Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5660
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Morete-Markov. »

Vayamos con otra perlita: El Colegio de Farmacéuticos de Castellón advierte de que en un mes puede haber cierre masivo de farmacias.


El Colegio de Farmacéuticos de Castellón advierte de que en un mes puede haber un cierre masivo de farmacias en la provincia a causa de los impagos del Consell. Así lo ha asegurado el presidente del colegio, Jesús Bellver, en los micrófonos de Radio Castellón. La Generalitat lleva sin pagar a los 300 farmacias de la provincia desde el mes de julio. Les adeuda hasta el momento 45 millones de euros.

Una situación que Bellver califica de dramática, ya que algunos farmacéuticos no pueden pagar los medicamentos a los proveedores, los salarios ni el alquiler de los locales. El presidente del colegio afirma que están buscando un nuevo crédito bancario para hacer frente a la situación, pero advierte de que si no lo consiguen es posible que en un mes empiece a cerrar la mayoría de las farmacias de la provincia.

Según Bellver, la Conselleria de Sanidad les ha dicho que hasta enero no les podrán pagar. Una situación insostenible para algunos farmacéuticos, que, según el presidente del colegio, recurren ya a créditos particulares para hacer frente a los gastos.


http://www.radiocastellon.com/index.php?noticia=13367
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Después de llevar escribiendo una hora, con sus paradas para café,...., voy a vista previa y me pide contraseña y me ha borrado todo :cry: :cry: :cry: :cry: no me lo puedo creer!!

Si me armo de paciencia luego escribo algo. Perdonen por poner esto pero tenía que desahogarme.
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5660
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Morete-Markov. »

Jo, qué faena, amarelo. A veces me pasa y lo resuelvo de la siguiente y sencilla manera: me identifico, y clikeo retroceder. Me sale otra vez el mensaje escrito, ya logueado y hago clik otra vez enviar.Pruébalo a ver. O algún experto que lo explique mejor. :cry:
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Como el sinfín de noticias relativas a rebajas de calificaciones son casi diarias, CCAAs, ayuntamientos, .... recortes,...... habría que escribir algo cada dos horas y lo cierto es que ha dejado de ser noticia. Sin embargo desde Alemania se nos dice ( se dice a los Estados de la UE ) que dejemos de vivir de crédito. Es decir, aprovechando la noticia de que Alemania recaudará 10.000€ mas este año nos dicen que dejemos de financiar el desfase entre ingresos y gastos, lo que es lo mismo que reduzcamos los gastos e incrementemos los ingresos pero dicho de modo suave.

Si hasta hace poco nuestro problema residía en la deuda privada, o lo que es lo mismo que financiamos nuestro alto nivel de vida con dinero prestado o lo que es lo mismo con rentas futuras y ha llegado la hora de ajustarse y sobrevivir hoy pagando lo que gastamos ayer, ahora le ha llegado el turno a los Estados. Lo que se dice es claro, si ingresas menos y el nivel de estado del bienestar ha ido muy lejos debes parar de pedir dinero ( deuda pública ) para mantener el vidorrón y empezar a pagar lo que ya has gastado. Si la deuda privada se ha llevado por delante entidades financieras ( aunque el dinero público se empeñe en rescatar todo lo que sea entidad financiera ), ante la mas que posible quita que se producirá en Grecia ¿ como quedará la prima de riesgo de los Estados que no solo no cubren sus gastos sino que además no tienen buenas perspectivas en el medio plazo ?. Falta muy poco para que lo podamos ver.

Como en todas las junglas hay grandes depredadores y esta no podía ser menos. En un momento en el que el empleo es lo mas importante para la mayoría, la primera fuente de preocupación de gran parte de la población bien por su situación, la de su pareja, la de un hijo,......, aparecen aprovechando la situación los enormes tigres que no dejan escapar la oportunidad de quedarse con la presa que peor lo pasa. En este entorno, citando la palabra empleo aparecen las primeras voces que piden abaratar mas el despido, bajar las cuotas de la seguridad social, bajar el impuesto de sociedades,........, y todo junto, ¿ para que pedir un poco si lo puedo tener todo ?.

Por un lado hay que entender que todo eso es lo mismo que menos ingresos para el estado y por extensión en recortes muchísimo mas salvajes que los que se han producido. En segundo lugar hay que pensar que aunque los focos siempre alumbran a las grandes empresas, son los autónomos y pequeña y mediana empresa las que en épocas de crisis y de crecimiento económico generan el empleo. España es un país donde los pocos forman el mucho, tanto en empleos como en impuestos, cotizaciones,........, son los que no tienen descuentos en las cuotas por pasar de x número de empleados en la seguridad social,.... Sin embargo parece que siempre son los grandes, los mismos que en muchos casos han prejubilado a muchísimos empleados, subcontratado, deslocalizado unidades de negocio,.... los que hacen predicciones de " lo peor está por venir " y semejantes para allanar el camino de los que luego nos escandalizan con sueldos " en la media del sector "...... Es imposible la recuperación económica y del empleo si todas las medidas que se tomen no favorecen a la pyme y al emprendedor, son ellos y solo ellos los que pueden hacer algo.

Mientras nadie mira para determinados colectivos, impulsores históricos de la economía castiza, al otro lado de la trinchera el asalariado y el parado con toda sus obligaciones y personas a cargo. Hace tiempo que hablamos de que era tan importante el mas ingreso como la racionalización del gasto y por fin se empieza a escuchar sobre las subidas que vienen. Si esto es una gran depresión y hemos hablado del 2017 como horizonte ...., huelga decir que habrá un recrudecimiento de la crisis, que algunos señores de la gran empresa empiezan a esbozar para pedir medidas, que una por una son discutibles pero todas juntas huelen mas a oportunismo que a otra cosa. Por lo menos empiezan a aparecer artículos en prensa económica donde se habla de la subida de impuestos y por donde puede ir.....
http://www.eleconomista.es/firmas/notic ... peran.html

Volveremos a escuchar conversaciones del estilo " es que 1000€ no dan para nada ", " como ha subido el .... ", es lo toca en épocas como la actual. En cuanto a Canarias ya no empeorará demasiado el empleo y no debido a que hagamos las cosas de cine ( que ya hemos comentado algunas cosas ) sino a que nuestra crisis se adelantó a otras y el reguero de desempleo que se produjo en 2008 y 2009 aquí ha empezado el año pasado en otras zonas y ahora serán ellas las que tiren del paro hacia arriba.

En este mayúsculo lío, algunos empiezan a hablar de fondos en divisas en vez de deuda pública. ¿ se acuerdan de lo que decía de como cubrirse en caso de corralito y de como cubrirse para no perder poder adquisitivo en esta época ? pues la multidivisa y todo aquello, como ven siempre vamos algún paso por delante, pero no se equivoquen, de los que nos cuentan no de lo que hacen las manos fuertes del mercado.

Un saludo, gracias a los que ayudan a mantener el post vivo, leyendo o aportando y buen domingo para todos con puntos amarillos.

Pd: Morete, puse la clave, entré y volví para atrás y esta vez no funcionó, de hecho me quedé mas contento con como me qued.ó lo anterior que esto pero es que las ganas e ilusión ya no son las mismas
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Bueno, de camino a la recesión de nuevo hoy se han publicado los datos de PMI tanto manufacturero como de servicios en la zona Euro y ambos muestran no solo una caída mucho mayor de lo esperado, no solo el peor dato en mas de 24 meses sino que además marcan contracción económica. No pasa nada raro ya que los que venimos diciendo que habrá doble deep tenemos claro que los datos empezarán a empeorar pero que estos lo hagan confirman lo dicho ya mas de 100 veces.

El indice de la Fed de Chicago de la mano de Europa, " peor de lo esperado " aunque sigo sin saber " esperado por quien ", cuidado con no llevar cinturón de seguridad que entramos en un tramo de muchas curvas, como decía en una carretera en Sicilia " pericorribili " ( o algo así ).

Lejos de fuegos de artificio y salvamentos varios..., los que nos marcan la contracción o expansión de la economía son este tipo de datos, si, esos que ocupan noticias pequeñitas y que no damos importancia.

Un saludo y ánimo con la semana que es amarilla chillona.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

distintos temas.

Parece obvio que con la llegada de las elecciones se van soltando cosas que suenan bien al oído, lírica perfecta para llegar a la sintonía armoniosa que culmine con las elecciones y el resultado final apetecible. Hay que esculpir el camino para llegar a una obra redonda.

Si lo principal es el empleo, la expansión de la actividad y por tanto el crecimiento y la disponibilidad de renta que permita reactivar el consumo,...., lo primero que debemos hacer es cortar la sangría de empresas que desaparecen o que recortan personal,.... Llegados a esta situación ( y lo he dicho en mas ocasiones ) lo que hay que hacer no es bajar el impuesto de sociedades sino aligerar la estructura de costes que permitan llegar a beneficio o salir de perdidas. Aunque es mas electoralista bajar el impuesto, lo realmente razonable sería bajar los costes asociados al empleo, al trabajador, cuotas de seguridad social y similares. Bajar un impuesto que grava el beneficio es menos lógico que ayudar a la empresa a que llegue beneficios. Una empresa que pase de perder a ganar es una unidad económica susceptible de contratar y generar mayor actividad y ese debía ser el camino aunque sea mas difícil de explicar y mucho menos rentables en términos estrictos de urnas.

Si yo tengo un bar y cuento con 3 empleados, si me bajan el impuesto de sociedades pero llevo 20 meses perdiendo dinero ¿ de que me sirve ?, acabaré cerrando indefectiblemente. Si por contra me bajan los costes sociales, los que tengo que afrontar cada mes, si me reducen mi estructura de gasto me pondrán mas cerca el punto de equilibrio, ese a partir del cual gano dinero o dejo de perderlo. Esto me permitiría mantener los empleados y quien sabe si bajar algo los precios ya que el coste es menor y con ello subo los ventas y entro en beneficios,....., en ocasiones el camino mas corto no es el mas seguro.

Claro que reducir las cargas empresariales significa menos ingresos para el estado ( y con ello mas ajustes ) pero toda medida debe ir encaminada primero a que el mayor número de empresas, autónomos y en definitiva las pymes bajen sus costes fijos y en concreto el de personal, y con ello se conseguirá primero que mas empresas se equilibren, segundo que se deje de destrozar empleo y tercero, y como consecuencia de lo anterior, que se pueda empezar a ser mas competitivo y por tanto a un paulatino proceso de creación de empleo. Se podría argumentar que a una empresa que factura 100 y gana 20 le da lo mismo pagar menos de costes y mas de impuesto de sociedades que a la inversa, en primer lugar esto es discutible y en segundo lugar y mas importante, el problema no está en salvar a las que ganan ( éstas ya están salvadas ) sino en ayudar a las que lo pasan mal a que pasen la barrera de las pérdidas como mejor método de mantener el empleo y desde ahí crear nuevo.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Entre mañana y el domingo trataré de comentar lo pasado con Europa, la quita, la ampliación del fondo,.....

Un saludo.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Semana grande donde el árbol parece no dejar ver el bosque. En principio la unión europea salva un punto de partido salvando su unión monetaria que no a los griegos, ahora queda por ver que se hace a partir de aquí. La ampliación del fondo de rescate acaba siendo como una ampliación del aval, que no resuelve el problema pero que a corto plazo puede servir para que el acreedor no atosigue al deudor por un espacio de tiempo. Esto funcionará si se toman medidas serias que implementen la actividad y sobre todo si se buscan fórmulas para que el crédito llegue a los principales actores de la actividad económica, empresas y emprendedores fundamentalmente. En este momento debe ser la expansión empresarial la que tire del empleo y este del consumo ya que no es posible seguir con burbujas de liquidez que nos proyecten una ilusión de vida que no existe o tras la cual no hay nada.

En todo esto hay una cosa buena y otra mala, la buena es que nos acercamos cada vez mas a la deflación. ¿ Buena ?, si ya que nos permitirá poder vivir mejor con los mismos recursos, o lo que es lo mismo con idéntico capital haremos mas cosas. A partir de ahí es como debía crecer la actividad, a base de productividad y servicio. Si durante algún tiempo ( hace unos dos años ) veíamos un horizonte de interés al alza, ahora si de mí dependiese la política monetaria lo acercaría a cero, lo que aliviaría sobremanera la presión de la deuda crediticia primero de los particulares, luego de las empresas y por último de los Estados bajando el tipo de interés en la oferta de deuda pública. Si llevásemos el tipo al 0%, la prima de riesgo sería desde el 0% en adelante, ya que el Bund estaría muy próximo a ese 0%. ¿ Significa esto una burbuja mas de liquidez ?, no tendría que ser así necesariamente, el dinero del BCE debía destinarse solo ( o mayoritariamente ) a proyectos de expansión económica ( préstamos a empresas, pymes y emprendedores en general ). Buscar en definitiva vehículos que lleven el dinero del BCE a las empresas y que sean estas las verdaderas impulsoras del desarrollo futuro.

Con el tipo de interés en el 0%, la refinanciación de la deuda producida por los déficit públicos se relajaría mucho. Por ejemplo, si España fuese a sacar deuda por valor de 10.000 millones a 10 años, en vez de pagar cerca del 6% lo haría al 4% por efecto tipo y eso relajaría bastante las necesidades de capital y recaudación del Estado lo que acabaría por desinflar la prima de riesgo y pasaríamos de nuevo de los mas de 300 puntos básicos a ubicarnos entre los 100 y 200 con respecto al bono alemán.

Con tipo de interés bajo, cuentas públicas menos presionadas, particulares pagando menos por el abaratamiento de las deudas a largo plazo ( menor tasa de morosidad y mayor disponibilidad de renta ),.... empezaríamos una lenta recuperación pero mucho mas sostenible en el tiempo.

Dejo un artículo muy interesante para que vean por donde debía estar el tipo de interés con las circunstancias actuales.
http://www.elpais.com/articulo/economia ... ueco_9/Tes.

En todo caso ahora si que digo que los tipos de interés bajaran, no hay otra y mas con la inminente recesión que por primera vez viene acompañada de la palabra deflación. Esto se venía venir y lo llevo diciendo mucho tiempo por aquí, casi con la misma insistencia y vehemencia con la que muchos han dejado de leer ( cosa que entiendo :D ). No se trata de dar malos farios sino de saber que pasa y que va a pasar. Cuando empezábamos hace mas de dos años se explicaban situaciones y recetas y el no hacer demasiado nos ha traído hasta aquí. Llegó el momento de hacer. Toca bajar tipos.

Como ideas claves, hay que bajar tipos para rebajar la presión sobre los Estados, a mas se baje menos dinero costará la deuda público y menos habrá que recaudar para el pago de la misma ( menos impuestos mas dinero para inversión. Se relajaría la presión de la deuda, tanto pública como privada. La deflación en esta situación no es necesariamente mala, pese a que siempre nos han esnseñado a esto es mío, la suma sobre la resta, y vivimos en la cultura de la acumulación y la propiedad,...., lo que lleva a pensar en negativo sobre todo lo que implique menos y no mas, en esto momentos una deflación racional puede aliviar la capacidad de renta de las familias y ajustar los consumos a los precios. Una inflación donde el IPC crece al 3% y los salarios bajan ( menos comisiones por menos actividad, congelaciones salariales pactadas, reducción a empleados públicos ...)nos hace mucho mas pobres que la idea de cierta deflación hasta que sean los niveles de actividad los que nos devuelvan a la inflación pero con crecimiento. De hecho nos vendría muy bien un período de crecimiento económico con deflación lo que dispararía la tasa de crecimiento real para el ciudadano.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Otro artículo interesante ( y pensar que es de mediados de septiembre para contextualizar ).
http://www.elpais.com/articulo/economia ... ieco_2/Tes

Mañana hablaré de la bolsa, el mercado laboral, las materias primas y la deuda pública. A donde van los capitales y las trampas de mercado.

Un saludo que voy al estadio. :D :D :D
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5660
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Morete-Markov. »

La que están liando los griegos ya da miedo:

El Gobierno griego celebrará un referéndum sobre el nuevo paquete de ayuda de la Unión Europea (UE) para que los ciudadanos puedan pronunciarse sobre si quieren aceptarlo o no, según anunció el primer ministro heleno, Yorgos Papandreu.

"Confiamos en los ciudadanos, creemos en su criterio, creemos en su decisión", aseguró Papandreu en un encuentro con parlamentarios del partidos socialistas griego.

"La voluntad del pueblo griego se impondrá a nosotros", declaró Papandreu ante el grupo parlamentario socialista, indicando también que va a pedir un voto de confianza al Parlamento sobre el acuerdo en torno a la deuda. Los griegos "¿quieren la adopción del nuevo acuerdo o lo rechazan? Si los griegos no quieren, no será adoptado", declaró el primer ministro.

http://www.eleconomista.es/economia/not ... la-UE.html

¿No huele esto a salida del euro? Todo ello con la aquiescencia de Merkel y Sarko (un movimiento así no se hace sin ellos por detrás). Se imprimirán mortadelos, tantos como sean necesarios, para que no se caiga el sistema financiero del resto de Europa. El resto de paises intervenidos a nivel fiscal y de presupuestos. No se menea ni dios sin la aprobación de Merkel. En unos años vamos a tener una inflación de caballo. De todas las crisis se ha salido inflacionando a saco, y esta no iba a ser diferente. Es un buen día para los políticos europeos y un muy mal día para los ciudadanos europeos. Lo que no tengo tan claro es lo de la deuda, si el pueblo griego dice NO dice tambien NO a pagar la deuda, ni 50% ni leches, nos vamos, no pagamos y que les den. No sé si están calculando bien en Berlin.... ¿no será que los bancos alemanes ya no tienen deuda helena? Aunque supongo que a la Unión Europea le viene bien quitarse de en medio a Grecia. O dicho en cristiano, que Papandreu está deseando que los griegos digan que no lo quieren, y así él pueda salirse del euro, volver al dracma, devaluar la moneda a lo bestia, hacer una quita de la deuda, y decir: "No fui yo, fue el pueblo griego".

Holanda ha añadido esta tarde un nuevo foco de preocupación respecto al posible acuerdo de rescate de Grecia. La oposición laborista ha tachado el anuncio de referendum sobre el rescate realizado por le primer ministro griego, Yorgos Papandreu, como "ruptura del pacto", por lo que podría desmarcarse del mismo y no respaldarlo en la votación parlamentaria del jueves.

Sin los votos de los laboristas, que han apoyado hasta ahora todas las iniciativas de ayuda a Grecia, el Gobierno de centroderecha holandés no podrá sacar adelante la iniciativa, lo que retiraría a Holanda del hipotético segundo rescate. Sus socios de coalición, euroescépticos de extrema derecha, rechazan todas las iniciativas tocantes a la Unión Europea.

El KKE denuncia el Referendum como un chantaje al pueblo y exige elecciones anticipadas. El KKE llama a los trabajadores a una manifestación en la Plaza de Sintagma, el viernes, 4 de noviembre en 18.00 h. Pide una alianza para que el Pueblo pueda intervenir con decisión en los acontecimientos.
ABAJO CON EL GOBIERNO Y LOS PARTIDOS DE LA PLUTOCRACIA El Pueblo puede impedir el aumento de sacrificios salvajes que le serán impuestos, por los nuevos acuerdos y el nuevo referendum, que solo persiguen beneficiar a las grandes fortunas y proteger los intereses de la Unión Europea y la eurozona.

http://www.kaosenlared.net/noticia/kke- ... s-anticipa

Pánico al 'default' total.

Día de muy duras bajadas en Europa ante la decisión griega de convocar un referéndum para aprobar el plan de rescate, lo cual ha hecho temer al mercado de forma automática que nos podríamos encaminar hacia el peor escenario, es decir el del default total desordenado con salida del euro de Grecia.

http://www.cincodias.com/articulo/merca ... st-001-cds

Alemania se muestra "irritada" por el referéndum de Grecia y habla de default.

No ha tardado en llegar la reacción del gobierno alemán a la convocatoria de referéndum por parte de Grecia para aprobar las ayudas de la Unión Europea.

Rainer Bruederle, líder parlamentario del FDP, socio en el gobierno de coalición de Angela Merkel, ha asegurado en la radio Deutschlandfunk hoy que estaba "irritado" por la convocatoria de la consulta popular.

"Esto me suena a alguien que quiere desmarcarse de lo que fue acordado, una cosa extraña", explicó Bruederle, que fue ministro de Economía hasta mayo de este año, según recoge Reuters.

http://www.eleconomista.es/economia/not ... fault.html


Y aquí lo tenemos, ya oficial: Papandreu: El referéndum griego debatirá también si el país permanece o no en la Eurozona

El primer ministro griego, Yorgos Papandreu, ha afirmado pasada la medianoche que los miembros de la Eurozona "respetarán y apoyarán" los esfuerzos y decisiones que tome el electorado de Grecia.

Además, según informan los medios de comunicación helenos, el referéndum para determinar la continuidad del país en la zona euro sigue en pie. Papandreu ha afirmado que "el voto confirmará a Grecia como un miembro más de la UE".

"El dilema no es si es este gobierno u otro", dijo Papandreou a sus ministros en Atenas, según una transcripción de un correo electrónico de sus declaraciones obtenido por la agencia Bloomberg. "El dilema es sí apoyamos o no el acuerdo del préstamo, si aceptamos o no a Europa o si aceptamos o no al euro ", añadió.

http://www.eleconomista.es/flash/notici ... recia.html

Se precipitan los acontecimientos. La cosa está muy malita, pero mal mal, por supuesto, deseando conocer la opinión de amarelo!!

:?

Y ojito con esto: Papandreu releva por sorpresa a la cúpula del Ejército

En una reunión extraordinaria del Consejo Gubernamental para la Defensa y los Asuntos Exteriores (Kysea), en la que han estado presentes el primer ministro, Yorgos Papandreu y los responsables de las principales carteras, Beglitis ha propuesto la remoción de los responsalbes al mando del Ejército Terrestre, la Marina, la Fuerza Aérea y el conjunto del personal militar, cargos que quedan a cargo, respectivamente, de Konstantinos Zazias, Kosmas Christidis, Antonis Tsantirakis y Michalis Kostarakos.
Según publican los diarios griegos Athens News y Ta Nea, el cambio de la cúpula militar ha sido una sorpresa tanto para los miembros del ejército como para la mayoría del Gobierno.
La noticia ha salido a la luz apenas 24 horas después de que Papandréu anunciase la convocatoria de un referéndum sobre el acuerdo de rescate de la economía griega por parte de la Unión Europea. El anuncio de ayer ha provocado hoy bruscas caídas generalizadas en las Bolsas mundiales, por los temores a que una respuesta negativa de la población lleve al país a una bancarrota desordenada.

http://www.cincodias.com/articulo/econo ... cdseco_22/

:facepalm:
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Morete-Markov, ahora estoy liado pero por su puesto que daré mi opinión y te adelanto que el ejercicio de la democracia me parece sanísimo y que es lógico que al final pasase esto.

Un artículo en el que no estoy en todo de acuerdo aunque si en buena parte pero hay que seguir y leer a los mejores.
http://www.eleconomista.es/economia/not ... tiene.html

Intentaré escribir el viernes por la mañana, un saludo.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

amarelo escribió: Si durante algún tiempo ( hace unos dos años ) veíamos un horizonte de interés al alza, ahora si de mí dependiese la política monetaria lo acercaría a cero, lo que aliviaría sobremanera la presión de la deuda crediticia primero de los particulares, luego de las empresas y por último de los Estados bajando el tipo de interés en la oferta de deuda pública.

Con el tipo de interés en el 0%, la refinanciación de la deuda producida por los déficit públicos se relajaría mucho.

Con tipo de interés bajo, cuentas públicas menos presionadas, particulares pagando menos por el abaratamiento de las deudas a largo plazo ( menor tasa de morosidad y mayor disponibilidad de renta ),.... empezaríamos una lenta recuperación pero mucho mas sostenible en el tiempo.


En todo caso ahora si que digo que los tipos de interés bajaran, no hay otra y mas con la inminente recesión que por primera vez viene acompañada de la palabra deflación. Esto se venía venir y lo llevo diciendo mucho tiempo por aquí, casi con la misma insistencia y vehemencia con la que muchos han dejado de leer ( cosa que entiendo :D ). No se trata de dar malos farios sino de saber que pasa y que va a pasar. Cuando empezábamos hace mas de dos años se explicaban situaciones y recetas y el no hacer demasiado nos ha traído hasta aquí. Llegó el momento de hacer. Toca bajar tipos.

Como ideas claves, hay que bajar tipos para rebajar la presión sobre los Estados, a mas se baje menos dinero costará la deuda público y menos habrá que recaudar para el pago de la misma ( menos impuestos mas dinero para inversión. Se relajaría la presión de la deuda, tanto pública como privada.
Ojeando la prensa económica como hago varias veces al día se usan expresiones del tipo sorpresa mayúscula, el BCE sorprende al mercado,..... y otras cosas similares. El sábado paré para hablar de este tema largo y tendido y hablé de bajar tipos. No solo la deuda privada sino la deuda pública necesita una rebaja de la presión, problema el primero que ya existía hace 2 y 3 años pero no este último con las primas de riesgo disparatadas,...... Como ven se sorprende quien quiere y parece que una vez mas nos adelantamos a la tendencia. Realmente aunque no se diga no quedaba otra y lo demás son cuentos. Además aprovecho para decir que no será la última bajada y esto es mucho mas lógico de lo que muchos pretenden aparentar. Si hay dudas sobre este tema lo vemos pero en principio lo dejo aquí que faltan Grecia, el paro, las bolsas,.... Sigo en otro para que cada uno lea lo que quiera.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Grecia.

Muy triste todo lo que está pasando, pasó y pasará. Hoy el primer ministro dice que no hay referendum, es decir que los pueblos solo tienen derecho a decir por los cauces ideados por otros. Es una noticia muy dura para los que creemos en la democracia como sistema y esto empieza a parecerse bien poco a lo que creía que era. Las presiones han hecho retroceder a lo que fue una luz en medio de tanta sombra. Detrás de cada plan de rescate hay una tormenta de medidas de obligado cumplimiento sin las cuales no hay ayuda. ¿ que pasa cuando decides decir que no ?, nunca lo sabremos ya que no solo hay planes sino que no cabe la posibilidad de opinar.

Sin duda el no en el referendum era igual a la salida del Euro y la vuelta al Dragma o como quisieran llamar a la unidad monetaria nueva, acompañada de una suspensión de pagos casi automática...... ¿ Habrían sido los griegos mas pobres ? realmente no se si es posible, me gustaría ver como reaccionaría España si hubiese sufrido los reiterados ajustes que han sufrido ellos.

En cualquier caso quedaba en juego la unidad del Euro y de la política económica y monetaria, que es en lo que mas ha avanzado la Unión Europea. Llegados a este punto parece que la partida se plantea en clave de estás conmigo o contra mí. Con esta situación ¿ notaremos el cambio de gobierno si la disciplina que se impone desde fuera es tan rígida ?. En cualquier caso lo ocurrido con Grecia sirve de aviso a navegantes.

Seguramente yo no hubiese aceptado la ayuda, habría abandonado el euro y habría asumido la devalución de mi nueva moneda y la hiperinflación, y claro está, la declaración de impago.. ¿ Ahora sí y antes no ? Antes no se había exigido a Grecia los continuos planes de recortes que han dejado a un obeso en un esqueleto sin tan siquiera piel para tapar los huesos y, llegado a este punto, ¿ que tiene que perder Grecia ?. En su día se debía haber aprobado un plan que prestase dinero a Grecia para restructurar sin necesidad de tener que acudir a los mercados de deuda pero, en vez de eso, se ha dejado que muchos acudiesen a especular en contra de una economía que disparaba el precio de su financiación y se ahogaba cada vez mas. ¿ a que se debe que no se abriese una linea de financiación que diese dinero a Grecia bajo unos parámetros controlados y controlables y se le arrojase al mercado de la especulación ?. Parece que al ciudadano de a pié no le duele leer que tal o cual entidad " europea " baja sus beneficios debido a su exposición a la deuda griega (ver siguiente link aunque sea el titular ). Es decir que mientras el crédito no fluye en algunos países, el capital se dedica a invertir dinero en deuda con gran interés para la ruina de las cuentas públicas de ese Estado y por ende de sus ciudadanos que sufrirán los recortes y pagarán los impuestos llamados a cubrir tan pingües beneficios.
http://www.cincodias.com/articulo/merca ... scdsmer_3/
Lo que no tiene sentido es que a un Estado en problemas no se le deje de forma extraordinaria dinero al mismo precio que se inyecta liquidez en el mercado.

Lo evidente es que tenemos un sistema financiero que hay que salvar y parece mas importante que no caiga éste que, por ejemplo, pueda hacerlo un Estado, los ciudadanos,......., claro ejemplo el sistema hipotecario español y ya vemos hoy como habrá fórmulas para aliviar la presión del exceso de ladrillo en el sector nacional. Aclarando la máxima, se salva al sector financiero, ¿ de donde sale tanto ladrillo ? ¿ que pasa con los embargados y sus vidas, derechos, ... ? o los ladrillos de los bancos no son equivalentes a miles de miserias detrás de cada uno de ellos.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

]
Después de meses haciendo de agorero parece inminente la doble recesión. Esta semana casi nadie oculta que el frenazo alemán va en serio y que toda la zona euro se quedará en el mejor de los escenarios en crecimiento 0. La mayoría de los institutos alemanes que hacen predicciones trabajan ya con este escenario y por tanto todo lo que queda es esperar. Hace algún tiempo decíamos en el foro que Canarias tenía que trazar un plan estratégico para que el mix económico fuese cambiando poco a poco y así poder aguantar mejor. Como aquí la máxima es no hacer demasiado pasa lo que pasa.

Esta semana he podido hablar con dos personas de alta dirección de grupos turísticos y me dicen lo que ya se olía, las reservas y prereservas a partir de noviembre empiezan a notar el enfriamiento de la economía alemana. ! Vamos cojonudo !, ¿ que hemos hecho en los últimos dos años para evitar que una recaída de Alemania no nos sacuda de forma brutal ? ¿ hemos empezado si quiera a hacer prospecciones en algún sector para por lo menos a medio plazo poder ir supliendo el monocultivo turismo ?. Los datos de octubre serán buenos, la ocupación es bastante para la época en la que estamos pero eso no nos dará de comer dentro de 3 meses, así que mucho cuidado con los fuegos de artificio en cuanto a movimiento de aeropuertos, llegada turismo, empleo, .... y sobre todo cuando se empiece a hablar de datos anuales e interanuales para tapar las debilidades de lo que viene. Me refiero a que si tengo un enero -octubre muy bueno, en vez de hablar de los datos de noviembre y diciembre hable del 2011 en el global
.

Pues sale el dato de paro en octubre y se refleja lo que puse en el foro a principios de octubre, ¿ quien tira del paro ? el sector servicios. Si a estas alturas de la película, con el inicio de temporada alta ( para unos el 15 de octubre y para otros el 1 de noviembre ) no hay reactivación del empleo esto huele fatal. Ahora mismo noviembre es un mes clave, o tira del empleo el turismo o como el dato no sea bueno - y eso no son 500 parados menos - vamos a tener unos próximos seis mese dolorosísimos. Hace mucho que dije que gobernase quien gobernase sería un dato bueno el de noviembre, pues después de lo horrible de octubre me parece que con que no sea trágico podemos conformarnos. Siento hablar en estos términos pero,....... si flojea el turismo y con horizonte elecciones 3 mas de 3 años ( las locales ) se juntará una cosa con los ajustes que ahora no se hacen por no dañar expectativas.

Para finalizar ya vemos como ante un dato de octubre horroroso ya nos quieren vender que con respecto a octubre de 2010 hay 2000 desempleados menos, ! que poca imaginación !.
http://www.laprovincia.es/economia/2011 ... 12953.html
Seguiremos atentos al mes de noviembre ya que es la clave, en cualquier caso no se destruirá empleo como en otras CCAAs que han empezado la destrucción mas tarde y que tendrán los duros ajustes ( están teniendo ) que sufrimos aquí entre 2008 y 2009.

Tratándo de copiar una cita de octubre resulat que acabé editando y poniendo dos veces el texto, lo siento.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Las bolsas.

Directamente no hemos visto los mínimos aún y se van a venir abajo, no hay mas. No se dejen adormecer por los sueños de recuperación ya que es un espejismo. Las bolsas han subido con poquísimo volumen, o lo que es lo mismo sin demasiada presión compradora. No se crean que he dejado de hacer mención a este tema ya que han subido, ! para nada !, estoy absolutamente convencido de que van a bajar y dentro de un par de mese volveré para coger esta cita y recordar que lo venimos diciendo. Con la recesión a la vuelta de la esquina de la que llevo avisando mucho tiempo es cuestión de tiempo, ¿ cuantos países presentarán crecimiento negativo en el último trimestre ?, hagan sus apuestas, pero va a ser mas de uno.

Aquí lo dejo y si quieren profundizar en algo, lo hacemos. Son tantos temas que no se que decir y no quiero meter demasiados tochos que la gente se aburre,...... Un saludo a todos.

PD: Como hoy he escrito 4 temas distintos ( si es que hay algo no conectado ) lo dejo, mañana tengo tiempo así que.....
Responder