Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Mensaje por SOY__CANARION »

amarelo, Crees que serán los empresarios turísticos que tenemos en Gran Canaria, los que levantarán y cambiarán el turismo en la Isla?. Corrigeme si me equivoco, pero creo que he entendido de tu explicación. Que a Gran Canaria le viene muy bien la bajada del euro, pero a España no.
takiroud
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 7593
Registrado: Lun Jun 12, 2006 7:48 am

Mensaje por takiroud »

amarelo, muchísimas gracias por toda la información. Se nota que tienes un gran conocimiento.

Yo personalmente creo que, aunque ahora criticamos al PSOE por medidas 'poco socialistas', la raíz del problema está en la privatización de todo lo habido y por haber.

Un saludo.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

SOY__CANARION, Eso es lo que creo, a G. Canaria muy bien pero e España en general no. O por llo menos, a G. Canaria poniendo en la balanza lo que pesa lo malo y lo que pesa lo bueno sale claramente beneficiada y en España justo alrevés.

En lo de que si los empresarios turísticos de G. Canaria levantarán y cambiarán el turismo de la isla, yo en estos momentos no lo tengo nada claro. Una cosa es que por circunstancias los vientos les pueden ser favorables y les permitan un indice de ocupación hotelera , etc, que les lleve a un aumento en la contratación y un aumento de contratación de servicios derivado del incremento de turístas tales como mas rent a car, restaurantes, bares, pl ubs...., y otra cosa es que ses la estrategia del sector la que va a provocar eso. Digamos que si a Zapatero se le echa en cara que espera a que mejore la economía mundial para que nos remolque pero que no ha hecho nada en la crisis, digamos que esa es la impresión que tengo yo de Canarias, lo cual no quita que en diciembre algunos aprovecharán para exigir a las instituciones porq ellos emplean , bla,bla, bla. En este punto me parece justo destacar una de esas labores que casi nadie reconoce y es el trabajo que ha hecho el Cabildo -supongo que a través del Patronato de turismo- para conseguir el incremento de plazas de avión y abrir nuevas lineas. En los últimos meses cada dos o tres semanas ojeando la prensa o los boletines del cabildo se puede leer noticias del tipo, se presenta una nueva ruta que une Gran Canaria con Milán, Vilnius,...., normalmente plazas para paquetes turísticos que no se venden sueltas pero que son prospecciones de mercado que comercializan turoperadores en origen y que si son rentables lo lógico es un aumento a futuro, aunque ahora sean solo 5.000 turistas en un invierno ese el camino que nos puede permitir cambiar el mix a años vista.

Dicho esto, cosas que me hacen dudar de si serán ellos los que cambien o tienen que ser las instituciones las que desde la regulación inciten el cambio, son las siguientes - si bien reconozco que lo ideal es que ambas caminen de la mano y que las instituciones defiendan el interés general y los empresarios el suyo y que se busquen espacios comunes donde al final salga beneficiado todo el mundo-:

Un tema que no me gusta nada es el tema R.I.C. (reserva de inversiones canarias), para no meterme en temas farragosos esto se trata de una exención impositiva en el impuesto de sociedades que es aceptada por Europa que tiene como objeto que por la lejanía y para el desarrollo económico, social y del empleo que determinadas cantidades que en circunstancias normales se pagarían como impuesto de sociedades si se afectan a determinadas actividades o inversiones quedan exentas del pago.

En castellano, la empresa x ingresa 1000 y tiene de beneficios 200, si pagara impuesto de sociedades al 35% tendría que pagar 70 de impuestos y tendría 130 de beneficios libres, pero por ejemplo, esa empresa decide abrir una RIC de 100, por un lado pagaría sobre 100, 35 de impuesto de sociedades y 65 libres y de los otros 100, el 90% estan exentos de impuestos, y sobre el 10 se pagan, es decir, se pagaría el 35% de 10 que son 3.5 y el resto a Ric, es decir, en los 90 de RIC hay sobre 32 de impuestos que no se pagan , dinero de todos en manos de una empresa que se compromete a reinvertir en determinadas actividades que como justificación a la Comunidad europea han de crear empleo, riqueza social.....

*En el Impuesto de Sociedades hubo una rebaja donde unas pasaban del 35 a l 30 progresivamente y otras del 30 al 25% de impuestos sobre beneficios, solo he puesto 35 para explicar el ejemplo que supongo que en RIC aunque a todo el mundo le sueno, muchos no estarán puestos.

Recapitulando empresa con 200 beneficios:

sin RIC, 200, 70 impuestos 130 beneficios libres de impuestos

con RIC de 100, sobre 100, 35 impuestos 65 de beneficios libres de impuestos, sobre 100 de RIC 90 exentos y sobre 10 3,5 de impuestos.
Con Ric de 100 38.5 de impuestos 62,5 de beneficios y 100 de RIC.

Realmente en el dinero RIC son beneficios mas impuestos que no pagas , de modo que la empresa RIC del ejemplo tiene unos beneficios de 162.5 contra 130 sobre 200, solo que una parte la tiene que invertir. Espero que se entienda el mecanismo por encima, se que el fiscal es farragosos.

Pues a lo que vamos, ¿saben la cantidad de millones de Euros que hay actualmente en RIC?, a que se debe que infraestructuras como parques acuaticos, de ocio,.... , etc, no se hiciesen nuevos estos últimos años para complementar la oferta con la millonada que había. Y lo que es peor, a uqe vienen políticos a pedir que en determinados casos se permita invertir el dinero RIC fuera de Canarias cuando es dinero generado en Canarias por empresas Canarias y parte de ese dinero son impuestos de todos, exentos con condiciones. A que se debe que políticos defendiendo intereses, para mi no generales, intenten defender desviar RIC para cosas distintas de las que fueron creadas...........

A mi este tipo de cosas de las que poco se habla y tanto dinero hay en juego me hacen tener mis dudas sobre cierto empresariado.

Que conste que esto si es un una opinión personal.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

Bueno, espero no heber elegido un tema muy farragoso con la RIC para poner un ejemplo, la verdad es que leyendo reconozco que puede ser complejo pero este si es un tema que mucha gente desconoce y habría que debatir mucho.

Hoy por la tarde hemos tenido vencimientos de futuros en los mercados financieros y se han cerrado muchas posiciones cortas en euros, en fin hemos roto hacia abajo el 1.25 y 1,22 con demasiada rapidez y hacia arriba hemos subido de 1.2150 a 1.2600 en dos sesiones , así que cuidado con el euro-dollar que este ropiendo niveles claves hacia arriba con demasiada claridad y sin sentido. Es clave la semana que viene para saber si seguiremos bajando o no.

Por otro lado se han colocado las dos últimas subastas de deuda pública pero hoy se nos ha vuelto a disparar el coste.
Una buena noticia es que la Eurozona está estudiando emitir deuda pública en vez del estado de lka zona euro para dar estabilidad y reducir el coste de la deuda pero si eso se lleva a cabo van a exigir a cambio unas rigideces fiscales muy muy fuertes.

Bueno, un saludo a todos y el lunes pondré algo si nadie plantea nada nuevo.

Que ganemos el Balaidos para poder repirar y disfrutar los tres partidos de casa que faltan sin sobresaltos.


Buen fin de semana y no duden que la salida de la crisis está mucho mas cerca y para Gran Canaria mas.
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Mensaje por SOY__CANARION »

amarelo, saltándome un poco el tema, y por petición propia personal. Querria preguntarte, ¿si sabes algo de la opción "put knock down & in" sobre acciones de Telefónica del Banco Guipuzcoano?.

Un saludo y buen fin de semana.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

SOY__CANARION, , en primer lugar te diré que ese producto en concreto no lo conozco pero será un depósito vinculado a teléfonica que el tipo de interés variará en funció de lo uqe cotice dentro de 2 años y tres días, o un producto donde en función del precio de la acción puedes optar por acciones o capital,.. sinceramente solo he encontrado el folleto en pdf en la CNMV y si me cuentas por encima te puedo decir que opino, pero dime si es fondo o depósito, a interés fijo o variable, aportación mínima, de que depende la parte fija y de que depende la variable, si tiene penalizaciones la salida antes de vencimiento........
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Mensaje por SOY__CANARION »

amarelo, tiene pago a vencimiento del 18% nominal (8.63% TIR) con un importe mínimo de 3000 euros en cuenta deposito, no tiene penalización y creo que es a interés variable, perdiendo un 82% del dinero si la acción de telefónica llegara a cero euros.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

Mucho cuidado con los estructurados. Que pierdes si la acción llega a 0 ¿el capital o el 82% de los intereses?. De entrada te digo que no, que ni pensarlo es bueno, pero si me contestas te concreto.
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Mensaje por SOY__CANARION »

amarelo, pierdo el 82% del capital, creo, de todas formas tengo que hablar con el familiar, pues es quien lo tiene.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

Mira , da igual, te voy a decir lo que creo.

Como regla general los bancos y no solo ellos están buscando liquidez, de ahí los depósitos que son a 2 años, 5 años,.... se buscan todo tipo de formulas imaginativas para intentar hacer mas atractivo el producto. Hemos escrito aquí bastante sobre la deuda pública pero nada sobre la deuda privada, y solo apuntar que se están colocando bonos de deuda privada por varias entidades desde hace un año aprox y mi pregunta es ¿para que lo hacen si no necesitan liquidez? (volveré a este tema en otro ).

Ahora mismo no hay que estar en ninguna bolsa largo o comprado, o lo que es lo mismo, no se debe entrar en bolsa salvo mínimas excepciones(algun valor suelto). Estamos en fase bajista en el Dax, el Eurostock, CaC Mibtel, Ibex, Fotse, SP500, Dow, Ndq,......

En España, aunque el indice se llama ibex 35, hay que tener en cuenta que entre 3 valores, y a pesar de las caidas del último mes, suponen mas del 50% del peso del selectivo que son Telefónica, Santander y BBVA. Esto quiere decir que si la bolsa baja, o bajan estos tres o es imposible.

¿que hará telefónico dentro de 2 años? en estos momentos tiene una estructura de doble máximo en 2002 y 2007 y está en fase clara de corrección (bajista), si puedes busca un gráfico de l 96 hasta hoy y verás que no hay ninguna señal de suelo ni de cambio de tendencia desde el punto de vista técnico. Que dentro de un año gira, pues se entra dentro de un año, ahora entrar en un producto vinculado a la cotización de telefónica no tiene demasiado sentido desde el punto de vista técnico.

Para el medio plazo lo ideal es depósitos a corto espacio de tiempo, mejor 3 meses que un año, que nos permitan mantener liquidez y reposicionar el capital cuando existan señales de giro. En estos momentos es mas importante mantener liquidez que buscar rentabilidades a largo plazo y menos con incertidumbres. De hecho, los tipos de interés acabarán subiendo con lo que los depósitos fijos dentro de un año van a dar rentabilidades superiores a las que dan ahora, de pronto el euribor ya va subiendo, (¿recuerdan cuando escribí que quizas asistíamos el euribor mas bajo de la historia y que empezaría a subir?)

Para estar corto en los mercados, ahora es momento de toma de beneficios parcial, había que venir corto en la mayoría de los mercados hace un mes aprox. Solo la deuda pública permitía posiciones largas y ha subido demasiado como para entrar ahora.


Resumiendo, si la bolsa está bajando, tef está bajando, no hay cambio de ciclo aún, meter dinero en un producto que depende de que suba tef a dos años, ¿que sentido tiene?, para mí eso tiene mas que ver con el bingo o la lotería que con la inversión. Cuando las bolsas empiecen a girar entramos en ellas poco a poco, como regla general en los mercados, el primer y el último duro que lo gane otro. Mantener la liquidez esperando cuando entrar, el momento adecuado tambien es inversión.


Espero haber podido ser útil, si no queda claro pregunta de nuevo que intento matizar lo que pueda.
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Mensaje por SOY__CANARION »

amarelo, te preguntaba sobre el producto ese, por que un familiar se la dieron con queso hace dos años y ahora en Junio es el vencimiento y no sabe si recuperara todo el dinero aportado. Por eso quería saber si sabias algo de eso. De todas formas, muchas gracias crack.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

SOY__CANARION, , en junio de 2010 cotizó entre 16 y 14.50, no sé cual es su precio de referencia, lo que si te digo es que está en tendencia bajista y en medio de un segundo movimiento que no le hará parar hasta los 13.50-14.00, esperemos que le venza antes de que eso pase, ya que la caída es bastante vertical y el segundo impulso siempre consume menos tiempo que el primero y al menos el mismo precio.

La caída de telefónica arranca en 19.00 y de ahí a 15.70, rebota a 17.50 y de ahí comienza una segunda caída que debía ser al menos de 3.30 € como la primera, hoy a perforado los 15 hacia abajo aunque cerró por encima pero no va a frenar hasta 14 al menos. Eso es lo que creo.

Como te puse antes en tef o corto o fuera de momento.

Como regla general estructurados no, en bolsa hay una máxima, las cosas o son sencillas o no existen y los productos raros con nombres raros!mucho ojo!, teoría de las masas y `psicología de los mercados. Es como los que hicieron hipotecas en yenes, ¿pero quien asesora a la gente?, no se puede ser friqui cn lo que tanto cuesta ganar. :D

Para lo que necesites ya sabes SOY__CANARION, , ayudo en lo que sé o este en mi mano.
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Mensaje por SOY__CANARION »

amarelo, osea, que según lo que me dices, y siendo el producto que es, perderá pasta, ¿no?.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

SOY__CANARION, ,para poder precisar habría que ver exactamente el día del depósito para saber con que precio de Tef se parte y por tanto el día de vencimiento, pero lo cierto es que no tiene buena pinta, aunque me faltan datos.

Si fueses a contratarlo hoy te diría NO.
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

En diversas ocasiones en este post hemos tocado el tema de las balanzas comerciales y de el resultado de las mismas en función del tipo de economía que posee cada pais.

Pues bien, hoy se ha publicado la balanza comercial alemana correspondiente al año 2009 y como no podía ser de otra fue positiva con un saldo favorable de 134.200 millones de euros (diferencia entre lo que vendió y compro a su favor). Hay que tener en cuenta que exportaron por valor de 808.200 millones con lo que el saldo es favorable en un porcentaje considerable.

De los 240 socios comerciales que tiene Alemania (paises), tienen un saldo favorable con 3/4 partes de ellos, lo cual nos dá una clara dimensión de la potencia industrial de este pais. Curiosamente, el saldo negativo mayor lo tiene con China, otro pais que hemos puesto de ejemplo como economía que produce mas de lo que consume y que por tanto tiene una balanza comercial positiva en general,, Noruega e y en el caso de Alemania - China, pues dos grandes exportadores donde en terminos netos ahora mismo China vende mas a Alemania de lo que Alemania vende a China.

Como curiosidad, Alemania tiene un saldo desfavorable tambien con Japón, Noruega e Irlanda, así que podemos ver como solo tiene balanza comercial deficitaria con paises que o bien venden materias primas que luego la industria alemana procesa y vende con valor añadido o con paises que teniendo una estructura económica similar son sensiblemente mas pequeños que ellos, y explico lo del tamaño ya que si yo ensamblo ordenadores y soy por ejemplo Irlanda, yo te venderé mas ordenadores que tu a mí coches ya que yo tengo 90millones de habitantes a los que colocarles mi producto y tu 4 millones a los que venderles los tuyos.

Debemos entender que en esta crisis los paises con balanzas comerciales positivas y que tienen una extructura industrial fuerte y una tasa de exportación alta están resistiendo mucho mejor la crisis y tienen como regla general unos niveles de paro que no distan mucho de los cciclos económicos expansivos. Tambien es justo decir que en los ciclos económicos expansivos no vivieron la orgía alcista y consumista de los paises que tienen un componente de servicios mas pronunciado.

Como dato curioso, Alemania con respecto a España tiene un saldo positivo del 24%.

Puse esto para que los que siguen el post vean que en macro economía pasan pocas cosas paranormales o al menos muchas menos de las que se dicen y que al final los datos suelen dar la razón a los planteamientos lógicos.

Hemos hablado que cuidado con el diferencial de deuda que se podía disparar, se disparó, citamos que el euribor podía estar tocando fondo y ha empezado a subir timidamente,, hemos hablado de la balanza comercial por cuenta corriente y poníamos de ejemplo de un modelo Alemania y China y de del otro EEUU y España, salen los datos de Alemania y son demoledores,....

El euro-dollar sigue en indefinación entre 1.2150 y 1.25, además con movimientos de bastante violencia en este rango así que aún no se puede ver si construye suelo aquí o se va al 1.15, en cualquier caso seguiremos atentos.

Hoy rebote en todas las bolsas de los dos lados del charco, la subida ha sido fuerte pero en principio no es mas que un mero rebote dentro de una tendencia bajista a medio plazo, cuidado.
Responder