Sección principal del foro donde se debate la actualidad del club y del primer equipo amarillo. La Unión Deportiva Las Palmas es nuestra razón de ser, opina en el punto de encuentro de la afición más concurrido de Internet.
Iba a sustituirlas por imágenes de la Afición Amarilla para evidenciar dobles sentidos, pero no me alcanza el software. De resto, solo trunco par de palabrejas
Heraklitos escribió:Cómo arreglar una masa que no sube
1
Sube el calor. Nada le gusta más a la levadura que un clima caliente y húmedo para vivir su vida al máximo. Si quieres que la masa suba, tendrás que darle a la levadura lo que quiere.
Llena una bandeja para hornear con agua hirviendo y ponla en la rejilla más inferior del horno. Pon la bandeja con la masa en el medio de la rejilla, cierra la puerta del horno y deja que la masa se eleve.
2 Agrega más levadura. Si el calor y la humedad no activan a la levadura (lo sabrás en menos de 1 hora), puedes probar agregando más levadura.
3 Añade la levadura activa. Agrega más harina según sea necesario, una proporción de 60% harina a 40% líquido suele ser recomendable para la masa para pan, así que añade la harina necesaria para equilibrar la masa. Amasa la mezcla de levadura activa junto con la masa y déjala subir en un lugar caliente y húmedo.
Este también puede ser un indicador para ver si la levadura no está activa. Este método hace que la levadura se ponga muy activa, así que cuando se añade a la masa, esta debe subir perfectamente. Si aun así la masa no sube, te indicará que la levadura no es la falla y que hay otro problema.
4
Añade más harina a la masa. Revisa si la masa está pegajosa. Si lo está, podría necesitar más amasado. Añádele más harina hasta que esté suave y sedosa al tocarla y ya no se pegue a la mano. Déjala descansar y elevarse en un ambiente húmedo y caliente. Repítelo si es necesario. Quizá debas dejar que la masa descanse toda la noche antes de darle forma y hornearla.
5 Amasa correctamente. El amasado es un arte: podrías no distribuir la levadura en toda la masa, ocasionando que la masa esté demasiado débil para poder elevarse. Por otro lado, el amasado en exceso puede endurecer la masa al punto de no dejarla expandir. La masa deberá quedar suave y elástica, no rígida como una bola de goma ni suave como masa para galletas.
6 Asegúrate de que la levadura no haya caducado aún. La levadura echa polvo en paquetes dura mucho tiempo, al igual que si guardas los frascos de levadura deshidratada en el congelador. Sin embargo ambas levaduras, tanto la fresca como la deshidratada, tienen un periodo de vida después del cual funcionarán menos o no funcionarán en absoluto.
7 Revisa el medio ambiente. La temperatura ideal es de aproximadamente 38 °C (100 °F) y mucha humedad. Si te alejas mucho de ese rango, la levadura no estará feliz.