Bueno 1º pasito que no era lo que yo hbiera hecho primero pero ya se ve movimiento...seguiremos viendo como se desarrola este tema y que pasa con las otras 2 promesas...
El Cabildo aporta un millón para las obras en la torre del Estadio
Bravo de Laguna anuncia que la inversión será consignada en los Presupuestos de 2012
02:00 VOTE ESTA NOTICIA
El Cabildo aporta un millón para las obras en la torre del Estadio
NOTICIAS RELACIONADAS Espacio multifuncional . Deportes
Un proyecto puntero. Deportes VALENTÍN DE FÉLIX El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, anunció ayer que el grupo de Gobierno insular estima consignar un millón de euros en los Presupuestos de la Corporación de 2012 para el inicio de la obras de una torre del estadio de Siete Palmas, donde la entidad proyecta ubicar la sede social del club, el museo, la radio oficial y un espacio para las peñas de la Unión Deportiva.
Bravo de Laguna precisó, en el mismo Estadio de Gran Canaria, que la inversión en esta infraestructura, con un coste total cercano a los seis millones de euros, tendrá una aportación plurianual por parte de la Administración insular, y no descartó la búsqueda de financiación privada para la operación en una de las dos torres del complejo deportivo.
La actuación principal de los trabajos se llevaría a cabo en el edificio situado entre las gradas Naciente y Sur, con salida hacia la calle Fondos del Segura, que se encuentra desnudo y en desuso desde que en 2003 se inaugurara de manera oficial el recinto deportivo.
"Aquí sólo hay un dificultad técnicamente jurídica", apuntó el presidente de Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, quien expuso que los servicios jurídicos del Cabildo están buscando una fórmula para aclarar si la construcción de la infraestructura puede llevarse a cabo por parte del club o es necesario un concurso público. "Lo mejor que sea para el Cabildo, lo será para la UD", subrayó.
Directo o por concurso
"La rapidez de la obra dependerá de si se produce por contratación directa o una contratación por concurso", abundó el presidente de la Corporación insular, antes de incidir en que "el Cabildo quiere ser realista en este asunto y gastar lo que se pueda en cada ejercicio, porque la situación todos la conocen".
En este sentido, Miguel Ángel Ramírez apuntó que los 435.000 euros, que la UD desembolsa anualmente al Cabildo en concepto de mantenimiento del Estadio, se pretenden añadir al millón de euros que está dispuesto a consignar el próximo año la Corporación para los trabajos. "Con ese dinero se acabaría la obra con prontitud", zanjó el dirigente de Las Palmas.
http://www.laprovincia.es/deportes/2011 ... 03599.html
...
Y a ver si el expresidente se deja de tonterias y se cierra el concurso por que sino problema abemus.........
La Concursal dificultaría la cesión de las torres a la UD
Bravo de Laguna anuncia que la obra estará en presupuesto pero hay dudas jurídicas
Imprimir | Enviar a un amigo
(Foto: Acfi Press)AMPLIAR
Los responsables del Cabildo de Gran Canaria acudieron al estadio para simbolizar su apoyo a la Unión Deportiva posando con una tarjeta de abono para la temporada.Etiquetas de la noticia
David Ojeda / Las Palmas de Gran Canaria
La asunción de los planes de expansión de la Unión Deportiva en Siete Palmas por el Partido Popular durante la última campaña electoral estableció un principio de concordia y colaboración entre el Cabildo y el club que se quiere activar por terminar y ceder las torres del Estadio de Gran Canaria a la entidad de Pío XII. No obstante, jurídicamente hay dudas.PublicidadJosé Miguel Bravo de Laguna, presidente del Cabildo, fue vehemente mientras hacía campaña. «En nuestro programa electoral nos comprometemos a llevar a cabos los proyectos de futuro del club como la reforma del Estadio y la ciudad deportiva», indicó en aquel momento. Ahora, la realidad presupuestaria de la corporación obliga a abrochar las ambiciones y empezar por obras más modestas.
La primera de ellas, como ya se conocía, es la conclusión de las obras en las torres que se encuentran en las esquinas de la grada Naciente. Allí se espera dotar al club de instalaciones propias y la posibilidad de expansión comercial. El presidente del Cabildo expuso que la institución que preside prevé destinar en el presupuesto del año que viene una partida de un millón de euros para iniciar las obras.
Queda un asunto por resolver. Sobre qué figura jurídica recaerá la contratación y la explotación de la obra. Es voluntad de Las Palmas, confirman desde el Cabildo, ser los poseedores de dicha virtud, pero esa será una cuestión que deberán resolver primero los abogados del Cabildo.
Una cuestión que se obvió este martesen la comparecencia conjunta es el de la situación concursal de la Unión Deportiva. Las Palmas sigue estando bajo concurso de acreedores porque todavía no ha resuelto los incidentes que se mantienen abiertos con Manuel García Navarro, por la reclamación de deuda que el expresidente mantiene en el frente de batalla.
Esto complica el panorama establecido en el primer orden por la entidad deportiva. «Desconocemos cuál es la situación real del proceso concursal del club, pero es evidente que si se mantiene abierto nos podría traer problemas», significaba a este diario Carlos Trujillo, responsable de los servicios jurídicos.
Sin profundizar en qué aspectos quedaban por cotejar y resolver, tanto el presidente del Cabildo como el de la Unión Deportiva argumentaban que quedaban cuestiones por resolver: «Existen reuniones técnicas entre personal del Instituto Insular de Deportes y Las Palmas para ver cómo se podría llevar a cabo la obra. Pero quedan por resolver dudas jurídicas como quién debería sacar adelante la obra. Si lo debe hacer la Unión Deportiva o si lo debe hacer el Cabildo», comentaban.
No obstante, a pesar de la declaración de intenciones mostrada por ambas partes en el acto de este martesen el Estadio de Gran Canaria, el asunto apenas ha comenzado a gotear. «Todavía no he valorado ningún documento al respecto. Toda la información que tengo del tema es la que me ha llegado a través de los medios de comunicación. Sí que me ha llegado un mensaje del Cabildo para ver cuándo podemos sentarnos y tener una primera aproximación al asunto», indicó Trujillo.
El abogado del Cabildo explica, además, por qué sí se pudo firmar un compromiso a 20 años en 2006 con la entidad ya concursada sobre la cesión del Estadio. «Aquello fue diferente. Se trataba de una situación que no estaba sujeta a la ley de contratos, y se hizo un convenio diferente. Ahora hablamos de beneficio de una instalación pública para una empresa privada concursada».
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=231062