La que están liando los griegos ya da miedo:
El Gobierno griego celebrará un referéndum sobre el nuevo paquete de ayuda de la Unión Europea (UE) para que los ciudadanos puedan pronunciarse sobre si quieren aceptarlo o no, según anunció el primer ministro heleno, Yorgos Papandreu.
"Confiamos en los ciudadanos, creemos en su criterio, creemos en su decisión", aseguró Papandreu en un encuentro con parlamentarios del partidos socialistas griego.
"La voluntad del pueblo griego se impondrá a nosotros", declaró Papandreu ante el grupo parlamentario socialista, indicando también que va a pedir un voto de confianza al Parlamento sobre el acuerdo en torno a la deuda. Los griegos "¿quieren la adopción del nuevo acuerdo o lo rechazan? Si los griegos no quieren, no será adoptado", declaró el primer ministro.
http://www.eleconomista.es/economia/not ... la-UE.html
¿No huele esto a salida del euro? Todo ello con la aquiescencia de Merkel y Sarko (un movimiento así no se hace sin ellos por detrás). Se imprimirán mortadelos, tantos como sean necesarios, para que no se caiga el sistema financiero del resto de Europa. El resto de paises intervenidos a nivel fiscal y de presupuestos. No se menea ni dios sin la aprobación de Merkel. En unos años vamos a tener una inflación de caballo. De todas las crisis se ha salido inflacionando a saco, y esta no iba a ser diferente. Es un buen día para los políticos europeos y un muy mal día para los ciudadanos europeos. Lo que no tengo tan claro es lo de la deuda, si el pueblo griego dice NO dice tambien NO a pagar la deuda, ni 50% ni leches, nos vamos, no pagamos y que les den. No sé si están calculando bien en Berlin.... ¿no será que los bancos alemanes ya no tienen deuda helena? Aunque supongo que a la Unión Europea le viene bien quitarse de en medio a Grecia. O dicho en cristiano, que Papandreu está deseando que los griegos digan que no lo quieren, y así él pueda salirse del euro, volver al dracma, devaluar la moneda a lo bestia, hacer una quita de la deuda, y decir: "No fui yo, fue el pueblo griego".
Holanda ha añadido esta tarde un nuevo foco de preocupación respecto al posible acuerdo de rescate de Grecia. La oposición laborista ha tachado el anuncio de referendum sobre el rescate realizado por le primer ministro griego, Yorgos Papandreu, como "ruptura del pacto", por lo que podría desmarcarse del mismo y no respaldarlo en la votación parlamentaria del jueves.
Sin los votos de los laboristas, que han apoyado hasta ahora todas las iniciativas de ayuda a Grecia, el Gobierno de centroderecha holandés no podrá sacar adelante la iniciativa, lo que retiraría a Holanda del hipotético segundo rescate. Sus socios de coalición, euroescépticos de extrema derecha, rechazan todas las iniciativas tocantes a la Unión Europea.
El KKE denuncia el Referendum como un chantaje al pueblo y exige elecciones anticipadas. El KKE llama a los trabajadores a una manifestación en la Plaza de Sintagma, el viernes, 4 de noviembre en 18.00 h. Pide una alianza para que el Pueblo pueda intervenir con decisión en los acontecimientos.
ABAJO CON EL GOBIERNO Y LOS PARTIDOS DE LA PLUTOCRACIA El Pueblo puede impedir el aumento de sacrificios salvajes que le serán impuestos, por los nuevos acuerdos y el nuevo referendum, que solo persiguen beneficiar a las grandes fortunas y proteger los intereses de la Unión Europea y la eurozona.
http://www.kaosenlared.net/noticia/kke- ... s-anticipa
Pánico al 'default' total.
Día de muy duras bajadas en Europa ante la decisión griega de convocar un referéndum para aprobar el plan de rescate, lo cual ha hecho temer al mercado de forma automática que nos podríamos encaminar hacia el peor escenario, es decir el del default total desordenado con salida del euro de Grecia.
http://www.cincodias.com/articulo/merca ... st-001-cds
Alemania se muestra "irritada" por el referéndum de Grecia y habla de default.
No ha tardado en llegar la reacción del gobierno alemán a la convocatoria de referéndum por parte de Grecia para aprobar las ayudas de la Unión Europea.
Rainer Bruederle, líder parlamentario del FDP, socio en el gobierno de coalición de Angela Merkel, ha asegurado en la radio Deutschlandfunk hoy que estaba "irritado" por la convocatoria de la consulta popular.
"Esto me suena a alguien que quiere desmarcarse de lo que fue acordado, una cosa extraña", explicó Bruederle, que fue ministro de Economía hasta mayo de este año, según recoge Reuters.
http://www.eleconomista.es/economia/not ... fault.html
Y aquí lo tenemos, ya oficial:
Papandreu: El referéndum griego debatirá también si el país permanece o no en la Eurozona
El primer ministro griego, Yorgos Papandreu, ha afirmado pasada la medianoche que los miembros de la Eurozona "respetarán y apoyarán" los esfuerzos y decisiones que tome el electorado de Grecia.
Además, según informan los medios de comunicación helenos, el referéndum para determinar la continuidad del país en la zona euro sigue en pie. Papandreu ha afirmado que "el voto confirmará a Grecia como un miembro más de la UE".
"El dilema no es si es este gobierno u otro", dijo Papandreou a sus ministros en Atenas, según una transcripción de un correo electrónico de sus declaraciones obtenido por la agencia Bloomberg. "El dilema es sí apoyamos o no el acuerdo del préstamo, si aceptamos o no a Europa o si aceptamos o no al euro ", añadió.
http://www.eleconomista.es/flash/notici ... recia.html
Se precipitan los acontecimientos. La cosa está muy malita, pero mal mal, por supuesto, deseando conocer la opinión de amarelo!!
Y ojito con esto:
Papandreu releva por sorpresa a la cúpula del Ejército
En una reunión extraordinaria del Consejo Gubernamental para la Defensa y los Asuntos Exteriores (Kysea), en la que han estado presentes el primer ministro, Yorgos Papandreu y los responsables de las principales carteras, Beglitis ha propuesto la remoción de los responsalbes al mando del Ejército Terrestre, la Marina, la Fuerza Aérea y el conjunto del personal militar, cargos que quedan a cargo, respectivamente, de Konstantinos Zazias, Kosmas Christidis, Antonis Tsantirakis y Michalis Kostarakos.
Según publican los diarios griegos Athens News y Ta Nea, el cambio de la cúpula militar ha sido una sorpresa tanto para los miembros del ejército como para la mayoría del Gobierno.
La noticia ha salido a la luz apenas 24 horas después de que Papandréu anunciase la convocatoria de un referéndum sobre el acuerdo de rescate de la economía griega por parte de la Unión Europea. El anuncio de ayer ha provocado hoy bruscas caídas generalizadas en las Bolsas mundiales, por los temores a que una respuesta negativa de la población lleve al país a una bancarrota desordenada.
http://www.cincodias.com/articulo/econo ... cdseco_22/
