Matan a un joven de 19 años en Franchy Roca
- Miguel Hernández
- Webmaster y Administrador
- Mensajes: 11502
- Registrado: Lun Jul 29, 2002 12:51 am
- Contactar:
¿En qué programa han emitido "eso"? ¡En serio, deberían de censurar toda esa porquería, ya sabemos que tenemos un montón de mierda en nuestra ciudad, pero encima hacer el mono delante de la Nación me repatea todavía más! ¿Nadie se da cuenta que esto repercutirá negativamente para el turismo? Espera a que le den un poco más de coba, y la bola vaya creciendo como pasó con el caso de Yeremi o de Sara, para que vean "que gracia".
En fin.
En fin.
El programa se llama Rojo&Negro de Telecinco para colmo, un programa de estos de crónicas de sucesos de asesinatos, robos...xercos escribió:¿En qué programa han emitido "eso"? ¡En serio, deberían de censurar toda esa porquería, ya sabemos que tenemos un montón de mierda en nuestra ciudad, pero encima hacer el mono delante de la Nación me repatea todavía más! ¿Nadie se da cuenta que esto repercutirá negativamente para el turismo? Espera a que le den un poco más de coba, y la bola vaya creciendo como pasó con el caso de Yeremi o de Sara, para que vean "que gracia".
En fin.
Estas dos incultas, ignorantes, es que no tienen nombre tratando de encubrir a un asesino por ser su amigo es que encima dice que es raro que la gente del Lomo los Frailes no tenga antecedentes, encima cateta y no se ni que adjetivos podría llamar a esta individua.
- TURU FLORES
- Dios del LOL
- Mensajes: 7245
- Registrado: Mar Mar 30, 2004 12:49 am
- Ubicación: Sacando la bola jugada desde atrás,como los grandes.
Al preguntarle el entrevistador del programa si ella no veía grave que uno de los acusados estuviera en libertad provisional por apuñalamiento ,la chica contestó que eso no tenía importancia,que era una bobería y era agua pasada.En fín.
Intentaré luchar para inculcarle a mis hijos otros valores.
Intentaré luchar para inculcarle a mis hijos otros valores.
Última edición por TURU FLORES el Jue Dic 11, 2008 2:04 am, editado 1 vez en total.
- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5665
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
Xebi escribió:El programa se llama Rojo&Negro de Telecinco para colmo, un programa de estos de crónicas de sucesos de asesinatos, robos...xercos escribió:¿En qué programa han emitido "eso"? ¡En serio, deberían de censurar toda esa porquería, ya sabemos que tenemos un montón de mierda en nuestra ciudad, pero encima hacer el mono delante de la Nación me repatea todavía más! ¿Nadie se da cuenta que esto repercutirá negativamente para el turismo? Espera a que le den un poco más de coba, y la bola vaya creciendo como pasó con el caso de Yeremi o de Sara, para que vean "que gracia".
En fin.
Estas dos incultas, ignorantes, es que no tienen nombre tratando de encubrir a un asesino por ser su amigo es que encima dice que es raro que la gente del Lomo los Frailes no tenga antecedentes, encima cateta y no se ni que adjetivos podría llamar a esta individua.
Todo cada vez más triste y repulsivo. De Telecinco siempre se puede esperar lo peor. No he visto ese engendro, porque ni siquiera tengo ese canal sintonizado en ningún aparato, pero me vale con la palabra de nuestros compis y también me puedo imaginar el tratamiento ofrecido a la noticia.
Como dice Xercos flaco favor a nuestra principal industria. Campañas y campañas de captación de turismo peninsular para terminar dando esta imagen. Me imagino la cola en Barajas para venir a gozar una semanita al sol de Las Canteras o Maspalomas. No creo, en todo caso será para devolver billetes...
Perdón por el ligero desvío, pero es que está todo tan relacionado...

Interesante articulo de Juan García Luján
La utilización de la muerte de Iván
Juan García Luján
Más policías, cadena perpetua, que vuelva la ley de vagos y maleantes, la policía debería ir a todos esos barrios y detener a la chusma que no merece vivir en esta isla. No olviden el nombre de la abogada defensora. La familia también debería ir a la cárcel por apoyarlos. También deberían meter en la cárcel a la zorra de la novia, que le lleve vaselina que la va a necesitar en la prisión.
Está claro que la muerte de Iván Robaina ha levantado las más bajas pasiones entre el personal. Más de 1500 comentarios de lectores en los periódicos digitales en tres días. En medio de tanto exabrupto aparece el mensaje de Rafael Robaina, que pide que no se utilice la muerte de su hijo para fomentar más violencia en la sociedad. Desde el dolor, Rafael pide justicia pero no venganza y dice que “no queremos que la muerte de mi hijo genere más violencia, sino que reciba la solución dentro del sistema democrático”. Un mensaje que no van a entender los que están aprovechándose de esta muerte para mostrar su nostalgia por aquellos tiempos en que se llamaba respeto al miedo y seguridad a la represión criminal que ejercía el Estado.
Me crié entre Las Rehoyas y Schamman. Me gustaría pedir un respetito a la gente de todos los barrios de esta ciudad, sobre todo a los barrios de la parte alta donde vive la gente de las clases bajas. Si queremos relacionar tráfico de drogas con zonas de la capital también podríamos recordar que en estos momentos la Justicia investiga las reuniones en Tafira entre el juez José Antonio Martín, el empresario Julio Bornia y el empresario Wilebaldo Yañez, se investiga si en esos encuentros se intentaba favorecer a un narcotraficante que estaba en la cárcel por la introducción de doce kilos de cocaína y cien kilos de hachís. Pero esta investigación no debe llevarnos a pensar que todos los que viven en Tafira son narcotraficantes o empresarios y jueces investigados por corrupción. Tampoco nos debe llevar a poner las fotos de ese juez y esos empresarios en el periódico y pedirle a la plebe que nos cuenten si los conocen, si saben con qué políticos y empresarios se les ha visto, qué hacían en esas reuniones, en esos viajes. Creo que eso no serviría para luchar contra la droga o la violencia, aunque sí para batir records de visitas cargadas de odio.
Hay que decir que el embarazo de menores de edad, el absentismo escolar, el desempleo, la adicción a las drogas, no se soluciona rodeando los barrios con tanquetas de la guardia civil como pretenden algunos. Donde no han mandado trabajadores sociales, donde no han abierto bibliotecas, donde no han organizado actividades con los jóvenes en la calle, quieren mandar fuerzas antidisturbios. Miremos a Atenas y veamos dónde puede acabar el disparo de un policía. Fijémonos en Londres, allí hay 4 millones de cámaras de vigilancia en sus calles, una cámara cada dos habitantes. Eso no impidió los atentados de julio de 2005 que causaron 56 muertos y 700 heridos.
Hace apenas un mes los jóvenes de La Pardilla y Las Remudas recibieron el premio Reina Sofía por el programa para la prevención de las toxicomanías “El Patio”, promovido por el Centro de Profesores de Telde. La madre de Iván Robaina conoció ese proyecto porque fue directora de ese centro. En la radio los jóvenes y una madre de Las Remudas nos contaron su experiencia, cómo cambió el barrio, las esquinas del aburrimiento se transformaron en rincones de diálogos, el deporte sustituyó a las broncas. "El Patio" es un ejemplo de la eficacia de la prevención y el trabajo social.
Mientras el asesino de Expedita Santana pasea por alguna calle de Arrecife de Lanzarote sin encontrarse con ninguna manifestación vecinal que exija justicia, podemos dar rienda suelta a nuestros peores instintos utilizando como excusa la muerte de Iván Robaina. También podemos asistir a un circo mediático de testimonios de familiares y encuestas en la calle que sólo sirve para calentar el ambiente y aumentar las audiencias televisivas o los lectores. Pero frente a tanto pescador en río revuelto, yo me quedo con el mensaje del padre de Iván: castigo a los culpables, pero sin utilizar su muerte ni generar más violencia.
http://www.canariasahora.es/opinion/3501/
La utilización de la muerte de Iván
Juan García Luján
Más policías, cadena perpetua, que vuelva la ley de vagos y maleantes, la policía debería ir a todos esos barrios y detener a la chusma que no merece vivir en esta isla. No olviden el nombre de la abogada defensora. La familia también debería ir a la cárcel por apoyarlos. También deberían meter en la cárcel a la zorra de la novia, que le lleve vaselina que la va a necesitar en la prisión.
Está claro que la muerte de Iván Robaina ha levantado las más bajas pasiones entre el personal. Más de 1500 comentarios de lectores en los periódicos digitales en tres días. En medio de tanto exabrupto aparece el mensaje de Rafael Robaina, que pide que no se utilice la muerte de su hijo para fomentar más violencia en la sociedad. Desde el dolor, Rafael pide justicia pero no venganza y dice que “no queremos que la muerte de mi hijo genere más violencia, sino que reciba la solución dentro del sistema democrático”. Un mensaje que no van a entender los que están aprovechándose de esta muerte para mostrar su nostalgia por aquellos tiempos en que se llamaba respeto al miedo y seguridad a la represión criminal que ejercía el Estado.
Me crié entre Las Rehoyas y Schamman. Me gustaría pedir un respetito a la gente de todos los barrios de esta ciudad, sobre todo a los barrios de la parte alta donde vive la gente de las clases bajas. Si queremos relacionar tráfico de drogas con zonas de la capital también podríamos recordar que en estos momentos la Justicia investiga las reuniones en Tafira entre el juez José Antonio Martín, el empresario Julio Bornia y el empresario Wilebaldo Yañez, se investiga si en esos encuentros se intentaba favorecer a un narcotraficante que estaba en la cárcel por la introducción de doce kilos de cocaína y cien kilos de hachís. Pero esta investigación no debe llevarnos a pensar que todos los que viven en Tafira son narcotraficantes o empresarios y jueces investigados por corrupción. Tampoco nos debe llevar a poner las fotos de ese juez y esos empresarios en el periódico y pedirle a la plebe que nos cuenten si los conocen, si saben con qué políticos y empresarios se les ha visto, qué hacían en esas reuniones, en esos viajes. Creo que eso no serviría para luchar contra la droga o la violencia, aunque sí para batir records de visitas cargadas de odio.
Hay que decir que el embarazo de menores de edad, el absentismo escolar, el desempleo, la adicción a las drogas, no se soluciona rodeando los barrios con tanquetas de la guardia civil como pretenden algunos. Donde no han mandado trabajadores sociales, donde no han abierto bibliotecas, donde no han organizado actividades con los jóvenes en la calle, quieren mandar fuerzas antidisturbios. Miremos a Atenas y veamos dónde puede acabar el disparo de un policía. Fijémonos en Londres, allí hay 4 millones de cámaras de vigilancia en sus calles, una cámara cada dos habitantes. Eso no impidió los atentados de julio de 2005 que causaron 56 muertos y 700 heridos.
Hace apenas un mes los jóvenes de La Pardilla y Las Remudas recibieron el premio Reina Sofía por el programa para la prevención de las toxicomanías “El Patio”, promovido por el Centro de Profesores de Telde. La madre de Iván Robaina conoció ese proyecto porque fue directora de ese centro. En la radio los jóvenes y una madre de Las Remudas nos contaron su experiencia, cómo cambió el barrio, las esquinas del aburrimiento se transformaron en rincones de diálogos, el deporte sustituyó a las broncas. "El Patio" es un ejemplo de la eficacia de la prevención y el trabajo social.
Mientras el asesino de Expedita Santana pasea por alguna calle de Arrecife de Lanzarote sin encontrarse con ninguna manifestación vecinal que exija justicia, podemos dar rienda suelta a nuestros peores instintos utilizando como excusa la muerte de Iván Robaina. También podemos asistir a un circo mediático de testimonios de familiares y encuestas en la calle que sólo sirve para calentar el ambiente y aumentar las audiencias televisivas o los lectores. Pero frente a tanto pescador en río revuelto, yo me quedo con el mensaje del padre de Iván: castigo a los culpables, pero sin utilizar su muerte ni generar más violencia.
http://www.canariasahora.es/opinion/3501/
Benjamín González, que tiene antecedentes penales por al menos cuatro causas diferentes (una de ellas cuando era menor de edad), declaró al juez que esa noche había tomado "carta blanca con Coca Cola, Rohipnol y Tranquimazin 2 mg", aunque a pesar de ello recuerda los hechos "perfectamente". También declaró haber fumado "un par de porros".
Increible...
Increible...
Cuando este tío huye de la demagogia y escribe con sentido hasta tiene calidad. Totalmente de acuerdo con el artículo. Lo más que se ha hecho a la hora de actuar en barrios "conflictivos" en esta ciudad es arrasar con el barrio y desperdigar a los vecinos entre otros barrios.Magek escribió:Interesante articulo de Juan García Luján
La utilización de la muerte de Iván
Juan García Luján
Más policías, cadena perpetua, que vuelva la ley de vagos y maleantes, la policía debería ir a todos esos barrios y detener a la chusma que no merece vivir en esta isla. No olviden el nombre de la abogada defensora. La familia también debería ir a la cárcel por apoyarlos. También deberían meter en la cárcel a la zorra de la novia, que le lleve vaselina que la va a necesitar en la prisión.
Está claro que la muerte de Iván Robaina ha levantado las más bajas pasiones entre el personal. Más de 1500 comentarios de lectores en los periódicos digitales en tres días. En medio de tanto exabrupto aparece el mensaje de Rafael Robaina, que pide que no se utilice la muerte de su hijo para fomentar más violencia en la sociedad. Desde el dolor, Rafael pide justicia pero no venganza y dice que “no queremos que la muerte de mi hijo genere más violencia, sino que reciba la solución dentro del sistema democrático”. Un mensaje que no van a entender los que están aprovechándose de esta muerte para mostrar su nostalgia por aquellos tiempos en que se llamaba respeto al miedo y seguridad a la represión criminal que ejercía el Estado.
Me crié entre Las Rehoyas y Schamman. Me gustaría pedir un respetito a la gente de todos los barrios de esta ciudad, sobre todo a los barrios de la parte alta donde vive la gente de las clases bajas. Si queremos relacionar tráfico de drogas con zonas de la capital también podríamos recordar que en estos momentos la Justicia investiga las reuniones en Tafira entre el juez José Antonio Martín, el empresario Julio Bornia y el empresario Wilebaldo Yañez, se investiga si en esos encuentros se intentaba favorecer a un narcotraficante que estaba en la cárcel por la introducción de doce kilos de cocaína y cien kilos de hachís. Pero esta investigación no debe llevarnos a pensar que todos los que viven en Tafira son narcotraficantes o empresarios y jueces investigados por corrupción. Tampoco nos debe llevar a poner las fotos de ese juez y esos empresarios en el periódico y pedirle a la plebe que nos cuenten si los conocen, si saben con qué políticos y empresarios se les ha visto, qué hacían en esas reuniones, en esos viajes. Creo que eso no serviría para luchar contra la droga o la violencia, aunque sí para batir records de visitas cargadas de odio.
Hay que decir que el embarazo de menores de edad, el absentismo escolar, el desempleo, la adicción a las drogas, no se soluciona rodeando los barrios con tanquetas de la guardia civil como pretenden algunos. Donde no han mandado trabajadores sociales, donde no han abierto bibliotecas, donde no han organizado actividades con los jóvenes en la calle, quieren mandar fuerzas antidisturbios. Miremos a Atenas y veamos dónde puede acabar el disparo de un policía. Fijémonos en Londres, allí hay 4 millones de cámaras de vigilancia en sus calles, una cámara cada dos habitantes. Eso no impidió los atentados de julio de 2005 que causaron 56 muertos y 700 heridos.
Hace apenas un mes los jóvenes de La Pardilla y Las Remudas recibieron el premio Reina Sofía por el programa para la prevención de las toxicomanías “El Patio”, promovido por el Centro de Profesores de Telde. La madre de Iván Robaina conoció ese proyecto porque fue directora de ese centro. En la radio los jóvenes y una madre de Las Remudas nos contaron su experiencia, cómo cambió el barrio, las esquinas del aburrimiento se transformaron en rincones de diálogos, el deporte sustituyó a las broncas. "El Patio" es un ejemplo de la eficacia de la prevención y el trabajo social.
Mientras el asesino de Expedita Santana pasea por alguna calle de Arrecife de Lanzarote sin encontrarse con ninguna manifestación vecinal que exija justicia, podemos dar rienda suelta a nuestros peores instintos utilizando como excusa la muerte de Iván Robaina. También podemos asistir a un circo mediático de testimonios de familiares y encuestas en la calle que sólo sirve para calentar el ambiente y aumentar las audiencias televisivas o los lectores. Pero frente a tanto pescador en río revuelto, yo me quedo con el mensaje del padre de Iván: castigo a los culpables, pero sin utilizar su muerte ni generar más violencia.
http://www.canariasahora.es/opinion/3501/
Saludos
pero entonces iba drogado ¿? .. xDDF.B.I escribió:Benjamín González, que tiene antecedentes penales por al menos cuatro causas diferentes (una de ellas cuando era menor de edad), declaró al juez que esa noche había tomado "carta blanca con Coca Cola, Rohipnol y Tranquimazin 2 mg", aunque a pesar de ello recuerda los hechos "perfectamente". También declaró haber fumado "un par de porros".
Increible...
-
- Se desvive por los colores
- Mensajes: 757
- Registrado: Mar Jun 05, 2007 10:16 am
- Ubicación: Las Palmas GC
Lo corroboro, ese tio se pego un viaje enterito al lado mio en una wawa a maspalomas. La paso comiendo pipas y tirando las cascaras al suelo, un guiri se lo reprochó y paso un kilo, yo termine cambiandome de sitio del asco que daba. En fin....soycarlo15 escribió:
Este chico lo conosco, esa cara que tiene no es de la resaca, no es de mala ostia, es que es asi, tiene una enfermedad en la piel, tiene costras por todo el cuerpo, desde el cuero cabelludo hasta los pies, lo conosco desde que estubo en el Adan del Castillo (Tamaraceite) y cuando lo vi la primera vez era un niño muy timido, se fue uniendo con gente no adecuada, y fue destacando, haciendose mas malo cada vez, desde esa epoca ya se sabia que hiba a ser un niño muy problematico, cuando llego al instituto fue lo peor, empezo a rob...(no lo digo entero porque no tengo pruebas, pero lo e visto), a meterse con la gente, peleas..., muchos guagueros (Guaguas Municipales) sabran quien es... muchas veces les ha echo mierdas en las guaguas e insultos a los choferes
Pues eso señores queria que lo supieran, lo que tiene es una enfermedad en la piel desde que nacio...(le llamabamos pescado...xD)
Aquí tienen una pequeña parte de la entrevista, pero falta la que más vergüenza dió, cuando habla la otra "chica"... a ver si alguien consigue subirla.
http://es.youtube.com/watch?v=84TbPBzIZ3A
http://es.youtube.com/watch?v=84TbPBzIZ3A