Seismo Terremoto hace un par de minutos alguien lo sintió?
- pio pio UDLP
- Presidente del Club
- Mensajes: 13449
- Registrado: Mié Mar 31, 2010 2:45 pm
- Ubicación: Gáldar
Re: Seismo Terremoto hace un par de minutos alguien lo sinti
Konnito, entonces algo gordo puede pasar en Canarias en los próximos dias??
- konnito
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 9989
- Registrado: Jue Feb 16, 2006 4:05 pm
- Ubicación: Barrio de San Cristobal
Re: Seismo Terremoto hace un par de minutos alguien lo sinti
No creo el cometa se a desintegrado.pio pio UDLP escribió:Konnito, entonces algo gordo puede pasar en Canarias en los próximos dias??
Hace varios días atrás, me habían ofrecido información sobre una explosión que causó que el cometa Elenin se desintegrara, justo cuando pasaría cerca de la Tierra, aunque la información fue recibida hace varios días atrás, no se ofreció ninguna noticia sobre Elenin hasta estar seguros sobre este hecho.
Lo mas sorprendente es que faltando solamente algunos días para que se cumpliera lo que tanto se había dicho sobre este cometa, entre ellos rumores y estudios de expertos, una inexplicable explosión ocurrió en Júpiter, esta explosión causo la desintegración del cometa Elenin, aunque se cree que anteriormente ya tenia un proceso de desintegración.
Otro detalle que afirma la nota, es que NASA dejó de ofrecer la opción de poder ver la trayectoria del astro.
Por lo tanto los rumores y las probabilidades de que algo podría ocurrir durante este mes, quedaron esfumados con este acontecimiento, damos la gloria a Dios, porque el acercamiento del cometa ya comenzaba a preocupar a muchos, lo mas lamentable es que algunos grupos sectarios, decían que en ese cometa venían extraterrestres que traían paz hacia la Tierra, otros grupos ya predicaban sobre una nueva energía para la humanidad etc., etc.
- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5660
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
Re: Seismo Terremoto hace un par de minutos alguien lo sinti
Los terremotos no son predecibles, más allá de teorías conspiranoicas o magufadas varias. Es cierto que hay estudiosos que presentan hipótesis varias, pero a dia de hoy no están formuladas empiricamente. Lo primero que hay que saber es que este tipo de situaciones son normales en áreas volcánicas activas como El Hierro. La cifra de terremotos localizados por el Instituto Geográfico Nacional es muy alta, pero la magnitud es baja. Hasta el 19 de septiembre los mayores seísmos de este enjambre sísmico han tenido una magnitud de 2'7 grados y entre los miles que han ocurrido el IGN solo tiene constancia de 4 terremotos sentidos ligeramente por la población.
Modelo hipótesis de lo que pasa bajo la isla de El Hierro en 2011.
Así, hasta ahora la situación no ha supuesto un gran riesgo para la población herreña, pero ¿y en el futuro? Para conocer la posible evolución de esta situación hay que entender porque se puede estar produciendo. En el Dossier Especial de El Hierro de Volcanes de Canarias se realiza una hipótesis a partir de los datos que se conocen de lo que puede estar ocurriendo bajo la isla. El magma se estaría acumulando a una profundidad aproximada de unos 12 a 14 kilómetros y su empuje hacia arriba estaría fracturando las rocas, originando de esta forma los terremotos. El magma podría ser el origen de los terremotos en El Hierro. Cabe destacar que la fracturación provocada por este magma estaría provocando que las rocas se rompan en dos regiones, la primera situada entre los 9 y 13 kilómetros de profundidad y en la que se concentran gran parte de los movimientos sísmicos. Además, la fuerza que estaría ejerciendo el magma es tal que una zona más supeficial también estaría fracturándose. En esta segunda zona los seísmos serían más débiles, al estar más alejada de las fuerzas de empuje. La acumulación de magma en profundidad provocaría también una deformación en la isla, como se desprende de la hipótesis de Volcanes de Canarias, y que concuerda con los datos que el IGN ha recogido en El Hierro, según los cuales la parte este de la isla se habría acercado un máximo de 25 milímetros a las islas de La Palma, La Gomera y Tenerife.
Los datos del IGN concuerdan también con las mediciones en esa zona de INVOLCAN, que también ha registrado desplazamientos en otros puntos de El Hierro en direcciones opuestas e incluso en la vertical. De esta forma, la posible evolución del sistema podría acabar en una erupción volcánica, ya sea en la propia isla o bajo el mar. Sin embargo, a pesar de que esta es una posibilidad real, lo más probable es que la actividad actual acabe cesando.
Según los expertos, este tipo de situaciones en áreas volcánicas como la que tiene lugar en El Hierro tiene un 10% de probabilidad de terminar con una erupción volcánica. El 90% restante de las veces la actividad acaba sin que se produzca una erupción, tal y como ocurrió en la crisis sísmica de Tenerife en 2004. El riesgo para la población de El Hierro con esta situación no es alto por el momento, no obstante el semáforo volcánico permanece en verde prealerta, pero como zona volcánica, las personas que viven allí deben conocer su entorno, los riesgos que puede haber en el futuro y saber actuar en cada situación. Así, la monitorización de El Hierro continuará, mientras, para ayudar e informar a la población herreña, ya se ha puesto en marcha el plan de información del Cabildo de El Hierro.

http://www.ign.es/ign/layoutIn/sismoUlt ... .do?zona=1
http://www.suite101.net/news/terremotos ... sla-a67157
Ya con respecto al extinto Cometa C/2010 X1 (Elenin) y la posibilidad de que una roca de hielo a millones de kilómetros de distancia de la Tierra hubiese podido interactuar con el campo gravitacional del planeta es imposible. Lo que si hay es otra teoría, que la ciencia oficial no contempla, de momento, y es la posibilidad de la existencia de un cluster o incluso una enana marrón que, en este caso si, pudiera interactuar. El problema es que o no se ve todavía, o están en un espectro invisible a la tecnología actual.
http://starviewer.wordpress.com/2011/03 ... n-de-oort/
http://www.lamentiraestaahifuera.com/20 ... ibiru-wtf/

Modelo hipótesis de lo que pasa bajo la isla de El Hierro en 2011.
Así, hasta ahora la situación no ha supuesto un gran riesgo para la población herreña, pero ¿y en el futuro? Para conocer la posible evolución de esta situación hay que entender porque se puede estar produciendo. En el Dossier Especial de El Hierro de Volcanes de Canarias se realiza una hipótesis a partir de los datos que se conocen de lo que puede estar ocurriendo bajo la isla. El magma se estaría acumulando a una profundidad aproximada de unos 12 a 14 kilómetros y su empuje hacia arriba estaría fracturando las rocas, originando de esta forma los terremotos. El magma podría ser el origen de los terremotos en El Hierro. Cabe destacar que la fracturación provocada por este magma estaría provocando que las rocas se rompan en dos regiones, la primera situada entre los 9 y 13 kilómetros de profundidad y en la que se concentran gran parte de los movimientos sísmicos. Además, la fuerza que estaría ejerciendo el magma es tal que una zona más supeficial también estaría fracturándose. En esta segunda zona los seísmos serían más débiles, al estar más alejada de las fuerzas de empuje. La acumulación de magma en profundidad provocaría también una deformación en la isla, como se desprende de la hipótesis de Volcanes de Canarias, y que concuerda con los datos que el IGN ha recogido en El Hierro, según los cuales la parte este de la isla se habría acercado un máximo de 25 milímetros a las islas de La Palma, La Gomera y Tenerife.
Los datos del IGN concuerdan también con las mediciones en esa zona de INVOLCAN, que también ha registrado desplazamientos en otros puntos de El Hierro en direcciones opuestas e incluso en la vertical. De esta forma, la posible evolución del sistema podría acabar en una erupción volcánica, ya sea en la propia isla o bajo el mar. Sin embargo, a pesar de que esta es una posibilidad real, lo más probable es que la actividad actual acabe cesando.
Según los expertos, este tipo de situaciones en áreas volcánicas como la que tiene lugar en El Hierro tiene un 10% de probabilidad de terminar con una erupción volcánica. El 90% restante de las veces la actividad acaba sin que se produzca una erupción, tal y como ocurrió en la crisis sísmica de Tenerife en 2004. El riesgo para la población de El Hierro con esta situación no es alto por el momento, no obstante el semáforo volcánico permanece en verde prealerta, pero como zona volcánica, las personas que viven allí deben conocer su entorno, los riesgos que puede haber en el futuro y saber actuar en cada situación. Así, la monitorización de El Hierro continuará, mientras, para ayudar e informar a la población herreña, ya se ha puesto en marcha el plan de información del Cabildo de El Hierro.

http://www.ign.es/ign/layoutIn/sismoUlt ... .do?zona=1
http://www.suite101.net/news/terremotos ... sla-a67157
Ya con respecto al extinto Cometa C/2010 X1 (Elenin) y la posibilidad de que una roca de hielo a millones de kilómetros de distancia de la Tierra hubiese podido interactuar con el campo gravitacional del planeta es imposible. Lo que si hay es otra teoría, que la ciencia oficial no contempla, de momento, y es la posibilidad de la existencia de un cluster o incluso una enana marrón que, en este caso si, pudiera interactuar. El problema es que o no se ve todavía, o están en un espectro invisible a la tecnología actual.
http://starviewer.wordpress.com/2011/03 ... n-de-oort/
http://www.lamentiraestaahifuera.com/20 ... ibiru-wtf/

Re: Seismo Terremoto hace un par de minutos alguien lo sinti
Sabía que hoy entraría al foro y encontraría este hilo reabierto

En primer lugar, lo siento pero no resisto la tentación de autocitarme lo que posteé hace exactamente un mes al principio del hilo, porque ahora sí que estoy seguro de que acerté en mi pronóstico
Así hablé ese día:
¿Que significa esto? Pues todavía nada. Ahora mismo la lava está intentando escapar de su bolsa dado que se ha llenado y sigue entrando más material. Sin embargo, se está encontrando el tapón enorme que es la propia isla del Hierro.
Ahora pueden pasar 3 cosas:
A) Que consiga romper la capa base del Hierro. Para ello necesitaría terremotos del 4 o 4.5 de fuerza, y hasta el momento sólo se ha alcanzado la fuerza 3.
B) Que la lava se mueva en horizontal para esquivar la isla y hacer erupción en alta mar, ya sea al Sur, ya sea al Norte del Hierro (poco probable, necesitaría un aporte constante de material para hacer tanto camino)
C) Que la lava no logre atravesar ni esquivar la isla antes de que el aporte de material acabe. En ese caso no hay erupción y la lava se enfría ahí abajo sin más. Eso fue lo que ocurrió en Tenerife hace 7 años.
Para saber qué ocurrirá deberemos esperar todavía una o dos semanas. Durante los próximos 3 o 4 días, si la tónica se mantiene, la lava dormirá un poquito y volverá a repuntar más o menos el martes de la semana que viene. Si ese día los terremotos aumentan aún más de fuerza ( a 3.5 o 4) , podríamos tener un volcán, el cual ya se calcula que nacería en los montes entre Frontera y Sabinosa. Si se mantienen igual en fuerza o menores, entonces ya quedará garantizado que no habrá volcán. Seguiré mirando los datos e informando.
También, para el que le interese mucho el tema, puede meterse en Facebook y consultar la página de AVCAN. Los comentaristas que analizan los hechos allá tienen mucho nivel en esto (yo sólo soy un aficionadillo al tema), comentan a diario y les podrán resolver cuantas dudas tengan sobre toda esta historia.


En primer lugar, lo siento pero no resisto la tentación de autocitarme lo que posteé hace exactamente un mes al principio del hilo, porque ahora sí que estoy seguro de que acerté en mi pronóstico

Así hablé ese día:
Bueno, pues hoy ya podemos confirmar que hay una cámara magmática llena hasta el tope a una profundidad de 12 kilómetros bajo el Hierro y la situación actual es exactamente la misma que la que ocurrió en Icod en 2004.En cuanto a lo del Hierro, konnito, decirte que debes perder el miedo a que ocurra un terremoto grande aquí, de hecho a mayor número de terremotos más fuerza se libera y menor probabilidad existe de que haya un terremoto gordo .... pero sí que deberías temer a la posibilidad de que se esté formando una cámara magmática (3700 terremotos en la misma zona y en poco espacio de tiempo) y que de aquí a unos meses haya una erupción en aquella isla. De todas formas, esto nunca es de total seguridad, en Tenerife en 2004 también parecía que iba a suceder algo a la altura de Icod y al final la lava se secó en la tierra sin más y no ocurrió nada.
¿Que significa esto? Pues todavía nada. Ahora mismo la lava está intentando escapar de su bolsa dado que se ha llenado y sigue entrando más material. Sin embargo, se está encontrando el tapón enorme que es la propia isla del Hierro.
Ahora pueden pasar 3 cosas:
A) Que consiga romper la capa base del Hierro. Para ello necesitaría terremotos del 4 o 4.5 de fuerza, y hasta el momento sólo se ha alcanzado la fuerza 3.
B) Que la lava se mueva en horizontal para esquivar la isla y hacer erupción en alta mar, ya sea al Sur, ya sea al Norte del Hierro (poco probable, necesitaría un aporte constante de material para hacer tanto camino)
C) Que la lava no logre atravesar ni esquivar la isla antes de que el aporte de material acabe. En ese caso no hay erupción y la lava se enfría ahí abajo sin más. Eso fue lo que ocurrió en Tenerife hace 7 años.
Para saber qué ocurrirá deberemos esperar todavía una o dos semanas. Durante los próximos 3 o 4 días, si la tónica se mantiene, la lava dormirá un poquito y volverá a repuntar más o menos el martes de la semana que viene. Si ese día los terremotos aumentan aún más de fuerza ( a 3.5 o 4) , podríamos tener un volcán, el cual ya se calcula que nacería en los montes entre Frontera y Sabinosa. Si se mantienen igual en fuerza o menores, entonces ya quedará garantizado que no habrá volcán. Seguiré mirando los datos e informando.
También, para el que le interese mucho el tema, puede meterse en Facebook y consultar la página de AVCAN. Los comentaristas que analizan los hechos allá tienen mucho nivel en esto (yo sólo soy un aficionadillo al tema), comentan a diario y les podrán resolver cuantas dudas tengan sobre toda esta historia.
- pio pio UDLP
- Presidente del Club
- Mensajes: 13449
- Registrado: Mié Mar 31, 2010 2:45 pm
- Ubicación: Gáldar
Re: Seismo Terremoto hace un par de minutos alguien lo sinti
Se eleva a "semáforo amarillo" el riesgo volcánico de El Hierro
El Gobierno de Canarias ha establecido el semáforo amarillo para la población de El Hierro ante las variaciones del fenómeno sismo-volcánico que se está produciendo en la Isla desde el pasado mes de julio, tal y como adelantó este jueves DIARIO EL HIERRO.
Así lo ha confirmado este viernes la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, que recuerda que este aumento de nivel simplemente significa que hay que estar atento a los comunicados de las autoridades.
Esta decisión, tomada en base al Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca), se ha basado en las conclusiones de la reunión del Comité científico del Plan, reunido esta mañana en El Hierro, que ha informado sobre los cambios apreciados en la energía sísmica liberada así como en las deformaciones.
Esta fase, de preemergencia por riesgo volcánico, implica una mayor información a la población y de tomar ciertas medidas de autoprotección en el caso, todavía poco probable, de que se produzca una erupción.
Asimismo, las instituciones competentes en materia de Seguridad y Protección Civil, y en el marco del Comité Técnico celebrado a continuación, han definido este viernes en Valverde, el plan de actuación en el que se establece los procedimientos eficaces para garantizar la integridad y bienestar de la población que pudiera verse afectada por una situación de emergencia en el ámbito de este Plan.
La elaboración de este documento es una de las medidas que establece el Pevolca cuando la situación se encuentra en Semáforo Amarillo y asigna del personal implicado en la emergencia de los grupos de acción, la revisión de planes de contingencia de Servicios Básicos Esenciales, la información continuada a la población, la difusión del Plan de Evacuación y la comprobación del Plan de Comunicaciones.
En esta fase el Cabildo de El Hierro será el responsable de informar a la ciudadanía de los aspectos prácticos del plan de actuación según la evolución del fenómeno, de los puntos de encuentro, albergues y sistemas de evacuación. La página web es http://www.emergenciaselhierro.org.
El Gobierno de Canarias informará semanalmente sobre la evolución del fenómeno, siendo el portavoz único para trasladar la información científica. Asimismo habilita una página web específica, que se podrá consultar en http://www.gobiernodecanarias.org/dgse/ ... ierro.html.
El PEVOLCA engloba, en diferentes órganos, a diversas instituciones como son el Instituto Geográfico Nacional, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Agencia Estatal de Meteorología; la Delegación del Gobierno, el Cabildo de El Hierro, el Cabildo de Tenerife y el Instituto Volcanológico de Canarias, en este caso, además intervinientes de Protección Civil, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y los alcaldes de los municipios de El Hierro.
Los datos proporcionados por la estación de vigilancia sísmica del IGN pueden ser consultados en la web http://www.ign.es.
RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN
En su comunicado, el Gobierno de Canarias efectúa una sere de recomendaciones a la población recogidas en el Pevolca.
Color amarillo:
Una vez declarada la fase amarilla significa que hay que prepararse ante una evolución desfavorable del fenómeno, y lo más importante es estar atentos a los mensajes oficiales de prevención y autoprotección que serán específicos para las zonas de riesgo. Las medidas generales que se toman en las zonas de mayor riesgo son los siguientes:
• Escuche la radio o mire en la televisión los informes oficiales sobre la actividad volcánica y su evolución. Es conveniente tener una radio a pilas.
• Para cualquier aclaración adicional llame al 012.
• También estarán disponibles las páginas de Internet del Gobierno de Canarias y de, en este caso, el Cabildo de El Hierro.
• Asegúrese de tener en casa la documentación personal de toda la familia y de la vivienda organizada y agrupada para poder transportar lo más importante.
http://www.laprovincia.es/sociedad/2011 ... 02608.html
http://www.diarioelhierro.com/
El Gobierno de Canarias ha establecido el semáforo amarillo para la población de El Hierro ante las variaciones del fenómeno sismo-volcánico que se está produciendo en la Isla desde el pasado mes de julio, tal y como adelantó este jueves DIARIO EL HIERRO.
Así lo ha confirmado este viernes la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, que recuerda que este aumento de nivel simplemente significa que hay que estar atento a los comunicados de las autoridades.
Esta decisión, tomada en base al Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca), se ha basado en las conclusiones de la reunión del Comité científico del Plan, reunido esta mañana en El Hierro, que ha informado sobre los cambios apreciados en la energía sísmica liberada así como en las deformaciones.
Esta fase, de preemergencia por riesgo volcánico, implica una mayor información a la población y de tomar ciertas medidas de autoprotección en el caso, todavía poco probable, de que se produzca una erupción.
Asimismo, las instituciones competentes en materia de Seguridad y Protección Civil, y en el marco del Comité Técnico celebrado a continuación, han definido este viernes en Valverde, el plan de actuación en el que se establece los procedimientos eficaces para garantizar la integridad y bienestar de la población que pudiera verse afectada por una situación de emergencia en el ámbito de este Plan.
La elaboración de este documento es una de las medidas que establece el Pevolca cuando la situación se encuentra en Semáforo Amarillo y asigna del personal implicado en la emergencia de los grupos de acción, la revisión de planes de contingencia de Servicios Básicos Esenciales, la información continuada a la población, la difusión del Plan de Evacuación y la comprobación del Plan de Comunicaciones.
En esta fase el Cabildo de El Hierro será el responsable de informar a la ciudadanía de los aspectos prácticos del plan de actuación según la evolución del fenómeno, de los puntos de encuentro, albergues y sistemas de evacuación. La página web es http://www.emergenciaselhierro.org.
El Gobierno de Canarias informará semanalmente sobre la evolución del fenómeno, siendo el portavoz único para trasladar la información científica. Asimismo habilita una página web específica, que se podrá consultar en http://www.gobiernodecanarias.org/dgse/ ... ierro.html.
El PEVOLCA engloba, en diferentes órganos, a diversas instituciones como son el Instituto Geográfico Nacional, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Agencia Estatal de Meteorología; la Delegación del Gobierno, el Cabildo de El Hierro, el Cabildo de Tenerife y el Instituto Volcanológico de Canarias, en este caso, además intervinientes de Protección Civil, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y los alcaldes de los municipios de El Hierro.
Los datos proporcionados por la estación de vigilancia sísmica del IGN pueden ser consultados en la web http://www.ign.es.
RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN
En su comunicado, el Gobierno de Canarias efectúa una sere de recomendaciones a la población recogidas en el Pevolca.
Color amarillo:
Una vez declarada la fase amarilla significa que hay que prepararse ante una evolución desfavorable del fenómeno, y lo más importante es estar atentos a los mensajes oficiales de prevención y autoprotección que serán específicos para las zonas de riesgo. Las medidas generales que se toman en las zonas de mayor riesgo son los siguientes:
• Escuche la radio o mire en la televisión los informes oficiales sobre la actividad volcánica y su evolución. Es conveniente tener una radio a pilas.
• Para cualquier aclaración adicional llame al 012.
• También estarán disponibles las páginas de Internet del Gobierno de Canarias y de, en este caso, el Cabildo de El Hierro.
• Asegúrese de tener en casa la documentación personal de toda la familia y de la vivienda organizada y agrupada para poder transportar lo más importante.


- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: Seismo Terremoto hace un par de minutos alguien lo sinti
Sin llegar a alarmar, se puede decir que en el Hierro pueden estar en estado de pre-alarma.
Por lo visto las posibilidades de que se produzca una erupción es de sólo un 10%. En todo caso espero que fuera igual de benigna que la del Teneguía en La Palma. A ver si vemos los 268 Km2 del Hierro ampliados en su superficie.
Por lo visto las posibilidades de que se produzca una erupción es de sólo un 10%. En todo caso espero que fuera igual de benigna que la del Teneguía en La Palma. A ver si vemos los 268 Km2 del Hierro ampliados en su superficie.
- Morete-Markov.
- Administrador concursal
- Mensajes: 5660
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm
Re: Seismo Terremoto hace un par de minutos alguien lo sinti
La revista ´Der Spiegel´ alerta de los sismos herreños
Una de las revistas de referencia de la prensa alemana ha publicado hoy un reportaje sobre los terremotos que se han ido produciendo en El Hierro durante los últimos meses. Bajo el título 'El magma se eleva en Canarias', el diario alerta sobre la posibilidad de que se produzca en un futuro una erupción volcánica en la isla.
Durante semanas han habido terremotos de menor movimiento de la isla canaria de El Hierro. Además, el terreno se eleva, y el flujo de gas también. Los científicos creen que el magma se eleva, lo cual es una situación que consideran poco probable. Sin embargo, quieren eliminar por completo la posibilidad de tsunamis.
Todos los días salen de la región de El Golfo pequeños terremotos en el noroeste de El Hierro, temblores casi imperceptibles. Al mediodía del 16 julio había comenzado el trémolo y se produjeron más de 7.500 terremotos, pero la mayoría eran de menos de tres fuerzas. El 22 y 29 de julio, la Comisión de Gobierno de Canarias para la Vigilancia de volcanes dejó todo claro.
No hay grave peligro para la isla canaria de El Hierro, calman los vulcanólogos. En el terremoto tuvieron una vital importancia las señales normales de una isla volcánica. Las luces de advertencia llamadas de El Hierro están en verde, que significa "ningún peligro". Y, sin embargo, los científicos creen que se está producienod un aumento de magma debajo de la isla. La mayoría de las erupciones suceden ligeramente en las Islas Canarias. Pero en última instancia, nadie puede predecir lo que sucederá.
Mientras tanto, los terremotos no son el único motivo de preocupación: la tierra de la isla ha aumentado en el noroeste a menos de tres milímetros. Además, las fisuras volcánicas han crecido por el aumento de dióxido de carbono a la cima. Es probable que suba el Magma, concluye el vulcanólogo Erik Klemetti de la Universidad Denison en Granville, Estados Unidos (Ohio). Una erupción podría ser inminente. Sin embargo, las fases volcánicas tienen tanta frecuencia que el magma se mantiene atrapado.
http://www.spiegel.de/wissenschaft/natu ... 59,00.html
Bonito titular: Unter Kanareninsel steigt Magma auf. (Venga, que ya sólo nos queda joder la única industria que tenemos)
Una de las revistas de referencia de la prensa alemana ha publicado hoy un reportaje sobre los terremotos que se han ido produciendo en El Hierro durante los últimos meses. Bajo el título 'El magma se eleva en Canarias', el diario alerta sobre la posibilidad de que se produzca en un futuro una erupción volcánica en la isla.
Durante semanas han habido terremotos de menor movimiento de la isla canaria de El Hierro. Además, el terreno se eleva, y el flujo de gas también. Los científicos creen que el magma se eleva, lo cual es una situación que consideran poco probable. Sin embargo, quieren eliminar por completo la posibilidad de tsunamis.
Todos los días salen de la región de El Golfo pequeños terremotos en el noroeste de El Hierro, temblores casi imperceptibles. Al mediodía del 16 julio había comenzado el trémolo y se produjeron más de 7.500 terremotos, pero la mayoría eran de menos de tres fuerzas. El 22 y 29 de julio, la Comisión de Gobierno de Canarias para la Vigilancia de volcanes dejó todo claro.
No hay grave peligro para la isla canaria de El Hierro, calman los vulcanólogos. En el terremoto tuvieron una vital importancia las señales normales de una isla volcánica. Las luces de advertencia llamadas de El Hierro están en verde, que significa "ningún peligro". Y, sin embargo, los científicos creen que se está producienod un aumento de magma debajo de la isla. La mayoría de las erupciones suceden ligeramente en las Islas Canarias. Pero en última instancia, nadie puede predecir lo que sucederá.
Mientras tanto, los terremotos no son el único motivo de preocupación: la tierra de la isla ha aumentado en el noroeste a menos de tres milímetros. Además, las fisuras volcánicas han crecido por el aumento de dióxido de carbono a la cima. Es probable que suba el Magma, concluye el vulcanólogo Erik Klemetti de la Universidad Denison en Granville, Estados Unidos (Ohio). Una erupción podría ser inminente. Sin embargo, las fases volcánicas tienen tanta frecuencia que el magma se mantiene atrapado.
http://www.spiegel.de/wissenschaft/natu ... 59,00.html
Bonito titular: Unter Kanareninsel steigt Magma auf. (Venga, que ya sólo nos queda joder la única industria que tenemos)

- konnito
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 9989
- Registrado: Jue Feb 16, 2006 4:05 pm
- Ubicación: Barrio de San Cristobal
Re: Seismo Terremoto hace un par de minutos alguien lo sinti
Se eleva a ´semáforo amarillo´ el riesgo volcánico de El Hierro
El Gobierno canario informa que la Isla se encuentra en fase de preemergencia pero ve "poco probable" que se produzca una erupción.
ACN PRESS El Gobierno de Canarias ha informado en un comunicado que ha "establecido el semáforo amarillo para la población de El Hierro ante las variaciones del fenómeno sismo-volcánico que se están produciendo en la Isla desde el pasado mes de julio".
Esta decisión, tomada en base al Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca), "se ha basado en las conclusiones de la reunión del Comité científico del Plan, reunido esta mañana en El Hierro, que ha informado sobre los cambios apreciados en la energía sísmica liberada así como en las deformaciones".
"Esta fase, de preemergencia por riesgo volcánico, implica una mayor información a la población y de tomar ciertas medidas de autoprotección en el caso, todavía poco probable, de que se produzca una erupción", afirman.
Asimismo, las instituciones competentes en materia de Seguridad y Protección Civil, y en el marco del Comité Técnico celebrado a continuación, han definido esta mañana el plan de actuación en el que se establece los procedimientos eficaces para garantizar la integridad y bienestar de la población que pudiera verse afectada por una situación de emergencia en el ámbito de este Plan.
La elaboración de este documento es una de las medidas que establece el Pevolca cuando la situación se encuentra en 'Semáforo Amarillo' y asigna el personal implicado en la emergencia de los Grupos de Acción, la revisión de planes de contingencia de Servicios Básicos Esenciales, la información continuada a la población, la difusión del Plan de Evacuación y la comprobación del Plan de Comunicaciones.
"En esta fase el Cabildo de El Hierro será el responsable de informar a la ciudadanía de los aspectos prácticos del plan de actuación según la evolución del fenómeno, de los puntos de encuentro, albergues y sistemas de evacuación. La página web es www.emergenciaselhierro.org", informa el comunicado.
El Gobierno de Canarias informará semanalmente sobre la evolución del fenómeno, siendo el portavoz único para trasladar la información científica. Asimismo habilita una página web específica, que se podrá consultar en www.gobiernodecanarias.org/dgse/sismo_hierro.html
El Pevolca engloba, en diferentes órganos, a diversas instituciones como son el Instituto Geográfico Nacional, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Agencia Estatal de Meteorología; la Delegación del Gobierno, el Cabildo de El Hierro, el Cabildo de Tenerife y el Instituto Volcanológico de Canarias, en este caso, además intervinientes de Protección Civil, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y los alcaldes de los municipios de El Hierro
Los datos proporcionados por la estación de vigilancia sísmica del IGN pueden ser consultados en la web www.ign.es.
http://www.laprovincia.es/sociedad/2011 ... 02608.html
El Gobierno canario informa que la Isla se encuentra en fase de preemergencia pero ve "poco probable" que se produzca una erupción.
ACN PRESS El Gobierno de Canarias ha informado en un comunicado que ha "establecido el semáforo amarillo para la población de El Hierro ante las variaciones del fenómeno sismo-volcánico que se están produciendo en la Isla desde el pasado mes de julio".
Esta decisión, tomada en base al Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca), "se ha basado en las conclusiones de la reunión del Comité científico del Plan, reunido esta mañana en El Hierro, que ha informado sobre los cambios apreciados en la energía sísmica liberada así como en las deformaciones".
"Esta fase, de preemergencia por riesgo volcánico, implica una mayor información a la población y de tomar ciertas medidas de autoprotección en el caso, todavía poco probable, de que se produzca una erupción", afirman.
Asimismo, las instituciones competentes en materia de Seguridad y Protección Civil, y en el marco del Comité Técnico celebrado a continuación, han definido esta mañana el plan de actuación en el que se establece los procedimientos eficaces para garantizar la integridad y bienestar de la población que pudiera verse afectada por una situación de emergencia en el ámbito de este Plan.
La elaboración de este documento es una de las medidas que establece el Pevolca cuando la situación se encuentra en 'Semáforo Amarillo' y asigna el personal implicado en la emergencia de los Grupos de Acción, la revisión de planes de contingencia de Servicios Básicos Esenciales, la información continuada a la población, la difusión del Plan de Evacuación y la comprobación del Plan de Comunicaciones.
"En esta fase el Cabildo de El Hierro será el responsable de informar a la ciudadanía de los aspectos prácticos del plan de actuación según la evolución del fenómeno, de los puntos de encuentro, albergues y sistemas de evacuación. La página web es www.emergenciaselhierro.org", informa el comunicado.
El Gobierno de Canarias informará semanalmente sobre la evolución del fenómeno, siendo el portavoz único para trasladar la información científica. Asimismo habilita una página web específica, que se podrá consultar en www.gobiernodecanarias.org/dgse/sismo_hierro.html
El Pevolca engloba, en diferentes órganos, a diversas instituciones como son el Instituto Geográfico Nacional, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Agencia Estatal de Meteorología; la Delegación del Gobierno, el Cabildo de El Hierro, el Cabildo de Tenerife y el Instituto Volcanológico de Canarias, en este caso, además intervinientes de Protección Civil, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y los alcaldes de los municipios de El Hierro
Los datos proporcionados por la estación de vigilancia sísmica del IGN pueden ser consultados en la web www.ign.es.
http://www.laprovincia.es/sociedad/2011 ... 02608.html
- RiverPlate
- Presidente del Club
- Mensajes: 21455
- Registrado: Sab Jul 22, 2006 11:44 pm
- Ubicación: En Gran Canaria, Donde se Limita con el Sol y se Duerme con el Mar.
- Contactar:
Re: Seismo Terremoto hace un par de minutos alguien lo sinti
Desde que está la movida del Hierro, nuestro amigo Isleño ha desaparecido... 
Este está allá sálvando lo que puede...

Este está allá sálvando lo que puede...

Re: Seismo Terremoto hace un par de minutos alguien lo sinti
Un nuevo terremoto en el hierro de 3,4 grados segun la pagina IGN instituto geografico nacional miren el listado a las 21:24:52 terremoto 3.4 de magnitud. http://www.ign.es/ign/layoutIn/sismoLis ... ad_dias=10#
http://www.ign.es/ign/layoutIn/sismoUlt ... .do?zona=1
http://www.ign.es/ign/layoutIn/sismoUlt ... .do?zona=1
Re: Seismo Terremoto hace un par de minutos alguien lo sinti
En efecto, seguidos a su vez de otros dos terremotos, intensidades 3.2 y 2.8, igualmente sentidos por la población de la isla. La cosa se está animando más y más pronto de lo que se esperaba (este traqueteo se calculaba para la semana que viene realmente).james escribió:Un nuevo terremoto en el hierro de 3,4 grados segun la pagina IGN instituto geografico nacional miren el listado a las 21:24:52 terremoto 3.4 de magnitud. http://www.ign.es/ign/layoutIn/sismoLis ... ad_dias=10#
http://www.ign.es/ign/layoutIn/sismoUlt ... .do?zona=1
Yo piro a dormir ya, ya miraré mañana qué más movimientos caen durante la noche.
- pio pio UDLP
- Presidente del Club
- Mensajes: 13449
- Registrado: Mié Mar 31, 2010 2:45 pm
- Ubicación: Gáldar
Re: Seismo Terremoto hace un par de minutos alguien lo sinti
El Hierro despierta de su letargo
218 años después de la última erupción registrada en El Hierro los volcanes de la isla han comenzado a despertar de su letargo. Así lo apuntan una serie de indicadores, que habitualmente preceden a las erupciones volcánicas, y que se están manifestado en la isla del Meridiano cada vez con más fuerza e intensidad.
Todo comenzó el pasado 19 de julio. A partir de esa fecha los sismógrafos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) comenzaron a registrar una actividad sísmica «anómala» en el Hierro. Al principio no se le dio demasiada importancia. Pero el incremento de la frecuencia de las sacudidas y su creciente intensidad en la escala Richter han llevado a los científicos a sopesar la posibilidad de una pronta erupción volcánica. Sólo en dos meses, entre el 19 de julio y ayer, se han registrado 7.852 seísmos cuando lo habitual en El Hierro son diez o doce al año. Además, los últimos han llegado a alcanzar los tres grados Richter, dejándose sentir por primera vez entre la población.
El fenómeno, que está asociado a un proceso de intrusión de magma a una profundidad de 12 kilómetros por debajo de la superficie de la isla, no ha venido sólo. En los últimos días se ha registrado una pequeña elevación del terreno, de entre 20 y 25 milímetros, que es otro de los indicadores previos a una erupción volcánica. Por lo que respecta a un incremento de la emisión de gases, que es un tercer factor a tener en cuenta, los niveles de Co2 se mantienen por ahora aunque se están controlando muy de cerca, según señala el director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Juan Manuel Santana.
Desde el Ejecutivo regional se ha reconocido «la existencia de probabilidad de una erupción volcánica», que estiman en un 10%. Algo en lo que coincide el coordinador científico del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Nemesio Pérez, quien asegura que la probabilidad «aunque pequeña es significativa». «Por ahora tenemos una actividad sísmica anómala, un registro de deformaciones del terreno también significativas, pero deberíamos registrar mayores niveles de emisión de gases así como otras observables para que aumente la probabilidad de que este proceso acabe en un fenómeno eruptivo. Por ahora la probabilidad es pequeña, pero significativa», manifiesta Pérez.
En cualquier caso y para evitar riesgos, el Gobierno de Canarias ya ha cambiado el semáforo de riesgo sísmico del verde al amarillo, lo que supone estar en situación de prealerta y de mayor control.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=230627&p=2
218 años después de la última erupción registrada en El Hierro los volcanes de la isla han comenzado a despertar de su letargo. Así lo apuntan una serie de indicadores, que habitualmente preceden a las erupciones volcánicas, y que se están manifestado en la isla del Meridiano cada vez con más fuerza e intensidad.
Todo comenzó el pasado 19 de julio. A partir de esa fecha los sismógrafos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) comenzaron a registrar una actividad sísmica «anómala» en el Hierro. Al principio no se le dio demasiada importancia. Pero el incremento de la frecuencia de las sacudidas y su creciente intensidad en la escala Richter han llevado a los científicos a sopesar la posibilidad de una pronta erupción volcánica. Sólo en dos meses, entre el 19 de julio y ayer, se han registrado 7.852 seísmos cuando lo habitual en El Hierro son diez o doce al año. Además, los últimos han llegado a alcanzar los tres grados Richter, dejándose sentir por primera vez entre la población.
El fenómeno, que está asociado a un proceso de intrusión de magma a una profundidad de 12 kilómetros por debajo de la superficie de la isla, no ha venido sólo. En los últimos días se ha registrado una pequeña elevación del terreno, de entre 20 y 25 milímetros, que es otro de los indicadores previos a una erupción volcánica. Por lo que respecta a un incremento de la emisión de gases, que es un tercer factor a tener en cuenta, los niveles de Co2 se mantienen por ahora aunque se están controlando muy de cerca, según señala el director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Juan Manuel Santana.
Desde el Ejecutivo regional se ha reconocido «la existencia de probabilidad de una erupción volcánica», que estiman en un 10%. Algo en lo que coincide el coordinador científico del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Nemesio Pérez, quien asegura que la probabilidad «aunque pequeña es significativa». «Por ahora tenemos una actividad sísmica anómala, un registro de deformaciones del terreno también significativas, pero deberíamos registrar mayores niveles de emisión de gases así como otras observables para que aumente la probabilidad de que este proceso acabe en un fenómeno eruptivo. Por ahora la probabilidad es pequeña, pero significativa», manifiesta Pérez.
En cualquier caso y para evitar riesgos, el Gobierno de Canarias ya ha cambiado el semáforo de riesgo sísmico del verde al amarillo, lo que supone estar en situación de prealerta y de mayor control.

- pio pio UDLP
- Presidente del Club
- Mensajes: 13449
- Registrado: Mié Mar 31, 2010 2:45 pm
- Ubicación: Gáldar
Re: Seismo Terremoto hace un par de minutos alguien lo sinti
El Hierro registra 48 seísmos durante los dos últimos días
El número de movimientos sísmicos detectados en la isla canaria de El Hierro desde ayer es de 48, según se indica este domingo en la web del Instituto Geográfico Nacional.
Fuentes del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno canario han dicho que durante la pasada noche se recibieron unas veinte llamadas desde El Hierro para expresar preocupación por esos movimientos.
Esos seísmos se han producido dos días después de que el Gobierno canario anunciase que la Comunidad Autónoma está en "alerta" debido al aumento de la actividad sísmica que se registra en El Hierro.
El Gobierno canario ha destacado que la situación no debe suscitar "alarma" porque la controlan "los mejores expertos".
Los técnicos de seguridad del Cabildo de El Hierro insisten en que a pesar de los seísmos de pequeña intensidad que se han repetido en la isla en las últimas semanas, no hay indicios de que se vaya a producir un acontecimiento que implique un riesgo para la población.
Desde las 00.00 horas de ayer se han registrado 48 seísmos en El Hierro, de los que 35 se sintieron durante el sábado y los trece restantes durante las ocho primeras horas de hoy domingo.
La magnitud de esos seísmos oscila entre los 1,5 y los 2,4 grados en la escala de Richter.
http://www.laprovincia.es/sucesos/2011/ ... 02988.html
El número de movimientos sísmicos detectados en la isla canaria de El Hierro desde ayer es de 48, según se indica este domingo en la web del Instituto Geográfico Nacional.
Fuentes del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno canario han dicho que durante la pasada noche se recibieron unas veinte llamadas desde El Hierro para expresar preocupación por esos movimientos.
Esos seísmos se han producido dos días después de que el Gobierno canario anunciase que la Comunidad Autónoma está en "alerta" debido al aumento de la actividad sísmica que se registra en El Hierro.
El Gobierno canario ha destacado que la situación no debe suscitar "alarma" porque la controlan "los mejores expertos".
Los técnicos de seguridad del Cabildo de El Hierro insisten en que a pesar de los seísmos de pequeña intensidad que se han repetido en la isla en las últimas semanas, no hay indicios de que se vaya a producir un acontecimiento que implique un riesgo para la población.
Desde las 00.00 horas de ayer se han registrado 48 seísmos en El Hierro, de los que 35 se sintieron durante el sábado y los trece restantes durante las ocho primeras horas de hoy domingo.
La magnitud de esos seísmos oscila entre los 1,5 y los 2,4 grados en la escala de Richter.

- konnito
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 9989
- Registrado: Jue Feb 16, 2006 4:05 pm
- Ubicación: Barrio de San Cristobal
Re: Seismo Terremoto hace un par de minutos alguien lo sinti
Hoy es dia 25 señores no diga mas nada, ojito que el cometa Elenin vuelve a pasar cerca de la Tierra y habra una alineacion con el Sol y la Tierra, la ultima vez que paso esto fue el dia del Terremoto de Japon y la anterior fue el Terremoto de Chile, se dice que pueden haber Tsumanis, Terremotos y Volcanes, algunos van mas lejos y se habla hasta de inversiones de los Polos, desde hoy hasta el dia 28 o 29 de este mes hay que esta atentos, hay muchas paginas en el Google que habla de esto mejor lo miran porque no se cual poner, pero esta todo muy interesante la verdad.
- konnito
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 9989
- Registrado: Jue Feb 16, 2006 4:05 pm
- Ubicación: Barrio de San Cristobal
Re: Seismo Terremoto hace un par de minutos alguien lo sinti
Estoy en una pagina y dicen que el Cometa a acrecentado su cola mas, les dejo algo no me puedo aguantar.
El Cometa Elenin ha ampliado su Cola sorprendentemente

¿Amenaza la vida en la tierra?
(25/Sep/11/PYSN) Mucho se ha hablado del Cometa Elenin de quien se dice amenaza la vida en la tierra, aunque los científicos han manifestado que pasará muy cerca de la tierra el 2012 o se desintegrara al acercare al sol, sin embargo la última teoría ha quedado descartada después del 19 de agosto.
El cometa Elenin podría desintegrarse y ser incapaz de sobrevivir a su acercamiento al Sol. Esto se aplica a la respuesta después de 19 de agosto el cuerpo fue golpeado por una llamarada solar intensa y una eyección de masa coronal grandes, lo que dio lugar a una drástica disminución de su luminosidad es probablemente debido a la inminente desintegración de su núcleo.
Sin embargo, después de la eyección de masa coronal, Elenin el cometa aumentó su brillo, con detalles notables de la cola, pero ahora se está extendiendo y ampliando. También es posible que la resultante del viento solar violenta ha barrido el follaje, y por lo tanto hay un retraso para que la sublimación de compuestos volátiles que componen la vuelta para crear una nueva.
¿Qué podría suceder como resultado de este fenómeno? Si el cometa se ha fragmentado en varios pedazos, esto no va a cambiar la órbita del principal y luego escapar hacia el espacio profundo.
Sólo si la Tierra fuera de cruzar esta parte de la lluvia de meteoritos del espacio excepcional sería el caso, aún más espectacular de las famosas, que todos conocemos como las “lágrimas de San Lorenzo”, y que en realidad son fragmentos de El cometa Swift-Tuttle. La desintegración del cometa es un fenómeno bastante común.
La última, en particular, se dividió en 21 fragmentos, presumiblemente debido a las tensiones térmicas que han afectado al interior del núcleo en el momento del paso por el perihelio, que cae sobre el planeta gigante Júpiter y causando enormes “daños”. Si el mismo cuerpo había caído en nuestro planeta, probablemente habría dado refugio a las formas de vida, incluso bacterias.
Lo sorprendente es que se esperaba que luego de su acercamiento al sol Elenin se desintegrase pero ha ocurrido lo contrario.
Se esta hablando muchisimo de sto en muchisimas paginas, yo queria poner esto hace unos dias ya que muchas paginas decia que se desintegro, pero ahora dicen todo lo contrario.
El Cometa Elenin ha ampliado su Cola sorprendentemente

¿Amenaza la vida en la tierra?
(25/Sep/11/PYSN) Mucho se ha hablado del Cometa Elenin de quien se dice amenaza la vida en la tierra, aunque los científicos han manifestado que pasará muy cerca de la tierra el 2012 o se desintegrara al acercare al sol, sin embargo la última teoría ha quedado descartada después del 19 de agosto.
El cometa Elenin podría desintegrarse y ser incapaz de sobrevivir a su acercamiento al Sol. Esto se aplica a la respuesta después de 19 de agosto el cuerpo fue golpeado por una llamarada solar intensa y una eyección de masa coronal grandes, lo que dio lugar a una drástica disminución de su luminosidad es probablemente debido a la inminente desintegración de su núcleo.
Sin embargo, después de la eyección de masa coronal, Elenin el cometa aumentó su brillo, con detalles notables de la cola, pero ahora se está extendiendo y ampliando. También es posible que la resultante del viento solar violenta ha barrido el follaje, y por lo tanto hay un retraso para que la sublimación de compuestos volátiles que componen la vuelta para crear una nueva.
¿Qué podría suceder como resultado de este fenómeno? Si el cometa se ha fragmentado en varios pedazos, esto no va a cambiar la órbita del principal y luego escapar hacia el espacio profundo.
Sólo si la Tierra fuera de cruzar esta parte de la lluvia de meteoritos del espacio excepcional sería el caso, aún más espectacular de las famosas, que todos conocemos como las “lágrimas de San Lorenzo”, y que en realidad son fragmentos de El cometa Swift-Tuttle. La desintegración del cometa es un fenómeno bastante común.
La última, en particular, se dividió en 21 fragmentos, presumiblemente debido a las tensiones térmicas que han afectado al interior del núcleo en el momento del paso por el perihelio, que cae sobre el planeta gigante Júpiter y causando enormes “daños”. Si el mismo cuerpo había caído en nuestro planeta, probablemente habría dado refugio a las formas de vida, incluso bacterias.
Lo sorprendente es que se esperaba que luego de su acercamiento al sol Elenin se desintegrase pero ha ocurrido lo contrario.
Se esta hablando muchisimo de sto en muchisimas paginas, yo queria poner esto hace unos dias ya que muchas paginas decia que se desintegro, pero ahora dicen todo lo contrario.