Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Y seguimos con la fiesta. ¿ se acuerdan que hace poquito dijimos que a EEUU le bajarían aunque fuera levemente el rating de su deuda ? ! que raro que siempre pase lo que tiene que pasar !. Hoy es portada en todas las publicaciones, blablabla. Los que han estado coñeros son los chinos, ojeen esta noticia por favor :
http://www.eleconomista.es/economia/not ... rrija.html
cuando he llegado a la parte de "El Gobierno estadounidense tiene que aceptar el doloroso hecho de que los buenos tiempos cuando podría salir de los problemas a base de préstamos han terminado" me he retorcido de risa en el sillón. ¿ les suena de algo con respecto a España ? ¿ y a la burbuja inmobiliaria en el ámbito privado ?.

! que mundo !, en su día hablamos del posicionamiento chino como máximo comprador de deuda y la paradoja de que el endeudamiento de los capitalistas los financie el país comunista, y como conseguían una moneda débil mandando de vuelta la divisa,...... En esta película donde los pájaros se han apoderado de las armas y los cazadores no saben como sacar pecho, nosotros los perrillos que rastreamos es que no nos enteramos de nada. Mientras nosotros ( los rastreadores ) le pedimos a los pájaros que no disparen ( es decir a los chinos que nos compren deuda ) y estos nos sonríen, los cazadores nos piden disciplina cuando ni ellos tienen munición ( reformas, reformas y mas reformas ), ! que cosas !.

El BCE lo forman los presidentes de los bancos centrales europeos de cada uno de los estados miembro, para ello se cede la soberanía en política monetaria a la institución. Es curioso como el presidente del Banco de España saca los colores permanentemente a España pero es que es miembro del BCE y allí manda quien manda. Alemania sabe que se está jugando el Euro y un montón de millones que ha ido aportando con todo tipo de fondos estructurales para crear un mercado, " su mercado ", y ahora se encuentra en la tesitura de que hago. Era evidente que Portugal, Irlanda o Grecia eran minucias y que en Italia y España residía el verdadero problema. Alemania tiene una tasa de endeudamiento muy alta sobre PIB pero es una economía que genera crecimiento y confianza y que está acostumbrada al sacrificio. Ellos fueron los primeros que subieron la edad de jubilación sin vacilar cuando tenían crecimiento económico, se pusieron las pilas cuando el informe Pisa les dejó mal parados en educación, y así tantas. Ahora todo el mundo les mira como culpables de no ayudar a los que lleva ayudando años de construcción europea sin casi euro escépticos ( que seguirán en aumento por el camino que llevamos ).

Ahora resulta que si a parte de poner dinero no se le dan garantías de ajustes que cuadren las cuentas, ¿ que están haciendo posponer el default ?, ¿ para que gastan si es inevitable ?. Ellos pretenden ayudar si hay garantías de que el ajuste cuadrará las cuentas en adelante, tenga el coste que tenga para los estados que la sufran. De no ser así, una compra masiva de deuda por parte del BCE de deuda pública de los paises en dificultades, por un lado relajaría en primera instancia la prima de riesgo, pero además, de no imponerse un techo de gasto en los países podría facilitar una emisión de deuda mayor al calor de la relajación de la prima de riesgo. Por ello, en última instancia la compra de bonos convertiría en avalista al BCE y por extensión a Alemania que para colmo tendría que ver como por todo ello sube la suya. Ésto, debido a que en última instancia estaría asumiendo de forma subsidiaria la deuda de los países en problemas.

Por tanto hemos podido leer que si no hay reformas de Italia no hay compra de bonos, y no les ha quedado otra a los transalpinos que suspender sus vacaciones y ponerse a cuadrar el desaguisado. Estamos llegando a un punto en el que si los países quieren financiarse, los mas fuertes están dispuestos a refinanciar la deuda actual pero a cambio de no incrementarla mas bajo ningún concepto. Con este tablero y estas piezas ha llegado el momento de definir ¿ suben impuestos o recortan gastos ?, ! se acabaron los atajos !, los mercados de deuda están diciendo basta ya y no hay mas camino posible. Y los avalistas están siendo claros, o hay plan de negocio creíble a medio y largo plazo o no se refinancia, no se avala, no se dan préstamos.

En esta tesitura the economist abofetea a Rajoy, noticia de la que ayer se hacia eco toda la prensa nacional, la pueden encontrar en cincodias, expansion, eleconomista, libertad digital,...... les dejo la noticia en el propio The economist y en el economista para los que en inglés lo tengan mas complejo
http://www.economist.com/node/15918874
http://ecodiario.eleconomista.es/politi ... dolor.html

es decir, se acabó el tiempo y no hay mas que subir impuestos o recortar en lo social, y con titulares como " el hombre que no tenía nada que decir ", o poco creíbles las recetas,....., en resumen o a mi modo de ver, que como todo lo que pueda decir es tan doloroso que les puede ocasionar perdida de votos es mejor callarse y ya está. Hoy leía que bajará el impuesto de sociedades un 5% :shock: :shock: , para eso que baje los costes laborales, el problema no es pagar impuesto de sociedades, el problema es " como coño llegar a beneficios para poder pagarlos ", si quieres ayudar a la Pyme, autónomo,... rebaja las cargas sociales para poder llegar a beneficios que de ser así estaremos encantados en pagarlos.

Lo he dicho muchas veces, hay algunos abrazados a manuales rancios que no se dan cuenta que el mundo ha cambiado y que lo de ayer puede valer para hoy en esencia pero no las herramientas. Ante la que se avecina, no estaría mal un super gobierno de concentración que tome medidas, duelan lo que duelan, pero que nos permita ver un horizonte que no haga a toda nuestra gente joven tener que huir de aquí. Eso si señor Bono, " debía haberlo pensado mucho antes y otro gallo cantaría ". Lo que le faltaba a España ahora es que cuatro o diez escaños nacionalistas sirviesen para hacer pinza y que por ejemplo Canarias con un 30% de paro viese como las grandes inversiones se hacen en dos o tres comunidades autónomas a cambio de un trono, y que sufriésemos los recortes sociales, subidas de impuestos y con un gobierno hipotecado a los intereses de unos pocos.

Pd:espero haber dejado claro el posicionamiento alemán, piensen que tras la Segunda Guerra Mundial, los alemanes pagaron gastos de guerra a los que fueron condenados y los obreros alemanes trabajaban una hora mas cada día para levantar su país, luego la reunificación,...., es un país al que no se le puede contar que no estamos dispuestos al sacrificio, lo llevan en su ADN.
Avatar de Usuario
Trotra_ud
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1137
Registrado: Vie May 09, 2008 6:15 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Trotra_ud »

Hombre gracias de nuevo. Respecto a mi nivel como estudiante creo que soy bueno y al parecer las notas cuando algo me interesa o me esfuerzo así lo indican. Yo también soy de los que sabe que no es llegar a Alemania, RU, Francia y empezar a currar como gerente o como director general, se que se comienza por abajo y que hoy en día la diferenciación está en el máster y si me apuras hasta en los doctorados, ya que másters como los que tenemos aquí dan pena.

Un Saludo.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Bueno, llegó el lunes y no pasa nada excepto que se suceden las noticias que apuntan a la recesión de nuevo. No es que me sorprenda e incluso he de decir que me alegra no estar tan equivocado. Por regla general hay dos maneras de hacer las cosas, hacerlas bien y hacerlas mal. En lo que se refiere a España parece obvio que las medidas a tomar serán duras y nos llevarán irremisiblemente a épocas de depresión general, con mas ahorra, contracción del gasto y todas esas cosas. El mayor problema radica en las elecciones, parece que unos no están dispuestos a tomarlas en los 3 meses que les quedan y los otros no nos van a destapar la chistera para que veamos el tamaño del conejo. No es que me importe demasiado pero el conejo será de tamaño importante.

Voces como las de Roubini dan a entender que evitar la nueva recesión es misión imposible pero aunque el fuese de los conocidos al que se le atribuye como el que acertó al predecir lo que pasó en esta última depresión, no lo es menos que muchas voces menos conocidas lo llevan viendo venir tiempo. Hay que entender que entre lo que se intuye, lo que se sabe y lo que se cuenta a veces hay auténticos océanos de distancia. Sin ir mas lejos escuchaba el pasado miércoles o jueves en UDradio en una entrevista hablando de economía o algo que se le parecía, decir que es probable que a estos precios ya se tengan que tomar posiciones en bolsa con cautela o que se podrían ir tomando ,..... :shock: :shock: :shock: , en fin, que los que fueron a caixabank deben estar dando saltos, y que no me cuenten que a la larga ...... que es mejor comprar 1000€ a 3,53 ( como está ahora ) que por arriba de 5,00 que es como entraron hace solo 2 meses. Y además creo que no es el fondo del caldero ya que si el Ibex se va por debajo de 7.000 como ya puse, pues lo que te rondaré morena....

Calma estos días que a pesar de las noticias no está pasando absolutamente nada raro, no se dejen comer el coco con titulares, con catástrofes,.....,...., ya habíamos dicho que como mínimo le bajarían la deuda un peldaño a EEUU ¿ pues donde está lo extraño ?, me he cansado de citar la doble recesión, ! tampoco pasa nada ! aunque la prensa se haga la sorprendida. Tendremos días de grandes titulares sobre descensos en el crecimiento del PIB, subidas al otro lado del atlántico del nivel de desempleo,......, todo normal. Ahora lo que nos debe ocupar es que vamos a hacer para salir de ésta aunque las medidas sean en principio duras. Lo demás carece de importancia por completo y como vienen las elecciones me encantaría que fuesen sinceros por una vez los partidos políticas.
acosta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14599
Registrado: Sab Ago 30, 2008 4:37 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por acosta »

amarelo, ayer escuche en una tertulia de radio que en el tema de las pensiones se deberia de copiar al de desempleo, es decir, que haya un tope salarial en la pension,( en el paro el maximo importe a cobrar por mes esta sobre los 1200 euros ) a mi me pareceria bastante correcto si se hiciese , que opinas...
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por soycarlo15 »

acosta escribió:amarelo, ayer escuche en una tertulia de radio que en el tema de las pensiones se deberia de copiar al de desempleo, es decir, que haya un tope salarial en la pension,( en el paro el maximo importe a cobrar por mes esta sobre los 1200 euros ) a mi me pareceria bastante correcto si se hiciese , que opinas...

mas?? pero si es que directamente te lo bajan con lo de pasar de 15 a 20 años para contar... mis padres toda la vida cobrando mas o menos bien (se lo han currado) y se han jubilado y cobran una mierda... el tope se lo deberian de poner a los que cobran mas de 20.000 euros anuales... porque los que no llegan... no llegan ni a los 1000 euros...

Te parece bien trabajar tooooda tu vida para luego no llegar ni a los 1500 euros?? creo que este debe de ser el tope... 1500-2000 euros como mucho mucho... y eliminar las pensiones a los diputados? y ex-presidentes del gobierno por lo de los 4-8 años al mando... ahi se ahorran una pasta gansa...
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

acosta escribió:amarelo, ayer escuche en una tertulia de radio que en el tema de las pensiones se deberia de copiar al de desempleo, es decir, que haya un tope salarial en la pension,( en el paro el maximo importe a cobrar por mes esta sobre los 1200 euros ) a mi me pareceria bastante correcto si se hiciese , que opinas...
Sin entrar a polemizar con soycarlo15, yo no te voy a hablar de que si a mi vecino fíjate lo que le pasa, si a mi abuelo ......, aquí hablamos del Estado y como tal es una unidad donde se deben tomar medidas adecuadas para el sostenimiento de unos acuerdos de mínimos. Si nosotros vivimos en casa una pareja, dos niños y el abuelo, si llega la crisis sustituimos el bistec por el pollo para toda la familia, y no come el abuelo solomillo y los demás pollo.

En España pasan dos cosas, por un lado que el tema jubilación es tabú y parece que cualquier cosa que de eso se toque es igual a maltratar a los mayores, y por otra que políticamente nos hemos metido en la dinámica de sacrificar derechos a futuro de unos para mantener los privilegios de otros. Si España es un todo y la cosa va mal tenemos que ver donde y como ajustamos y de donde y como ingresamos un poco mas.

Hay una serie de generaciones que pertenecen al baby boom castizo que nacieron entre el 50 y el 65 que en los próximos años se jubilaran o ya lo han hecho. Esa misma generación es la de las prejubilaciones, y pertenecen a una España que si bien no vivió su juventud con la comodidad de los 90 por ejemplo, si son los que mayoritariamente ocuparon en los 80 las plazas de profesores en los institutos que se habrían en cada pueblo, con un número de funcionarios de clase a muy grande, con muchos obreros que aún teniendo trabajos básicos eran protegidos por convenios del año de la polka, de cuando muchas empresas eran públicas,....., condiciones que nadie por debajo de los 40 disfruta ni lo hará. Cuando en 10 años esta generación se jubile, pasarán a formar la gran clase media española mientras que la clase trabajadora bajará un par de escalones para formar una inmensa clase baja.

En un pais que se ha despertado mas pobre lo normal y razonable es que todos " sin excepciones " seamos mas pobres. En la actualidad la pensión de jubilación oscila entre los 600 € y los 2497€. No parece muy lógico que una familia de padres y dos niños, de entre 30 y 45 años, donde uno se queda en paro y viven 4 miembros con 1200€, no puedan casi ni comer entre hipoteca, colegios, ropa,.... y una pareja de jubilados de 70 años que cobra cada uno 1200€, con vivienda ya pagada, tenga un descuento en medicamentos muchísimo mayor, viajes del imserso varias veces al año,...., etc cuando quizás la familia anterior ( sus hijos y nietos ) no pueden ni vivir.

Lo lógico sería mantener por ejemplo los descuentos máximos en recetas a los que cobran entre 600-900, un poco menos a los que cobran entre 900-1200€ y así sucesivamente, lo mismo con los viajes y otras cosas. En su día había una generación de españoles que ni habían cotizado, que a pernas habían salido de su pueblo, ... pero eso ya ha cambiado mayoritariamente y no tiene sentido gran parte de lo que pasa.

Por otro lado la reforma es mas de lo mismo, se aplica gradualmente con lo que los que tienen de 60 para arriba ni les afecta, y los que se comen de lleno el nuevo modelo ( que va a ser insuficiente ) son los menores de 50, esos se jubilarán las 67 y veremos en que condiciones.

En cualquier caso cuando el estado mira para otro lado la sociedad se reajusta lentamente, de hecho ya no son aislados los abuelos que se llevan a los nietos al sur ya que los padres no pueden económicamente o tienen que trabajar los dos, abuelos que ayudan económicamente a sus hijos y nietos por la situación de estos, parejas embargadas que se van a vivir a casas de los mayores al quedarse sin techo,..., Lo lógico ante esta realidad social ¿ es subir el impuesto a la clase trabajadora para mantener determinados gastos de los jubilados ?.

Está claro que esto es España, mientras Alemania ya tiene resulto el asunto de la jubilación, ya ha tomado medidas en su red sanitaria con copago hace varios años,.... nosotros miramos para otro lado hasta que al final nos impongan un plan leonino producto de nuestra dejación.

Lo que pasa es que ningun partido habla de subir impuestos a la renta = pierde votos, nadie habla de la jubilación = pierde votos, nadie habla del contrato de trabajo = pierdes votos, nadie habla de subir impuestos a las empresas o de mantenerlos= pierde votos, como nadie quiere perder un voto nadie habla de nada y luego nos vendrán con todo de golpe, sin organizar, hablando de imposiciones desde fuera,....., y el miedo será un factor psicológico que tirará del consumo a la baja y del ahorro al alza y en el sector servicios= mas paro. Lo único importante parece ser que esto sea pasado las elecciones.

Ahora muchos en el extranjero se preguntan que ya que Rajoy va a ganar las elecciones ¿ que va a hacer para salir de la crisis ?, y no vale estar callado, el otro día le recordaron que esto ya no es el 96 en The economist y que ya no se puede coger la industria pública y venderla para hacer caja y tapar, ni esta crisis es aquella ni queda patrimonio ( que ya lo vendieron la otra vez ).

Las reformas se pueden hacer o estructuradas y con previsión de lo que puede pasar para ordenarlo que puede pasar o se pueden hacer cuando no queda otra. Nosotros siempre optamos por la segunda y la intervención del BCE ha llevado a la bolsa alemana a un tortazo descomunal en 2 o 3 sesiones. Nuestra prima de riesgo ha bajado pero lo que no sabemos es lo que nos van a exigir en clave de reformas estructurales y no les quepa duda que, independientemente del color político que salga de las urnas, serán durísimas.
acosta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14599
Registrado: Sab Ago 30, 2008 4:37 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por acosta »

soycarlo15 escribió:
acosta escribió:amarelo, ayer escuche en una tertulia de radio que en el tema de las pensiones se deberia de copiar al de desempleo, es decir, que haya un tope salarial en la pension,( en el paro el maximo importe a cobrar por mes esta sobre los 1200 euros ) a mi me pareceria bastante correcto si se hiciese , que opinas...

mas?? pero si es que directamente te lo bajan con lo de pasar de 15 a 20 años para contar... mis padres toda la vida cobrando mas o menos bien (se lo han currado) y se han jubilado y cobran una mierda... el tope se lo deberian de poner a los que cobran mas de 20.000 euros anuales... porque los que no llegan... no llegan ni a los 1000 euros...

Te parece bien trabajar tooooda tu vida para luego no llegar ni a los 1500 euros?? creo que este debe de ser el tope... 1500-2000 euros como mucho mucho... y eliminar las pensiones a los diputados? y ex-presidentes del gobierno por lo de los 4-8 años al mando... ahi se ahorran una pasta gansa...
creo que no me entendistes o en parte si, me explico: la propuesta no es para los que cobramos menos de 20.000 anuales sino para los que lo superen , es inadmisible el tema de los politicos,militares,directivos etc que cobran pastizales de pension,( cobrando 30,40 o 150 mil euros anuales por ejemplo ) con el tema del paro no veo que nadie se queje de que haya un tope ( 1200 ) entonces ¿ porque no se aplica este baremo a la pension ?
Lo que te puse en negrita es un grito a voces que pide la sociedad y esperemos que algun dia se cumpla en un estado de supuesta igualdad...
Avatar de Usuario
pelotero
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14276
Registrado: Mié Jun 21, 2006 1:25 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por pelotero »

Vale que hay que reducir el gasto, pero... ¿qué tal si aumentamos los ingresos? El fraude fiscal de las grandes empresas españolas es de más de 40 Mil Millones de Euros. http://www.20minutos.es/noticia/1130412 ... as/fraude/
En eficiencia fiscal, España es una República Bananera.

Y ahora Alemania sugiere que vendamos oro... ¿Tan mal estamos? http://www.expansion.com/2011/08/09/eco ... 84252.html

Una duda: ¿MAR ha puesto tan caras las entradas contra el CDT para recuperarse de la bajada de sus acciones en Bankia??

PD: Por supuesto, me gustaría que amarelo comentara lo expuesto. :oops:
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

pelotero escribió:Vale que hay que reducir el gasto, pero... ¿qué tal si aumentamos los ingresos? El fraude fiscal de las grandes empresas españolas es de más de 40 Mil Millones de Euros. http://www.20minutos.es/noticia/1130412 ... as/fraude/
En eficiencia fiscal, España es una República Bananera.

Y ahora Alemania sugiere que vendamos oro... ¿Tan mal estamos? http://www.expansion.com/2011/08/09/eco ... 84252.html
En primer lugar disculpas por la tardanza pero me ha sido difícil esta semana encontrar hueco. Tengo unos amigos peninsulares que han venido a vernos y a mi pareja que trabajó hasta ayer, yo con el niño, mis invitados,....., difícil.

En cuanto al fraude fiscal no hay nada que comentar, es evidente que debía existir mas control con los que mas tienen y no marcar tanto al pobre infeliz. No creo que se pueda defender otra cosa. Cuando hablamos de crisis, sobre todo cuando ésta es estructural y con el deterioro actual tan serio y sin posibilidad de rápida recuperación, lo evidente es que hay que actuar en muchísimos frentes. Aquí no vale el " eso es poco dinero y no resuelve", aquí muchos pocos es un mucho. Por eso he tocado el tema pensiones, el tema sanitario, a grandes empresas es aplicable lo mismo,...., Tenemos que ver que estructura de gasto tenemos, como la podemos reducir, estructura de ingresos, cuadrar ambas, y luego entraremos en pantanos en los que será posible reducir gasto pero solo recortando servicio y ahí tendremos que ver si optamos por reducir o recortar ( sanidad, educación,....) o aumentar ingresos para mantenerlos ( subir impuestos).

Antes, o a la vez que todo esto, sería bueno ver las fugas del sistema, y por supuesto parece recalcitrante que sean las grandes empresas la que hagan esto, pero como muchos pocos hacen un mucho, también tendríamos que reducir el control a los subsidios, al trabajo en b, y un montón de cosas que al leer noticias producen ardor de estómago. Pienso como muchos que sería edificante que los políticos por una vez dieran muestras de que trabajan para nosotros y no para su bienestar y por ejemplo en el Parlamento se eliminaran los viajes en primera de los diputados, se aprobara un menú de 8 € para los días de pleno de dietas a cobrar,...., vamos que de una vez nos apretemos todos el cinturón, y aunque a la gente le indigna y en realidad estas cosas no suponen dinero en el conjunto de las cuentas del estado, no es menos cierto que acercarían a la ciudadanía a una clase de la que están hartos como ponen de manifiesto todas las encuestas y que harían mas digeribles recortes o subidas de impuestos que al final sufrimos todos.

En cuanto a la pregunta de vender el oro y Alemania, como al final preguntas ¿ tan mal estamos?, empezaré por el final. No estamos mal, estamos peor. España se encuentra sumida en una crisis mundial de unos 10 años, donde dentro del contexto general ha dado muestras evidentes que además de pasarlo mal por el cambio de ciclo, está en peor posición que otros países por múltiples problemas que a groso modo tienen que ver con la falta de competitividad, la excesiva deuda del sector privado y falta de dinamismo económico donde tenemos en grandes sectores que han tirado de la economía como monocultivos de los que dependemos en porcentajes asombrosos ( falta diversificación). Esto se ha traducido en que dentro de la crisis global nosotros hemos sufrido otra crisis que ha llevado a triturar empleo poniendo a España y al estado al borde del abismo. Nos quedan unos años duros por delante y marquen el 2017 ya que por ahí puede venir ( año arriba año abajo ) el final de este gran ciclo bajista que es en realidad una depresión que nos lleva a un cambio de modelo tal y como lo conocemos. Entiendo que es muy complicado asimilarlo cuando estás sumido en él pero es lo que estamos viviendo.

En este contexto, la intervención del BCE ha hecho lo que suponíamos y es transferir el riesgo país a toda la zona euro y desplomar en primer lugar lugar las bolsas. En Alemania la población empieza a demandar a su gobierno que sea mas duro con los díscolos y lo del oro no tiene mayor importancia.

La última de tus preguntas supongo que sería en tono jocoso :D :D :D .

No se si te he contestado pero claro que estoy harto de determinadas cosas con la gran empresa.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re:

Mensaje por amarelo »

amarelo escribió:Bueno, aunque algunos conocerán la operativa de los mercados quiero explicar una forma de inversión ya que leerán noticias sobre ésto con lo que se avecina y así saben de lo que habla la noticia. Lo digo ya que hasta 4 noticias he leído este fin de semana sobre el asunto:

VENTAS AL DESCUBIERTO.

El mecanismo de las ventas al descubierto es el siguiente, un inversor coge a préstamo un número de acciones y las vende en el mercado con la promesa de comprarlas y devolverlas. La operativa es muy sencilla, me prestan un número de acciones de una empresa x y yo los vendo a 10 €, cuando bajen a 8 las compro y las devuelvo. Como las vendí a 10 y las compré a 8 he ganado 2€ por título, con lo que me hago de oro mientras la bolsa baja.

¿ que tienen las ventas al descubierto que no tienen los futuros financieros ? que en un futuro se replica lo que hace un indice con una fecha de vencimiento, permite actuar en posiciones cortas pero no manejar el mercado, por contra las ventas al descubierto es la venta de títulos de una acción con lo que la propia operativa presiona el precio a la baja si la posición corta es de un volumen considerable.

Desde que hemos empezado con esta crisis se pueden leer con cierta asiduidad que tal fondo ha tomado posiciones en descubierto en tal o cual título. Ahora ciertos mercados pretenden que a partir de un porcentaje se tenga que comunicar al regulador para que sea pública la posición. También hay que destacar que en varias ocasiones se han prohibido temporalmente las ventas al descubierto de las entidades financieras.

Este es el motivo por el cual cuando la bolsa cae y los pequeños inversores se agobian pensando en la disminución de su patrimonio, hay otros fondos que mueven los mercados y en los que los particulares no participamos ( suelen estar restringidos a participaciones de mucho dinero ) que se hacen de oro.

Después de lo sucedido el viernes en Italia se han publicado varias noticias sobre que el órgano regulador italiano pensaba tomar medidas sobre las ventas al descubierto para evitar un desplome de las entidades financieras. Pues es esto, limitar las ventas al descubierto, suspenderlas temporalmente, prohibirlas un espacio de tiempo,...., es decir, evitar que coordinadamente llegue capital de todos lados a Italia y empiecen a vender al descubierto acciones de todos los bancos italianos y desplomen el mercado.

Espero haber podido explicarlo bien, sino ha sido así pregunten.
Refresco esto por lo que ha pasado de suspender esta operativa en España, Francia, Bélgica, Italia,.... por los organizadores del mercado, en nuestro caso la CNMV. Ayer por la mañana en el adelanto informativo de TVE de la mañana digeron textualmente que la bolsa subía por la prohibición del corto plazo. Esto es una barbaridad como la copa de un pino, el corto o largo plazo hace referencia al tiempo o duración de la posición en el mercado sea en acciones o cualquier otro producto. Hay muchas noticias, todo el mundo escribiendo de cosas que no eran habituales y se escuchan auténticas atrocidades supongo que producto de que hay que hacer noticias a toda prisa por algunos redactores que no están muy puestos en temas técnicos.

La venta a corto, venta al descubierto o ventas con crédito al mercado es lo que hace referencia a vender acciones que han sido prestadas al que vende, si escuchan cualquier cosa que se parece pero que no es uno de esos tres términos o es una patada al diccionario o hablan de otra cosa. Perdonen que ponga el Quote pero creo que es básico tener esto claro y cuando hablé de esto hace un mes es que me olía que haría falta explicarlo.

Por otro lado, como muchas veces digo hay pequeñas cosas para las que solo miramos unos pocos y que nos confirman y marcan la senda de lo que está ocurriendo y ocurrirá. En esta dinámica el miércoles fue un día de bajada muy fuerte, pero lo importante no es la bajada en sí misma sino el volumen con el que lo hizo. El miércoles se movieron auténticas barbaridades de títulos y dinero en el mercado español y para los que seguimos el día a día háganse la idea de que para ser el mes de agosto aproximadamente cuadriplicó el volumen normal. Esto quiere decir que fue una caída donde se deshicieron posiciones fuertes en muchos valores y que difícilmente tienen que ver con particulares, la mayoría en su mes de asueto o a medio gas.

Si los grandes fondos o lo que llaman las manos fuertes que mueven los mercados, esos conceptos etéreos que tanta gracia me hacen y que parecen esconder el miedo a señalar,..... deshacen posiciones con rapidez y a los dos días se prohiben las ventas al descubierto, ¿ blanco y en botella ?. Es decir, todo para abajo, es probable que tras el movimiento de ( y doy medidas aproximadas para no volverles locos ) 2.500 puntos de Ibex a la baja desde 10.500 a 7900-8000, ahora tenga que rebotar entorno a un 0,4, unos 1100 puntos para emprender otro desarrollo bajista igual que el primero, simplificando, bajada 10.5000-8.000, subida a 8.900-9.100 y bajada a 6.400 desde ahí. La prohibición durante 15 días de las posiciones cortas en el sector financiero parece tranquilizar el tema 15 días, donde habrá volatilidad pero ....

Vamos que para colmo ayer hay subida con un volumen muy inferior al de la caída del miércoles, aproximadamente la mitad. Se que no es fácil entender lo del volumen ya que es de las cosas que en operativa de mercado mas cuesta pero me parecía importante destacarlo.

Cuidado con la historieta de las rentabilidades y noticias del tipo " gran momento para invertir por lo atractivo del dividendo".... Rentabilidades pasadas no garantizan las futuras y me he cansado de decir que avisaría cuando toque entrar en banca, e incluso comenté que de entrar en este sector lo ideal era hacerlo en las entidades menos expuestas al mercado español por motivos obvios. Hemos visto como en las dos grandes lo que ha salvado los muebles ha sido el negocio externo, pero también he avisado que cuidado con Brasil y sudamérica en general que empiezan a dar signos raros, ¿ va a influir eso en los ingresos, beneficios-dividendo ?, pues ustedes que creen? de entrada a la deuda de Telefónica le han quitado la triple AAA justo por eso, por perspectivas menores en sus mercados.....

No voy a aburrir con subidas de impuestos que adelanté que llegarían, ni con recortes ( ojeen Italia ), ya que es lo que hace tiempo venimos comentando y solo se empieza a materializar....

Me voy en una hora para el sur y el martes a primera hora a Galicia con el niño y mi pareja a conocer al abuelo y bisabuelo,......., estaré dos semanas out así que pásenlo bien, sean felices y disfruten de la UD que ayer vimos cositas que no están mal. Animen por mí la primera jornada de liga ( si no se paraliza ) y sobre todo sean felices y aprendan a disfrutar las pequeñas cosas que son la esencia de la vida, lo demás es todo secundario. Un abrazo fuerte y nos vemos en septiembre :D :D :D
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5660
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Morete-Markov. »

Bueno, mientras "el jefe" se nos va dos semanas de vacas, siguen aconteciendo noticias de todo tipo. No me puedo resistir comentar la grandiosa parida hecha ayer por el nobel de economía Paul Krugman, apelando a una invasión extraterrestre como forma de solucionar la hecatombe financiera mundial, y dando por hecho que ni estaba borracho, drogado o hipnotizado. Fareed Zakaria presenta Global Public Square, programa muy valorado y con una gran audiencia, las noches de domingo en la CNN. Esta semana, Zakaria contó con Paul Krugman y el ex economista jefe del FMI, Ken Rogoff, para analizar la situación de la economía estadounidense, y las declaraciones del economista no pasaron desapercibidas. El Premio Nobel apeló a una invasión alienígena en EEUU para solucionar la crisis y reactivar la economía. El discípulo de Keynes sorprendió en el ejemplo expuesto, pero no en sus teorías según las cuales si no hay suficiente consumo la economía se ralentiza y se reduce el crecimiento, que para Krugman es lo que está sucediendo, por lo que hay que aumentar el consumo como sea.

Mientras Rogoff exponía que la inversión en infraestructuras es beneficiosa siempre que no sea un derroche, poniendo como ejemplo negativo la onerosa red de túneles de Boston, Krugman se apuntó entusiasmado a la tesis de Keynes de que el gasto público en una recesión ayuda, aunque se emplee en cavar y tapar agujeros.

Para Krugman una invasión extraterrestre provocarían un gran aumento del gasto público en defensa, es decir, toda la sociedad se afanaría en producir bienes que protegieran a la población de este ataque, con lo que la economía se reactivaría. El gasto en infraestructuras sería siempre positivo. "Es muy difícil conseguir inflación en una economía deprimida, pero si hay un programa de gasto público más una política expansiva de la Reserva Federal se puede conseguir. Por lo tanto, si se piensa emplear todas estas cosas juntas, se puede lograr mucho", añadió Krugman.

Además justificó su teoría de que un ataque alienígena generaría activación económica explicando que "si descubriéramos que los extraterrestres estaban planeando atacar y necesitáramos una inversión masiva para contrarrestar la amenaza, la inflación y el déficit presupuestario serían un problema secundario y esta recesión podría terminar en 18 meses".

La idea de los extraterrestres, inspirada según Krugman en un episodio de la serie Más allá de la realidad, es obtener un "estímulo fiscal" como los acometidos por la mayoría de los gobiernos occidentales pero en mayor escala. El que luego la amenaza extraterrestre no fuera real sino "un error" daría lo mismo, porque estaríamos de todos modos mejor.

Rogoff, con cierta ironía, concluyó que lo que haría falta entonces para reactivar la economía es un Orson Welles.

Obviamente entiendo que lo de Krugman es sólo un ejemplo que yo considero poco afortunado pero, a la vez, inquietante: en el fondo lo que dice este hombre es lo que muchos ya sabemos: es necesaria una gran guerra, sea contra Rusia, China, Irán o extraterrestres de Orión, para reactivar la economía mundial. Y punto.

O mandar a tomar por saco este puñetero sistema, pero esa es otra... :facepalm: :facepalm:

http://www.libremercado.com/2011-08-15/ ... 276432613/
Avatar de Usuario
Trotra_ud
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1137
Registrado: Vie May 09, 2008 6:15 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Trotra_ud »

¿Planea Grecia abandonar el euro?[/b]

Al parecer, inversores y analistas no son los únicos que han considerado el abandono del euro como una opción viable para Grecia. Un grupo de funcionaros del país heleno ya analizó esta posibilidad durante una reunión celebrada a principios de este año, según un informe que recoge hoy el diario griego Eleftherotypia.

El pasado 3 de febrero, funcionarios griegos se reunieron con abogados de la firma Cleary Gottlieb Steen y Hamilton LLP, con sede en Nueva York, para consultarles qué posibilidades habría de reestructurar la deuda y de una eventual salida de Grecia de la divisa única. Así lo recoge el citado informe del que se hace eco Business Insider.

El equipo fue dirigido supuestamente por Lee Buchheit, quien ayudó a Islandia, Argentina, Uruguay y gestionar sus debacles de deuda.

Entre los grandes economistas cada vez está más arraigada la teoría de que Europa está empujando a Grecia hacia la salida del euro. La crisis de la deuda europea provoca que no sean pocos los países que miran con recelo la situación helena, y que cada vez piensen con mayor firmeza en que la solución pasa por que este país abandone la moneda única.

El pasado 6 de mayo, los líderes de la Eurozona se echaron las manos a la cabeza cuando el diario alemán Der Spiegel aseguró que Grecia podría estar planeando su salida de la zona euro. Entonces, portavoces del Ejecutivo griego, alemán y el Eurogrupo desmintieron la información.

fuente: eleconomista.es


Es un estracto de una información en dicha web. Es un tema del que me interesaría conocer las consecuencias, ya que al parecer empiezan a salir economistas que respaldan la salida del euro en algunos países. Por otro lado y a modo de anécdota, ya hay apuestas sobre los países que abandonarán la zona euro.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Interesantísimo como siempre Krugman, que por cierto no apareció en el artículo del país dominical que suele traducirse del New York Times cada fin de semana. Lo que quiere decir es que es no estamos ante el fin de un ciclo alcista sino ante un fin de modelo y solo un plan de choque como el posterior al de la gran depresión podría favorecer el empleo y el consumo. En cualquier caso muy buen aporte Morete-Markov, que como el compañero Trotra ayudan a mantener el hilo.... muchas gracias.

El lunes volveré a la carga ya que hasta ese día toca limpieza, organización, algo de noticias ( eso no se debe dejar ni en vacaciones ) y datos, fútbol y familia. En cualquier caso ya he vuelto de vacaciones aunque el fin de semana intentaré estirarlo lo que pueda. Un saludo a todos y saquen temas ....., comenten,... y así enriquecemos el post. Sobre la salida del euro de algún país me remito a lo que se dijo hace tiempo, a no ser que existan dudas.... cuando hablábamos de ¿ que pasaría si España dejase el euro....?

! que ganas de ver a la UD ! un saludo a todos.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Mañana un día triste para nuestro sistema Constitucional.

Si se hace una reforma constitucional de semejante calado donde se limita el déficit público en la carta magna, desde el punto de vista económico es tanto como decir que si la Constitución está en la cúspide de la pirámide legal de nuestra pais, se puede negar cualquier ayuda económica, social ....., que implique gasto alegando que contradice la norma de normas en el momento que se sobrepase el techo de gasto. En el preciso instante que tal reforma se lleve a cabo, cualquier desarrollo normativo mediante ley ordinaria, reglamento, decreto,........... podrá incumplirse siempre con la excusa del gasto público y el déficit y de el carácter superior de la constitución. ¿ Se imaginan la denegación de una ayuda a un ciudadano en situación límite por haber llegado al tope de déficit?, incluso cuando cumpla todos los requisitos legales para la obtención de la misma,.... y que solo con alegar el tope de déficit y su carácter de rango superior de la constitución permita la denegación por razones económicas....

Que esto se pueda aprobar es muy discutible desde el punto de vista ético,....., pero que se reforma la constitución en algo tan importe sin referendum es una traición al espíritu democrático del sistema, y como ciudadano no me sirve en este caso lo de la democracia representativa .....

Una vez aprobado esto solo nos queda subir impuestos o reducir gastos, ¿ y que creen que se hará ?, si hay mucho paro, menos consumo, caen los impuestos directos e indirectos, ¿ que camino se seguirá ? ¿ subir la presión fiscal o recortar sanidad, educación, infraestructuras,......, que son las partidas que mas recursos consumen..... ?

Cuando Krugman hablaba en tono jocoso de la invasión, una semana antes en su artículo semanal decía "debíamos estar reconstruyendo escuelas, redes de distribución de agua, carreteras y demás".... En el artículo publicado el 14 de agosto por el país, pongo el link ya que sería recomendable leerlo, lo tengo recortado y clasificado pero lo he encontrado en el siguiente linK:
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4361

Lo curioso es que en vez de subir impuestos a las clases altas, implementar la inversión en infraestructuras,....., lo que hacemos es centrar todo en el déficit y así poner el pavimento necesario para que rueden los recortes ... de todo tipo, dicen que todas las sociedades y grupos tienden a la autodestrucción y va a resultar que es cierto.

Este artículo Morete-Markov, se publica en el país el día 15 y es el artículo de la semana precedente en el NYTimes, y cuando habla Krugman de la invasión extraterrestre lo hace en tono jocoso dando a entender que solo así algunos aceptarían la inversión y no seguirían poniendo el déficit como el gran caballo de batalla. Lo cierto es que me reí bastante al verlo y como tengo todos los recortes de sus artículos publicados los domingos desde hace ya 4 años entendí perfectamente el sarcasmo.

Sus palabras cogen aún mayor razón si cabe cuando en un país al 20% de paro resulta que el empleo y sus tasas se nos venden como que no se puede hacer nada y nos cuelan que la madre del cordero es el control del Dédicit,..., y con un juego de manos aceptamos que el paro es de largo plazo y nos meten en la Constitución una reforma que limita el gasto público :shock: . Grande no, MUY GRANDE KRUGMAN por poner el objetivo de la cámara en el sitio exacto. Tanto acertó que aquí la supuesta izquierda nos modifica la constitución, ..... ! que país ! ! Ojalá vinieran los extraterrestres !
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5660
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Morete-Markov. »

Si amarelo, entendí el sarcasmo. Hay que ser muy grande, como dices tú, para poner ese tipo de ejemplos: un economista hablando de economía aburre a casi todos. Este hombre, con ese símil, atrajo la atención hasta de las hormigas. Un genio.

La cosa está fea, muy fea, y esto ya se está leyendo por foros de economía. ¿cuánto tiempo aguantarán los españoles? Quiero decir, el español es un pueblo ante todo sumiso, poco dado a la subversión. Es pura genética. Tantas guerras libradas a lo largo de los siglos por nuestros valientes antecesores han dejado en nosotros una sangre cobarde. Pero seguimos siendo envidiosos, cainitas y muy vengativos (que se lo digan a los franceses o a los fusilados de ambos bandos durante la guerra civil), así que cualquier escenario es posible.

La situación, en cinco años, va a ser absolutamente inaguantable. Un 30% de paro real y estructural, un Estado quebrado en el que la sanidad y la educación serán extremadamente precarias, unas pensiones y sueldos públicos mermados por los recortes, unas prestaciones sociales casi inexistentes para los parados, unos impuestos desorbitados para mantener las prebendas de la casta y pagar la deuda a Alemania, la juventud formada emigrando en masa a la anglosfera y el país totalmente sudamericanizado por la delincuencia.

Ante este panorama, sólo hay dos posibles opciones:

1. Todo sigue igual.

Este escenario estaría complementado con una legalización parcial o total de las drogas, al estilo SNB, para que la gente esté "a gustito" y sin dar problemas.

2. Revuelta social de verdad (no perroflautadas 15-M).

Este escenario se subdivide a la vez en dos.

2.1 Desaparición del PPSOE y toma del poder por parte de un partido de extrema derecha en unas elecciones que se niegue a pagar la deuda -estilo años 30 en Alemania, en las que Adolf Hitler ganó las elecciones parlamentarias de 1932 cuando prometió a los alemanes no pagar la deuda imputada a Alemania en el Tratado de Versalles-.

2.2 Caos y anarquía hasta la formación de un Gobierno Provisional que tome las riendas del poder, convoque unas Cortes Constituyentes, juzgue a los traidores y se niegue a pagar la deuda.


El escenario 2.2 no es tan improbable como pueda parecer, y menos si observamos nuestro "movidito" siglo XIX, con cinco constituciones (1812, 1837, 1845, 1869 y 1874) y varios proyectos constitucionales más. En mi opinión creo que sería la mejor opción, empezar desde cero. la pregunta es, ¿cuál es el timing? ¿Cuánto tiempo va a aguantar España en esta situación?

Dios santo!! :facepalm:
Responder