Devaluación competitiva. Hace ya mas de dos años que hablamos de esta cuestión y con poco tiempo de gobierno hay una cosa que parece clara, todas las medidas tomadas tienen como efecto inmediato la devaluación.
Después de haber descendido los sueldos en todos los empleos públicos a nivel nacional, luego llegaron las subidas de impuestos ( IVA ), luego mas recortes pero esta vez en clave autonómica ( que parecen no haber terminado ), luego las subidas a las rentas ( IRPF ), y también la congelación salarial, que es una disminución en si misma hasta que los precios caigan. Todo esto configura un descenso en el caso de los empleados públicos de entre el 15%-20% al menos. Con ello se producen dos cosas, contracción en la demanda interna vía menos salario liquido disponible y vía ahorro, por el efecto psicológico que produce la situación, y por otro lado mas destrucción de empleo en el sector servicios ( básicamente ), que no solo.
Se acuerdan cuando puse esto ?? pues nos estamos comiendo la devaluación salarial de lleno, ¿ y los precios ?.
http://www.expansion.com/2009/10/27/eco ... 80065.html
Era evidente que los salarios iban a descender, entre otras cosas debido a que también tenían una parte de burbuja mayor de lo que nos hubiese gustado pero no lo es menos que ya que esto es una devaluación de la moneda al revés, los niveles de precios debían haber caído mas y solo han empezado a hacerlo ahora. Y si los salarios han caído mas de dos dígitos, los precios no lo han hecho, debiendo caer al menos la mitad de lo que lo hizo la renta disponible. Es decir, si los salarios cayeron un 20%, el nivel de precios debía haber caído cerca del 10%.
Si al devaluar la moneda se suele producir hiperinflación, al devaluar el país se debe producir el efecto contrario. Es decir, debían caer los precios de los productos no afectados por precios de mercados internacionales o que contengan en su proceso de elaboración materias primas, productos o servicios sujetos al mercado cambiario. Por ejemplo, si el abaratamiento de la mano de obra es una parte del coste del producto, el precio de la energía se mantiene y por lo tanto los precios no caerán linealmente pero deben contener parte del efecto devaluado ( es decir el salario ). En definitivo se mantendrían los precios de lo importado y caería lo no afectado por las importaciones.
En la devaluación de la moneda pasaría justo al revés, al devaluar la moneda se encarecería vía cambio cualquier producto traído del exterior, de ahí la hiperinflación que acompaña a las devaluaciones competitivas monetarias.
Después de la reforma laboral aprobada, me queda claro que vamos por el camino de la devaluación, lo que me falta claramente es lo de COMPETITIVA. La parte A del plan es conocida pero si al recorte, la bajada de renta disponible, ...., no le acompaña un gran plan de formación con mucha inversión, un plan de módulos acelerados para recolocar formados a los de 40 ( por ejemplo ), planes de formación intensivos de 5 o 6 meses, que un trabajador en paro con cargas familiares no dispone de dos años,.... , un plan integral de formación para sectores estratégicos de FP, universidad,..... todo esto acompañado de medidas que favorezcan sectores con futuro con política clara de apoyo vía exenciones fiscales, rebajas en cuotas de seguridad social, créditos ICO,...... que ayuden a contrapesar la que se nos viene encima....
Siempre en económía se habla de estabilizadores automáticos de la economía, cuando se mete la tijera de este modo hay que compensarlo con otras medidas o de no ser así parece que el recorte es un plan en sí mismo. Si el recorte es el plan, ¿ el empobrecimiento es el fín ?.
Por ahora conocemos todo lo que supone destruir, recortar, romper, tirar, ....... estamos pendientes de todo lo que supone construir, crecer, articular nuevas fórmulas,........ Siento mucho no tener la fe de otros pero es que no me quedan ganas, ¿ confiar en los que gobiernan ?, después de lo visto en los políticos, no me sirve que mejor que los que estaban,...... a mi me sirven los hechos, y por ahora se ha empezado a romper la casa antes de tener siquiera un solar donde edificar la nueva, aunque sea mas modesta. Yo no voy a ser el que defienda a uno por comparación con el anterior, aplaudiré las cosas bien hechas y el trabajo, y me da igual el partido o político de que se trate.
En esta linea ayer autorizadas voces de la CE pedían el resto del plan, es decir, no solo la reforma laboral es suficiente, ¿ donde están los planes de formación ?, ¿ y el gasto presupuestorio en esta inversión ? Les dejo esta noticia en la que me dejó fuera de juego el titular y luego leyendo mas.
http://www.laprovincia.es/economia/2012 ... 39608.html
Parece que incluso a los que nos piden reformas les parece heavy la misma sin el resto de medidas. Y algunos preguntarán ¿ ya vendrá el resto que es muy pronto y acaban de llegar ?, pués no, no se puede aprobar una reforma que es mas bien un cambio de marco laboral total sin tener mecanismos de contrapeso planificados para lo que puede venir de la misma, y claro que la reforma puede fallar pero no vale con decir que creará empleo, que era necesario,..... ya que también lo va a destruir y dentro de 6 meses veremos los datos. Dicen que la gente cree mas por costumbre que por razón........
Buen fin de semana y hay que creer menos y exigir mas a los que nos dirigen y tienen empleo.