Alma amarilla escribió:Se la ha bebido el hongo que andaba añurgao.james escribió:Pues a drenado bien el jodio.N.B.Tiempos escribió:El césped a esta hora:



Alma amarilla escribió:Se la ha bebido el hongo que andaba añurgao.james escribió:Pues a drenado bien el jodio.N.B.Tiempos escribió:El césped a esta hora:
Noticia del día 20. Un equipo de Segunda B puede cambiar el césped para tenerlo listo en 8 días y nosotros llevamos varias semanas y seguimos viendo de paseo el dichoso hongo...El Villanovense cambia el césped
•El nuevo terreno de juego estará listo para el partido de Copa ante el Barça del miércoles 28
Las intensas lluvias caídas en Villanueva de la Serena han provocado que el Villanovense haya decidido cambiar el césped del estadio Romero Cuerda de cara al partido de ida de 1/16 de final de la Copa del Rey que el Barça jugará allí el miércoles 28 de octubre.
Los tractores ya están trabajando a destajo quitando la hierba con el objetivo de acabar las obras en la víspera del partido.
De 2.400 a 10.000 espectadores
Paralelamente, el Villanovense está instalando también las gradas supletorias que elevarán el aforo de 2.400 a 10.000 localidades de un duelo que pitará el navarro Eduardo Prieto Iglesias.
http://www.mundodeportivo.com/futbol/fc ... esped.html
Lo que es no tener ni puta idea. Primero el agua le venía bien para bajar la salinidad y ahora es demasiado porque la semilla replantada no está madura. Y la próxima semana será que el cambio horario también afecta al césped.Jonay_Norte escribió:Señor soto y fernandez,tiene usted que comprender que ahora hay un grave problema y es que la semilla plantada aun no tiene la suficiente madurez para soportar tal cantidad de agua
Si el segundo campo lo está haciendo Tecnibor.soto y fernandez escribió:Oye y ahora que lo nombra el compañero James,lo de Barranco Seco tambien lo lleva esta empresa del Gran Canaria.
Jonay_Norte escribió:¿ Creéis que esto es fácil ? la ciudad está colapsada e inundada,no se que esperabais del estado del césped,ahora no podemos ser responsables de nada por mucho que os cabreeis,suplicar al buen y abundante sol que tenéis aquí para que todo esté perfecto el domingo y miente usted soto y fernandez,fijese bien en las fotos
BLADEXS escribió:Ver esta noticia y aumentar el cabreo por los incompetentes que tenemos a cargo del césped...
Noticia del día 20. Un equipo de Segunda B puede cambiar el césped para tenerlo listo en 8 días y nosotros llevamos varias semanas y seguimos viendo de paseo el dichoso hongo...El Villanovense cambia el césped
•El nuevo terreno de juego estará listo para el partido de Copa ante el Barça del miércoles 28
Las intensas lluvias caídas en Villanueva de la Serena han provocado que el Villanovense haya decidido cambiar el césped del estadio Romero Cuerda de cara al partido de ida de 1/16 de final de la Copa del Rey que el Barça jugará allí el miércoles 28 de octubre.
Los tractores ya están trabajando a destajo quitando la hierba con el objetivo de acabar las obras en la víspera del partido.
De 2.400 a 10.000 espectadores
Paralelamente, el Villanovense está instalando también las gradas supletorias que elevarán el aforo de 2.400 a 10.000 localidades de un duelo que pitará el navarro Eduardo Prieto Iglesias.
http://www.mundodeportivo.com/futbol/fc ... esped.html
¿Eres de Naciente y te cambian?maikel_88 escribió:me han llamado para el cambio de naciente donde tengo el abono pegado a sur, pues que el domingo tengo que entrar por sur pero sentarme pegado a curva... me imagino que es a pie de campo, alguien mas con este cambio?
La semilla de Barranco Seco, una joya
Por contra, en Barranco Seco no ocurre lo que en el estadio de Gran Canaria. Tiene una explicación que nos añade Santiago Sosa. "La semilla de Barranco Seco es una joya en la actualidad. Pertenece a una planta subtropical, posiblemente de África, denominada kikuyu; la pennisetum clanestinium. Ese pasto fue prohibido importar en Canarias y Baleares y es el que se conserva en aquellas instalaciones. En el Mundial de 2010 en Sudáfrica algunos campos de juego tenían esta superficie. El efecto de kikuyu es opuesto porque domina y hace desaparecer las plagas. Sin embargo, ahora no podemos disponer para el Gran Canaria de esa semilla".