Página 5 de 21

Re: "Amarillo es Mi Color", nuestro "otro" himno

Publicado: Mié Ene 06, 2016 1:12 pm
por aldean0
Amarillo es mi color (versión salsa).

El ya himno generacional de la UD Las Palmas.
Letra y música: Luís Quintana Arreglo: José Carlos Cubas. Voces: Luís Quintana y Raúl Ojeda. Trompetas: Marcos Pulido. Trombones: Stefan Navarro. Saxofón barítono: Néstor Ramírez. Contrabajo: Fofi Lusson. Piano: Josué Santana. Percusión: José Carlos Cubas. Grabado en Musical

https://www.youtube.com/watch?v=5iw7y4v ... e=youtu.be

Re: "Amarillo es Mi Color", nuestro "otro" himno

Publicado: Mié Ene 06, 2016 2:02 pm
por riki raka
LAS PALMAS SIEMPRE escribió:La canción esta preciosa pero es cierto una cosa que es la parte de los años 90, dice que fueron para olvidar..... Vale que se descendió a segunda b por primera vez, pero también hay un ascenso a segunda A y otro ascenso a primera, se llegó a semifinales de copa, se ganaron derbys, estuvieron jugadores como Cicovic, Eloy, turu flores, samways, orlando, socorro, schurrer, etc.....

Fue una década difícil, pero también con muchas alegrías.
Para mí, quizás donde tampoco se acierta mucho es en los años ochenta. Ya que esa década fue de una decadencia del equipo progresiva en comparación a las décadas anteriores.

Sufrimos dos descensos en esta década a segunda. Y lo más destacado de la década fueron algunas victorias ante el Madrid y el Barcelona en casa. De ahí que eso que fuéramos la pesadilla de los equipos que pisaban el insular tampoco era tan así.

Pero supongo que son cosas que se ponen en la canción para que cuadre y pegue. Igual que la de los cinco equipos que había en la isla. Es evidente que habían más pero son cosas perdonables si luego sale una canción tan buena.

Re: "Amarillo es Mi Color", nuestro "otro" himno

Publicado: Lun Mar 07, 2016 6:53 pm
por Grancanario1981
Que vuelva el amarillo es mi color al Estadio de Gran Canaria.. :wink:

Re: "Amarillo es Mi Color", nuestro "otro" himno

Publicado: Lun Mar 07, 2016 7:56 pm
por AncarUD
A mí no es que no me guste porque me gusta pero hay una canción que es "es mi UD las Palmas" de Juan Carlos Sierra que me enamora. Recuerdo escucharla cuando salí del estadio el día del ascenso y las lágrimas se me caían. Soy un romántico :angel:

Re: "Amarillo es Mi Color", nuestro "otro" himno

Publicado: Lun Mar 07, 2016 7:59 pm
por gofioman
El estribillo es muy pegadizo y realmente se puede utilizar como himno extraoficial, por todo lo que ha significado ser en la historia reciente, pero creo que debería cambiarse la letra para convertirla en una canción mas atemporal y un poco más bonita (realmente sólo me gusta el estribillo de la canción).

Re: "Amarillo es Mi Color", nuestro "otro" himno

Publicado: Lun Mar 07, 2016 8:27 pm
por N.B.Tiempos
gofioman escribió:El estribillo es muy pegadizo y realmente se puede utilizar como himno extraoficial, por todo lo que ha significado ser en la historia reciente, pero creo que debería cambiarse la letra para convertirla en una canción mas atemporal y un poco más bonita (realmente sólo me gusta el estribillo de la canción).
Más atemporal y más correcta, a mí lo de "los cinco equipos que había en la isla" me sangra los oídos cando lo oigo.

Re: "Amarillo es Mi Color", nuestro "otro" himno

Publicado: Lun Mar 07, 2016 8:30 pm
por N.B.Tiempos
pio pio UDLP escribió:
Kokealca escribió:
LAS PALMAS SIEMPRE escribió:La canción esta preciosa pero es cierto una cosa que es la parte de los años 90, dice que fueron para olvidar..... Vale que se descendió a segunda b por primera vez, pero también hay un ascenso a segunda A y otro ascenso a primera, se llegó a semifinales de copa, se ganaron derbys, estuvieron jugadores como Cicovic, Eloy, turu flores, samways, orlando, socorro, schurrer, etc.....

Fue una década difícil, pero también con muchas alegrías.
Más o menos de acuerdo.

Un par de matices:

1) Ascendimos el año 2000, así que no sé hasta qué punto debería considerarse década de los noventa.

2) Comparando los noventa a los 15 años posteriores, pues tampoco desentonan demasiado (dejando a un lado que es la única de las siete de nuestra existencia en la que no hemos pisado la Primera División). Pero si comparamos esa década a las anteriores (es decir, las que quedan recogidas en la letra de la canción) sí podemos considerarla una "época negra".

Yo a la canción, que ME ENCANTA, le veo dos fallos o limitaciones principales:

1) En el año 1949 no había cinco equipos en la isla, había más.

2) La canción no es atemporal. Por suerte, y aunque estuvo a punto de ser así, nuestra historia no termina en los años noventa. ¿Qué quiere decir esto? Que por bonita que sea, no es la canción que cantarán nuestros nietos si éstos nacen dentro de 20-40 años.
Coincido totalmente sobre todo con el primer punto. En el 49 por supuesto que habían muchos equipos en la isla y reducirlo a 5... en aquella época no solo eran representativos esos 5, yo todavía sigo escuchando a mi abuelo hablar de los equipos de aquí, del Galdense, del Barrial... que en aquella época estaban a la par que el Marino, Victoria... vale que se quiere referir a los 5 equipos que dieron lugar a la actual UD, pero ese comienzo de que habían 5 equipos en la isla...
La liga capitalina estaba conformada por 3 divisiones, Primera, 2 grupos de Segunda y 3 grupos de Tecera. Cada grupo con 5 equipos. En la capital había compitiendo en la liga 30 equipos, casi nada. De hecho nuestro filial se fundó en los años 30, como Unión Atlético, en 1952 pasó a ser filial y en 1973 adquirió el nombre actual "Las Palmas Atlético".

Re: "Amarillo es Mi Color", nuestro "otro" himno

Publicado: Lun Mar 07, 2016 9:13 pm
por gofioman
N.B.Tiempos escribió:
gofioman escribió:El estribillo es muy pegadizo y realmente se puede utilizar como himno extraoficial, por todo lo que ha significado ser en la historia reciente, pero creo que debería cambiarse la letra para convertirla en una canción mas atemporal y un poco más bonita (realmente sólo me gusta el estribillo de la canción).
Más atemporal y más correcta, a mí lo de "los cinco equipos que había en la isla" me sangra los oídos cando lo oigo.
ES justo a lo que me refería.

Re: "Amarillo es Mi Color", nuestro "otro" himno

Publicado: Lun Mar 07, 2016 10:13 pm
por Aday
N.B.Tiempos escribió:
gofioman escribió:El estribillo es muy pegadizo y realmente se puede utilizar como himno extraoficial, por todo lo que ha significado ser en la historia reciente, pero creo que debería cambiarse la letra para convertirla en una canción mas atemporal y un poco más bonita (realmente sólo me gusta el estribillo de la canción).
Más atemporal y más correcta, a mí lo de "los cinco equipos que había en la isla" me sangra los oídos cando lo oigo.
Con quitar "los", se soluciona esa parte. "Se unieron 5 equipos que había en la isla", es correcto.

La parte más sangrante es la de "Y los años 90 fueron para olvidarlos". Esa sí hay que eliminarla. Es verdad que descendimos por primera vez a 2ªB, pero vivimos la conversión de la UD Las Palmas en SAD, vivimos el inolvidable ascenso del 96, las continuas eliminaciones del CD Tenerife en Copa, la semifinal de Copa (siendo equipo de 2ª División), la promoción con el Oviedo, los partidazos del Plus, el inicio de la temporada del ascenso, etc.... Y sobretodo, fue el despertar de una afición.

Ninguna época de nuestra historia es para olvidarla. En todas se han conseguido grandes cosas (dentro y fuera del terreno de juego), sea en la categoría que sea. Hemos superado todo tipo de males: económicos, deportivos y sociales.

Re: "Amarillo es Mi Color", nuestro "otro" himno

Publicado: Lun Mar 07, 2016 10:23 pm
por gofioman
Aday escribió:
N.B.Tiempos escribió:
gofioman escribió:El estribillo es muy pegadizo y realmente se puede utilizar como himno extraoficial, por todo lo que ha significado ser en la historia reciente, pero creo que debería cambiarse la letra para convertirla en una canción mas atemporal y un poco más bonita (realmente sólo me gusta el estribillo de la canción).
Más atemporal y más correcta, a mí lo de "los cinco equipos que había en la isla" me sangra los oídos cando lo oigo.
Con quitar "los", se soluciona esa parte. "Se unieron 5 equipos que había en la isla", es correcto.

La parte más sangrante es la de "Y los años 90 fueron para olvidarlos". Esa sí hay que eliminarla. Es verdad que descendimos por primera vez a 2ªB, pero vivimos la conversión de la UD Las Palmas en SAD, vivimos el inolvidable ascenso del 96, las continuas eliminaciones del CD Tenerife en Copa, la semifinal de Copa (siendo equipo de 2ª División), la promoción con el Oviedo, los partidazos del Plus, el inicio de la temporada del ascenso, etc.... Y sobretodo, fue el despertar de una afición.

Ninguna época de nuestra historia es para olvidarla. En todas se han conseguido grandes cosas (dentro y fuera del terreno de juego), sea en la categoría que sea. Hemos superado todo tipo de males: económicos, deportivos y sociales.
Yo propondría un comienzo:

El año mil novecientos cuarenta y nueve
la tierra de Gran Canaria te vio nacer
fundada por cinco equipos que había en la isla,
y desde entonces son amarillas todas las huellas que suelo hacer.

Y luego, como tú comentas, quitar referencias históricas concretas ya que no es un himno del centenario (que comprende una época) sino algo que se pueda cantar ahora o dentro de 20 años. Realmente hay partes muy bonitas en la canción pero otras que podrían modificarse para formar verdaderamente un himno reconocido por la afición (desgraciadamente el oficial de la UD es poco cantable).

Re: "Amarillo es Mi Color", nuestro "otro" himno

Publicado: Lun Mar 07, 2016 10:30 pm
por mosquiado
No nos centremos en lo negativo y miremos lo positivo, el estribllo es una bomba. Seguro que si miramos con lupa la canción del arrebato también le encontramos fallos, pero desde fuera se escucha un temazo.

Re: "Amarillo es Mi Color", nuestro "otro" himno

Publicado: Lun Mar 07, 2016 10:33 pm
por gofioman
mosquiado escribió:No nos centremos en lo negativo y miremos lo positivo, el estribllo es una bomba. Seguro que si miramos con lupa la canción del arrebato también le encontramos fallos, pero desde fuera se escucha un temazo.
Ese himno es una maravilla lo mires por donde lo mires. De todas formas no creo que sea nada malo, simplemente es mirarlo desde un punto de vista constructivo para conseguir un himno de la afición que dure mucho tiempo.

Re: "Amarillo es Mi Color", nuestro "otro" himno

Publicado: Lun Mar 07, 2016 11:12 pm
por Aday
El momento de cambiarla es ahora que está en auge. Como bien dicen, convertirla en atemporal y corregir errores para que alcance la eternidad como nuestro himno. Si no, poco a poco, por su naturaleza, irá cayendo en el olvido. Si yo fuera el autor de la canción, sería el primero interesado en transformarla definitivamente en nuestro segundo himno.

Re: "Amarillo es Mi Color", nuestro "otro" himno

Publicado: Mar Mar 08, 2016 12:40 am
por Achinet
En el año 49 había en la isla más de cinco equipos, claro está.Lo que se decidió fue fundar el equipo único aunando las fuerzas de los cinco equipos que conformaban la Primera Categoría, dónde el último clasificado jugaba una promoción con el Campeón de la Segunda Categoría.Ese año, creo que fue el Arenas quien la jugó,y ganó dicha promoción.Que los equipos de la isla tenían la misma trascendencia es totalmente ,con perdón,falso.Marino y Victoria-que jugó incluso La Copa de España,el primer equipo canario-, sobre todo, tenían una importancia infinitamente superior al resto,junto al Gran Canaria que también gozaba de una importancia relevante.Marino y Victoria son los equipos más laureados de Canarias,(hasta el año 49)por encima del Tenerife, y el Atlético Las Palmas, tenía su importancia también,dado que era descendiente del Santa Catalina,equipo famoso por la cantidad de jugadores, estrellas luego, (llámese Alfonso Silva,Lobito Negro entre otros muchos)que salieron de sus filas.Marino y Victoria captaban la inmensa mayoría de aficionados de la isla con una rivalidad fortísima entre ellos.De hecho los marinistas,por ejemplo, apoyaban al Tenerife cuando venía a jugar contra el Victoria y los victoristas hacían lo propio, cuando el equipo chichacherro o cualquier otro se enfrentaba al Marino.

Tanto es así,que se unen primero Gran Canaria y Arenas y forman la U.D.Poco después el Atlético se suma y, junto a Marino y Victoria, reacios a unirse conforman la Primera Categoria con rango de Tercera División, del que saldrá el equipo que jugaría con los otros Campeones de los grupos diversos de la Tercera División española, la posibilidad de ascender a Segunda División Nacional.El Campeonato,sorpresivamente y después de ceder los mejores jugadores al equipo único ,lo gana el Marino, que tras amaño en forma de alineación indebida, protagonizada por Carmelo Campos, entrenador marinista, provoca la eliminación del Marino y la consiguiente clasificación de la recién creada Unión Deportiva LasPalmas.Finalmente,a regañadientes se suman al proyecto el Marino y el Victoria,sin disolver sus Sociedades,sólo,eso sí,las secciones de fútbol.
Una historia preciosa, el origen de nuestro equipo,sin duda.

Saludos.-

Re: "Amarillo es Mi Color", nuestro "otro" himno

Publicado: Mar Mar 08, 2016 8:38 am
por oeamarillooeoe
Me sorprende que la canción de la murga los serEnque no haya tendido éxito me parece más bonita y sobretodo más fácil de aprender