Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

mohikano escribió:A los aqui expertos.... me pueden explicar porque han criticado tanto al estado español, cuando su deuda viva publica en porcentaje de PIB es menor que la de paises como Alemania,Francia,Italia,Japon,Austria,belgica... y practicamente menor que gran parte de paises de europa?? No soy experto... solo quiero explicacion logica...ya q resulta q somos de los paises menos endeudados en porcentaje de PIB segun entiendo yo las graficas de la OECD.

Si me equivoco corriganme q no soy entendido en esto xD esque mas q nada fue lo q comento hoy mi profesor en la Uni...

un saludo!
El problema de España no es el porcentaje de deuda pública sobre PIB, el problema es 1) el rápido crecimiento de la deuda pública que se ha duplicado en nada y también 2) la deuda pública mas la privada ( que es mareante ).

Simplificando, deuda pública. España ha pasado de tener una deuda por debajo del 40% ( 36,1%) en 2007 a en cuatro años ( 2008-9-10 y 11....) a un 67% si fuésemos capaces de cumplir el 6% de déficit en 2011. ¿ Que quiere decir pasar del 36 % al 70% en 4 años ? Que para financiar el sistema hemos consumido en 4 años tanto como toda la deuda que teníamos anteriormente. Algunos por agarrarse a cualquier cosa dicen que los países de nuestro entorno tienen una deuda mucho mayor,....... pero ¿¿¿ como han llegado a dicha deuda, que posibilidades tienen de pagarla, se encuentra en crecimiento o controlada ?????.

El ejemplo es Alemania. En 2010 pasaron del 80% de Deuda desde el 73,5% al 83,2 % ( 2009 y 2010 ) pero debido al rescate de sus bancos donde metieron la friolera de mas de 241.000 millones de Euros ( dejo un link para ojear pero tienen los gráficos que quieran). Es decir tienen mayor deuda sobre PIB que España pero: no tienen la tasa de paro que tenemos nosotros lo que hace que el gasto público este año ronde el 3-3,5%, tienen la capacidad de subir impuestos de renta, indirectos,.... y recaudar para reducir, su economía creció en 2010 por encima del 3%,..... es decir, el que tiene que prestar se cree su negocio, su solvencia y su capacidad. Hasta tal punto es solvente que el Bund ( bono alemán a 10 años ) es el de referencia en europa y el diferencial de la prima de riesgo se calcula por diferencia con la deuda alemana, siendo la alemana 0 y la española +400 puntos básicos ( es decir la rentabilidad alemana mas 400 puntos ).

http://www.cincodias.com/articulo/econo ... cdseco_13/

Cuando llegaron malos momentos los primeros en subir la edad de jubilación fueron los alemanes, los primeros en establecer algo similar al copago sanitario fueron ellos,....... lo que hace que las cuentas les salgan por regla general a ellos y a los que le prestan.


Por contra España de seguir en esta senda en 4 años mas siguiendo la senda 2008-2011 pasaríamos del 100% de deuda sobre PIB, nuestro paro va en aumento, baja la recaudación vía IRPF, el consumo, ( impuestos indirectos ), las cuotas de la seguridad social,..... y a corto plazo no tiene síntomas de mejorar. ¿ Que posibilidades existen de ajustar el PIB ? recortes de tal calibre que supondrían un empobrecimiento del pais de tal calado que la gente no se puede hacer la idea.

En castellano sencillo. Dos primos, Paco y Manolo. Los dos viven en el mismo pueblo. Paco compró un piso en 120.000 € de los que debe solo 60.000, trabajaba en la construcción, hace dos años se quedó sin empleo y hace seis meses se le acabó la prestación o subsidio. Deuda sobre PIB 50% ( 60.000/ 120.000 ), no tiene probabilidades de encontrar trabajo a corto plazo. Como dato relevante Paco redujo deuda hasta hace 3 meses. Por contra Manolo es el dueño de la gasolinera del pueblo, la montó hace 12 años, está valorada en 1 millón de euros. Debe actualmente 700.000 Euros, fue reduciendo deuda durante los últimos 11 años con una rentabilidad del negocio del 14%. En el último ejercicio debido a que bajaron las ventas por la crisis el beneficio cayó al 1% con lo que afrontó despidos y reajustes de plantilla, indemnizaciones,.... y gastó 180.000€, lo que hizo subir la deuda de 520.000€ a 700.000€. Con los reajustes la gasolinera tiene un beneficio mínimo de 12 % garantizado en el peor de los escenarios. La deuda de Manolo es del 70% sobre patrimonio.

Con esto nadie pone en duda el valor del patrimonio de Manolo pero si se duda que el piso de Paco pueda tener el valor de mercado de tasación. A Manolo quiere pedir 25.000€ para comprarse un coche, Paco quiere 6.000€ para poder ir tirando.... con la concesión del préstamo Paco tendría un 60% de deuda y Manolo del 72,5% ¿ a quien le prestarías el dinero ?.

Pero con el acumulado de la deuda privado hay mas. sigo en otro post para coger aire.

PD: si algo no se entiene o se disiente se discute, el debate enriquece siempre.
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29057
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por soto y fernandez »

Oye Amarelo,me alegro que vaya mejorando el chico,animo y con el Dalsy o el Apiretal a mano;de lo que se hablaba con respecto a Alemania,tambien hay que valorar su exportación.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por soycarlo15 »

Amarelo, siempre te leo, aunque nunca pongo nada. Me parece muy interesante tus mensajes, ademas se entienden todos muy bien. Me alegro mucho tambien que tu peque este mucho mejor...

Un saludo y mucha vida para este post...
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Seguimos con la deuda

Como las cosas siempre son susceptibles de ponerse peor.........., si el problema de la deuda pública se ha entendido bien, ahora pasamos a la deuda publica mas la privada. Ya hace dos años el primer estudio que me enseñaron hablaba de que la suma de ambas deudas superaba el 300% del PIB. Aquí podemos discutir las cifras en función de la fuente pero lo evidente es que la deuda pública reconocida, la deuda de los particulares, la deuda de las empresas y la de las entidades financieras suponen todas juntas una auténtica atrocidad. ¿ Que país de nuestro entorno tiene una deuda sobre PIB semejante ?.

Con el boom de la burbuja inmobiliaria la gente se endeudo hasta las cejas, como en España no había capital suficiente para tanto crédito las entidades acudieron a los mercados mayoristas a pedir el mismo,... y que gire la noria. Cada vez que nosotros solicitábamos crédito, el prestamista hacia lo mismo, las matemáticas eran muy sencillas, " yo pide x que la vivienda nunca baja ", el prestamista pide x que lo pagará al euribor y en el diferencial está la ganancia ( el famoso euribor + x ), incluso con la simple apertura se aplicaban gastos de estudio, apertura,...... que suponían un porcentaje sobre el total del capital cobrado en el momento 0. Por si esto fuese poco el pago del crédito quedaba garantizado por la hipoteca donde el bien ( la casa ) quedaba trabado hasta la liquidación del mismo..... En un momento inicial de la operación con la compra de una propiedad se generaban dos deudas, la del comprador y la del prestatario, de modo que si la vivienda valía 100.000 €, se originaba una deuda del propietario de 100.000 € y otra del prestatario al mercado mayorista de 100.000 €. Como este sector era intensivo en mano de obra,......, parte del pago de la vivienda iba destinado al pago de los gastos de construcción de la misma ( salarios, fontanero, electricista, carpintería, hormigonera,...) de modo que en el momento de la venta gran parte del capital estaba gastado ( con crédito a promotor )......, al final del circulo quedaba un promotor con beneficios ( no todo el precio de la venta ), un particular con vivienda y tasación de la misma y deuda, una entidad que por un lado tiene un activo ( el préstamo concedido ) y por otro un pasivo ( deuda con los mercados mayoristas ), y para colmo este sector era intensivo en mano de obra, en según que puestos requería poca cualificación ( no es lo mismo un oficial de primera que un peón ), y por último tenía una rotación espectacular donde en 18 meses se empezaba de nuevo en otra obra con el ciclo de la anterior terminada,....

¿ que pasa cuando se colapsa el mercado ? , el comprador en muchos casos no tiene recursos par pagar sus cuotas, en el mercado no se puede vender al precio de compra ( está burbujeado ),... el banco o entidad x sabe que el precio real de la vivienda es inferior a la deuda que tiene ( o el derecho de cobro es superior al valor de la garantía ),...., problemas de los primeros con los segundos y de los segundos con los mercados mayoristas. ¿ a que se debe que se siga con tanto interés los ratios de morosidad ? pues a partir de un punto se considera que la entidad no podrá devolver lo que debe, se rompe la cadena,.....

Todo lo explicado hasta el momento es matizable y nos podemos meter en tecnicismos pero se perderían algunos, lo que importa es la idea. Resumiendo, deuda de particulares, por las nubes, deuda de entidades financieras ....... ( ya hemos visto intervenciones, desapariciones, nacionalizaciones,....), y por otro lado ya vimos como algunas empresas de las " grandes tenían problemas para refinanciar sus deudas hace poco, caso por ejemplo comentado por algún compañero ( Morete entre ellos creo recordar).

Con todo este " tótum revolútum ", ¿ siguen pensando que el problema de deuda de otros países es menor que el de la nuestra ?.....

A todo esto hay que sumarle que los llamados a pagar dos partes de la deuda importantes ( la pública y la de particulares ) son en general las clases medias vía renta y las clases bajas y medias vía impuestos indirectos, clases ambas que cuentan con tasas de paro descomunales, como consecuencia contracción del consumo fortísimo, por ende menos impuestos tanto directos como indirectos, .... y suma y sigue.

Última reflexión, ¿ creen que habría la denominada " guerra del pasivo " si a las entidades financieras españolas les fuese fácil comprar liquidez al euribor ?, alguien pagaría el 4.5% o el 7,5% en emisión de bonos si pudiese acudir al interbancario a comprar ese dinero al 2,03%. Ya saben que de lo que no se habla no existe.....

Si por lo que sea no queda claro ruego que hablen o discutan,..... entre ayer y hoy he pasado bastante tiempo intentando hacerlo muy facilito y prefiero aclarar algo a que alguien se quede con dudas o simplemente discutir el tema.....

Un saludo y buen fin de semana, gracias de nuevo a todos y sigo con dos temas que me cabrean mas que preocupan.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por soycarlo15 »

Pregunta, que es el euribor, quien lo modifica y a que se debe esa variacion, para que y para quien va ese dinero??
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

soycarlo15 escribió:Pregunta, que es el euribor, quien lo modifica y a que se debe esa variacion, para que y para quien va ese dinero??
Resumiendo es el tipo de interés al que los bancos se prestan el dinero entre sí. Se supone que si baja el tipo de interés oficial, como la liquidez que insufla al sistema el BCE se hace a precio mas bajo .... el euribor lo reflejará. Lee esta página que de las que he buscado es la mas sencilla y luego te explico una cosa pero primero necesitas saber que es .

http://es.euribor-rates.eu/que-es-el-euribor.asp

si leyendo esto te queda claro avisa para hablar de los repos y de las tensiones de liquidez en el interbancario.

Un saludo.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

El tipo de interés en zona euro ha bajado y lo lógico era que el euribor hiciese lo mismo, mas aún si nos vamos a meter en una época de tipos de interés bajo por la doble recesión y debido a que zonas como EEUU y Reino Unido lo tienen mucho mas bajo que nosotros. Aún así el tipo de interés oficial del BCE bajó 25 puntos y el euribor lo ha hecho solo 7p, de 2,10 a 2,03%. Por correlación este indice debía haber bajado hasta el entorno del 1,85%. ¿ a que se debe que no lo haga ?, pues a tensiones de liquidez en la zona, ¿ han oído o leído que si el BCE no actúa podríamos tener un colapso financiera a finales de noviembre ? ( hay quien incluso le pone fecha a la semana ).

Cuando se habla de Euribor en tasas diarias mensuales o anuales ( la mas seguida por los particulares por los españoles debido a las hipotecas ), por un lado se hace la media de préstamos entre sí de las entidades y el precio medio ( menos los percentiles de rigor por los extremos,.... vamos estadística pura ), se da el dato,...... pero es muy importante ver los volúmenes de dinero y la evolución de los mismos ....., ya que un descenso puede formar alertar de una escasez de liquidez que paralizará la actividad por falta de crédito en origen....., ¿ si no hay crédito en los mercados mayoristas de los domésticos ni hablamos ?...
http://www.cincodias.com/articulo/d/cri ... scdicnd_1/

Ante esto algunas voces empiezan a solicitar que le demos a la fábrica de hacer billetitos como están haciendo en otros sitios y que de este modo se inunde el mercado de liquidez, comprando deuda pública por un lado e inyectando mas madera en el interbancario. En esta linea se manifestó esta semana por ejemplo Krugman.
http://www.invertia.com/noticias/articu ... 7:46:41GMT

Esto sería aproximadamente lo mismo que se planteó cuando algunos decían que si volviésemos a la peseta......, y yo decía que se devaluaría y entonces tendríamos que fabricar mas moneda y tendríamos inflación alta,...... y al final ( ver primeros post si les interesa ). Lo que se plantea es lo mismo pero a nivel europeo, fabricar moneda y meterla en el sistema, con lo que se diluiría el valor de la misma. Es una solución que insuflaría crédito en el sistema rápidamente, el problema reside en ¿ a que se debe que a los bancos sí y a los Estados no ?, ¿ debe una institución pública prestar para garantizar el sistema privado pero permitir que se pudra un Estado y su población ? y lo que me parece muchísimo mas grave ¿ a que se debe que los dos principales partidos asuman tales máximas sin pestañear ?.

Yo en algunas cosas soy mucho mas incrédulo que otros y me parece muy bien que la gente se agarre a un cambio político en las siglas como esperanza a que su realidad mejore o al menos deje de empeorar. Dicho esto, y ante la necesidad imperiosa que tenemos de poner nombre y apellidos a nuestras tragedias....., ¿ que nivel de maniobra tiene el gobierno griego sea del color que sea ?, ahora se cargan a un gobierno, adelantan elecciones pero en el tránsito se pone un gobierno de transición cuyo único objetivo es aprobar un paquete de medidas impuesto por organismos internacionales como única salida si pretenden no presentar suspensión de pagos... y la quiebra. En Italia ya conocemos el primer paquete de medidas,........, ¿ servirán de algo las siglas ?.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Si partimos que negar la crisis es de locos, si admitimos que somos menos competitivos que otros Estados,...., si no ponemos en duda la vuelta a la recesión, si el tope de paro en España no lo hemos visto, si el incremento de la deuda pública española en los últimos cuatro años ha sido una salvajada que además se ha gastado en buena medida en subsidiar frente a invertir,.........., y en definitiva hemos desandado gran parte de lo que en nuestra economía se encontraba burbujeado - no como en la vivienda - "" ¿ Como puede ser que ante la subida de la prima de riesgo, que ayer toco máximos, la demanda triplicase a la oferta ? "" .

Parece evidente que detrás de estos ataques masivos a las deudas soberanas hay un muchísimo de negocio que está poniendo en jaque a muchos estados, y ello no les exime de sus responsabilidades, pero ....

Lo que está pasando de permitir estos ataques, de inyectar liquidez en la banca,... , en derrocar gobiernos legítimos para sustituirlos por lo que ahora llaman " gobiernos técnicos " que casualmente tienen todos una procedencia distinta a las ONGs,....., es como la última locura donde en " la puerta giratoria " parecen llegar en manada a los gobiernos de los Estados con problemas ejércitos de querubines.

En resumen, si España está tan mal que incluso se publica que la prima de riesgo está en zonas de intervención,.... ¿ como puede existir tanto dinero dispuesto a financiarnos ?. Algo huele mal en .......continuará :shock: :shock:
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por SOY__CANARION »

El dinero no desaparece de la noche a la mañana y mucho menos se quema. Lo que hay es mucho especulador aprovechándose de los países cómo España en la EU para seguir sacando dinero. Espero que de una vez por toda la gente la salga a la calle de verdad y empiecen a tomar medidas contundentes. Quizás lo que estoy escribiendo no es muy ético ni responsable, pero uno ya esta harto.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por soycarlo15 »

¿Por qué el euro sigue a 1,35 con la que está cayendo en Europa?

http://www.invertia.com/noticias/articu ... ia=2602109
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por soycarlo15 »

Crisis de deuda en la UE: ¿Quiénes se benefician?

http://www.20minutos.es/noticia/1221437 ... beneficia/
"España está viviendo un ataque especulativo: los inversores aprovechan el momento de Grecia e Italia para atacar a un país más fuerte como España", concluye el analista.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por soycarlo15 »

Rajoy admite estar atado por Merkel y Sarkozy en una cena con empresarios

http://www.extremaduraprogresista.com/i ... &Itemid=58

Rajoy prevé reunirse con Merkel y Sarkozy en diciembre
http://www.larazon.es/noticia/3039-rajo ... -diciembre
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

soycarlo15 escribió:¿Por qué el euro sigue a 1,35 con la que está cayendo en Europa?

http://www.invertia.com/noticias/articu ... ia=2602109
Si ojeas las primeras páginas del post se habla mucho sobre la moneda y su valor y los intereses de los países en el valor de su moneda. Para no repetir demasiado,..... , si el Euro se debilitase de golpe el gran favorecido sería el país germano, el gran exportador europeo que tendría unos costes mucho mas bajos y eso le permitiría una expansión en las ventas ,...... ¿ a quien interesa eso ?, es evidente que a los grandes competidores de la UE no. Por otro lado lo que se ha llamado la flexibilización cuantitativa ha hecho que el dolar no presione al alza. Hay que pensar que en EEUU se inyecta liquidez en subastas entre el 0% y el 0,25%,... lo que compensa los problemas económicos europeos con inyección permanente de papel.

Por otro lado cuando se habla de tipo de cambio y de que el euro no baja........., siempre lo hacemos con respecto al dolar pero ¿ que han hecho estas monedas con respecto a : Real brasileño, yen, yuan, coronas,.....?. Mientras los dos colosos nos vigilamos los demás juegan.......... Mira lo que les ha pasado a los suizos hace poco y lo que puede perjudicar una moneda muy fuerte contra lo que muchos opinan.
http://www.swissinfo.ch/spa/especiales/ ... d=31074352.

Que aprovecho para decir ¿ se acuerdan cuando me preguntaban como mantener el capital y yo decía un fondo en divisa con riesgo repartido o multidivisa ....?, he aquí una moneda que ha subido pero siempre nos machacan con el eurodolar.
Avatar de Usuario
atistirma
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1352
Registrado: Mar Mar 15, 2011 12:11 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por atistirma »

amarelo escribió:
soycarlo15 escribió:¿Por qué el euro sigue a 1,35 con la que está cayendo en Europa?

http://www.invertia.com/noticias/articu ... ia=2602109
Si ojeas las primeras páginas del post se habla mucho sobre la moneda y su valor y los intereses de los países en el valor de su moneda. Para no repetir demasiado,..... , si el Euro se debilitase de golpe el gran favorecido sería el país germano, el gran exportador europeo que tendría unos costes mucho mas bajos y eso le permitiría una expansión en las ventas ,...... ¿ a quien interesa eso ?, es evidente que a los grandes competidores de la UE no. Por otro lado lo que se ha llamado la flexibilización cuantitativa ha hecho que el dolar no presione al alza. Hay que pensar que en EEUU se inyecta liquidez en subastas entre el 0% y el 0,25%,... lo que compensa los problemas económicos europeos con inyección permanente de papel.

Por otro lado cuando se habla de tipo de cambio y de que el euro no baja........., siempre lo hacemos con respecto al dolar pero ¿ que han hecho estas monedas con respecto a : Real brasileño, yen, yuan, coronas,.....?. Mientras los dos colosos nos vigilamos los demás juegan.......... Mira lo que les ha pasado a los suizos hace poco y lo que puede perjudicar una moneda muy fuerte contra lo que muchos opinan.
http://www.swissinfo.ch/spa/especiales/ ... d=31074352.

Que aprovecho para decir ¿ se acuerdan cuando me preguntaban como mantener el capital y yo decía un fondo en divisa con riesgo repartido o multidivisa ....?, he aquí una moneda que ha subido pero siempre nos machacan con el eurodolar.
Otra de las cuestiones por las que puede interesar un € fuerte es porque la economía alemana se sustenta en el gran valor añadido que da a sus exportaciones, lo que hace más complicado a los Estados de la zona euro competir contra Alemania ya que solo le podrán ganar competitividad al país germano equiparándose en el valor añadido que le dan a sus productos y no devaluando moneda por ejemplo. Esto a su vez tiene otra connotación, los países de la zona euro al poseer una moneda fuerte no podrán tampoco competir en el mercado interno con Alemania, siendo éste el principal proveedor de Europa.
Avatar de Usuario
Chewy
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3989
Registrado: Lun Feb 05, 2007 7:02 pm
Ubicación: Grada Naciente

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Chewy »

La prima de riesgo hoy está desatada, máximo de 503 puntos y hemos igualado a Italia, ¿viernes negro para España?, para mi no hay dudas, las elecciones del 20N se quedan sin contenido, seremos rescatados en las próximas semanas y tendremos un gobierno de "coalición" como lo llaman ahora.

Por cierto, ayer escuché brevemente la cadena SER por la tarde-noche, y ya ven con buenos ojos un gobierno tecnócrata, en mi opinión ya nos están preparando para lo que va acontecer, asi que ni me molesto en levantarme de la cama este domingo.
Responder