El toro muere después de sufrir de manera horrorosa y bárbara, aparte del hecho de que parte en INFERIORIDAD de condiciones: es apuñalado, abanderillado, y desangrado, y después, un humano que no sólo cuenta con la VENTAJA de su inteligencia sino de un estoque bien afilado y letal, lo atraviesa vilmente.amarillo1966 escribió:No tiene nada que ver las peleas de gallos o de perro con la tauromaquia. En las primeras se adiestra a los animales para que se conviertan en asesinos de sus iguales, con el agravante de que además en estas peleas se apuesta, aunque sea ilegal la apuesta en los gallos. Las peleas de perros son ilegales en si, pero se celebran y muy frecuentemente.
La tauromaquia, disciplina que no sigo y no me interesa en absoluto, es un torero, persona que se prepara, entrena y dedica arriesgando su vida a enfrentarse a un animal cara a cara sin protecciones de ningún tipo. El toro bravo, único especimen para este espectáculo, es criado, protegido y alimentado como un animal especial, con el único y lamentable handicap de que el día en que llega su lidia, salvo contadas excepciones, debe morir para acabar en el matadero al igual que acaban miles de terneras, vacas, cerdos, pollos, pavos, gallinas, etc... para que podamos comer... y no suelo escuchar a nadie quejarse por ello... Por cierto,... ¿Cuántos de los que piden la abolición de la tauromaquia son cazadores?![]()
Y digo yo... ¿No existirá algo de hipocresía en nuestra sociedad al respecto?
Y por cierto, la carne no es obligatoria para comer de manera saludable. Que guste más o menos es otra historia.