Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5660
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Morete-Markov. »

Gracias amarelo. Desde luego yo creo que interesa, además ya sabemos que hay mucha gente leyendo pero que no postea. A ver qué nos cuentas, estamos viviendo una época crucial, pero hay muuucha gente desinformada, y a todos, menos a los megaricos estas cosas le afectan, unos más, otros menos, y las sociedades en general terminan tambaleándose o hundiéndose en la miseria.

Por cierto, eso de doble recesión directamente me produce escalofríos. No sé si conocen el caso de Detroit. Son fotos reales, no es ciencia ficción: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/201 ... t_vh.shtml

Imagen Casas abandonadas.

Imagen

Imagen

Imagen

A principios del siglo pasado, Detroit era una ciudad emergente y bulliciosa. Henry Ford acababa de inaugurar la primera linea de producción de coches del mundo, lo que convirtió a esta ciudad al sur de los grandes lagos de Norteamérica en la capital mundial del automovilismo. Miles de personas venían de todos los rincones del país para formar parte de la industria, lo que la convirtió en la cuarta ciudad más grande de Estados Unidos (2 millones de habitantes) y en una de las más ricas.

Sin embargo, de todo aquello solo quedan las ruinas, las ruinas de Detroit, equiparables a las de Atenas o las Pirámides de Egipto, pues desde 1950 la ciudad se fue despoblando debido a la deslocalización de las fábricas y a problemas sociales, abandonando a su suerte infinidad de edificios construidos en la época de bonanza económica.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Llevo un par de días intentando ver como empiezo con la postura alemana y realmente es complejo, o mas bien no se como comenzar sin meter un tocho descomunal. Hoy escribiré luego sobre otras cosas y mañana o pasado hablaré de Alemania que lo tengo ya medio estructurado. Un saludo y luego me meteré con un par de cosas.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Morete-Markov, interesantes fotos de Detroit, me recuerdan a ciertas zonas del este donde al deshacerse la Unión Soviética hay muchísimas fábricas abandonadas, pueblos fantasmas creados para dar servicio a los empleados de esas industrias,...... Hace unos años, ( en el 2006 y 2007 ) decidí ir en agosto a conocer Estonia, Letonia y Lituania, marché a Berlin y de allí a Tallin, entre la llegada a Tallin y la salida pasaron 22 días en los que alquilé un coche por mi cuenta y recorrí Estonia, Letonia y Lituania, en las dos últimas las capitales ( Riga y Vilna ) y poco mas. Dada la gran impresión que me supuso el viaje al año siguiente decidí repetir el viaje pero eliminando Lituania del itinerario y iendo a Riga 3 días solo, con lo que hice un recorrido por Estonia de 20 días en coche y luego lo devolví en Tallin donde apenas pase 3 día ( ciudad preciosa que no da para mas de 3 o 4 días ). Al ser un país muy pequeño ( 1.400.000 ) y vivir en la capital unos 400.000 el resto de poblaciones quitando Parnü, Tartü y Narva están por debajo de los 50.000 habitantes. Era increíble ver en una carretera de 100 kilómetros absolutamente llana, en una zona pantanosa ( muy similar al paisaje próximo a San Petesburgo ), entre dos poblaciones como en medio de la nada aparecía una fábrica inmensa y unos bloques de edificios fantasma donde apenas se veía ropa en dos o tres pisos de un complejo de 100 o mas y a una distancia de al menos 20 o 30 kilómetros de la población mas cercana. Quizás la foto mas impactante que tengo en la retina en lo social me la llevé en Narva, ciudad frontera con Rusia donde cuando llegas hay unos 10 o 15 km de cola de camiones para pasar el puesto fronterizo que separa la UE de Rusia. Esta ciudad de mayoría rusa donde todo el mundo habla ruso ( dicen las distintas guías que consulte que sobre el 90% de la población ) se encontraba una inmensa fábrica de ladrillos rojos realmente bonita y con sensación de abandono que en su día fue la fábrica textil mas grande del mundo bajo la era soviética, dicen que mas de 15.000 personas trabajaron allí a la vez, pude entrar en ella y había un segurita que intentaba comunicarse conmigo de forma mas amable que efectiva, fue un momento de los que nunca podré olvidar. Si ves la sensación que experimentas en una zona donde parece que todo está abandonado, fábricas, viviendas, calles, asfalto, sin tráfico, es como si de pronto te encontrases en una película futurista sobre las ruinas de una civilización pasada,.... ! que recuerdos !. Saliendo del hotel Narva ( en el centro de la ciudad ) caminabamos por la calle de paseo mi madre mi hermana, mi pareja y yo y nos cruzamos con una señora muy mayor de ropas raídas, pensábamos que nos pediría dinero y sin embargo me cogió la mano y me repitió 5 o 6 veces Spasibo ( gracias en ruso ). Fue una lección de dignidad y humanidad ver aquella señora dándonos las gracias por visitar aquel lugar alejado del turismo que apenas se cita en las guías.

Disculpen la cita pero al ver las imagines puestas por el compañero me vinieron muchos flashes a la cabeza. En cada rincón del mundo podemos recibir lecciones maravillosas si no vamos con la mentalidad de " es que como en España... ". Además estas zonas abandonadas no avisan de que en el sistema que hemos montado no cabemos todos y que aún no nos llegara el turno de la exclusión social no quiere decir que no esté ocurriendo en occidente aquí y ahora.

Detroit fue una zona de industria importantísima y de Ford tenemos historias como Fordlandia y el caucho en Brasil y muchísimas anécdotas. De hecho, la Universidad de Michigan saca el prestigiosísimo indice de confianza del consumidor que se hace público el viernes a las 2.45 p.m. hora canaria y 9.45 a.m. hora neoyorquina. Este indice tiene dos utilidades, una para los traders que saben que a esa hora puede haber un cambio de tendencia si sale peor o mejor de lo esperado en el intradía y por otro nos adelante la contracción o expansión del factor clave en el PIB americano " EL CONSUMO INTERNO ".

Por otro lado Chicago es el gran área industrial en la actualidad, de ahí la importancia del PMI manufacturero, este indice nos habla de la actividad industrial en los pulmones del otro lado del charco. En la actualidad todo el mundo mira a Nueva York, al NYSE, pero la realidad es que todo se cuece en el mercantil de Chicago, allí está el mercado de materias primas mas importantes del mundo. Mientras los desinformados ciudadanos leen si sube o baja el Dow, las burbujas de materias primas, las crisis en el norte de África por el incremento del precio del trigo, cereales, arroz, café, ........ se fraguan aquí. Esta semana hemos podido leer como tal o cual fondo hace o deshace posiciones en oro, plata,....., pues mientras algunos miran a la mano derecho que llama la atención el truco se está haciendo con la izquierda.

Por otro lado, el mercado de futuros de Chicago no cierra, cotiza las 24 horas del día, por eso a veces escuchamos el los futuros americanos vienen en rojo o en verde,....., eso es ya que el SP 500 cierra a las 9.00 hora canaria pero en el de futuros de Chicago tanto el SP como el mini SP, el futuro del bono americano a 10 años,... continua funcionando.

Un inciso, los que siguen los mercados siguen el SP 500, es el indice director, el Dow y el NDQ no tienen mayor importancia, y también se sigue el Russel 2000. Lo digo ya que el SP no sale en algún periódico y el Russel ya ni hablamos,.....

Bueno pues con todos estos datos que van saliendo y adelantado cosas se hacen proyecciones y con la experiencia aprendes a intuir por donde van a ir los datos, por eso esta semana decía cuidado cuando salgan el manufacturero, confianza, indice de gerentes de compra,.....

Con todo este puzzle ya está pasando lo que puede ser un paso lógico antes de la recesión, se trata de la inflación. Es tan estúpido como habitual pero los mercados suelen tener un comportamiento auto destructivo, cuando se contrae la demanda, en vez de mejorar servicio y precio para primero no perder clientes y luego captar mas, lo habitual es subir precio para mantener margen con menos demanda, con lo que conseguimos estrangular mas la demanda, cuando esta sigue cayendo se hace el camino a la inversa, se bajan precios para captar pero ahora ya hemos echado a todos los clientes, crecimiento negativo mas deflación. ¿ Se acuerdan de recesión o algo peor ?.

Ejemplo de esto en plan casero miren las cafeterías en Canarias, empezó la crisis y todo el mundo empezó a subir precios, la gente empezó a ir menos, incluso a cambiar habitos y llevar al trabajo un bocata de casa, una madalena,... ir al super a por algo,... , luego después de haber echado a la clientela empezaron con las ofertas "desayuno por 1,90 con....", café medio bodillo y zumo....", ahora tienen menos clientela y cuando va a menos precios, ¿ que ha pasado con muchos establecimientos ?

Que en estos momentos de paro al alza, consumo a la baja, manufacturero a la baja que estemos en altas tasas de inflación..... ! malo, malo !

PD: lo dejo ya que me está saliendo un tochazo :D :D :D
Última edición por amarelo el Lun Ago 01, 2011 12:23 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
knaria
Se desvive por los colores
Se desvive por los colores
Mensajes: 717
Registrado: Sab May 08, 2010 2:22 pm
Ubicación: grada curva

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por knaria »

Amarelo triste historia la que cuentas sobre las anéctodas de tu viaje en Narva.

Esa vieja fábrica de la que hablas tiene más años que Matusalén por así decirlo, con su caída vino la pobreza del país ya que prácticamente todas las familias sacaban su sustento de trabajar ahí. Por lo que tengo entendido tras la importancia que adquirió los suecos la compraron, pero decayeron las ventas lo que supuso el despido de toda la plantilla. Algo así recuerdo de mis interminables clases de Historia.

Imagen

Yo de Economía entiendo muy poquito, pero expongo un ejemplo en relación al último párrafo que expusiste.

Centro Comercial 7 Palmas. La misma cafetería de siempre y con los amigos de siempre. Me acuerdo perfectamente porque soy de beber coca-cola y siempre que voy me pido un botellín. Pues bien, hace 2 semanas me cobraban 1,20 por apenas medio vaso, que es lo que daba la botellita, ni más ni menos. Ayer volví a ir. ¿Sorpresa? ya le han subido 20 céntimos a la coca-cola, ocasionando que no vuelva a pisar dicha cafetería ya que si de por sí me parecía una estafa el precio anterior lo de ayer no tuvo nombre.

Después te oyes las críticas que si el Montaditos se lo está llevando todo, que si se arma un jaleo todos los Miércoles, etc. Pero es que si no hacen la promoción del todo a 1€ tampoco se comen un rosco. El café en el bar se seguirá tomando, pero o mucho cambia esto o lo de la cervezita en la Avenida de Las Canteras se convertirá en un recuerdo para muchos de nosotros...
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

amarelo escribió:
Bueno pues con todos estos datos que van saliendo y adelantado cosas se hacen proyecciones y con la experiencia aprendes a intuir por donde van a ir los datos, por eso esta semana decía cuidado cuando salgan el manufacturero, confianza, indice de gerentes de compra,.....


PD: lo dejo ya que me está saliendo un tochazo :D :D :D
Bueno pues como el tema parece que interesa, hoy en toda la prensa ha salido el ISM manufacturero o indice de gerentes de compra y lo dicho, toda la prensa habla de posible recesión en el otro lado del charco. Eleconomista esta tarde tenía una W con la bandera de EEUU y preguntaba si era posible..... de todas las noticias rastreadas recomiendo que lean esta por sencilla y clara.

http://www.eleconomista.es/economia/not ... julio.html

Por desgracia avise de la pinta que tomaba esto y puse en negrita el indice que hoy a desatado las alarmas, de lo de los expertos no digo nada ni de las medias del conjunto blablabla.... luego seguiré con algo mas pero vayan disfrutando :D .
knaria escribió:Amarelo triste historia la que cuentas sobre las anéctodas de tu viaje en Narva.

Esa vieja fábrica de la que hablas tiene más años que Matusalén por así decirlo, con su caída vino la pobreza del país ya que prácticamente todas las familias sacaban su sustento de trabajar ahí. Por lo que tengo entendido tras la importancia que adquirió los suecos la compraron, pero decayeron las ventas lo que supuso el despido de toda la plantilla. Algo así recuerdo de mis interminables clases de Historia.

Imagen
El viaje no fue triste Knaria, fue de los mas bonitos que he hecho y el que mas me ha hecho crecer como ser humano, allí descubrí que hay ciertas zonas de la ética que el ser humano no debe pasar sin deshumanizarse y que por desgracia aquí se han traspasado hace ni se sabe. Creo que desde el segundo viaje aquel he cambiado a mucho mejor persona y me hace gracia cuando me dicen que que puede haber en esos sitios, pues personas, vidas, historias, paisajes, doy las gracias a mis padres, abuelos ,... cada día por la educación que me han dado ( y no hablo de títulos ).

En economía como en bolsa como en la vida, todo va enfocado al pensamiento lineal, no se trata de no ir a los sitios de moda como Nueva York o Paris, se trata de ser capaz de ir allí a la vez que disfrutar de otros sitios aunque no sean tan "cool".

En cuanto a lo que cuentas de tu "ex-lugar de reuniones", ahí tienes la economía en estado puro, los osciladores, y todos ese lenguaje espeso solo trata de hacer inaccesible lo sencillo. Dice un profesor mío que todo lo que conocemos está hecho por el hombre, por tanto " las cosas o son sencillas o no existen" :D

PD: Gracias por la hermosa foto.
Ardany
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 2022
Registrado: Dom May 21, 2006 11:02 pm
Ubicación: Tenerife en cuerpo, Gran Canaria en alma.
Contactar:

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Ardany »

Amarelo... ¿Reducir el gasto público o aumentar la tasa impositiva?.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Ardany escribió:Amarelo... ¿Reducir el gasto público o aumentar la tasa impositiva?.
Llegados a este punto de locura solo cabe una solución para España, las dos. En otros países es mas discutible pero no aquí. Antes de explicar el motivo quiero recordar que hace dos años defendía abiertamente el gasto como inversión y no como gasto y diferenciaba entre el colesterol bueno y el malo, el gasto para inversión con retorno y el gasto puro ( subsidiar a todo el mundo por ejemplo ).

Ahora, dicho lo anterior intentaré poner un par de ejemplos para que todos nos entendamos y luego que opine quien quiera. Contesto este tema ya que el viernes y sábado pudimos leer recomendaciones del FMI y Alemania sobre la economía española que me ponen de muy mala leche y que intentaré argumentar. En cualquier caso digo de antemano que siempre se puede elegir entre dos caminos y creo que se entenderá perfectamente.

El problema es que si yo genero 1000 ( ingresos ) y gasto 1100 ( gastos ), estoy generando una deuda cada vez mayor y que en el caso de España se financia cada vez a mayor interés con lo que llega un momento que gran parte del ingreso paga intereses. Si además resulta que la deuda la pago generando deuda a mas intereses me estoy ahorcando. Es como si para pagar un préstamo personal de 3000€ al 9% saco con la tarjeta de crédito al 28% para cubrir la cuota, pues resulta que mantengo la misma deuda pero mucho mas cara. Si aumento deuda continuamente y cada vez la pago mas cara ¿ tengo riesgo de impago ? y mas sube la prima,.....

Llegados a esta situación sin capacidad para generar nueva actividad, lo único que nos queda es darle la vuelta a la tortilla e ingresar 1100 y gastar 1000, de modo que sea creíble y se reduzca paulatinamente la presión para nuestras finanzas. En resumen que empecemos a devolver y reducir.

Con este esquema básico el tema es ¿ donde y cuanto ?. El FMI y otros en un planteamiento a mi juicio inmoral plantean mas liberalismo económico atroz sin pestañear y la receta es incrementar la presión fiscal subiendo el IVA. A mi me podrás decir que tengo que recaudar mas pero será España la que decida donde y como y no que nos impongan o recomienden un modelo.

Me explico, si España sube el IVA un 3%, obviamente se recaudará muchísimo mas pero la carga se repartirá de forma lineal entre, por ejemplo, los funcionarios de grupo A y los parados, ¿ es eso justo ?. El impuesto indirecto es injusto por definición y que no nos importen un modelo que no es el nuestro y que ha empobrecido a la sociedad los últimos años mucho mas de lo que somos conscientes, y veremos en breve manifestaciones de empobrecimiento real, que muchos no quieren ver mientras sueñan con el último modelo de móvil y otras lindezas.

Estos organismos internacionales dominados por un sentimiento neoliberal nos sueltan lindezas sin sonrojarse y lo peor es que el glamour de sus siglas nos impiden cuestionarlas.

¿ como reducimos ? eliminamos parte del sistema sanitario que protege a todo el mundo para ahorrar mientras no tocamos el sueldo al sector público ( en todos sus niveles ). No me quiero meter con los funcionarios ya que esto que voy a decir quiere que se contextualice, pero si cuando en una familia tipo, de padre, madre e hijo, cuando uno de los progenitores se va al paro se ajusta la casa al salario que entra colaborando solidariamente al mantenimiento de la casa cada uno con su nivel de capacidad, lo lógico es que en un país dirigido por "hombres de estado" se entienda que al sostenimiento del hogar común ( España ) deben contribuir los que mas pueden y apretarse el cinturón los que mejor están ( entre ellos los funcionarios o personal laboral ya indefinido con formulas de acceso varias ). ¿ Alguien se imagina una casa en la que el hombre entra en paro y la esposa que continua con empleo come solomillo mientas su pareja ayuna ? ¿ y además le pide la mitad de la factura de teléfono, luz, agua ? :shock: .

Pues a mí el FMI me puede instar a ingresar mas y a no incrementar la deuda pero no a como debo hacerlo. Los tramos de renta por ejemplo bajaron durante años pero el que mas lo hizo fue el mayor del 54% al 43%, un 11%, y a mas alto era el tramo mas bajó. Si se supone que los que mas cobran están en un tramo mas alto y por tanto en una posición económica mucho mejor que el resto, ¿ no puede haber llegado el momento de desandar parte de lo andado?

Con tasas del 20% y en zonas del 30%de paro no es razonable quitar cobertura sanitaria, subir precios públicos, incrementar impuestos indirectos,.... eso es acabar de matar a los mas necesitado. Además todos sabemos que los salarios han bajado considerablemente, los nuevos contratos que se hacen son a la baja, hay titulados universitarios a 1000€ a patadas y en ese entorno los que tienen que colaborar al sostenimiento de los servicios básicos son los que mas tienen. Es que vamos a ver, resulta que Rato en Caja Madrid según folleto puede llegar a cobrar 10millones anuales ( creo que leí 4 de fijo y 6 de variable) y para recaudar en vez de subir el IRPF subimos el impuesto de la gasolina para que el segurita de la central de Bankia y Rato colaboren de igual modo al extra que es necesario en estos momentos :shock: :shock: . Puede que llegue en años el momento de bajar impuestos pero ahora estamos en época de subirlos.

En este escenario, entre recortar prestación sanitaria o educativa para reducir gasto o hacerlo vía sueldos de funcionarios es que no me cabe duda que lo segundo. Se acercan tiempos difíciles, el número de parados de larga duración que han dejado de percibir prestación por desempleo ya es muy alto, cada mes que pase será mas difícil por el acumulado que llevan a su espalda, y llegó el día de la solidaridad. Es mi opinión, no se puede vender universidad, entretener a la gente hasta los 25 años y luego tener licenciados en historia, literatura,... que llevan sin poder dar clases 10 años por que no hay plazas, ni concursos, ni oposiciones,...

Como última reflexión los jubilados, se acerca una generación de jubilados privilegiada a todas luces. Antes cuando se jubilaba un señor se ponían precios especiales para ellos en fútbol, abonos, y muchas cosas mas ya que se daba por hecho que salvo adinerados la mayoría tenían pensiones que a penas les daban para comer. Es cierto que quedan algunos de esos, cada vez menos, pero ya la media de la pensión a igualado la salarial, y en diez años cuando la generación del babyboom español esté jubilada o prejubilada resulta que los jubilados serán la clase media pudiente, con pensiones de 1200 € como poco, sin hipoteca,...... !que mundo!

HAy que explorar si volver al impuesto de patrimonio, de sucesiones, subir tramos de renta, rendimientos de capital, Sicav,......, pero ahora ni impuestos indirectos ni impuestos a las pymes, las multinacionales es otro asunto.

¿recuerdan cuando hablaba de burbujas en los mercados de materias primas y en productos de primera necesidad? pues sale que en España ha subido el precio de la compra en el interanual y no ha hecho mas que empezar..... estamos en un sistema quebrado que o se aplica mas solidaridad o desembocará en movimientos sociales radicales mas pronto que tarde.

A la respuesta de tu pregunta, el nivel de deterioro es de tal calado que solo nos queda subir ingresos y reducir gastos pero en el modo de hacerlo está el futuro de España y si nos la acabamos de cargar que seamos nosotros pero no un organismo internacional quien nos empuje al precipicio.

PD: que me disculpen los funcionarios de modo individual pero hablo del conjunto del país y de ellos como parte importante del gasto público y no deja de ser un ejemplo gráfico.
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12322
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por perreta »

Pues lo veo muy jodido. La única solución viable, para Canarias, es su independencia.Con la independencia tendríamos control sobre nuestros recursos económicos, y poder, para cambiar nuestros sistema económico.

Con la independencia podemos desarrollar nuestro sistema productivo, aprovechando nuestra situación geográfica crear una industria logística, señores el canal de Panamá se va ampliar, para poner competir con el canal de Suez y que pueda ser usado por los Post-Panamax. Eso convierte a Canarias, de nuevo, en zona de paso de grande mercantes. Señores, o aprovechamos la ocasión que se nos presenta, o otros lo harán.

Señores, para crear empleo y tirar de la economía, necesitamos un sistema productivo. Esto ahora mismo no se cumple, España subvenciona el transporte de mercancías de España a Canarias, que sumado al bajo IGIC, que en muchos casos llega al 0%, crea una dependencia colonial. Porque impide desarrollar nuestro sistema productivo, porque sale más barato traerlo gratis desde fuera. Con lo que los empleos, que deberían crearse en Canarias, para fabricar esos productos, se crean fuera de Canarias.
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5660
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Morete-Markov. »

amarelo, fantástico el relato del viaje,verdaderamente emocionante cuando la señora te da el "spasivo", me encanta ese tipo de viaje, ser viajero, no turista, sensacional!!

Y luego volvimos al mundo real con el relato económico, ese ya me dejó otra vez apesadumbrado. Lo que comenta la compañera de la coca-cola a 1,20 y ahora 20 cent. más me parece delirante. ¿Pero en qué mundo vive esta gente, o mejor, algunos empresaurios, así, con estas letras?

Bueno, sigo leyendo, que hay mucho. :wink:
Avatar de Usuario
knaria
Se desvive por los colores
Se desvive por los colores
Mensajes: 717
Registrado: Sab May 08, 2010 2:22 pm
Ubicación: grada curva

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por knaria »

Morete y lo peor de todo no es que te los suban del golpe, lo peor de todo bajo mi punto de vista es que ese dinero es para enriquecer el bolsillo del empresario manteniendo a sus empleados de una manera inhumana, empiezan por reducirles horas y sueldo hasta que estos se ven obligados a irse y así evitar indemnizaciones, lo sé por una de las chicas que trabajaba ahí, que de ir tantas veces, empiezas a entablar conversación, lo típico vamos.

En cuanto a lo que comenta el compañero, no creo que la independización nos salve en estos momentos, no hay dinero para crear sistemas de autoabastecimiento de las islas, vamos, que nos hundiríamos en la miseria hoy por hoy, y más de lo que estamos ya.

A mí hay algo que me tiene verdaderamente preocupada, el tema de la sanidad pública, que poco nos va a durar. Viendo el telediario hoy en la península se están dedicando a cerrar centros de salud como si se tratase de tiendas. A mí esto sí que me tiene en ascuas y me gustaría saber qué piensan al respecto.
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12322
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por perreta »

En cuanto a lo que comenta el compañero, no creo que la independización nos salve en estos momentos, no hay dinero para crear sistemas de autoabastecimiento de las islas, vamos, que nos hundiríamos en la miseria hoy por hoy, y más de lo que estamos ya.
Canarias es el sexto exportador del estado español de frutas y hortalizas, por eso no te preocupes. Los que más saben del asunto, nuestros agricultores y ganaderos, opinan, si les dan las ayudas que necesitan, Canarias puede producir 66% de lo que consumimos. Estoy harto de mentiras sin fundamento, mentiras que las crean las élites coloniales para seguir chupando del bote. Si Canarias produce el 25% de los ingresos directos del turismo del estado español y es el quinto socio comercial de España.

Lo que pasa es que no tenemos hacienda, y las empresas tributan donde tenga su domicilio fiscal. Canarias siendo independiente tendría el triple de ingresos, porque controlaríamos nuestra economía.
La independencia es la solución para Canarias, el colonialismo actual es igual a paro, miserias y desigualdades sociales. En 30 años Canarias sólo bajo del 15% de paro en un par de ocasiones.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

knaria escribió:
A mí hay algo que me tiene verdaderamente preocupada, el tema de la sanidad pública, que poco nos va a durar. Viendo el telediario hoy en la península se están dedicando a cerrar centros de salud como si se tratase de tiendas. A mí esto sí que me tiene en ascuas y me gustaría saber qué piensan al respecto.
Esto que planteas es mas de lo mismo, tiene que ver con lo que pregunta Ardany. Llegado a punto de deterioro tan prolongado y continuado solo la subida de impuestos puede garantizar determinado nivel de gasto, ya que nuestra capacidad de endeudamiento es cada vez menor y mas aún a precios razonables. Es evidente que la sanidad es una de las grandes partidas de gasto y que una cosa es racionalizarla y otra meterle el tijeretazo. Esto es parecido a lo que pasará en educación.

El problema , y eso nos atañe a todos y cada uno de nosotros, es ¿ que nivel ético queremos mantener en nuestra sociedad ?. Durante mucho tiempo se ha entendido el nivel de bienestar social como que me aporta a mí el sistema, es decir, desde el individualismo mas absoluto y ha llegado el momento de decidir ¿ que estamos dispuestos a aportar al sistema para que el conjunto de la ciudadanía tenga un sistema de mínimos ? y por otro lado ¿ cuales son esos mínimos que no podemos sobrepasar aunque nos implique un coste ?.

De las cosas mas asombrosas que han pasado en los últimos tiempos es que los socialistas no han sido capaces de aprobar un programa de subidas de impuestos para mantener el nivel de servicios, por contra se han paliado los desfases presupuestarios con deuda y eso lo que ha hecho es tensar tanto la cuerda que estamos apunto de ahorcarnos. Y cuando hablo de subidas hablo de incrementar los tipos marginales de IRPF, Volver al impuesto de sucesiones, ....., una estructura impositiva que asegure la capacidad para afrontar determinados gastos.

Con todo este popurrí lo que todos y cada uno de nosotros tenemos que analizar es que nivel de servicios consideramos básicos y que sacrificio impositivo estamos dispuestos a hacer para mantenerlos. En esta parte hay que pensar que con el elevado paro y actividad económica actual subir costes laborales a la empresas, cuotas de seguridad social,...... sería una barbaridad, con lo que el grueso de la carga debe caer sobre los ciudadanos en sus impuestos de forma proporcional y/o progresiva.

El partido gobernante ha intentado mantener cierto nivel de servicios y nos contaba que a ellos los recortes les duelen muchísimo pero nunca se ha atrevido a diseñar una estructura de ingresos que asegurasen los servicios en el tiempo. Por tanto, para mí es como si no hubiesen hecho nada. Del PP se dice que a la hora de recortar les dolerá menos, y seguramente será así pero aunque unos lo hagan con menos rubor que otros.

Esto es como si te van a embargar y entonces tienes dos amigos de siempre, uno te llama, te invita a su casa a comer y te dice que siente mucho tu situación y que puedes contar con él,.... pero no te ayuda económicamente, el otro directamente te evita ya que sabe tu situación. Al final ¿ que solución es mejor para tí ?, ninguna, las dos son una soberana mierda que te llevan al embargo. Que la primera es mas educada ,... puede ser pero no te ayuda. La única fórmula que hay es que tus amigos digan, no te preocupes, en mi casa quitaremos la tele de pago, reduciremos las salidas y te echaremos una mano mientras sales de esta, ... lo demás son cuentos chinos.

Que el PP hará reformas, seguro, pero que podrán alegar que el nivel de deterioro nos le deja otra, ya lo vemos en los municipios que están. ¿ hay solución ? sí, incrementar ingresos pero la pregunta es ¿ estamos dispuestos a ser solidarios ?. Ningún partido resolverá nuestros problemas como sociedad y ya no vale decir que la culpa la tienen ellos, ahora ha llegado el momento de que nos mojemos nosotros.

Ayer comí en casa de mis suegros y en la comida conversación "fíjate tu que han quitado la seguridad del parque, es que desde que entraron estos......", pero si les suben la contribución para mantener servicio habría sido " desde que llegaron lo primero que han hecho es subir impuestos ", no se puede juzgar permanentemente a otro sin preguntar ¿ que hago yo ?, la famosa frase de ¿ no te preguntes que puede hacer tu país por tí sino que puedes hacer tu por tu país".

Claro que en lo que muchos llaman crisis realmente asistimos al ocaso de un sistema de sociedad que o somos solidarios y la reinventamos, o cada vez generará mas exclusión social, diferencia entre clases, desaparición de gran parte de la clase media, adelgazamiento del sistema social basado en hay que eliminar impuestos de todo tipo por el bien del consumo y la actividad empresarial y donde cambiaremos el bienestar social como epicentro del sistema por los valores del neoliberalismo como totems sociales.

Aquí todas las opiniones son válidas, yo ya di la mía, racionalización del gasto y despilfarro acompañada de subidas de impuestos, lo tengo clarísimo. Dentro de los impuestos, los progresivos sobre los indirectos y lineales.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re:

Mensaje por amarelo »

amarelo escribió:

Por cierto, un asunto muy interesante de la liquidez y las burbujas de liquidez es lo que se empieza a oler en ciertas zonas como Brasil, parte de sudamérica, China,....., donde se han dirigido masivamente los capitales en busca de rentabilidades que en occidente con la crisis no se generan. ¿ otra bomba de relojería? por lo menos un asunto a seguir con mucho detenimiento.
Esta semana han aparecido las primeras noticias sobre Brasil que apuntan a una borrachera de liquidez, el dinero es muy cobarde pero también muy goloso y cuando en occidente se han terminado los negocios y solo queda refugiarse en renta fija, son muchos los que no pueden resistir la tentación de invertir en zonas emergentes. En sudamérica en general se ve venir una burbuja de liquidez hace demasiado tiempo y ya avisé a principios de junio. A partir de ahora mas vigilantes que nunca a esa zona ya que si empiezan a aparecer noticias que apuntan tensiones , blabla es que el barco empieza con las fisuras.

Que decir de o que está pasando!!, suena pedante estar diciendo permanentemente ! ya lo dije! pero debíamos estar pendientes del crecimiento alemán que ya comentamos que se enfriaría como muy tarde el último trimestre ( repercutirá en el turismo ), he hablado hasta la saciedad de crisis en W, datos ya no solo en EEUU lo apuntan sino que ayer el BCE lo dió a entender en la zona euro.

A veces pienso que escribir y las noticias van tan rápido que quiero poner tanto y a la vez no liar que no pongo nada. La bolsa dije lo que pasaría con ella, cierto que esperaba un último trimestre muy fastidiado y la ruptura de niveles se ha adelantado algo, sin querer escurrir el bulto diré que se ha adelantado unas 6 semanas a lo que contemplaba. En cuanta a las caídas no se asusten, yo tengo contemplado un retroceso como mínimo a los 6.300-6.600 de Ibex, y veremos si para ahí o llega al menos a 5650. De no respetar este último nivel ( 5650 ) ya iré diciendo pero cuenten con una caída adicional de al menos un 25o 30 % de media en el selectivo español. ¿ Días como ayer ? va a haber mas, sin lugar a dudas, las caídas en bolsa se caracterizan por ser mas rápidas y verticales que las subidas ( como regla general ), es decir, consumen mas precio y menos tiempo. Aún así el panorama es profundamente bajista y el nivel crítico eran los 8.800 ( con dilatación de unos 100 puntos ) y se rompió como se saltan los niveles cuando el mercado trae mar de fondo, ! como la margarina !.

Aún así me sorprende que sea agosto el mes elegido. De todos modos ya están alerta, el mercado es profundamente bajista y nos vamos para abajo, por eso dije en su día que ¿ como entrar ahora en banca ?. En cualquier caso ni miedos ni susto, el problema no es que baje la bolsa, el problema no es que rompa ahora o en octubre, el problema es no verlo y estar sorprendidos. El mercado está haciendo exactamente las pautas que son lógicas y que hemos ido viendo, igual que los datos de consumo, actividad, confianza, ......
Avatar de Usuario
Trotra_ud
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1137
Registrado: Vie May 09, 2008 6:15 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Trotra_ud »

amarelo , gracias por la información aportada en primer lugar, en segundo lugar como estudiante de LADE quisiera hacerte unas cuantas preguntas.

En primer lugar en uno de los textos no recuerdo cual, eludes a la solidaridad del pueblo español para salir de la crisis. Ante esta situación me vienen a la mente unas declaraciones de la presidenta alemana Angela Merkel en la que incitó a la juventud española a la carretera y manta hacia Alemania y a la que Alfredo Pérez Rubalcaba contestó que el personal formado español no podía responder a esa llamada ya que sería un alto de deslealtad hacía la nación. En este sentido la fuga de cerebros que se ha repetido en España en numerosas ocasiones en su historia atendiendo a diferentes razones, es siempre un impacto negativo, sin embargo si la alternativa que tienes en tu nación es cero, ¿Es osado que una persona quiera tener un futuro aunque fuese lejos de casa?, te lo digo principalmente debido a que en el ambiente universitario o por lo menos en mi círculo lo que se respira es terminar y probar suerte fuera.

En segundo lugar, tras el batacazo de ayer en el Ibex, la poca predisposición del BCE a lidiar con la situación española e italiana y a pesar de la recuperación paulatina que parece estar dándose durante la jornada de hoy ya que a esta hora estamos oscilando entre el 1.2% y el 1.3% de subida ¿Cuál crees que será la tendencia futura de los mercados?. Yo soy poco optimista y creo que estamos ante la peor crisis económica de la era moderna y me atrevería a decir que incluso pasara con bastante margen al conocido crack del 29.

En tercer lugar, en cuanto a la reducción del gasto estoy contigo en esa situación en la que es hora de que los ingresos superen a los gastos, que es lo lógico cuando se trata de una empresa normal, pero no cuando hablamos de los países donde el "bienestar social" parece que en ocasiones lastra al sentido de eficiencia y rendimiento económica, ojo no porque no sea posible un consenso entre ambos conceptos, más bien por la poca predisposición y falta de trabajo para que ambos vayan ligados. Gracias de antemano.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Trotra_ud escribió:amarelo , gracias por la información aportada en primer lugar, en segundo lugar como estudiante de LADE quisiera hacerte unas cuantas preguntas.

En primer lugar en uno de los textos no recuerdo cual, eludes a la solidaridad del pueblo español para salir de la crisis. Ante esta situación me vienen a la mente unas declaraciones de la presidenta alemana Angela Merkel en la que incitó a la juventud española a la carretera y manta hacia Alemania y a la que Alfredo Pérez Rubalcaba contestó que el personal formado español no podía responder a esa llamada ya que sería un alto de deslealtad hacía la nación. En este sentido la fuga de cerebros que se ha repetido en España en numerosas ocasiones en su historia atendiendo a diferentes razones, es siempre un impacto negativo, sin embargo si la alternativa que tienes en tu nación es cero, ¿Es osado que una persona quiera tener un futuro aunque fuese lejos de casa?, te lo digo principalmente debido a que en el ambiente universitario o por lo menos en mi círculo lo que se respira es terminar y probar suerte fuera.

.

]
La responsabilidad de decidir si pagar mas impuestos, si renunciar a privilegios, ...., corresponde a esas generaciones que los ostentan. Si yo fuese joven y sin cargas familiares ya me habría marchado ( joven sigo siendo :) ). Todas las reformas emprendidas que se están haciendo en este país con la reducción de indemnización por despido, jubilación alargada,....., siempre caen sobre la espalda de los jóvenes que ni tienen buenos salarios, ni disponibilidad al crédito, ni buenas perspectivas, .... Es muy fácil aprobar leyes que sacrifican a unos mientras blindan a otros. ¿ que puede existir algun padre de familia de 50 años con problemas en la actualidad ? seguro, con 30% de paro en Canarias tiene que haber muchos, pero los prejubilados también son de esa edad para arriba, sin embargo de 20 o 30 no hay prejubilados, ni convenios colectivos hiperprotectores, ni plazas a las que optar en función pública ni.....

Yo creo que se puede plantear de dos formas ¿ es marcharse traicionar al país ? o ¿ ha traicionado el país a una generación en favor de otra ?. Cuando hace dos días hablaba de la responsabilidad de cada uno en ser solidario, las cosas tienen mérito cuando cuestan sacrificio y lo demás son cuentos. Ha de llegar un momento en el que tengamos que plantearnos que estamos dispuestos a hacer para mantener cierto estado de bienestar entendiendo el mismo como colectivo. Es evidente que si estoy bien posicionado, si se cae la sanidad yo pago mi seguro privado y a vivir que son dos días pero ese será "mi estado de bienestar ".

Dicho lo anterior, la gente me da la sensación que se sobrevalora en exceso. No te lo tomes como personal ni muchísimo menos lo que voy a decir, si personalizamos no hay conversación y se trata de reflexionar. En España hay universidades como setas, han aparecido muchísimos títulos cortos que pertenecen a ingeniería,....., muchos piensan que con esos títulos de 3 años ( proyecto incluido ) van a llegar al Reihn y se los van a rifar, ! por favor !, ¿ saben cual es el nivel de un equivalente a FP2 en Alemania ?, no se si me explico pero una cosa es ser Ingeniero de caminos, industrial superior,...., y otra cosa es otra cosa. Ningun pais llega a los niveles de productividad de Alemania sin sacrificio.

Por otro lado, ¿ aguantarían la mayoría de los españoles el ritmo de vida alemán ?, ¿ nos han educado en el mérito y sacrificio ?, en el 24 h de TVE salió un reportaje de Erasmus donde decía que España era el máximo receptor de estudiantes de Europa y el máximo emisor, ¿ saben que decían sin excepción los erasmus extranjeros entrevistados a la pregunta de que les hizo venir a España ?, si, esa que todos están pensando y que nada tiene que ver con la alta cualificación....

Dicho lo anterior, el nivel lo tiene las personas y no las universidades con lo que si eres bueno te ánimo a que te marches. De entrada si no hablas al menos inglés perfectamente nada mas acabar en vez de empezar con masters, cursos,... yo me iría a fregar platos a Londres, Dublin, .....
Trotra_ud escribió:
En segundo lugar, tras el batacazo de ayer en el Ibex, la poca predisposición del BCE a lidiar con la situación española e italiana y a pesar de la recuperación paulatina que parece estar dándose durante la jornada de hoy ya que a esta hora estamos oscilando entre el 1.2% y el 1.3% de subida ¿Cuál crees que será la tendencia futura de los mercados?. Yo soy poco optimista y creo que estamos ante la peor crisis económica de la era moderna y me atrevería a decir que incluso pasara con bastante margen al conocido crack del 29.

.


El Ibex se va al origen de todo el movimiento alcista que ha sido un rebote en la bajada donde ha recuperado el 0,6 de fibonacci y ahora por gráficos tiene que volver al punto de arranque, ¿ entendiste ?. Por análisis técnico se va al infierno, lo llevo diciendo un tiempo. Si no te fias del análisis técnico está la opción B, los fundamentales macro, la bolsa sirve de indice adelantado y por supuesto está marcando con esta última ruptura, que yo esperaba para septiembre, el doble deep como mínimo ( doble suelo), aunque ha repuntado el empleo en EEUU el pasado mes, los datos de producción industrial y el indice de gerentes de compra que adelanta las previsones de las fábricas nos marcan contracción en la producción y los indices de consumo indican lo mismo, contracción en el consumo. Los malos datos de PIB vendrán sobre todo los dos últimos trimestres y la bolsa los adelanta ya con datos que indican lo que viene en adelante.[/b]
Trotra_ud escribió:

En tercer lugar, en cuanto a la reducción del gasto estoy contigo en esa situación en la que es hora de que los ingresos superen a los gastos, que es lo lógico cuando se trata de una empresa normal, pero no cuando hablamos de los países donde el "bienestar social" parece que en ocasiones lastra al sentido de eficiencia y rendimiento económica, ojo no porque no sea posible un consenso entre ambos conceptos, más bien por la poca predisposición y falta de trabajo para que ambos vayan ligados. Gracias de antemano.
Esto de la eficiencia tiene mucho que ver con la mentalidad y los reinos de taifa en los que se han convertido determinados sectores, por supuesto que la rentabilidad y los términos de eficiencia no tienen nada que ver con público o privado, ¿ telefónica no era eficiente cuando era pública ? y me refiero en términos económicos que en términos sociales no habría color. Un saludo.

PD: En cualquier caso lo de salir de España o no es un asunto que es opinable y que los demás pueden darte su opinión tan válida o mas que la mía.
Responder