Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.
Publicado: Sab Nov 26, 2011 7:10 pm
Oye disculpa si te lo tomaste mal ,15,no lo dije en plan menosprecio,un saludo.
Tu foro de la UD Las Palmas, tu punto de encuentro, tu voz. Contigo desde 2001.
https://www.udlaspalmas.net/forum/
Es que tenemos varios frentes abiertos y a veces no damos abasto.amarelo escribió:En vista de la actividad que ha tenido el post en mi ausencia creo que lo mejor será prolongarla un tiempito![]()
![]()
.
En 1913 el Congreso Norteamericano aprueba que la Reserva Federal Americana sea una entidad privada con el privilegio de emitir billetes. El crack del 29 terminó de convencer a los políticos de la rigidez que suponía que el dólar tuviera su equivalente en plata y oro, tal y como reconocía la constitución y las normas internacionales al respecto (1 dólar es una medida farmacéutica de 371gramos de plata, a igual a 24,7 en oro).Chewy escribió:Ayer leí esta noticia... ¿que opinión os merece?![]()
http://www.eleconomista.es/mercados-cot ... lares.html
Curioso o no, un senador republicano que ahora es asesor de los de siempre ..... y vuelta a la puerta giratoria.Chewy escribió:Ayer leí esta noticia... ¿que opinión os merece?![]()
http://www.eleconomista.es/mercados-cot ... lares.html
Coincido contigo en todo...Morete-Markov. escribió:O lo que es lo mismo, Estados Unidos de Europa. Con el banco malo, la miseria de verdad, pero brutal, me parece a mi.
Ni créditos, ni inversiones, ni pensiones, ni sanidad, ni infraestructuras...
Y la gente ya se va empezando a calentar, poco a poco, como siempre digo, a fuego lento...
Aumentan las agresiones a empleados de cajas de ahorros
Los trabajadores de las cajas de ahorros están viviendo un momento muy delicado. A las incertidumbres provocadas por los ajustes de personal y a la presión por sacar el negocio adelante en un entorno económico muy adverso, deben sumar una nueva preocupación: las agresiones físicas por parte de clientes.
Según explicó ayer el secretario general de Comfia - CC OO, José María Martínez, en los últimos meses "se está produciendo un preocupante incremento de los atracos y de las agresiones a los empleados de banca, debido a la crisis". De acuerdo con el responsable del sindicato mayoritario en el sector financiero, los ajustes de plantilla están provocando un exceso de carga de trabajo en la banca.
Este hecho, unido a la frustración por la falta de crédito y a las posibles pérdidas provocadas por malos consejos en inversiones, habría derivado en un aumento de los hostigamientos, físicos y verbales, hacia los trabajadores de las oficinas bancarias.
http://www.cincodias.com/articulo/merca ... cdsmer_25/
Si no hay Europa del bienestar, la habrá de conflictos. No tengo la mínima duda. Tal vez ustedes puedan tener otra visión.
Siento decirte que la crisis ha tocado a todo el mundo, en algún sector que conozco bien los salarios de lo que se consideran directivos han bajado casi a la mitad, por ejemplo una empresa que podía pagar a un director de Marketing, RRHH, Administración, ......, que podían estar entre 50.000- 60.000 €/año, para cubrir esos puestos en este momento se ofrecen entre 25.000-35.000 €/ año. Curiosamente muchas empresas han echado a los antiguos y han cambiado ahorrándose un pastón. Mientras un director de RRHH puede estar muy por debajo de lo que se cobraba hace cuatro o cinco años, otros puestos protegidos por convenios no han variado, igualándose muchísimo.SOY__CANARION escribió:A los empleados de escala alta (directivos). A esos es a por los que tienen que ir.
No voy a polemizar, es evidente que las Cajas están como están por muchas cosas...... y sobran ejemplos en cada provincia. Solo pretendía dibujar una situación real donde el que pierde su empleo no es capaz de mantener el nivel económico cuando recupera uno similar, salvo los casos de puestos con salarios mínimos estipulados en convenios colectivos, y estos últimos también van a caer. ¿ casos sangrantes ?, demasiados para la difícil situación que atravesamos y para lo que queda de ella que no es poco ni en la profundidad de la misma ni en la duración en el tiempo.SOY__CANARION escribió:Compañero Amarelo. Tú conoces personas de la cual describes. Pero yo conozco otro tipo de personas (directivos) que también conozco y es ahí por lo que hablo. Conozco algún que otro sin formación ninguna que esta en cierta caja de aquí por puro enchufismo, con aires de chulería etc. Así que por ahí va mi petición. Por cierto que lo de rebajarse el suelo y por cantidades más grandes lo estoy viviendo en primera persona y encima excusándose en las edades de las personas. Un saludo.
En estos momentos lo que interesa es todo lo contrario y a quien mas interesa puede que sea a Alemania. En primer lugar los germanos son los grandes exportadores y lo que les interesa es una moneda débil para poder subir las mismas fuera de la zona euro. El problema es que EEUU no crece mucho y las cosas no pintan demasiado bien con lo que no les interesa un euro débil que dispare las exportaciones alemanas frente a otras. En el mundo del cambio monetario hay muchísimo mas de política de lo que la gente cree. ¿ como se devalúa una moneda frente a tu principal competidor si tiene el dinero gratis y hace políticas de "relajación cuantitativa" ?.atistirma escribió:
Otra de las cuestiones por las que puede interesar un € fuerte es porque la economía alemana se sustenta en el gran valor añadido que da a sus exportaciones, lo que hace más complicado a los Estados de la zona euro competir contra Alemania ya que solo le podrán ganar competitividad al país germano equiparándose en el valor añadido que le dan a sus productos y no devaluando moneda por ejemplo. Esto a su vez tiene otra connotación, los países de la zona euro al poseer una moneda fuerte no podrán tampoco competir en el mercado interno con Alemania, siendo éste el principal proveedor de Europa.