Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

soto y fernandez escribió:Inolvidable el Krugman versus Zapatero del 2009;
Krugman es de los economistas mas interesantes de la actualidad, independientemente de que se esté de acuerdo con él en todo o no.
pelotero escribió:Muy informativo, amarelo, como siempre. La devaluación competitiva sin inversión y sin cambios estructurales (educación estructuras financieras...) lleva indefectiblemente a la recesión. Si sigues a Krugman verás que cada día que pasa está más alucinado con lo que ocurre en Europa y en España en particular. Lo viene a resumir diciendo que el peligro económico derivado de la posible inflación es infinitamente menor que el que se avecina en forma de recesión. El pánico alemán a la inflacion y el rechazo social de los alemanes a "pagar los excesos" de los PIIGS (cada vez hay más alemanes que quieren salirse del Euro) podría acabar metiendo a la propia Alemania en recesión ? pregunto.

Por otra parte, a una dimensión más local ¿crees que se podría transformar la RIC para que sus fondos pudieran dotar algún tipo de Fondo de capital riesgo canario?
Te prometo que entre mañana y pasado te contesto que me lleva un rato y uno de los días voy a ir a comer por Triana en busca de un paje, para ver si los reyes le traen a mi hijo un Pocoyó. Si voy el viernes contesto mañana y viceversa.

Pd: Venga, un poco de espíritu navideño :D :D, y este año pidan a Papa Noel que las cosas están económicamente mucho mejor en Finlandia que aquí. :) :) :) :)
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29057
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por soto y fernandez »

En circulos cercanos a Rajoy,se baraja el nombre de Ramirez,para llevar el tema de los jubilados. :mrgreen:
Avatar de Usuario
pelotero
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14276
Registrado: Mié Jun 21, 2006 1:25 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por pelotero »

Amarelo, ya le digo, son fechas para pasarlas con los nuestros, el foro puede esperar. Nuevas noticias interesantes: La inyección de liquidez del BCE y el anuncio de Rajoy en la investidura anunciando que los bancos deben vender sus activos tóxicos inmobiliarios y augurando nuevas fusiones. Es decir, parece que, de momento, se descarta el "banco malo".
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

En primer lugar muchísimas felicidades a todos los que siguen este post ya que forman , de algún modo, parte de mi vida. Espero que todos pasen unos días felices acompañados de familia, amigos,... y que intenten ser todos muy felices aunque sea por un rato. Se que este año para algunos serán navidades difíciles en lo económico, que en comparación con otros años las cosas no están tan bien,........., pero hay vida mas allá del consumo y son días de abrazos cálidos, sentimientos bonitos y esperanza.

En fin de año estaré fuera hasta reyes, así que aprovecho para felicitar la navidad, el año nuevo ..... y que cada uno de ustedes sepa disfrutar de lo que tiene, que siempre tenemos algo que no valoramos lo suficiente. No nombro a nadie ya que sería injusto dejar a alguien fuera así que lo dicho, FELICIDADES.

PD :pelotero , soy un impresentable, mañana me levantaré temprano para contestar antes de ir a cazar a Papa Noel que se me olvidó decirle una cosa :D :D :D .
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Alemania.

Para darle un poco de luz a este tema, vamos con la postura alemana. En primer lugar el país germano se ha negado a la emisión de bonos europeos ya que lo que entienden ( y en eso no les falta razón ) es que aunque el dinero fuese a parar a los Estados PIIGS, si el instrumento es comunitario, en el fondo los avalistas serían todos y por volumen y economía el último de los garantes del cobro de el total sería Alemania. En este sentido se defienden como gato panza arriba para evitar esta solución. Aprovechando la debilidad de los que están peor se les impone disciplina fiscal, cosa que si a cambio hay ayudas no están en posición de negarse. El mayor problema es que los germanos juegan en una linea muy fina entre salvar la unión que ellos quieren y dinamitarlo todo.

Es evidente que los nombramientos de personas como el presidente del BCE, del que aquí hemos hablado, tienen el consentimiento alemán, y en esto Merkel está jugando muy duro por dos vías distintas, por un lado está permitiendo un neocapitalismo salvaje auspiciado por políticas desde el punto de vista social y de justicia muy criticable, como por ejemplo inyectar dinero público alemán a al banca y permitir las políticas del BCE de liquidez ilimitada para ellos, lo que otros llaman "barra libre", a la vez que exige a los países recortes sin poner en valor el coste social y de empobrecimiento que ello supone; por otro lado impone a los Estados políticas de recortes y de déficit 0 que han tenido que llevar a sus constituciones sin rechistar y saltándose los mecanismos lógicos de consulta popular vinculante, mientras que por otro lado dice para evitar diversas políticas que la constitución alemana "no lo permite" o que la normativa europea no permite, por ejemplo que el BCE preste dinero a los Estados miembro.

Con todo esto, resulta que se está tejiendo una tela de araña donde no importa si los pobres tenemos que cambiar todo y Alemania se blinda, desde hace un tiempo con excusas de crisis se ha aprovechado para imponer un modelo económico neo que resulta aterrador y que parece hecho a imagen y semejanza de las multinacionales, donde con la excusa de los Estados y sus deudas se está sacrificando a sus ciudadanos, que realmente es lo que importa de los Estados y los que hasta hace no mucho ( y aunque de modo formal solo ) ostentaban la soberanía.

Si Europa fuese un enfermo, podríamos decir que la banca nos impone sus recetas por vía germana. ¿ Cuanto puede durar esto ?, de sobra se sabe que el medicamento aplicado puede apaciguar el dolor de forma momentánea pero el problema no es el dolor y si la raíz del mismo, es decir, la enfermedad.

Desde mi modesta opinión, 2012 va a ser el año de la caída de Merkel. Si como hemos citado en ocasiones este gran mercado Europeo es al final donde los alemanes venden por encima del 60% de sus manufacturas, el empobrecimiento al que va a llevar las políticas de ajustes fiscal, unidos a los altas índices de paro en la zona Euro van ha producir una contracción en sus exportaciones y eso a la postre caerá como una losa en el crecimiento de la economía germana. En un primer momento, la caída del Euro por la inundación de liquidez del BCE puede hacer de " estabilizador automático" de su economía, es decir, puede hacer crecer vía precio las exportaciones fuera de la zona euro para amortiguar la caída en las europeos pero, con todo, yo no creo que sea suficiente para evitar, como mínimo, un enfriamiento de sus números.

Ahora los que están en la picota son Italia y España, hablamos de mas de 100 millones de personas, un pedazo importantísimo del mercado Euro y esto pasará factura sin ningún genero de dudas a la señora Merkel. Además se ha dirigido los ajustes de estos dos países de modo que no habrá ninguna medida de inversión, expansión, estímulo al crecimiento,....., todo son ajustes y disminución de impuestos ( menos ingresos ) con la idea de cuentos de hadas de que el mercado privado por sí solo creará el mundo perfecto y por ello hay que disminuir impuestos, ampliar casos de cotizaciones especiales ( tipos reducidos de IS....).

En Alemania hay elecciones en 2013,. Los germanos son habitantes muy pragmáticos y si Merkel hasta ahora ha perdido poder en muchas autonomías ( landers ), es normal que si Alemania crece y el resto no, el apoyo que tiene se mantenga y el ciudadano centre su ira en el Euro, pero el final del Euro es el final de Alemania, y con eso no cuentan y a Merkel se le puede estar pasando el arroz, de modo que si llegase a tensar la cuerda mucho pasaría a ser la culpable de exigir tanto a los PIIGS que al final la cuerda se acabó rompiendo. Por otro lado, aquí se plantea que si nos salimos del euro ¿ que pasaría ?, pues en Alemania al revés, si vuelven al marco su moneda se dispararía, se quitaría el lastre de los demás países y eso acabaría haciendo un daño mortal a sus exportaciones que no serían competitivas vía precio.......

El año que viene Alemania se moverá entre un crecimiento débil y la recesión, y esto va a tener su origen en las exportaciones europeas, al final saldrá a la luz el daño hecho por la mano dura de su dirigente y el coste en términos de PIB,.... y eso puede costarle el gobierno en 2013...... Esto es como cuando hablábamos aquí de la burbuja inmobiliaria en España hace dos años,......, antes nadie se la quería creer pero ahora te aplasta, pues la realidad de las cosas pasará factura.

Por otro lado, mientras nos hacen publicidad a bombo y platillo del número de visitantes en Canarias 2012, la realidad es que debíamos estar comparando los períodos noviembre de 2011 a noviembre de 2012 con el año precedente. Aquí la nueva temporada comienza para unos el 15 de octubre y para otros en noviembre,......, hablar de lo que pasó es rancio, echen un vistazo a las ofertas que vuelve a haber en el sur, " en plena temporada alta europea ", ¿ saben como están las prereservas ?, el mercado alemán, número 1 en Gran Canaria en cuanto a emisores ya empieza a reflejar un claro enfriamiento, y pregunten a cualquiera que tenga confianza y no tenga que adoptar poses de " todo muy bien ".
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

pelotero escribió:Amarelo, ya le digo, son fechas para pasarlas con los nuestros, el foro puede esperar. Nuevas noticias interesantes: La inyección de liquidez del BCE y el anuncio de Rajoy en la investidura anunciando que los bancos deben vender sus activos tóxicos inmobiliarios y augurando nuevas fusiones. Es decir, parece que, de momento, se descarta el "banco malo".
Voy a colocar 3 o 4 noticias de esta semana, lo que me interesa es no tanto la cantidad de inyección de liquidez, que lo es y mas si vemos que a la banca se le deja al 1% lo que no se le deja a los Estados miembros, piensen que Portugal ha tenido que hacer unos sacrificios inhumanos por 80.000 millones y Grecia........., sino el reconocimiento de que parte de ese dinero prestado al 1% irá a comprar deuda a los paises periféricos.
//www.expansion.com/2011/12/19/empresas/b ... 97808.html

Fíjense en lo que decía Draghi al periódico británico. Es decir, el BCE transfiere el poder a la banca con dinero público para que ella decida a quien si y quien no, vivir para ver..... Por otro lado yo dije que de la búrbuja inmobiliaria y otras gracias, la gran culpa del gobierno Zapatero era no haber pinchado una burbuja que heredó, y que al ser intensiva en mano de obra se miró para otro lado......., los que llegan a salvarnos tienen su parte proporcianal de responsabilidad y como aquel que no aprende recuperan medidas fiscales a la vivienda,.... como si aquella herramienta que ayuda al desastre fuese la solución...... Miren lo que dice el economista jefe slaiente del BCE, el señor Stark,
http://www.google.com/hostednews/epa/ar ... Id=1677459

Transferido el poder a los bancos miren lo que ha pasado con las condiciones a la banca al otro lado del charco........ unido a el objetivo de la inyección de liquidez y los millones a inyectar ¿ es la posibilidad que el dinero al 1% acabe en compra de deuda o es el objeto camuflado de dicha inyección ?, de ser la segunda cuestión ¿ no era mejor que el BCE prestase dinero al 1% bajo ciertas condiciones en vez de permitir el macronegocio bancario a la banca ? ( mas si cabe cuando el dinero es público ).

¿ no habíamos quedado en que usar lo público era mala idea ? ¿ o para fortalezar y asegurar la preeminencia del sector financiero no ??

Para no dejar de alucinar en enero Draghi rexortará a la mitad los coeficientes de caja de la banca, fíjense en el primer párrafo de la siguiente noticia .....
http://www.cincodias.com/articulo/merca ... scdsmer_2/


En cuanto a si habrá banco malo o no,..... ¿ a quien van a vender los activos malos la banca ? ¿ crees que contabilizarán a precio de mercado y venderán asumiendo las diferencias como pérdidas ?, en la pregunta va implícita la creación de mecanismos para absorber dichos activos lo que hay que decir cada cosa a su tiempo..... y la investidura no era el momento pero yo entendí todo lo contrario. ¿ que pasa ? que al día siguiente sale algún representante bancario hablándonos de que los contribuyentes tendrían que pagar y eso es injusto,....... ¿ la inyección de liquidez no ?. Cuidado que algunas entidades pueden estar muy interesadas en la quiebra de otras para absorber cuatas de mercado y repartirse el pastel entre un puñadito, y detrás de las manifestaciones, mas o menos veladas, de las partes fuertes del sector en contra del banco malo puede estar la voracidad sin fin de los que se ven los super ganadores a medio plazo.

¿ se creían que lo de cuanto peor mejor era solo en la política ?, hay que quitarse vendas que se vive mas cerca del suelo. Veremos si gana el banco malo ( que parece que es la idea original ) o pueden las intenciones de los mas grandes de quedarse solos en el mercado y absorber todo lo absorbible.
Avatar de Usuario
Chewy
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3989
Registrado: Lun Feb 05, 2007 7:02 pm
Ubicación: Grada Naciente

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Chewy »

Sinceramente, creo que el sistema financiero actual tiene los dias contados y colapsará mas pronto que tarde por el simple hecho de que no hay nada real detrás que lo sostenga. Al final todo se reduce a mirar digitos en un ordenador y especular en un mercado plagado de derivados que no representan la realidad de la economía.

La gente debe saber que en el mundo no se genera riqueza suficiente para pagar todas las deudas que existen...

En cuanto a la barra libre del BCE a los bancos, me parece el mayor atraco que se ha cometido jamás... los bancos obtienen el dinero del BCE al 1% que utilizan para comprar la deuda soberana al 4-5%, asi monto yo tambien un banco, ese dinero nunca va a llegar a las Pymes y familias, esto va a petar en breve!! y agarrense los machos porque el viernes Rajoy anunciará los recortes "anunciables" o "light", o lo que es lo mismo, no lo dirá "todo" :roll:
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Ya estoy de vuelta de mi viaje por tierras peninsulares que se adelantó y alargó mas de lo deseado por motivos familiares. En cualquier caso iremos desgranando alguna cosa cuando vaya teniendo tiempo, a no se que a alguien le interese algo en concreto. Tenemos subida generalizada de impuestos, recortes, bajada de euribor por fin, nueva guerra de depósitos y productos varios a plazo fijo,......, bajada del Euro,

Un saludo de nuevo.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por soycarlo15 »

Cortometraje "Trois petits points"

http://youtu.be/G0yC2ldpBFI?hd=1
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

realmente en la viñeta si fuese una metáfora, el gobierno estaría recapitalizando la naviera, el capitán del barco sería el nuevo presidente de la entidad gestora de los fondos y los supervivientes estarían pagando mas impuestos para capitalizar el fondo.
Avatar de Usuario
Morete-Markov.
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5660
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por Morete-Markov. »

amarelo escribió:realmente en la viñeta si fuese una metáfora, el gobierno estaría recapitalizando la naviera, el capitán del barco sería el nuevo presidente de la entidad gestora de los fondos y los supervivientes estarían pagando mas impuestos para capitalizar el fondo.

jajajajaaaaaa, qué bueno!!!
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Estoy esperando con mucho interés el Consejo de Ministros de hoy del que saldrá la reforma laboral. Cuando sepamos los datos me meteré este fin de semana con la subida de impuestos y la reforma laboral y de su impacto en la economía en el medio plazo. Como nadie saca ningún tema y no he visto hablar de la subida de impuestos en las casi tres semanas que me ausenté de la isla ...., pienso que es un asunto importante. Hoy estoy de cumpleaños familiar pero el fin de semana estaré en casa escuchando a la UD y tocaré algún tema.

Gracias a soycarlo15 por el video y viñeta, el primero lo ví con atención y es realmente interesante y bien hecho.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por amarelo »

Llegó el Consejo de Ministros y no hubo decreto para reforma laboral. En estos momentos, una vez metido un subidón de impuestos y acompañado de tijeretazo que iremos viendo poco a poco falta, faltan las dos patas de la mesa que son reforma laboral y ¿ cual será la inversión y en que sectores ?. Las medidas generadoras de actividad pueden ser de dos tipos, con ayudas directas o subvenciones a inversión o con exenciones fiscales o descuentos en cuotas de seguridad social, autónomos nuevos,....... Me decía un amigo, pequeño empresario de la zona Triana, que " he pasado de indignado a engañado ". Parece que este es un sentir demasiado generalizado.

Yo soy de los que creo que la subida de impuestos era inevitable, lo que no me queda claro es que el fin sea el correcto. Ya saben que soy partidario de la inversión y de las políticas Keynesianas y que si se suben los impuestos, que de por sí supone contracción en la demanda interna, debe haber una inversión paralela de los excesos de ingresos impositivos para generar nuevos sectores, empresas, empleos,... y así compensar a corto plazo la caída de la demanda con los impuestos y a medio largo que sirva de locomotora para el despegue económico. Si todo es solo para el control del déficit esto sería una enorme chapuza que traerá sufrimiento a cambio de nada.

¿ Como debe ser la reforma laboral ?, a estas alturas de la fiesta debe ser rápida. Lo mas importante es la celeridad de la misma ya que con la tasa de paro actual no podemos dejar que las empresas esperen a conocer el nuevo marco para contratar. Supongamos que me hacen falta dos comerciales pero ante una eventual exención parcial de la seguridad social el primer año y segundo ,...., digamos que del 75% de la misma y del 50% en los dos primeros años,....., hablamos de un ahorro de mucho dinero para empleador y que puede ser la diferencia de contratar o no, contratar a 3 o 2,....... En definitiva que no se puede dilatar ni un segundo la reforma. ¿ Que será polémica ? eso es indiscutible y además se ha creado el caldo de cultivo adecuado para los recortes de derechos pero es que lo que hace falta es empleo. La situación ha llegado a un deterioro demasiado acusado como para retrasar un segundo mas la misma.

Me hubiese encantado hablar de la reforma o de la inversión pero mi gozo en un pozo, aún no hay nada.

En cuanto a la subida en la renta es fuerte pero progresiva, mas de manual socialdemócrata que liberal o incluso conservador. Lo que si es muy discutible es subir las pensiones un 1% ( de entrada por debajo del IPC y por tanto con perdida de poder adquisitivo ) para luego subir la renta del 0,75 al 6%, según renta, lo que hace que solo en las pensiones mas baja mantendrán el 1 ( de subida ) menos el 0,75% ( de subida de impuestos ), un 0,25% de subida ( que al aplicar IPC se convierte en pérdida de mas del 2% ). A lo que voy es que hay que ser menos electoralistas y mas limpios, lo de vender que se recortará en todo menos en pensiones y luego subir algo testimonial para que la subida del IRPF, no solo se pape la subida, sino parte de la renta....., está claro que los pensionistas van a perder renta disponible como todos, y no es que me parezca mal pero sí como se ha vendido el tema. O somos serios en las reformas, que también, de igual modo que en los mensajes o esto será una enorme chapuza infumable.
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Mensaje por SOY__CANARION »

Yo sólo espero que la gente empiece a salir a la calle y comiencen a reventar éste país de una vez. No se puede soportar todo el engaño y la mentira qué nos están vendiendo. Mientras lees y lees noticias de bancos, eléctricas, políticos y demás... teniendo beneficios unos y sueldazos otros por robarle al pueblo. Estoy bastante harto.
Responder