Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Publicado: Sab Ago 06, 2011 1:36 pm
Y seguimos con la fiesta. ¿ se acuerdan que hace poquito dijimos que a EEUU le bajarían aunque fuera levemente el rating de su deuda ? ! que raro que siempre pase lo que tiene que pasar !. Hoy es portada en todas las publicaciones, blablabla. Los que han estado coñeros son los chinos, ojeen esta noticia por favor :
http://www.eleconomista.es/economia/not ... rrija.html
cuando he llegado a la parte de "El Gobierno estadounidense tiene que aceptar el doloroso hecho de que los buenos tiempos cuando podría salir de los problemas a base de préstamos han terminado" me he retorcido de risa en el sillón. ¿ les suena de algo con respecto a España ? ¿ y a la burbuja inmobiliaria en el ámbito privado ?.
! que mundo !, en su día hablamos del posicionamiento chino como máximo comprador de deuda y la paradoja de que el endeudamiento de los capitalistas los financie el país comunista, y como conseguían una moneda débil mandando de vuelta la divisa,...... En esta película donde los pájaros se han apoderado de las armas y los cazadores no saben como sacar pecho, nosotros los perrillos que rastreamos es que no nos enteramos de nada. Mientras nosotros ( los rastreadores ) le pedimos a los pájaros que no disparen ( es decir a los chinos que nos compren deuda ) y estos nos sonríen, los cazadores nos piden disciplina cuando ni ellos tienen munición ( reformas, reformas y mas reformas ), ! que cosas !.
El BCE lo forman los presidentes de los bancos centrales europeos de cada uno de los estados miembro, para ello se cede la soberanía en política monetaria a la institución. Es curioso como el presidente del Banco de España saca los colores permanentemente a España pero es que es miembro del BCE y allí manda quien manda. Alemania sabe que se está jugando el Euro y un montón de millones que ha ido aportando con todo tipo de fondos estructurales para crear un mercado, " su mercado ", y ahora se encuentra en la tesitura de que hago. Era evidente que Portugal, Irlanda o Grecia eran minucias y que en Italia y España residía el verdadero problema. Alemania tiene una tasa de endeudamiento muy alta sobre PIB pero es una economía que genera crecimiento y confianza y que está acostumbrada al sacrificio. Ellos fueron los primeros que subieron la edad de jubilación sin vacilar cuando tenían crecimiento económico, se pusieron las pilas cuando el informe Pisa les dejó mal parados en educación, y así tantas. Ahora todo el mundo les mira como culpables de no ayudar a los que lleva ayudando años de construcción europea sin casi euro escépticos ( que seguirán en aumento por el camino que llevamos ).
Ahora resulta que si a parte de poner dinero no se le dan garantías de ajustes que cuadren las cuentas, ¿ que están haciendo posponer el default ?, ¿ para que gastan si es inevitable ?. Ellos pretenden ayudar si hay garantías de que el ajuste cuadrará las cuentas en adelante, tenga el coste que tenga para los estados que la sufran. De no ser así, una compra masiva de deuda por parte del BCE de deuda pública de los paises en dificultades, por un lado relajaría en primera instancia la prima de riesgo, pero además, de no imponerse un techo de gasto en los países podría facilitar una emisión de deuda mayor al calor de la relajación de la prima de riesgo. Por ello, en última instancia la compra de bonos convertiría en avalista al BCE y por extensión a Alemania que para colmo tendría que ver como por todo ello sube la suya. Ésto, debido a que en última instancia estaría asumiendo de forma subsidiaria la deuda de los países en problemas.
Por tanto hemos podido leer que si no hay reformas de Italia no hay compra de bonos, y no les ha quedado otra a los transalpinos que suspender sus vacaciones y ponerse a cuadrar el desaguisado. Estamos llegando a un punto en el que si los países quieren financiarse, los mas fuertes están dispuestos a refinanciar la deuda actual pero a cambio de no incrementarla mas bajo ningún concepto. Con este tablero y estas piezas ha llegado el momento de definir ¿ suben impuestos o recortan gastos ?, ! se acabaron los atajos !, los mercados de deuda están diciendo basta ya y no hay mas camino posible. Y los avalistas están siendo claros, o hay plan de negocio creíble a medio y largo plazo o no se refinancia, no se avala, no se dan préstamos.
En esta tesitura the economist abofetea a Rajoy, noticia de la que ayer se hacia eco toda la prensa nacional, la pueden encontrar en cincodias, expansion, eleconomista, libertad digital,...... les dejo la noticia en el propio The economist y en el economista para los que en inglés lo tengan mas complejo
http://www.economist.com/node/15918874
http://ecodiario.eleconomista.es/politi ... dolor.html
es decir, se acabó el tiempo y no hay mas que subir impuestos o recortar en lo social, y con titulares como " el hombre que no tenía nada que decir ", o poco creíbles las recetas,....., en resumen o a mi modo de ver, que como todo lo que pueda decir es tan doloroso que les puede ocasionar perdida de votos es mejor callarse y ya está. Hoy leía que bajará el impuesto de sociedades un 5%
, para eso que baje los costes laborales, el problema no es pagar impuesto de sociedades, el problema es " como coño llegar a beneficios para poder pagarlos ", si quieres ayudar a la Pyme, autónomo,... rebaja las cargas sociales para poder llegar a beneficios que de ser así estaremos encantados en pagarlos.
Lo he dicho muchas veces, hay algunos abrazados a manuales rancios que no se dan cuenta que el mundo ha cambiado y que lo de ayer puede valer para hoy en esencia pero no las herramientas. Ante la que se avecina, no estaría mal un super gobierno de concentración que tome medidas, duelan lo que duelan, pero que nos permita ver un horizonte que no haga a toda nuestra gente joven tener que huir de aquí. Eso si señor Bono, " debía haberlo pensado mucho antes y otro gallo cantaría ". Lo que le faltaba a España ahora es que cuatro o diez escaños nacionalistas sirviesen para hacer pinza y que por ejemplo Canarias con un 30% de paro viese como las grandes inversiones se hacen en dos o tres comunidades autónomas a cambio de un trono, y que sufriésemos los recortes sociales, subidas de impuestos y con un gobierno hipotecado a los intereses de unos pocos.
Pd:espero haber dejado claro el posicionamiento alemán, piensen que tras la Segunda Guerra Mundial, los alemanes pagaron gastos de guerra a los que fueron condenados y los obreros alemanes trabajaban una hora mas cada día para levantar su país, luego la reunificación,...., es un país al que no se le puede contar que no estamos dispuestos al sacrificio, lo llevan en su ADN.
http://www.eleconomista.es/economia/not ... rrija.html
cuando he llegado a la parte de "El Gobierno estadounidense tiene que aceptar el doloroso hecho de que los buenos tiempos cuando podría salir de los problemas a base de préstamos han terminado" me he retorcido de risa en el sillón. ¿ les suena de algo con respecto a España ? ¿ y a la burbuja inmobiliaria en el ámbito privado ?.
! que mundo !, en su día hablamos del posicionamiento chino como máximo comprador de deuda y la paradoja de que el endeudamiento de los capitalistas los financie el país comunista, y como conseguían una moneda débil mandando de vuelta la divisa,...... En esta película donde los pájaros se han apoderado de las armas y los cazadores no saben como sacar pecho, nosotros los perrillos que rastreamos es que no nos enteramos de nada. Mientras nosotros ( los rastreadores ) le pedimos a los pájaros que no disparen ( es decir a los chinos que nos compren deuda ) y estos nos sonríen, los cazadores nos piden disciplina cuando ni ellos tienen munición ( reformas, reformas y mas reformas ), ! que cosas !.
El BCE lo forman los presidentes de los bancos centrales europeos de cada uno de los estados miembro, para ello se cede la soberanía en política monetaria a la institución. Es curioso como el presidente del Banco de España saca los colores permanentemente a España pero es que es miembro del BCE y allí manda quien manda. Alemania sabe que se está jugando el Euro y un montón de millones que ha ido aportando con todo tipo de fondos estructurales para crear un mercado, " su mercado ", y ahora se encuentra en la tesitura de que hago. Era evidente que Portugal, Irlanda o Grecia eran minucias y que en Italia y España residía el verdadero problema. Alemania tiene una tasa de endeudamiento muy alta sobre PIB pero es una economía que genera crecimiento y confianza y que está acostumbrada al sacrificio. Ellos fueron los primeros que subieron la edad de jubilación sin vacilar cuando tenían crecimiento económico, se pusieron las pilas cuando el informe Pisa les dejó mal parados en educación, y así tantas. Ahora todo el mundo les mira como culpables de no ayudar a los que lleva ayudando años de construcción europea sin casi euro escépticos ( que seguirán en aumento por el camino que llevamos ).
Ahora resulta que si a parte de poner dinero no se le dan garantías de ajustes que cuadren las cuentas, ¿ que están haciendo posponer el default ?, ¿ para que gastan si es inevitable ?. Ellos pretenden ayudar si hay garantías de que el ajuste cuadrará las cuentas en adelante, tenga el coste que tenga para los estados que la sufran. De no ser así, una compra masiva de deuda por parte del BCE de deuda pública de los paises en dificultades, por un lado relajaría en primera instancia la prima de riesgo, pero además, de no imponerse un techo de gasto en los países podría facilitar una emisión de deuda mayor al calor de la relajación de la prima de riesgo. Por ello, en última instancia la compra de bonos convertiría en avalista al BCE y por extensión a Alemania que para colmo tendría que ver como por todo ello sube la suya. Ésto, debido a que en última instancia estaría asumiendo de forma subsidiaria la deuda de los países en problemas.
Por tanto hemos podido leer que si no hay reformas de Italia no hay compra de bonos, y no les ha quedado otra a los transalpinos que suspender sus vacaciones y ponerse a cuadrar el desaguisado. Estamos llegando a un punto en el que si los países quieren financiarse, los mas fuertes están dispuestos a refinanciar la deuda actual pero a cambio de no incrementarla mas bajo ningún concepto. Con este tablero y estas piezas ha llegado el momento de definir ¿ suben impuestos o recortan gastos ?, ! se acabaron los atajos !, los mercados de deuda están diciendo basta ya y no hay mas camino posible. Y los avalistas están siendo claros, o hay plan de negocio creíble a medio y largo plazo o no se refinancia, no se avala, no se dan préstamos.
En esta tesitura the economist abofetea a Rajoy, noticia de la que ayer se hacia eco toda la prensa nacional, la pueden encontrar en cincodias, expansion, eleconomista, libertad digital,...... les dejo la noticia en el propio The economist y en el economista para los que en inglés lo tengan mas complejo
http://www.economist.com/node/15918874
http://ecodiario.eleconomista.es/politi ... dolor.html
es decir, se acabó el tiempo y no hay mas que subir impuestos o recortar en lo social, y con titulares como " el hombre que no tenía nada que decir ", o poco creíbles las recetas,....., en resumen o a mi modo de ver, que como todo lo que pueda decir es tan doloroso que les puede ocasionar perdida de votos es mejor callarse y ya está. Hoy leía que bajará el impuesto de sociedades un 5%


Lo he dicho muchas veces, hay algunos abrazados a manuales rancios que no se dan cuenta que el mundo ha cambiado y que lo de ayer puede valer para hoy en esencia pero no las herramientas. Ante la que se avecina, no estaría mal un super gobierno de concentración que tome medidas, duelan lo que duelan, pero que nos permita ver un horizonte que no haga a toda nuestra gente joven tener que huir de aquí. Eso si señor Bono, " debía haberlo pensado mucho antes y otro gallo cantaría ". Lo que le faltaba a España ahora es que cuatro o diez escaños nacionalistas sirviesen para hacer pinza y que por ejemplo Canarias con un 30% de paro viese como las grandes inversiones se hacen en dos o tres comunidades autónomas a cambio de un trono, y que sufriésemos los recortes sociales, subidas de impuestos y con un gobierno hipotecado a los intereses de unos pocos.
Pd:espero haber dejado claro el posicionamiento alemán, piensen que tras la Segunda Guerra Mundial, los alemanes pagaron gastos de guerra a los que fueron condenados y los obreros alemanes trabajaban una hora mas cada día para levantar su país, luego la reunificación,...., es un país al que no se le puede contar que no estamos dispuestos al sacrificio, lo llevan en su ADN.