mosquiado escribió:Desde la ignorancia:
¿No se puede tener en una zona de la isla en la que haya mejores condiciones, p. ej. San Mateo, Tejeda o donde sea, un césped de reserva? cuando haya problemas el césped ya está en la isla y no hace falta traerlo en barco ni controles fitosanitarios.
¿No se puede hacer la mezcla esa que decían entre césped artificial y natural? donde no da el sol tanto tiempo de un tipo y el resto de otro por ejemplo
Fíjate: el césped de Barranco Seco, aunque ya se sabe que es una semilla africana que los "lumbreras" prohibieron porque estamos en la comunidad de la hiperregulación.
Luego está el césped del campo de golf El Cortijo; el de siempre, el de Bandama, más de cien años ahí. Más abajo, y con fuego abrasador, el campo de golf de Maspalomas, el de Meloneras y el de Tauro.
El campo de fútbol de Maspalomas, hasta con conciertos, pisoteado, casi destruído, colillas, cristales... en perfecto estado.
En Fuerteventura, otro campo de golf espectacular. Fuerteventura eh!!!
Ya se deberían dar explicaciones, y convincentes, porque esta empresa lleva muchos años y resulta que a Tenerife, por ejemplo, no llegan los hongos, o no se reproducen porque los chicharreros le producen fos.
Turbio, como poco. Los hongos qué, ¿contrataron una hipoteca en Siete Palmas y no se van de allí?
¿Es el único sitio de Canarias en donde les gusta comer césped?
A ver.
http://www.dessosports.com/hybrid-grass
Aquí el proceso de El Madrigal:
https://www.youtube.com/watch?v=WUXwaznzzqo
http://www.elperiodicomediterraneo.com/ ... 09655.html
Este es el nuevo, el híbrido, en proceso aun:
