En cuanto a la salvación del € y la reunión varias cosas. Ante las elecciones francesas del año venidero y las alemanas de 2013, parece que alguien se está tomando mucha prisa en reformar una zona Euro en lo fiscal de modo que las doctrinas neoliberales mas duras queden no solo aprobadas, que también, pero además incluídas en la constitución de todos y cada uno de los países y cediendo previamente mas soberanía a la UE. Mientras los Españoles miramos atónitos una escena que no entendemos pero convencidos de una debilidad tal que solo con que nos admitan en tan selecto club daríamos la sangre........., la oposición al eje Merkosy se fragua dentro de sus propios estados. Los Socialistas franceses que han de votar a favor para sacar adelante la refundación de la UE ya han dicho que ni de broma y que vienen elecciones en mayo donde son los claros favoritos........
http://internacional.elpais.com/interna ... 25629.html
Al final el resumen es muy sencillo, si Europa prohibe el déficit no se podrá gastar mas de lo que se ingresa. Si España tiene un paro alto y de larga duración, es evidente que sin mas consumo y en plena crisis no se incrementarán los ingresos en las arcas públicas, ¿ si no se puede incurrir en déficit que se puede hacer ?, pues solo quedan recortes, recortes y mas recortes. ¿ Está pensando en montar un negocio ? las tijeras son el futuro.
El problema es que nos están generando la angustia de la desaparición del Euro y el ciudadano se siente desvalido con lo que abrazamos la idea de salvación a cualquier precio y ahí nos están esperando con el palo. Como bien dice
Soy_Canarion, el BCE dará dinero a 3 años ( aunque no profundizaré mucho en esto y lo dejo para otro post ) pero a las entidades financieras, es decir, la institución pública a la que los Estados hemos cedido soberanía va a ayudar con dinero ( para esto si ) público al sector privado que nos ha metido en esto. La institución no compra deuda de forma masiva pero si presta a bajo tipo a las entidades que luego aprietan a los Estados para prestar lo que previamente,..... y que gire la noria. Como las comidas requieren condimentos para hacer el plato mas sabroso........., de paso nos colocan lo que llaman " tecnócratas por doquier " donde vean hueco y en eso estamos.
Nos están liando una de muchísimo cuidado, ayer decía Rajoy que al principio los ajustes puede que contraigan un poco la economía,....... es decir, que saben de sobra que la va a contraer, que lo que están haciendo es una barbaridad que responde a los designios de los poderosos y que tienen la connivencia de los partidos en el poder que se están dando mucha prisa para imponer recetas neoliberales con la artimaña de no citar nunca ideologías sino con eso de " es lo que hay que hacer "...., o expresiones similares. El adelgazamiento del Estado del bienestar que se avecina es de tal calibre que la gran mayoría de nosotros no acertamos a imaginarlo, es mas, si fuese a ser de otra manera ya sabríamos exactamente las medidas a tomar por el nuevo gobierno.
De la recesión ya ni hablamos ya que es evidente y sería poco menos que recrearse, en cuanto al paro que decir, si en un ayuntamiento sobra personal y muchos no son funcionarios........, será suficiente implorar la regla del déficit de esa administración para que se pueda finiquitar el contrato y que el despido sea procedente, además si se aducen perdidas en la entidad se asegura casi la indemnización de 20 días por año ........, al estar incluida la norma en la constitución será suficiente con decir " los despides se deben a que una norma de rango constitucional nos obliga a no tener déficit y eso solo lo logramos reduciendo personal "... Creo que lo fuerte del paro que queda en España vendrá por el lado de laadministración, empresas públicas, servicios públicos subcontratados ( vigilancias en parques..... y cosas así que puedan suprimirse ).....
Con todo el guiso casi hecho falta solo que la carne se ponga blanda........., y claro ¿ como hacer que el dinero llegue a las pymes, familias ... para reactivar la economía ?, dos opciones, una es nacionalizar parte de la banca y canalizar el dinero para el estímulo a través de dichas entidades o entidad, por ejemplo que sea un banco público dependiente del ministerio de Economía quien decida y conceda los ICO bajo directrices de éste, dejar pudrir la banca insolvente, y la otra opción un banco malo.
¿ que es un banco malo ? no se líen, un banco malo es una entidad capitalizada con dinero público ( si con nuestros impuestos ) que compra a las entidades los activos tóxicos ( hipotecas dadas de difícil cobro y precios fuera de mercado ) por su valor en libros, es decir, dicho banco compra esa hipoteca por el valor de la operación y da el dinero a la entidad que queda limpita y reluciente. ¿ hablamos de sanear las cuentas y balances de las entidades financieras con dinero público ?, si , la mierda de los balances queda en el banco malo y el dinero de los contribuyentes vuela de las arcas públicas al banco malo y de ahí a las entidades, ahora ya sí, pulcras y relucientes. De este tema se empieza a hablar mas de la cuenta desde hace un par de semanas y ni que decir tiene que al primer moviento de este tipo me planto en la calle que si me llaman perroflauta me descojono.
Podría pasar que obliguen a la banca a fusionarse y les compren basura a cambio de dejar el país con pocas entidades pero robustas y fuertes, algo así como ¿ que basura traes ? te la compro si te casas con este y aquel..... de modo que luego nos puedan vender que había que salvar el sector financiero español.
Yo les voy contando algo de lo que se cuece y ojalá no pase pero que recorten servicios públicos, estado de bienestar y que para bancos malos y cosas así nos sacudan los bolsillos.........
Abro otro post para colgar un par de cosas que creo interesantes. junto con esto dejo un artículo de niño de esta semana.
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/el_imperio