Malestar entre diputados del PP por el tono de Cospedal con la PAH
Las palabras de Cospedal causaron gran revuelo en las filas de la oposición. Óscar López, secretario de organización del PSOE, denunció "la falta de sensibilidad, de consideración y el desprecio" del PP hacia los que sufren el drama de los desahucios.
La intervención de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, del martes ante el Grupo Popular del Congreso ha provocado malestar entre sectores del PP, que aseguran no entender la estrategia que está poniendo en marcha el partido en la lucha contra los desahucios y para afrontar las protestas ciudadanas.
Fuentes populares que asistieron a la reunión a puerta cerrada del grupo parlamentario subrayaron que la intervención de la dirigente popular fue una auténtica arenga con la que Cospedal pretendía dar ánimos a los diputados que sufren los escraches, pero que su discurso atacando a los que protestan por los desahucios hace que los ciudadanos que sufren este problema se vean más alejados del PP en vez de acercarse a ellos.
Por eso entre estos diputados sorprendió que en su discurso Cospedal hiciera una distinción para quienes pagan sus hipotecas por muchos problemas que tengan para llegar a final de mes, e identifique a estos como el grupo al que pertenecen los votantes del PP, o se refiriera después a los preferentistas como personas que pertenecen a su espectro electoral.
No obstante, hasta una docena de diputados del PP asistentes a la reunión en el Congreso confirmaron a La Vanguardia que el contenido de la información respondía al sentido de las palabras de Cospedal aunque sin poder sostener la literalidad de la referencia a que los votantes del PP "dejan de comer antes de no pagar la hipoteca", algo que sí confirmaron algunos de los asistentes a la reunión y así se recogió en la información.
Las mismas fuentes ratificaron también que la número dos del PP, al referirse a los afectados por las preferentes y cómo los diputados deben explicar lo que se está haciendo desde el Gobierno central para resolver el problema, - que tildó de herencia de la época de Zapatero-, puntualizó que esos preferentistas están en el espectro electoral del Partido Popular.
Estas palabras causaron gran revuelo en las filas de la oposición. Óscar López, secretario de organización del PSOE, denunció "la falta de sensibilidad, de consideración y el desprecio" del PP hacia los que sufren el drama de los desahucios. El PSOE también arremetió contra la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, por utilizar la expresión "movilidad exterior" para referirse a los jóvenes que se van de España en busca de trabajo.
LA CRUZADA DE COSPEDAL
Maria Dolores de Cospedal sigue su particular lucha contra la plataforma antidesahucios con una intervención ante los diputados populares que algunos asistentes calificaron de arenga a puerta cerrada. Según asistentes a la reunión, Cospedal sostuvo que los votantes del PP "llegan mal a fin de mes, pero pagan la hipoteca"; "se pueden quedar sin comer", pero pagan la hipoteca. Otros -dijo-, "con excusas vagas", no hacen lo mismo.
La secretaria general del PP pidió a los diputados populares que no se "arredren" ante los escraches y que salgan a la calle "con la cabeza alta, el pecho erguido, y dispuestos a defender las políticas del Gobierno". El electorado popular, insistió, son "la mayoría silenciosa" que no participa en esas acciones de protesta y han de saber saber que el Gobierno de Rajoy es el primero que ha tomado medidas para hacer frente a los desahucios. Un problema que consideró heredado del Ejecutivo de Zapatero.
Cospedal señaló la estrategia a seguir en el partido, que pasa por salir a la calle y recuperar los vínculos con la sociedad civil, como ya se está intentando en los "debates abiertos" organizados por el PP. Además, avisó que en la cuestión de los desahucios "lamentablemente" no pueden contar con el PSOE, a quien acusó de buscar beneficios electorales con su apoyo a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
La dirigente del PP también pidió a los diputados que trasladen a la ciudadanía que el Gobierno está intentando resolver el problema de las preferentes y evitar que se repita "el engaño masivo" que, a su juicio, se produjo bajo mandato de Zapatero. A diferencia de los desahucios, según diputados asistentes a la reunión, Cospedal matizó que los afectados por las preferentes: "sí son votantes nuestros".
Apenas media hora antes de que Cospedal iniciase su intervención en la reunión del grupo parlamentario popular, sus representantes en la ponencia daban carpetazo al texto definitivo. Tan sólo 20 minutos le bastaron a la ponencia para cerrar la ley que mañana se someterá a la aprobación de la comisión Economía del Congreso y certificará la soledad del PP en la regulación de una cuestión de enorme sensibilidad.
EL PP APRUEBA EN SOLITARIO SU PROYECTO DE REFORMA HIPOTECARIA QUE NO INCLUYE LA DACIÓN EN PAGO
El PP aprobó ayer en solitario la ponencia del proyecto de Ley de Protección de Deudores Hipotecarios, texto que no ha mantenido prácticamente ninguna aportación importante de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) como es la dación en pago. El portavoz de Economía del PP, Vicente Martínez Pujalte, dijo que el texto otorgará "mejores condiciones para pagar la hipoteca y acceder a la vivienda" gracias a medidas como la limitación de los intereses de demora, el control de las cláusulas abusivas y la posibilidad del alquiler social.
La portavoz de Vivienda del PSOE, Leire Iglesias, dio que el PP había "aplicado el rodillo de su mayoría absoluta". En su opinión, el problema de los desahucios requiere "soluciones viables" y "no operaciones de maquillaje". Joan Coscubiela, de ICV, anunció que seguirán "la batalla" hasta "forzar" al PP a hacer lo que la ciudadanía exige. Desde UPyD, Carlos Martínez Gorriarán, tildó la Ponencia de "insuficiente".
CINCO DÍAS destaca hoy que la banca está presionando al Gobierno para que recurra la ley andaluza antidesahucios. El Gobierno se reunió el lunes con miembros de la Asociación Española de Banca para escuchar sus argumentos, y pese al malestar manifiesto el Ejecutivo sólo se comprometió a esperar al informe de la Abogacía del Estado.
En otro orden de cosas, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, aseguró ayer que los votantes del PP "llegan mal a fin de mes, se pueden quedar sin comer, pero pagan la hipoteca". Cospedal pidió a los dirigentes de su partido que no se "arredren" ante los escraches y salgan a la calle "con la cabeza alta" y "dispuestos a defender las políticas del Gobierno"
Mientras, el juez de Instrucción de Madrid Marcelino Sexmero ha abierto un procedimiento penal para averiguar si el escrache realizado frente a la vivienda de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el pasado día 5 puede constituir delitos de coacciones, amenazas y manifestación ilegal.
http://www.cantabria24horas.com/noticia ... -PAH/41710