaré argumentar. En cualquier caso digo de antemano que siempre se puede elegir entre dos caminos y creo que se entenderá perfectamente.
El problema es que si yo genero 1000 ( ingresos ) y gasto 1100 ( gastos ), estoy generando una deuda cada vez mayor y que en el caso de España se financia cada vez a mayor interés con lo que llega un momento que gran parte del ingreso paga intereses. Si además resulta que la deuda la pago generando deuda a mas intereses me estoy ahorcando. Es como si para pagar un préstamo personal de 3000€ al 9% saco con la tarjeta de crédito al 28% para cubrir la cuota, pues resulta que mantengo la misma deuda pero mucho mas cara. Si aumento deuda continuamente y cada vez la pago mas cara ¿ tengo riesgo de impago ? y mas sube la prima,.....
Llegados a esta situación sin capacidad para generar nueva actividad, lo único que nos queda es darle la vuelta a la tortilla e ingresar 1100 y gastar 1000, de modo que sea creíble y se reduzca paulatinamente la presión para nuestras finanzas. En resumen que empecemos a devolver y reducir.
Con este esquema básico el tema es ¿ donde y cuanto ?. El FMI y otros en un planteamiento a mi juicio inmoral plantean mas liberalismo económico atroz sin pestañear y la receta es incrementar la presión fiscal subiendo el IVA. A mi me podrás decir que tengo que recaudar mas pero será España la que decida donde y como y no que nos impongan o recomienden un modelo.
Me explico, si España sube el IVA un 3%, obviamente se recaudará muchísimo mas pero la carga se repartirá de forma lineal entre, por ejemplo, los funcionarios de grupo A y los parados, ¿ es eso justo ?. El impuesto indirecto es injusto por definición y que no nos importen un modelo que no es el nuestro y que ha empobrecido a la sociedad los últimos años mucho mas de lo que somos conscientes, y veremos en breve manifestaciones de empobrecimiento real, que muchos no quieren ver mientras sueñan con el último modelo de móvil y otras lindezas.
Estos organismos internacionales dominados por un sentimiento neoliberal nos sueltan lindezas sin sonrojarse y lo peor es que el glamour de sus siglas nos impiden cuestionarlas.
¿ como reducimos ? eliminamos parte del sistema sanitario que protege a todo el mundo para ahorrar mientras no tocamos el sueldo al sector público ( en todos sus niveles ). No me quiero meter con los funcionarios ya que esto que voy a decir quiere que se contextualice, pero si cuando en una familia tipo, de padre, madre e hijo, cuando uno de los progenitores se va al paro se ajusta la casa al salario que entra colaborando solidariamente al mantenimiento de la casa cada uno con su nivel de capacidad, lo lógico es que en un país dirigido por "hombres de estado" se entienda que al sostenimiento del hogar común ( España ) deben contribuir los que mas pueden y apretarse el cinturón los que mejor están ( entre ellos los funcionarios o personal laboral ya indefinido con formulas de acceso varias ). ¿ Alguien se imagina una casa en la que el hombre entra en paro y la esposa que continua con empleo come solomillo mientas su pareja ayuna ? ¿ y además le pide la mitad de la factura de teléfono, luz, agua ?

.
Pues a mí el FMI me puede instar a ingresar mas y a no incrementar la deuda pero no a como debo hacerlo. Los tramos de renta por ejemplo bajaron durante años pero el que mas lo hizo fue el mayor del 54% al 43%, un 11%, y a mas alto era el tramo mas bajó. Si se supone que los que mas cobran están en un tramo mas alto y por tanto en una posición económica mucho mejor que el resto, ¿ no puede haber llegado el momento de desandar parte de lo andado?
Con tasas del 20% y en zonas del 30%de paro no es razonable quitar cobertura sanitaria, subir precios públicos, incrementar impuestos indirectos,.... eso es acabar de matar a los mas necesitado. Además todos sabemos que los salarios han bajado considerablemente, los nuevos contratos que se hacen son a la baja, hay titulados universitarios a 1000€ a patadas y en ese entorno los que tienen que colaborar al sostenimiento de los servicios básicos son los que mas tienen. Es que vamos a ver, resulta que Rato en Caja Madrid según folleto puede llegar a cobrar 10millones anuales ( creo que leí 4 de fijo y 6 de variable) y para recaudar en vez de subir el IRPF subimos el impuesto de la gasolina para que el segurita de la central de Bankia y Rato colaboren de igual modo al extra que es necesario en estos momentos

. Puede que llegue en años el momento de bajar impuestos pero ahora estamos en época de subirlos.
En este escenario, entre recortar prestación sanitaria o educativa para reducir gasto o hacerlo vía sueldos de funcionarios es que no me cabe duda que lo segundo. Se acercan tiempos difíciles, el número de parados de larga duración que han dejado de percibir prestación por desempleo ya es muy alto, cada mes que pase será mas difícil por el acumulado que llevan a su espalda, y llegó el día de la solidaridad. Es mi opinión, no se puede vender universidad, entretener a la gente hasta los 25 años y luego tener licenciados en historia, literatura,... que llevan sin poder dar clases 10 años por que no hay plazas, ni concursos, ni oposiciones,...
Como última reflexión los jubilados, se acerca una generación de jubilados privilegiada a todas luces. Antes cuando se jubilaba un señor se ponían precios especiales para ellos en fútbol, abonos, y muchas cosas mas ya que se daba por hecho que salvo adinerados la mayoría tenían pensiones que a penas les daban para comer. Es cierto que quedan algunos de esos, cada vez menos, pero ya la media de la pensión a igualado la salarial, y en diez años cuando la generación del babyboom español esté jubilada o prejubilada resulta que los jubilados serán la clase media pudiente, con pensiones de 1200 € como poco, sin hipoteca,...... !que mundo!
HAy que explorar si volver al impuesto de patrimonio, de sucesiones, subir tramos de renta, rendimientos de capital, Sicav,......, pero ahora ni impuestos indirectos ni impuestos a las pymes, las multinacionales es otro asunto.
¿recuerdan cuando hablaba de burbujas en los mercados de materias primas y en productos de primera necesidad? pues sale que en España ha subido el precio de la compra en el interanual y no ha hecho mas que empezar..... estamos en un sistema quebrado que o se aplica mas solidaridad o desembocará en movimientos sociales radicales mas pronto que tarde.
A la respuesta de tu pregunta, el nivel de deterioro es de tal calado que solo nos queda subir ingresos y reducir gastos pero en el modo de hacerlo está el futuro de España y si nos la acabamos de cargar que seamos nosotros pero no un organismo internacional quien nos empuje al precipicio.
PD: que me disculpen los funcionarios de modo individual pero hablo del conjunto del país y de ellos como parte importante del gasto público y no deja de ser un ejemplo gráfico.