Inversores extranjeros desechan proyectos en Gran Canaria por problemas territoriales
Parques temáticos, nuevas camas de lujo o centros sanitarios y deportivos se han ido al traste.
Los problemas legales y administrativos no sólo están impidiendo que se conviertan en realidad varios proyectos impulsados por los empresarios canarios. Grupos inversores peninsulares y extranjeros también han visto cercenadas sus expectativas en la Isla en los últimos años, según reconocen desde la patronal y el Círculo de Empresarios de Gran Canaria.
Alberto Cabré desvela que un grupo empresarial noruego visitó la Isla con la opción de construir un proyecto compuesto por un centro sanitario privado, un complejo deportivo y villas de lujo entre la zona de Arguineguín y Puerto Rico. Este proyecto nunca cuajó ante la situación existente por los problemas del planeamiento.
Los empresarios denuncian que también se han visto frustrados la construcción de parques temáticos que añadirían más cualificación a la oferta turística. En este sentido, se quejan de que en Tenerife sí se han podido construir mientras que en Gran Canaria se les han puesto demasiadas cortapisas.
En este sentido, también hay grupos empresariales turísticos que han visto ralentizados o frenados proyectos para construir nuevas camas debido a la moratoria turística. Un ejemplo es el grupo alemán Aldiana, que lleva varios años intentando edificar un hotel club de lujo en el barranco del Fraile, en el municipio de Mogán, junto a su aliado local, el grupo Santana Cazorla. Al final se ha tenido que recurrir a un resquicio que posibilita la moratoria vigente para poder construirlo, con la condición de que sea un hotel escuela.
http://www.laprovincia.es/canarias/2011 ... 18703.html
También están bloqueados proyectos industriales y energéticos en Gran Canaria
Regasificadora. Además de proyectos turísticos y comerciales, también están bloqueadas varias inversiones vinculadas al sector industrial y energético. Una de las más destacadas es la planta regasificadora, un proyecto de más de 200 millones de inversión que está paralizada por la negativa de la Mancomunidad del Sureste para que se instale en el puerto de Arinaga.
| Parque eólicos. Los problemas del concurso eólico y la futura ampliación del Aeropuerto de Gran Canaria también está frenando la construcción de varios parques eólicos, sobre todo los situados en el corredor sur de la Isla.
| Naves industriales. También proyectos vinculados a la industria y la automoción encuentran problemas debido a la paralización del planeamiento. El Grupo Domingo Alonso lleva varios años pendiente de construir un macrocentro en la zona de La Pardilla.
http://www.laprovincia.es/canarias/2011 ... 18701.html
CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria
- pio pio UDLP
- Presidente del Club
- Mensajes: 13449
- Registrado: Mié Mar 31, 2010 2:45 pm
- Ubicación: Gáldar
Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria
Otra mas de CC-ATI.
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=240185
Gran Canaria pierde fuelle, tira y afloja
El Gobierno canario ultima un denso informe que presentará en breve en el Parlamento. Del documento sólo ha trascendido que no va a dejar títere con cabeza, que va a reflejar, con pelos y señales, todas y cada una de las administraciones que frenan la inversión privada a través de los reparos del planeamiento territorial. Del Estado a los cabildos, pasando por los ayuntamiento y los recursos ante la Justicia. Será el penúltimo episodio de la mayor contienda que mantienen dirigentes empresariales de Gran Canaria y el Ejecutivo que preside Paulino Rivero.
Quizás, el informe llegue tarde, cuando la economía europea ha vuelto a entrar en recesión y cuando la reforma del sector financiero que propone la UE y Mariano Rajoy, ahoguen más la concesión de créditos a corto plazo. De una manera u otra, el Ejecutivo trata de reaccionar a la protesta empresarial de la isla redonda, aquejada por una desaceleración sin precedentes (soporta el mayor volumen de desempleo) y por un freno a la inversión que supera los 500 millones de euros.
La historia de la trifulca comenzó en abril, tras la reunión que mantuvieron Rivero y el consejero de Política Territorial, Domingo Berriel, con el grupo Hermanos Domínguez (HD).
La empresa es una de las referencias de la economía canaria. Llegó a ser líder en la distribución hasta que dio el salto al turismo, implantándose en tres islas con la marca Parque Cristóbal.
De aquel encuentro en Presidencia, sólo se cosecharon promesas incumplidas. HD lleva 24 esperando que la Administración le permita construir un centro en Gáldar que va más allá de la actividad comercial. Es un espacio dedicado al turismo y al ocio para el Noroeste de Gran Canaria, con una inversión global de 120 millones y con una recreación de un Pueblo Canario inspirado en los bocetos del artista Néstor de la Torre.
Sin embargo, la discusión perpetua entre Gobierno, ayuntamiento y cabildo, con acusaciones cruzadas sobre el planeamiento territorial, han colmado la paciencia de los empresarios, que incluso dudan ahora de la viabilidad del proyecto.
Paulino Rivero les prometió en abril que en dos semanas estaría desbloqueado el primer tramo del expediente y conminó al entonces director general de Carreteras a resolver las controversias. Recibió 27 llamadas del consejero de HD, Javier Puga, pero el responsable público, de CC, jamás le dio una contestación.
HD pedía anular la doble interpretación que Cabildo y Gobierno asumían sobre el trazado viario del centro, de forma que no se demorara más en el tiempo. Pero llegaron las elecciones autonómicas de mayo y hasta después del verano, HD no retomó los contactos ante un Paulino Rivero agobiado por los reajustes en el presupuesto y la convocatoria de comicios en el Estado donde CC se jugaba parte de su porvenir. El encuentro (en octubre) fue catastrófico hasta el punto de que Rivero pidió verse a solas con los empresarios, sin consejeros ni abogados, algo que irritó al grupo. Dos semanas después, la Asociación de Constructores, la Confederación y dirigentes del Círculo de Empresarios, han convertido el centro de Gáldar en unfenómeno que explica el parón de Gran Canaria inversión y de empleo.
En total, el expediente de HD ha permitido desempolvar proyectos por valor de 500 millones de euros: desde el centro de Gáldar a los puertos deportivos de Satocan (Bahía Feliz) y Meloneras (Lopesan), a Tauro (Santana Cazorla), la regasificadora de Arinaga (300 millones) o los molinos de vientos en varios municipios. Además de la rehabilitación de decenas de plantas alojativas obsoletas, cuya imagen influye en la desviación de turistas. De hecho, Tenerife acumula en lo que va de año un millón más de turistas que Gran Canaria, una cifra que reporta a la isla picuda de forma directa 1.300 millones de euros.
En su defensa, el Gobierno se remite al documento que presentará al Parlamento. Una fuente autorizada alega que el Plan Insular vigente se aprobó en el año 2000 y, desde entonces, PP, PSOE y Nueva Canarias, han introducido planes territoriales (existen 73) que limitan el desarrollo.
Pero los empresarios opinan que se ha puesto límite a su paciencia y que la maquinaria administrativa de Paulino Rivero es incapaz de dar respuestas.
El tira y afloja está lejos de cerrar esta convulsa sucesión de acusaciones mutuas, sobre todo, mientras Gran Canaria sea la isla más azotada por el paro .
Por ahora, el consejero Domingo Berriel es el blanco de todas las dianas sin que sus compañeros de partido en la isla, como María del Mar Julios (diputada), Fernando Bañolas (consejero del Cabildo) o Jorge Rodríguez (viceconsejero de Presidencia en el Gobierno), hayan salido en su defensa. Tampoco el PSOE de José Miguel Pérez ha querido pronunciarse desde el Ejecutivo tras su alianza con Paulino Rivero.
Gran Canaria pierde fuelle, tira y afloja
El Gobierno canario ultima un denso informe que presentará en breve en el Parlamento. Del documento sólo ha trascendido que no va a dejar títere con cabeza, que va a reflejar, con pelos y señales, todas y cada una de las administraciones que frenan la inversión privada a través de los reparos del planeamiento territorial. Del Estado a los cabildos, pasando por los ayuntamiento y los recursos ante la Justicia. Será el penúltimo episodio de la mayor contienda que mantienen dirigentes empresariales de Gran Canaria y el Ejecutivo que preside Paulino Rivero.
Quizás, el informe llegue tarde, cuando la economía europea ha vuelto a entrar en recesión y cuando la reforma del sector financiero que propone la UE y Mariano Rajoy, ahoguen más la concesión de créditos a corto plazo. De una manera u otra, el Ejecutivo trata de reaccionar a la protesta empresarial de la isla redonda, aquejada por una desaceleración sin precedentes (soporta el mayor volumen de desempleo) y por un freno a la inversión que supera los 500 millones de euros.
La historia de la trifulca comenzó en abril, tras la reunión que mantuvieron Rivero y el consejero de Política Territorial, Domingo Berriel, con el grupo Hermanos Domínguez (HD).
La empresa es una de las referencias de la economía canaria. Llegó a ser líder en la distribución hasta que dio el salto al turismo, implantándose en tres islas con la marca Parque Cristóbal.
De aquel encuentro en Presidencia, sólo se cosecharon promesas incumplidas. HD lleva 24 esperando que la Administración le permita construir un centro en Gáldar que va más allá de la actividad comercial. Es un espacio dedicado al turismo y al ocio para el Noroeste de Gran Canaria, con una inversión global de 120 millones y con una recreación de un Pueblo Canario inspirado en los bocetos del artista Néstor de la Torre.
Sin embargo, la discusión perpetua entre Gobierno, ayuntamiento y cabildo, con acusaciones cruzadas sobre el planeamiento territorial, han colmado la paciencia de los empresarios, que incluso dudan ahora de la viabilidad del proyecto.
Paulino Rivero les prometió en abril que en dos semanas estaría desbloqueado el primer tramo del expediente y conminó al entonces director general de Carreteras a resolver las controversias. Recibió 27 llamadas del consejero de HD, Javier Puga, pero el responsable público, de CC, jamás le dio una contestación.
HD pedía anular la doble interpretación que Cabildo y Gobierno asumían sobre el trazado viario del centro, de forma que no se demorara más en el tiempo. Pero llegaron las elecciones autonómicas de mayo y hasta después del verano, HD no retomó los contactos ante un Paulino Rivero agobiado por los reajustes en el presupuesto y la convocatoria de comicios en el Estado donde CC se jugaba parte de su porvenir. El encuentro (en octubre) fue catastrófico hasta el punto de que Rivero pidió verse a solas con los empresarios, sin consejeros ni abogados, algo que irritó al grupo. Dos semanas después, la Asociación de Constructores, la Confederación y dirigentes del Círculo de Empresarios, han convertido el centro de Gáldar en unfenómeno que explica el parón de Gran Canaria inversión y de empleo.
En total, el expediente de HD ha permitido desempolvar proyectos por valor de 500 millones de euros: desde el centro de Gáldar a los puertos deportivos de Satocan (Bahía Feliz) y Meloneras (Lopesan), a Tauro (Santana Cazorla), la regasificadora de Arinaga (300 millones) o los molinos de vientos en varios municipios. Además de la rehabilitación de decenas de plantas alojativas obsoletas, cuya imagen influye en la desviación de turistas. De hecho, Tenerife acumula en lo que va de año un millón más de turistas que Gran Canaria, una cifra que reporta a la isla picuda de forma directa 1.300 millones de euros.
En su defensa, el Gobierno se remite al documento que presentará al Parlamento. Una fuente autorizada alega que el Plan Insular vigente se aprobó en el año 2000 y, desde entonces, PP, PSOE y Nueva Canarias, han introducido planes territoriales (existen 73) que limitan el desarrollo.
Pero los empresarios opinan que se ha puesto límite a su paciencia y que la maquinaria administrativa de Paulino Rivero es incapaz de dar respuestas.
El tira y afloja está lejos de cerrar esta convulsa sucesión de acusaciones mutuas, sobre todo, mientras Gran Canaria sea la isla más azotada por el paro .
Por ahora, el consejero Domingo Berriel es el blanco de todas las dianas sin que sus compañeros de partido en la isla, como María del Mar Julios (diputada), Fernando Bañolas (consejero del Cabildo) o Jorge Rodríguez (viceconsejero de Presidencia en el Gobierno), hayan salido en su defensa. Tampoco el PSOE de José Miguel Pérez ha querido pronunciarse desde el Ejecutivo tras su alianza con Paulino Rivero.
Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria
Supongo que un buen dinerito se estará llevando editorial prensa ibérica de su tremenda campaña en post del desarrollismo que ha hundido no solo el territorio de la isla, que no solo la ha afeado en detrimento de nuestra principal industria, el turismo, sino que nos ha hundido económicamente. Lo que proponen estos empresarios no es que el CC dé beneficios, o que el Puerto deportivo se llene, sino construirlos, ahí ha estado su negocio de los 90´para acá. Con esa visión empresarial poco porvenir podemos esperar para el futuro de nuestra isla.
Caso aparte es lo del gas. Con lo que se va a gastar en la regasificadora, tendríamos energía eólica limpia por los siglos de los siglos, pero claro el negocio está en llevar ese gas hasta el sur, aunque esto nos haga más dependientes de un recurso fósil extranjero. Este es el poder establecido en Canarias, que ni por su bien, ni por el del resto, parece querer cambiar. Y para que las masas nos abobemos, nos atizan con el pleito insular, que sino hacemos lo del gas aquí se lo llevan para Tenerife, pues que se lo lleven, que hipotequen su futuro ellos.
Caso aparte es lo del gas. Con lo que se va a gastar en la regasificadora, tendríamos energía eólica limpia por los siglos de los siglos, pero claro el negocio está en llevar ese gas hasta el sur, aunque esto nos haga más dependientes de un recurso fósil extranjero. Este es el poder establecido en Canarias, que ni por su bien, ni por el del resto, parece querer cambiar. Y para que las masas nos abobemos, nos atizan con el pleito insular, que sino hacemos lo del gas aquí se lo llevan para Tenerife, pues que se lo lleven, que hipotequen su futuro ellos.
- GradoCurvo1978
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 4175
- Registrado: Sab Jul 16, 2005 9:00 am
Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria
lo mismito ke con la vivienda al final estara la isla petada de c.comerciales vacios y de puertos deportivos abandonadosatistirma escribió:Supongo que un buen dinerito se estará llevando editorial prensa ibérica de su tremenda campaña en post del desarrollismo que ha hundido no solo el territorio de la isla, que no solo la ha afeado en detrimento de nuestra principal industria, el turismo, sino que nos ha hundido económicamente. Lo que proponen estos empresarios no es que el CC dé beneficios, o que el Puerto deportivo se llene, sino construirlos, ahí ha estado su negocio de los 90´para acá. Con esa visión empresarial poco porvenir podemos esperar para el futuro de nuestra isla.
Caso aparte es lo del gas. Con lo que se va a gastar en la regasificadora, tendríamos energía eólica limpia por los siglos de los siglos, pero claro el negocio está en llevar ese gas hasta el sur, aunque esto nos haga más dependientes de un recurso fósil extranjero. Este es el poder establecido en Canarias, que ni por su bien, ni por el del resto, parece querer cambiar. Y para que las masas nos abobemos, nos atizan con el pleito insular, que sino hacemos lo del gas aquí se lo llevan para Tenerife, pues que se lo lleven, que hipotequen su futuro ellos.
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12317
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria
El empresariado que tenemos todo lo que toca lo convierte en mierda. En Canarias sobra más de la mitad de las camas hoteleras y no hace falta un puerto deportivo en cada playa y un centro comercial que cada municipio. Lo que hace falta es un plan de desarrollo sostenible.
Un centro comercial en Galdar, asesinaría a todo el pequeño comercio del municipio, que son los que realmente crean empleo. Los pequeños comercios son una hermosa muestra de identidad canaria, nadie va ar a Galdar a comprar en su centro comercial, van a visitar su casco antiguo, la cueva pintada, etc. Bravo por Barriel que ha parado los pies a esos amigos del pelotazo. Ahora llamadme anti-grancanario por no querer que mi isla de llene de mierda...
Ahora Cardona quiere poner una regasificadora en la Isleta... mierda en vez de cerebro es lo que tienen y lo peor son las personas que no piensa por si mismos y les sigue el juego a esos mierdas.
Un centro comercial en Galdar, asesinaría a todo el pequeño comercio del municipio, que son los que realmente crean empleo. Los pequeños comercios son una hermosa muestra de identidad canaria, nadie va ar a Galdar a comprar en su centro comercial, van a visitar su casco antiguo, la cueva pintada, etc. Bravo por Barriel que ha parado los pies a esos amigos del pelotazo. Ahora llamadme anti-grancanario por no querer que mi isla de llene de mierda...
Ahora Cardona quiere poner una regasificadora en la Isleta... mierda en vez de cerebro es lo que tienen y lo peor son las personas que no piensa por si mismos y les sigue el juego a esos mierdas.
- pio pio UDLP
- Presidente del Club
- Mensajes: 13449
- Registrado: Mié Mar 31, 2010 2:45 pm
- Ubicación: Gáldar
Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria
Yo soy galdense y te puedo asegurar que no solo en Gáldar sino en toda la comarca norte de la isla quieren que se haga el centro comercial, tu dices que nadie va a ir al centro comercial pues yo te digo que todos los norteños si, por qué me tengo que desplazar a Las Palmas o al sur para ir a los centros comerciales?? Al norte le urge un centro comercial.perreta# escribió:El empresariado que tenemos todo lo que toca lo convierte en mierda. En Canarias sobra más de la mitad de las camas hoteleras y no hace falta un puerto deportivo en cada playa y un centro comercial que cada municipio. Lo que hace falta es un plan de desarrollo sostenible.
Un centro comercial en Galdar, asesinaría a todo el pequeño comercio del municipio, que son los que realmente crean empleo. Los pequeños comercios son una hermosa muestra de identidad canaria, nadie va ar a Galdar a comprar en su centro comercial, van a visitar su casco antiguo, la cueva pintada, etc. Bravo por Barriel que ha parado los pies a esos amigos del pelotazo. Ahora llamadme anti-grancanario por no querer que mi isla de llene de mierda...
Ahora Cardona quiere poner una regasificadora en la Isleta... mierda en vez de cerebro es lo que tienen y lo peor son las personas que no piensa por si mismos y les sigue el juego a esos mierdas.
Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria
Debes ser de los que se quejan del alto nivel de paro en Canarias y que a su vez se queja de la construcción de nuevos polígonos industriales-hoteles-cualquier cosa que genere empleo.perreta# escribió:El empresariado que tenemos todo lo que toca lo convierte en mierda. En Canarias sobra más de la mitad de las camas hoteleras y no hace falta un puerto deportivo en cada playa y un centro comercial que cada municipio. Lo que hace falta es un plan de desarrollo sostenible.
Un centro comercial en Galdar, asesinaría a todo el pequeño comercio del municipio, que son los que realmente crean empleo. Los pequeños comercios son una hermosa muestra de identidad canaria, nadie va ar a Galdar a comprar en su centro comercial, van a visitar su casco antiguo, la cueva pintada, etc. Bravo por Barriel que ha parado los pies a esos amigos del pelotazo. Ahora llamadme anti-grancanario por no querer que mi isla de llene de mierda...
Ahora Cardona quiere poner una regasificadora en la Isleta... mierda en vez de cerebro es lo que tienen y lo peor son las personas que no piensa por si mismos y les sigue el juego a esos mierdas.
En cuanto a lo de Gáldar, directamente NADIE del resto de la isla va a Gáldar salvo para la romería. Antiguamente tenías que pasar sí o sí por el casco si querías llegar a Agaete a coger el barco, pero es que ya ni eso con la autovía. El norte está muerto y un Centro Comercial hasta beneficiaria a los pequeños empresarios de la zona porque la afluencia de gente les salpicaría también a ellos indirectamente.
La isla del no a todo y luego tenemos un 30% de paro.
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12317
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria
Que poca visión de negocio tienen, el empleo que van a crear sera a costa de destruir el que hay. Nadie de Las Palmas GC va a ir comprar a un centro comercial en Galdar, teniendo 6 o 7 en la puerta de su casa...
El empleo se crea innovando, el problema de desempleo en Canarias se debe a que nuestra economía esta colonizada. España sus productos agroalimentarios o industriales, vienen a Canarias subvencionados. Con esas ayudas matan dos pájaros de un tiro, destrozan nuestro sector primario y nos impide desarrollar nuestro sector productivo. Hay que diversificar nuestra economía y el primer paso para que todo esto cambie es la independencia. España no va a permitir que Canarias se desarrolle económicamente, porque España se desarrolla a costa nuestra.
El empleo se crea innovando, el problema de desempleo en Canarias se debe a que nuestra economía esta colonizada. España sus productos agroalimentarios o industriales, vienen a Canarias subvencionados. Con esas ayudas matan dos pájaros de un tiro, destrozan nuestro sector primario y nos impide desarrollar nuestro sector productivo. Hay que diversificar nuestra economía y el primer paso para que todo esto cambie es la independencia. España no va a permitir que Canarias se desarrolle económicamente, porque España se desarrolla a costa nuestra.
- pio pio UDLP
- Presidente del Club
- Mensajes: 13449
- Registrado: Mié Mar 31, 2010 2:45 pm
- Ubicación: Gáldar
Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria
Vamos a ver, el centro comercial de Gáldar se hace pensando en los habitantes de la comarca del norte de la isla no en los de Las Palmas ni en los del sur, por qué tengo que ir desde Gáldar a Las Palmas a un centro comercial pudiendo tener uno en la comarca norte??perreta# escribió:Que poca visión de negocio tienen, el empleo que van a crear sera a costa de destruir el que hay. Nadie de Las Palmas GC va a ir comprar a un centro comercial en Galdar, teniendo 6 o 7 en la puerta de su casa...
El empleo se crea innovando, el problema de desempleo en Canarias se debe a que nuestra economía esta colonizada. España sus productos agroalimentarios o industriales, vienen a Canarias subvencionados. Con esas ayudas matan dos pájaros de un tiro, destrozan nuestro sector primario y nos impide desarrollar nuestro sector productivo. Hay que diversificar nuestra economía y el primer paso para que todo esto cambie es la independencia. España no va a permitir que Canarias se desarrolle económicamente, porque España se desarrolla a costa nuestra.
- pio pio UDLP
- Presidente del Club
- Mensajes: 13449
- Registrado: Mié Mar 31, 2010 2:45 pm
- Ubicación: Gáldar
Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria
La mitad de dinero para rehabilitar viviendas
El nuevo convenio destina 7,8 millones para un proyecto de Ingenio en Gran Canaria, mientras aporta el doble para siete barrios de tres municipios tinerfeños
Gran Canaria solo accederá a la mitad de las subvenciones que recibirá la isla de Tenerife dentro del nuevo programa del Plan de Viviendas, según el reciente acuerdo de rehabilitación cerrado entre el Gobierno canario y el Estado y que afecta a más de un millar de familias de 10 barrios canarios. Así, mientras la villa de Ingenio recibe 7,74 millones de euros para rehabilitar 54 viviendas de La Bagacera, siete barrios de tres municipios de Tenerife reciben 15 millones para similares actuaciones.
El documento ya firmado destina 42 millones de euros para estas mejoras. De ellos, 20 millones se invertirán en la reposición de las viviendas de 220 familias de los barrios de Valterra y Titerroy, en Arrecife, Lanzarote; 7,7 millones para el proyecto del arreglo de un núcleo del casco histórico de Ingenio; y otros 15 millones para la rehabilitación de 861 viviendas de cinco barrios de Santa Cruz de Tenerife, La Orotava y La Candelaria. Tales convenios se firmarán en una próxima reunión de la comisión bilateral.
"Si Ingenio no hubiera presentado ninguna propuesta de rehabilitación ahora, Gran Canaria no se hubiera beneficiado de la nueva partida del plan de reposición", manifestó el primer teniente de alcalde y concejal de Vivienda, Domingo González. Tanto fuentes del Instituto Canario de Vivienda como el concejal de la localidad del sureste manifestaron que las propuestas las tienen que elaborar los propios ayuntamientos para poder ser valoradas y aprobadas.
En dos meses
Domingo González apuntó que Agrupa Sureste ya había presentado en el anterior mandato, en el año 2008, la misma iniciativa para rehabilitar viviendas del casco de Ingenio, siendo rechazada entonces por el grupo de gobierno local del PSOE. Fue en julio, al enterarse de que todavía quedaban partidas para la rehabilitación de casas, cuando iniciaron la aprobación del proyecto, siendo aprobado en el pleno ordinario de hace dos meses e incorporado ahora en el Plan de Rehabilitación descrito.
En cualquier caso, la diferencia en las ayudas para la rehabilitación y reposición entre las islas capitalinas también quedó de manifiesto en el primer acuerdo entre Gobierno de España y el Ejecutivo regional, ya que mientras en Gran Canaria se beneficiaron ocho barrios, en Tenerife fueron 23 los núcleos urbanos que se acogieron a los convenios que se están ejecutando en estos momentos. Así, si se suman ambas fases, mientras en Tenerife se rehabilitan o reponen 3.736 viviendas, en Gran Canaria únicamente se actúa en 2.513 casas.
Respecto a las intervenciones puestas en marcha en Gran Canaria, el barrio teldense de Las Remudas es el más beneficiado con 1.152 casas. Le siguen, en la capital, 384 de la Vega de San José; 280 de Escaleritas; 230 de Vegueta-Triana; 160 en otro núcleo de Escaleritas; 114 en Tamaraceite; y 37 en Cuartería de Mata. Además de otras 100 en Santa María de Guía. Por primera vez, dos barrios de Lanzarote, cuyas casas están muy deterioradas y algunas apuntaladas, se incluyen en este plan por primera vez.
Sumadas a las 36 áreas en las que el Gobierno de Canarias ha aprobado ejecutar en las distintas islas, se rehabilitarán un total de 6.807 viviendas de 46 barrios, con un coste total de 186 millones de euros.
http://www.laprovincia.es/gran-canaria/ ... 18976.html
Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria
atistirma escribió:Supongo que un buen dinerito se estará llevando editorial prensa ibérica de su tremenda campaña en post del desarrollismo que ha hundido no solo el territorio de la isla, que no solo la ha afeado en detrimento de nuestra principal industria, el turismo, sino que nos ha hundido económicamente. Lo que proponen estos empresarios no es que el CC dé beneficios, o que el Puerto deportivo se llene, sino construirlos, ahí ha estado su negocio de los 90´para acá. Con esa visión empresarial poco porvenir podemos esperar para el futuro de nuestra isla.
Caso aparte es lo del gas. Con lo que se va a gastar en la regasificadora, tendríamos energía eólica limpia por los siglos de los siglos, pero claro el negocio está en llevar ese gas hasta el sur, aunque esto nos haga más dependientes de un recurso fósil extranjero. Este es el poder establecido en Canarias, que ni por su bien, ni por el del resto, parece querer cambiar. Y para que las masas nos abobemos, nos atizan con el pleito insular, que sino hacemos lo del gas aquí se lo llevan para Tenerife, pues que se lo lleven, que hipotequen su futuro ellos.


- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria
La cuestión está en encontrar el equilibrio entre desarrollo y medioambiente. "Desarrollo sostenible" como tanto se llenan la boca los políticos isleños, aunque ellos lo digan sólo de boquilla, porque saben que vende mucho eso del desarrollo sostenible.
De todas maneras por ejemplo el proyecto del C.C. de Gáldar sería para mí un proyecto sostenible, mucho más estudiando el proyecto al completo que incluiría la recreación de un "Pueblo canario" que le daría un valor y atractivo más a la zona. Y sería un proyecto sostenible para mí, en el simple hecho que evitaría muchos desplazamientos en coche hacia la capital para ir simplemente de compras.
Hoy en La Provincia en su edición impresa -no he encontrado enlace online- dice que Paulinito se reunirá con los empresarios grancanarios el 12 de diciembre. De Paulinito no me creo nada, pero vamos a ver si esta vez el hombre se solidariza con todos los canarios.
De todas maneras por ejemplo el proyecto del C.C. de Gáldar sería para mí un proyecto sostenible, mucho más estudiando el proyecto al completo que incluiría la recreación de un "Pueblo canario" que le daría un valor y atractivo más a la zona. Y sería un proyecto sostenible para mí, en el simple hecho que evitaría muchos desplazamientos en coche hacia la capital para ir simplemente de compras.
Hoy en La Provincia en su edición impresa -no he encontrado enlace online- dice que Paulinito se reunirá con los empresarios grancanarios el 12 de diciembre. De Paulinito no me creo nada, pero vamos a ver si esta vez el hombre se solidariza con todos los canarios.
- pio pio UDLP
- Presidente del Club
- Mensajes: 13449
- Registrado: Mié Mar 31, 2010 2:45 pm
- Ubicación: Gáldar
Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria
Entrevista en el Canarias7 al empresario del Grupo Lopesan.
Eustasio López: "Los empresarios no están en campaña ni quieren gobernar"
El presidente del Grupo Lopesan reclama una «hoja de ruta» para la economía canaria que pasa, entre otros contenidos, por clarificar y simplicar las normativas en materia de planeamiento urbanístico. Y subraya que plantearlo no es hacer campaña política.
Les dejo en enlace de la entrevista ya que la entrevista es larga y no quiero copiar ese textazo
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=241798
Eustasio López: "Los empresarios no están en campaña ni quieren gobernar"
El presidente del Grupo Lopesan reclama una «hoja de ruta» para la economía canaria que pasa, entre otros contenidos, por clarificar y simplicar las normativas en materia de planeamiento urbanístico. Y subraya que plantearlo no es hacer campaña política.
Les dejo en enlace de la entrevista ya que la entrevista es larga y no quiero copiar ese textazo


- pio pio UDLP
- Presidente del Club
- Mensajes: 13449
- Registrado: Mié Mar 31, 2010 2:45 pm
- Ubicación: Gáldar
Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria
Gran Canaria necesita herramientas para prosperar
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, se reunirá el próximo martes con un grupo de empresarios grancanarios a quienes une un denominador común: la frustración e impotencia ante el estancamiento al que se encamina la economía de la isla, lastrada por el impacto de la recesión, un modelo de intervencionismo institucional que ha quedado obsoleto a la luz de la crisis que atenaza hoy a Europa y la parsimonia de municipios, cabildos y Gobierno incapaces no ya de buscar herramientas para estimular la economía, sino hasta de hacer los deberes que ellas mismas o los partidos que las gobiernan se han marcado al legislar en el Parlamento sobre urbanismo, planeamiento y control del territorio. Una combinación de factores que ahoga a los empresarios más dispuestos y les disuaden del objetivo de invertir. Ante esta asfixia inversora emerge la aparente voluntad, al menos, de escuchar las quejas y demandas como ha puesto de manifiesto la respuesta de Paulino Rivero al citar a los empresarios a una reunión. De ahí la expectación que la convocatoria ha generado, pues solo de su resultado podrá deducirse el rumbo que se marcará el Ejecutivo canario una vez que se ha evidenciado, esencialmente a través de las páginas de LA PROVINCIA/DLP, el malestar y la inquietud generalizados entre quienes, ante un escenario dominado por la crisis, tienen capacidad financiera y empresarial para proyectar y ejecutar inversiones, tirar de la actividad económica y favorecer una reducción de los dramáticos registros de desempleo que padece Canarias y singularmente su isla más poblada.
Gran Canaria espera mucho de este encuentro. Y no porque su futuro se apueste a una única carta ni quede ligado en exclusiva a los proyectos hoy varados de un grupo de empresarios sino por las pruebas de voluntad y compromiso que esté dispuesto a dar este Gobierno si realmente quiere demostrar que le interesa dinamizar la economía de una isla cuyo primer pulmón económico, la zona turística del Sur de Gran Canaria, vegeta desde hace ya demasiados años conviviendo con la saturación de una parte de su territorio, la decrépita obsolescencia de muchos equipamientos públicos y privados y amenazas medioambientales que, por si fuera poco el efecto de los errores humanos, también golpean sin remedio el patrimonio natural que son las playas, en especial Maspalomas. Es como si en San Bartolomé de Tirajana, en contraste con las joyas que atesora en su litoral, desde San Agustín a Meloneras, se hubiera parado el reloj. De hecho, así ha ocurrido. Cómo explicar si no la ligereza con que los gobernantes que se han sucedido en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana permitieron durante años la parálisis esclerotizante de su planeamiento urbanístico. O el fallido y frustrante experimento de un consorcio para la rehabilitación turística contaminado y lastrado sin remedio desde el primer minuto por celos y cegueras institucionales letales para el interés general.
Junto a esos factores han pesado además sobre Gran Canaria y las otras dos islas de la provincia oriental los condicionantes derivados de dos moratorias turísticas consecutivas que ahora, vistos los resultados de ambas y sobre todo el cambio radical de escenario económico durante los últimos tres años, exigen una revisión. Y no sólo porque así lo determine la propia normativa, dado que está a punto de vencer el plazo de tres años establecido en la segunda moratoria turística, sino por las múltiples evidencias que la realidad coloca sobre la mesa y que sugieren la conveniencia de reconsiderar y rediseñar modelos territoriales, herramientas legales y estrategias para la ordenación hotelera. De lo que se trata no es solo de proteger el territorio, pues sería impensable un liberalismo urbanístico salvaje que se lanzara a la depredación de suelos vírgenes, que solo garantiza el pan para hoy pero el hambre para mañana, sino también de sacudir de una vez la decrepitud que corroe muchos tramos de nuestras zonas turísticas, singularmente en Gran Canaria, y alentar una verdadera revolución rehabilitadora que oxigene el Sur con un triple objetivo: trabajar el segmento del lujo en alojamientos y equipamientos complementarios, asegurar estándares de alta calidad como única vía para mantener la competitividad y la ocupación y, de camino, estimular una actividad como la construcción ligada a esa remodelación profunda que sea capaz de tirar de contrataciones masivas.
Porque el tiempo se acaba, pero lo que no se detiene es el ritmo galopante de crecimiento del paro y con él, el fantasma de un deterioro progresivo del tejido social. Hay en el Gobierno quien sostiene que en tiempos de tribulaciones es mejor no hacer mudanzas y que las decisiones no han de tomarse bajo la presión acuciante del desempleo, y hay en Gran Canaria quienes todavía piensan que siquiera esbozar la palabra revisionismo en relación con la moratoria turística equivale directamente y sin anestesia a apostar por enladrillar toda esquina de barranco que permanezca sin edificar en nuestros sures. Un temor, éste, no del todo infundado, si nos atenemos al balance de estropicios que una voracidad descontrolada dejó como triste saldo en algunas zonas turísticas. Pero, entre el cero y el cien, entre el todo y la nada, una enorme y riquísima gama de matices permite proyectar el futuro sin perder de vista la historia y los errores pasados, pero tampoco el deseo de renacer y prosperar. Con humildad para aprender, pero con ambición para soñar y crecer. Sin desproteger el territorio que han de heredar los canarios del futuro, pero con una gestión ágil, rápida y eficiente en las antípodas de la hipertrofia administrativa que asfixia en trámites interminables de décadas proyectos de inversión que Gran Canaria necesita para seguir prosperando. Una responsabilidad que atañe al Gobierno y a su presidente. Pero también a los ayuntamientos y cabildos y al Parlamento, llamado dentro de unos meses a discutir la nueva ley de directrices de ordenación del territorio y el turismo, la mal llamada moratoria tres, que el Ejecutivo ya prepara. Porque sólo de un esfuerzo coordinado dependerá que Canarias, y singularmente Gran Canaria, pueda eludir todo riesgo de naufragio económico y social.
http://www.laprovincia.es/opinion/2011/ ... 22429.html
Re: CC-ATI sigue hundiendo a Gran Canaria
Me quedo a modo de ejemplo con esta pregunta y la respuesta de Eustasio López. Muy significativo de lo que viene pasando en Canarias desde que ATI llegó al poder hace casi treinta años.
—Se quejan los empresarios en las últimas semanas del exceso de trabas administrativas y de la lentitud en la tramitación de proyectos. ¿Cree que es falta de sensibilidad política o hay una directriz de bloquear los proyectos de Gran Canaria?
—Por cierto, las quejas de los empresarios que se han publicado se refieren siempre a proyectos de equipamientos. El silencio respecto a nuevas camas turísticas tiene muchas explicaciones; el convencimiento de que sin equipamientos potentes que hagan más atractivo el destino no se justifican más plazas alojativas, y hasta se pone en riesgo la explotación viable de las existentes; los diez años que llevamos de moratoria; la opción que brindó el artículo 17.1 de la Ley de Medidas Urgentes para que los propietarios se acogieran a la indemnización de los derechos urbanísticos consolidados en parcelas alojativas sin construir, a los que nos hemos acogido prácticamente todos en Gran Canaria -en Tenerife sólo dos o tres porque la moratoria surgió cuando allí estaba prácticamente todo construido- y en Fuerteventura. En mi caso, me acogí con todas, salvo dos parcelas para las que preferí la opción del artículo 17.2 para reconvertir las camas a comercial –y una de ellas todavía me lo estoy pensando-; y también porque parece que va calando la idea de que sólo se puede y debe crecer por la vía de la rehabilitación y sustitución de lo obsoleto. A veces me asaltan las dudas pero no quiero ni pensar que pueda existir semejante directriz de bloqueo. Mejor quiero pensar que los políticos se han enredado en la red normativa que se ha ido creando y por mucha voluntad que pongan no es fácil salir del sistema que todo lo complica innecesariamente. Es verdad que cada palo debe aguantar su vela, pero el problema es que hay más velas que palos, más velas de las que se necesitan y además muchos palos están apilados, acopiados, sin activar.
También sucede que entre los empresarios se percibe una diferente actitud ante los proyectos en Tenerife y en Gran Canaria. Yo personalmente hace años que lo experimenté con un problema de matriculación de camiones que había comprado en Alemania; pese a que las normas eran las mismas allí en Tenerife pude matricularlos y aquí, en Gran Canaria, no. Del resto, no tengo más experiencia porque, salvo en La Palma, en la otra Provincia, prácticamente no tengo actividad.
Hace también muchos años, quise hacer cosas en Tenerife y no fui bien recibido por algunos empresarios y tuve que renunciar –perdiendo dinero- a una parcela que tenía comprometida en el Polígono Industrial de Güimar y que necesitábamos para nuestras instalaciones.
Su propio periódico se hizo eco el otro día en un artículo del Sr. Mujica de un episodio sobre una embotelladora que reflejaba la diferente actitud en una y otra isla ante los problemas. Y termino con otro dato que apunta hacia lo mismo; hace muchos años me comentaba un antiguo director general del Gobierno de Canarias que mientras las carpetas que le pasaban a la firma en Gran Canaria la mayoría de las Resoluciones terminaban con denegar, desestimar, suspender, las que le pasaban en Tenerife, en muchísima mayor medida, terminaban con autorizar, aprobar, estimar, y ello tratándose de asuntos en una y otra isla, de naturaleza similar y sometidos a las mismas leyes. Le cuento otro ejemplo más reciente; el Gobierno promovió dos palacios de congresos en las islas capitalinas y solo al de Gran Canaria se le aplicó el IGIC a la UTE constructora, en la que intervinimos. Incluso, en la interpretación de la RIC, la Inspección en Tenerife ha sido más razonable, hasta el punto de que los asesores fiscales nos recomendaron trasladar a la otra Isla los domicilios sociales de nuestras empresas, pero lamentablemente no les hicimos caso.