Corrupción en la cúpula del PP

Todo lo que tenga que ver con temas relacionados con la política aquí.
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por AnSiTe »

De todas maneras hay que tener en cuenta que en los 90 sí era legal el que los partidos si pudieran recibir donaciones... Y muchos casos que están saliendo ahora son de esa época.

Un pequeño gran detalle muy importante antes de hablar de financiones ilegales, por lo menos a lo que respecta en aquella época.
hector_santa
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3383
Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por hector_santa »

Tony_lp escribió:
hector_santa escribió:juicios mediaticos?..pero si tu mismo reconoces que lo de una indemnizacion en diferido es algo que no existe?? si tan seguros estan en el PP de que han obrado bien porque tienen que inventarse indemnizaciones en diferido??
Estás mezclando conceptos, lo del "despido en diferido" se refería a la relación laboral que había entre Barcenas y el Partido y otra cosa es que el dinero que tenia Barcenas en Suiza, que están investigando si son las cuentas en negro del PP o es dinero ganado ilegalmente por Barcenas.

No empieces a mezclar cosas
pues claro que hay que mezclarlas porque son lo mismo, pero responde si tanta seguridad hay en el PP respecto al tema barcenas porque ha mentido la presidenta del partido??
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por Tony_lp »

hector_santa escribió:
Tony_lp escribió:
hector_santa escribió:juicios mediaticos?..pero si tu mismo reconoces que lo de una indemnizacion en diferido es algo que no existe?? si tan seguros estan en el PP de que han obrado bien porque tienen que inventarse indemnizaciones en diferido??
Estás mezclando conceptos, lo del "despido en diferido" se refería a la relación laboral que había entre Barcenas y el Partido y otra cosa es que el dinero que tenia Barcenas en Suiza, que están investigando si son las cuentas en negro del PP o es dinero ganado ilegalmente por Barcenas.

No empieces a mezclar cosas
pues claro que hay que mezclarlas porque son lo mismo, pero responde si tanta seguridad hay en el PP respecto al tema barcenas porque ha mentido la presidenta del partido??
Pero que han mentido? Lo de la relación laboral? O que ese dinero no es del partido? Mintió diciendo que Barcenas no trabajaba para el PP?

No es lo mismo que yo te tenga o no trabajando para mi ( cosa que no tengo clara con Barcenas) y cosa distinta que el dinero que tienes en tu cuenta en Suiza está a tu nombre pero es mia o es tuya.

No hay más, están empezando a mezclar mil cosas para decir que esas son las cuentas del Partido, pues si lo son que lo diga la justicia no mediante nexos y presunciones rebuscadas y en mi opinión sin fundamentos muchas de ellas.
hector_santa
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3383
Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por hector_santa »

repito si tan tranquilos estan en el PP con la actuacion de Barcenas y del PP con Barcenas..que necesidad hay de mentir e inventarse cosas como la indemnizacion en diferido??
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por Tony_lp »

hector_santa escribió:repito si tan tranquilos estan en el PP con la actuacion de Barcenas y del PP con Barcenas..que necesidad hay de mentir e inventarse cosas como la indemnizacion en diferido??
Pues nada tu sigue mezclando conceptos. Piensa que si que mintieron con la indemnización para justificar que ese dinero no es de Barcenas.
hector_santa
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3383
Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por hector_santa »

Tony_lp escribió:
hector_santa escribió:repito si tan tranquilos estan en el PP con la actuacion de Barcenas y del PP con Barcenas..que necesidad hay de mentir e inventarse cosas como la indemnizacion en diferido??
Pues nada tu sigue mezclando conceptos. Piensa que si que mintieron con la indemnización para justificar que ese dinero no es de Barcenas.
pienso que si el PP estuviera totalmente limpio en este tema no tendria que nadar hablando de indemnizaciones en diferido
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

Matas admite que acordó con Arenas cobrar 21.000 euros cuando dejó de ser ministro

El exdirigente del Partido Popular, condenado a seis años y dos meses por el caso 'Palma Arena', ha defendido que el partido le puso en nómina cuando dejó de percibir sus ingresos como miembro del Gobierno

EUROPA PRESS MADRID 21/05/2013 21:34 Actualizado: 21/05/2013 21:56

Imagen
El expresidente balear Jaume Matas, a su salida de la Audiencia Nacional, donde ha sido citado para declarar como testigo por el juez que instruye los llamados papeles de Bárcenas en la Audiencia Nacional, Pablo Ruz. EFE/JuanJo Martín

El expresidente de Baleares Jaume Matas ha admitido ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que en 2003 acordó con el entonces secretario general del Partido Popular (PP), Javier Arenas, un sueldo de 21.000 euros netos en cinco meses cuando dejó de ser ministro de Medio Ambiente y pasó a ser candidato a la Presidencia de Baleares, según han informado fuentes jurídicas.

Matas, que ha declarado durante menos de una hora como testigo en la pieza separada del caso Gürtel en la que se investiga la supuesta contabilidad B del PP, ha defendido que el partido le puso en nómina cuando dejó de percibir sus ingresos como miembro del Gobierno.

El exdirigente del Partido Popular, condenado a seis años y dos meses por el caso Palma Arena, ha entregado al juez Ruz una copia de su declaración de renta de 2003 y unos apuntes de su cuenta bancaria en la que aparecen estos ingresos, que, según ha recalcado, se realizaron siempre "por transferencia" y abonando las correspondientes retenciones a Hacienda.

Matas ha explicado que el PP le pagó 3.723,83 euros en marzo de 2003, 4.296,74 en abril, 10.518,12 en mayo y 2.808,28 en junio, aunque no ha sabido explicar ante el juez a qué se debía esa fluctuación en sus ingresos que, según ha dicho, eran muy aproximados a los que percibía como ministro.

También ha sostenido ante el juez que esta práctica era "habitual" en el partido para los altos cargos que dejaban de cobrar un sueldo y que su retribución la negoció únicamente con Arenas. "No creo que lo consultara con nadie porque tenía autoridad más que suficiente", ha señalado el compareciente, según las citadas fuentes presentes en la declaración judicial.

8.100 euros para el alquiler

El expresidente de Baleares, sin embargo, ha negado el apunte contenido en los papeles de Bárcenas en el que figuraba una entrega de 8.400 euros a su nombre, fechada en abril de 2003, con el concepto "para piso".

El argumento que ha dado Matas es que, tras dejar de ser miembro del Gobierno de España, abandonó el piso del Ministerio en el que vivía y tuvo que alquilar una vivienda en la calle Goya de Madrid porque su mujer trabajó en Madrid hasta 2005 y su hija estaba estudiando.

El testigo, que ha asegurado que nunca pidió una ayuda para el alquiler aunque fue uno de los argumentos que utilizó para que le pusieran en nómina, ha entregado al juez el contrato de alquiler del piso. Según fuentes de la acusación presentes en la declaración, el alquiler del piso se elevaba a 4.200 euros al mes, de forma que podría alcanzar los 8.400 al sumar otro mes en concepto de fianza.

En otro momento de la declaración Matas ha sido preguntado por su relación con los ocho constructores que han sido imputados en el marco de esta causa como supuestos donantes del PP. Ha indicado que sólo conocía al presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, porque estaba al frente del Colegio de Ingenieros y presentaron en su sede el Plan Hidrológico Nacional.

Ocho constructores imputados

En esta causa están imputados, además de los extesoreros del PP Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta, nueve supuestos donantes del PP que aparecían en los manuscritos publicados por el diario 'El País' el pasado 31 de enero, ocho de los cuales son empresarios de la construcción.

Los imputados son Alfonso García Pozuelo (Construcciones Hispánica), Juan Manuel Villar Mir (OHL) y José Luis Sánchez Domínguez (Grupo Sando), que comparecerán el 27 de mayo; Luis del Rivero (Sacyr Vallehermoso), Manuel Contreras Caro (Azvy) y Juan Manuel Fernández Rubio (Aldesa), que lo harán al día siguiente; y José María Mayor Oreja (FCC), Antonio Villella (Construcciones Rubau) y Pablo Crespo (supuesto número dos de la trama Gürtel), que están citados el día 29.

http://www.publico.es/455788/matas-admi ... r-ministro
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29059
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soto y fernandez »

Con la que formò SoyCarlos cuando no le dieron el caso a Gomez Bermudez,y que se lo quedaba el Juez Ruz,lo que dijo del juez,habrà que buscar ese post,la verborrea tiene eso.
Y esta tarde el coleguita de Querido Emilio,el que le filtrò los papeles a El Pais.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

Temblemos si a Aznar le cuesta lo mismo ser presidente que a su mujer alcaldesa...
hector_santa
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3383
Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por hector_santa »

http://www.eldiario.es/politica/Celia-V ... 37298.html

Celia Villalobos se une a la fiesta
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

Los extractos del Banco Santander respaldan los 'papeles de Bárcenas'
El último informe de la UDEF incorpora los resguardos bancarios y cierra el círculo de las coincidencias con la contabilidad A del partido. Describe cómo el PP fraccionaba los donativos superiores a 60.000 euros

ANDRÉS MUÑIZ Madrid 24/05/2013 17:03 Actualizado: 24/05/2013 18:50

Imagen
Arriba, la contabilidad oficial del PP con las donaciones fraccionadas. Abajo el ingreso según figura en los papeles de Bárcenas, por un total de 206.900 euros.
Noticias relacionadas

El juez Ruz rechaza el intento de Correa y Bárcenas de anular las grabaciones clave en la Gürtel
Bárcenas hizo públicos sus papeles para favorecer a Rajoy, según su ‘amigo’ Jorge Trías
El multimillonario Bárcenas considera "apabullante" la fianza de 54,5 millones que piden para él
El PSOE ve a Rajoy como "el hilo conductor" del 'caso Bárcenas'
Empiezan a declarar los dirigentes del PP que admitieron haber recibido dinero de Bárcenas
Los resguardos del banco que certifican las donaciones anónimas del PP también avalan los 'papeles de Bárcenas', que describen una contabilidad paralela del partido. Un nuevo informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía, incorporado esta semana a la causa que investiga el juez Pablo Ruz, documenta además con los extractos bancarios el 'modus operandi' de la formación conservadora: trocear los donativos para impedir que nadie supiese que se había superado el tope legal de 60.000 euros.

El informe, de 104 folios, incorpora decenas de resguardos del Banco de Vitoria y de Banesto --aportados a la causa por el actual grupo Santander-- donde se detallan los ingresos realizados como donación anónima, en los que sólo se hacía constar cómo persona que realizaba la operación la identificación de "Partido Popular".

El informe aporta la documentación que corrobora lo declarado ante el juez Pablo Ruz esta semana por el cajero del PP, Luis Molero, sobre el fraccionamiento de las donaciones. Su entonces jefe y gerente del PP Luis Bárcenas le encargaba hasta ocho ingresos de cantidades en efectivo en un sólo día.

Los 'papeles de Bárcenas' recogían el total de las donaciones, antes de su fraccionamiento

En la documentación de los bancos que llevaron en exclusiva la cuenta de donaciones anónimas y nominativas del PP desde 1993, se detallan los diferentes ingresos en efectivo realizados en un solo día o en un máximo de dos días consecutivos,, lo que coincide con otros tantos apuntes en la contabilidad A del partido, y con anotaciones en los denominados 'papeles de Bárcenas' publicados en "El País". En este último caso, figura la cantidad total de la donación, sin fraccionar, que en nueve de los casos supera los 60.000 euros de tope legal (que subió a 100.000 en el año 2007).

En las conclusiones del informe, se destaca que la documentación bancaria aportada ha permitido ampliar las correlaciones en al menos 14 apuntes de ingresos de donaciones entre los 'papeles de Bárcenas' y la contabilidad oficial del partido,"existiendo una concordancia en las fechas, una identidad en los importes y una vinculación directa con las cuentas que recogen de forma exclusiva los ingresos por aportaciones privadas".

También ha comprobado la Policía que en los contratos de apertura de las cuentas de donativos consta como titular el PP, y que tuvieron como representante y apoderado o con firma a Alvaro Lapuerta, Luis Bárcenas (ambos extesoreros del PP imputados en la causa), José Manuel Romay Beccaria y Carmen Navarro (sucesores de los anteriores).

Como dijo la UDEF en el informe anterior en la causa, en relación al troceamiento de las donaciones ahora constatado con los resguardos bancarios, "existe una persistencia en el empleo de un sistema de fraccionamiento de las cantidades a ingresar en el banco incluso a pesar de que la cuantía no supere el límite de 60.000 euros establecido por la legislación. Procedimiento que también se lleva a cabo con las cantidades a ingresar con origen en aportaciones de empresas privadas, que en 21 ocasiones superan ese umbral máximo anual de donación --16 de los 19 donantes identificados lo hicieron en una, varias o todas las anualidades--.

Fraccionando la cuantía de la donación, según la Policía, "se consigue no aflorar al exterior el origen real de los fondos que allegan a la cuenta diluyéndonos en aportaciones anónimas que imposibilitan una verificación del cumplimiento de los límites máximos de aportación".

http://www.publico.es/455973/los-extrac ... e-barcenas


Al final los "papeles fotocopiados de fotocopias" van a ser reales y no están manipulados... a ver si entra alguien desmintiendo el festín que se han dado en el PP
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

La red Gürtel pactó con el PP pagos en b y otras tretas en tres autonomías
La contabilidad de la trama corrupta incautada por la policía en una nave de Alcorcón muestra múltiples anomalías en su relación con el partido

Imagen

Facturación por un tercio del coste real del evento y supuesto cobro en b del resto; pago con dinero negro a proveedores de actos electorales del PP, o acuerdos entre la red corrupta Gürtel y la gerencia del partido para desviar pagos hacia fundaciones. Son algunas de las irregularidades que muestra la documentación incautada por la policía en una nave donde Francisco Correa, jefe de la trama, almacenaba la historia empresarial de su grupo.

El análisis de una de las cajas encontradas por la policía hace dos años y medio destapa estas irregularidades y la codicia con la que Correa trataba a sus clientes, mayoritariamente el PP y Administraciones gobernadas por la formación conservadora. En esa caja de documentación se encontraban, entre otras, todas las facturas de los gastos pagados por la red corrupta en la boda entre Alejandro Agag y Ana Aznar, hija del expresidente del Gobierno. Un “regalo de boda” que Agag y Aznar han defendido como normal dado que por entonces no se sabía que Correa era el cabecilla de una trama corrupta vinculada al PP.
La red Gürtel pagó parte de la boda de la hija de Aznar y Alejandro Agag
Aznar se defiende del ‘caso Gürtel’ con un ataque a PRISA
Correa montó gratis actos de Aznar e infló precios en contratos públicos
El jefe de Gürtel organizó el 31 cumpleaños de Agag y pagó parte
El PP pagó la casa de Aznar
La contabilidad secreta de la red Gürtel, analizada por EL PAÍS, muestra algunas conductas irregulares en relación con pagos y con su facturación. Lo que sigue son solo algunos ejemplos de esas anomalías:

» Paga la fundación un acto del partido. En el sumario del caso Gürtel se incluye la investigación de unos actos electorales del PP cuyos gastos facturó la trama corrupta como si se tratara de actividades de una fundación del partido, Fundescam. Esa circunstancia, probada, implicaría la financiación ilegal del PP, pero la Fiscalía Anticorrupción advirtió de que el supuesto delito estaba prescrito, ya que se cometió hace 10 años.

Entre los papeles hallados por la policía en la nave de Alcorcón figura un caso similar, referido al Partido Popular de Castilla-La Mancha. En octubre de 2002 celebró su congreso regional, de cuya organización se encargó Special Events, la empresa con la que Correa inició sus relaciones con el PP. El coste facturado por Special Events al PP fue de 49.412 euros, pero al gerente de este partido en Castilla-La Mancha, según la documentación de la trama corrupta, no le pareció correcto y pidió que se hicieran tres facturas distintas y solo una de ellas dirigida al PP. Las otras dos deberían ir a nombre de la Fundación Instituto de Formación Política, propiedad del PP, con conceptos que no obedecían a ningún acto realizado por Special Events.

Imagen

» Facturar en b. La convención celebrada por el Partido Popular de Valencia en el Palacio de la Música en 2002 costó, según la documentación de Special Events, empresa organizadora del acto, más de 20.000 euros, pero en la factura solo pusieron 6.010 euros más IVA. El resto, según una nota al margen y supuestamente por orden de Álvaro [Pérez], se facturó en b. El Partido Popular de la Comunidad Valenciana está inmerso en un proceso judicial por financiación ilegal, pero por las elecciones autonómicas de 2007 y las generales de 2008. La investigación judicial, que mantiene imputados a empresarios y dirigentes del PP, pretende aclarar si este partido pagaba sus actos electorales con fondos de empresas contratistas de la Administración autonómica, muchas de ellas constructoras. El juez Pablo Ruz ha llegado a acreditar cómo la empresa de la red Gürtel consideraba pagado un acto electoral del PP cuando cobraba de un constructor la misma cantidad.

» Dinero negro para proveedores en la campaña gallega. Una de las carpetas de la nave de Alcorcón reúne toda la documentación relacionada con una campaña electoral gallega (1998) en la que las empresas de Francisco Correa apuntaban a mano cómo se pagaba con “dinero b” a determinados proveedores de actos electorales.

La policía elaboró un informe, incorporado al caso Gürtel, donde apuntaba a la financiación ilegal del PP por utilizar para sus campañas dinero opaco al fisco. El número dos de la trama corrupta, Pablo Crespo, llegó a decirle en la cárcel a su abogado que si la policía encontrara la documentación del PP gallego que él guardaba en una caja fuerte, porque fue secretario de Organización de esa formación entre 1996 y 1999, el lío que se podría montar sería “morrocotudo”.

http://politica.elpais.com/politica/201 ... 79106.html
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

El cajero del PP declara que el extesorero le llegó a dar hasta ocho donativos en un día

La contable del PP dice que sólo Bárcenas, tres auditores del partido y ella tenían acceso a la contabilidad

MADRID, 23 May. (EUROPA PRESS) -

El cajero del Partido Popular (PP) Luis Molero ha asegurado ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que el extesorero Luis Bárcenas le llegó a entregar hasta ocho paquetes de dinero en efectivo en un solo día para que los ingresara, de forma consecutiva, en la cuenta de donativos anónimos de la formación, informaron fuentes jurídicas presentes en la declaración.

Molero, que ha declarado como testigo en la causa en la que se investiga la supuesta contabilidad B del PP, ha explicado que los extesoreros Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas les entregaban los donativos ya listos para ingresar, siempre en efectivo y en sobres o fajos de billetes.

A preguntas del juez Ruz, ha explicado que él y un compañero eran los únicos autorizados para depositar el dinero en la cuenta que la formación tenía en una oficina del Banco de Vitoria, que estaba situada frente a la sede nacional de la formación, en la calle Génova de Madrid.

BURLAR A HACIENDA

Las acusaciones sospechan que con este procedimiento, recogido en un nuevo informe que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) ha remitido al juez instructor, los responsables de las finanzas 'populares' troceaban personalmente las donaciones anónimas para que nunca superaran el límite legal establecido por la Ley de Financiación de Partidos Políticos --de 60.000 euros hasta 2007 y de 100.000 a partir de ese año-- y, de esta forma, burlar a Hacienda.

Tras asegurar que él nunca veía a los donantes, el testigo ha señalado que su misión se limitaba a realizar los ingresos y que después él o algún compañero del partido rellenaban los impresos bancarios. Además, ha asegurado que no conocía la letra de Bárcenas y que nunca tuvo conocimiento de la existencia de una contabilidad B en el partido.

Por su parte, la contable del PP, Milagros Puente, ha declarado que sólo Bárcenas y tres auditores designados por el partido tenían acceso, aparte de ella, a la contabilidad de la formación. De igual modo, ha dicho que, aunque podía hacerlo, el extesorero Álvaro Lapuerta nunca le solicitó las cuentas.

La testigo, única persona de la formación que gestiona los apuntes contables del PP desde el año 1999, ha indicado, además, que el partido no conserva la documentación anterior al año 2004. Ha asegurado también que no ha visto "jamás" los papeles de Bárcenas y que no tiene "ninguna curiosidad por verlos".

Antes de que comenzaran los interrogatorios, las acusaciones personadas en la causa han pedido al juez la suspensión del mismo para poder analizar en detalle el nuevo informe de la UDEF, así como otro aportado por Banesto (antiguo Banco de Vitoria) sobre la cuenta de donativos del PP.

Según han informado fuentes jurídicas, las defensas se han negado al aplazamiento, por lo que Ruz ha decidido continuar con la prueba testifical sin perjuicio de ampliar la declaración de los dos empleados 'populares' en caso de ser necesario.

FINALIZA LA RONDA DE TESTIGOS

Con estas dos declaraciones finaliza la ronda de testigos que ha celebrado esta semana el juez Ruz en el marco de la pieza separada del 'caso Gürtel' en la que se investigan los 'papeles de Bárcenas', antes de que a partir de la próxima comparezcan los nueve supuestos donantes del PP.

El exdiputado del PP Jorge Trías Sagnier aseguró el miércoles que en 2010 el extesorero Luis Bárcenas enseñó la supuesta contabilidad B de la formación al diario 'El País' porque quería favorecer en clave interna al presidente, Mariano Rajoy, en detrimento de la secretaria general, María Dolores de Cospedal, con quien estaba "enfadado".

El presidente del Senado, Pío García-Escudero, y el diputado Eugenio Nasarre reconocieron el lunes que cobraron sobresueldos, aunque con las preceptivas retenciones de Hacienda, mientras que el expresidente de Baleares Jaume Matas aseguró el martes que pactó con el entonces secretario general del PP, Javier Arenas, recibir un total de 21.000 euros, repartido en cinco meses, cuando dejó de ser ministro.

Además, el exdiputado Jaime Ignacio del Burgo señaló que en 1991 pactó con el entonces presidente del PP, José María Aznar, pagos de 600.000 pesetas (3.600 euros) para el exconsejero de Salud del Gobierno de Navarra Calixto Ayesa después de que fuera elegido para ocupar este cargo y se viera obligado a cerrar su clínica dermatológica.

DECLARACIÓN DE LOS DONANTES

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 tiene previsto interrogar entre los próximos días 27 y 29 a nueve supuestos donantes del PP que aparecían en los 'papeles de Bárcenas', de los cuales ocho son empresarios de la construcción.

Los imputados son Alfonso García Pozuelo (Construcciones Hispánica), Juan Manuel Villar Mir (OHL), José Luis Sánchez Domínguez (Grupo Sando), Luis del Rivero (Sacyr Vallehermoso), Manuel Contreras Caro (Azvy), Juan Manuel Fernández Rubio (Aldesa), José María Mayor Oreja (FCC), Antonio Villella (Construcciones Rubau) y Pablo Crespo (supuesto número dos de la trama 'Gürtel').

http://www.europapress.es/nacional/noti ... 03627.html
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

El juez Ruz confirma la legalidad de las grabaciones que iniciaron el caso Gürtel

* Los imputados en el caso, Francisco Correa, Ricardo Galeote y Luis Bárcenas pidieron la nulidad de las escuchas porque consideraban que vulneraban su intimidad.
* Ruz considera que lo que la Constitución prohíbe es la intervención de la conversación sin autorización judicial, pero no la captación de la conversación con un tercero.

Imagen
El juez Ruz confirma la legalidad de las grabaciones que originaron el caso Gürtel

EFE - El juez Pablo Ruz ha confirmado hoy la legalidad de las escuchas aportadas por el exconcejal de Majadahonda (Madrid) José Luis Peñas que dieron origen al caso Gürtel y cuya nulidad pidieron los imputados Francisco Correa, Ricardo Galeote y Luis Bárcenas por considerar que vulneraban su intimidad.

Ruz ha adoptado esta decisión en un auto en el que destaca que lo que la Constitución prohíbe es la intervención de la conversación sin autorización judicial, pero no la captación de la conversación con otro y recuerda que según doctrina del Supremo la cuestión de la validez de una grabación subrepticia "no ataca la intimidad".

Esas conversaciones, que según el juez no difieren de otros casos validados por el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, fueron fuente de prueba respecto de determinados delitos, con lo que la persona que las entregó actuó "en cumplimiento de la obligación de denunciar delitos", destaca el auto.

El magistrado hace suya también la alegación de la acusación ejercida por el dirigente socialista valenciano Ángel Luna en el sentido de que "el origen de la presente causa no son, en sentido estricto, las grabaciones cuestionadas, sino las manifestaciones en modo de denuncia" que hizo el concejal "ante el órgano competente y en las que le relata con detalle y precisión hechos que revisten trascendencia penal".

Ruz cree además que resulta incongruente plantear esta cuestión cuatro años después de levantarse el sumario, sin que entonces las defensas las impugnaran cuando en su día se concedió un plazo extraordinario para ello, "aquietándose por lo tanto a su contenido y presencia entre el material instructor y no siendo denunciada la supuesta ilicitud".

Por tanto, recuerda que será en fase de juicio oral "donde deberán desplegar o no su eficacia las grabaciones aportadas como medio probatorio a valorar por el tribunal".

El instructor del caso Gürtel se ha pronunciado sobre estas grabaciones después de que la sección cuarta de lo Penal de la Audiencia Nacional estimara los recursos de los imputados que pedían invalidar esta prueba, petición que Ruz rechazó de plano.

El motivo por el que se admitieron los recursos fue porque el juez tramitó la petición de los imputados como un incidente de nulidad, es decir, como una solicitud de que se anulara toda la causa, pero ahora la Sala entiende que "el trámite de nulidad de actuaciones escogido por el juzgado no parece ser el más adecuado".

En su recurso, Correa alegaba que estas pruebas se obtuvieron lesionando su derecho a la intimidad y pide que se expulsen de la causa y se anulen "las actuaciones que directa o indirectamente deriven de la prueba nula".

http://noticias.lainformacion.com/espan ... JyQBtQNB1/

vaya, vaya... habrá que inhabilitar a este juez también... :lol:
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Corrupción en la cúpula del PP

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen
Responder