Página 52 de 64

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Publicado: Mar Jun 12, 2012 2:41 pm
por HeriVega
Señores , una duda que tengo ...

¿Se sabe cuando entra en vigor el IGIC al 7% o todavía no se ha aprobado y solo fué una propuesta?


Es que este 30 de Junio se cierra el 2º Trimestre y no se si empezará Julio ya con el Igic al 7% .


¿Alguien sabe algo?

Gracias.

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Publicado: Mar Jun 12, 2012 2:53 pm
por amarelo
Tiene que pasar por el parlamento canario el lote de medidas y creo que será a final de mes. No te preocupes que el día de la aprobación el 7 será a escala 25 en los periódicos y sus portadas. Por ahora no ha entrado en vigor ya que falta el trámite de aprobación pero no descartes que a partir del 1 de julio, el tema es mas urgente de lo que muchos creen ya que el mordisco que se le pegó a Canarias en el presupuesto es gordísimo y o se suben los impuestos o se perderán muchísimos empleos. Por otro lado los empleos que se salvan con impuestos se perderán en la empresa privada, que pagará menos impuestos y todos a apreter el torniquete.

Artículo muy interesante:
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 14760.html

Cuidado con el domingo y Grecia. El resultado que los grandes no quieren puede ser la salvación de los pequeños. A estas alturas de la fiesta el tipo de medidas que se están tomando no solo no nos sacarán de la ruina, es que nos traerá mas.

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Publicado: Mar Jun 12, 2012 6:52 pm
por SAKI
Hola, me gustaria hacerte una pregunta Amarelo , hay alguna probabilidad real de que desaparezca el euro? y que consecuencias tendría ? no se si se habrá comentado ya páginas atras, asi que pido disculpas ante mano

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Publicado: Mar Jun 12, 2012 8:31 pm
por soycarlo15
elchico escribió:Hola, me gustaria hacerte una pregunta Amarelo , hay alguna probabilidad real de que desaparezca el euro? y que consecuencias tendría ? no se si se habrá comentado ya páginas atras, asi que pido disculpas ante mano
El gran problema sería que la deuda esta valorada en euros y no en la futura moneda, y volver a una futura peseta de menor valor, esa deuda sería impagable, tanto para la publica como para la privada (empresas-hogar)

Imaginate una casa que te queda por pagar 120.000 euros = 20 millones de pesetas

Imaginate que la peseta en vez de valer 166.386 pesetas por euro, cuesta 300 pesetas cada euro... cuanto tendríamos que pagar por una casa de 120.000 euros??

Porque eso si, si volvemos a una futura peseta, lo primero que hay que hacer es desvalorarla? (no me acuerdo si ese es el nombre) para ser competitivo con los mercados extranjeros

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Publicado: Mar Jun 12, 2012 9:03 pm
por "el nota"
devaluarla

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Publicado: Mar Jun 12, 2012 9:15 pm
por soycarlo15
[quote=""el nota""]devaluarla[/quote]
exacto, esa es la palabra xDD

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Publicado: Mar Jun 12, 2012 9:37 pm
por amarelo
Después de tantos acontecimientos en los últimos tres años y remando siempre en dirección contraria esto es inasumible.

Situación actual:

Alemania salta de alegría con euro débil favorecido por los problemas de los países que todos sabemos, y mientras ellos con una deuda pública mayor que la española ( por poco tiempo a este ritmo ) financian su economía a poco mas del 1%, tienen un superávit de locos y su comercio va cada día mejor. En esta dinámica se han hecho fuertes y marcan sin piedad el paso de la política monetaria, del control de la inflación,......

Por contra, en los países con problemas imponen unos planes de ajuste que arruinan lo que tocan. La situación de Grecia es inasumible, Irlanda no mejora y Portugal está fatal. La receta es " paga tu deuda a cualquier precio ", y a los famosos ajustes le ha seguido una política de presión fiscal de locos, que no solo genera mas paro, además nos conduce a un menor poder de consumo.

En esta rueda lo importante es salvar el sistema y ¿ que se hace ?, se salva a la banca, los activos malos salen a cambio de dinero que se presta al Estado, sube la deuda pública, se convierten las pérdidas y saneamientos de balances en deuda a asumir por todos los españoles y mientras ¿ quien paga ?. Cada vez mas paro, cada vez mas deuda, cada vez mas necesidades de recaudar para pagar la deuda y ser creíbles.

¿ se podía haber financiado la deuda pública a tipos blandos ? sí, simplemente cambiando la política y normativa del BCE y permitiendo que el BCE prestara dinero al tipo oficial a los Estados en problemas, de modo que nos financiaríamos al 1% y no al 6% 7% o 18%. Como al Estado no se le ayuda nada, los inversores internacionales piensan ¿ como le voy a comprar deuda a España ?. con un paro de mas del 20% y subiendo, con una economía en recesión, con caída del consumo y deuda privada del 300% del PIB ( aquí hay discusión pero se da por hecho que entre el 250% y 350% seguro ), con bancos que no pueden prestar por los riegos que hay en su economía, con empresas que financian su liquidez en pólizas al 8% como mínimo ( las que la consiguen ) y en un entorno de bajada de precios para ser competitivos y reducción de márgenes,......, ¿ que posibilidad tengo de recuperar la deuda pública que compro ?. ¿ Que pasa ?, prima de riesgo disparatada.

Aquí la única posibilidad de que Alemania gire su política, el tipo de interés al 0%-0,5%, lineas de financiación a los Estados, inversión,....., etc, es que alguien ponga contra las cuerdas al Euro, para ser claros, que Alemania vea peligrar su status quo actual. La posible ruptura o salida de países del euro dispararía el marco en días o el euro resultante ( por la fortaleza de los países que se quedarían ) y ahí las exportaciones alemanas se irían a pique en un trimestre trasladándose la crisis de aquí hacia el norte. Además, la devaluación de los países del sur romperían su mercado interno ya que entre la devaluación de nuestras monedas y la subida de la de ellos se les cerraría el mercado, no podríamos consumir sus productos. En ese escenario ganaríamos en competitividad todos los que ahora somos apestados o casi.

En ese escenario Alemania tendría que girar su política y sus exigencias de forma rapidísima. Yo tengo muy claro lo que quiero que pase en Grecia este domingo, y no me cabe duda de que necesitamos que la mano rígida del país germano se relaje ya que han llevado la ruina del sur demasiado lejos. ¿ Teníamos muchos problemas autóctonos ? por supuesto, pero esto es absolutamente inadmisible.

Aquí nada nuevo bajo el sol, que la basura de la banca pasa a titularidad pública, o que convirtamos en deuda de todos la mala gestión bancaria es un gran logro pero de los que están interesados en defender a los acreedores por encima de los ciudadanos.

Esto se ha ido absolutamente de las manos y algunos piensan que con mas sacrificios nos verán con mejores ojos y la realidad es que nos ven mas pobres y agonizantes, y lo peor, impasibles.

Por regla general conservador es que el quiere conservar el estado de las cosas y eso solo le conviene a unos pocos, a la mayoría no.

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Publicado: Mar Jun 12, 2012 11:22 pm
por SOY__CANARION
Yo también sé lo que quiero que pase en éste domingo y es lo mismo que quieres tú Amarelo. Y lo que más quiero es que ésta sociedad pasiva y apoltronada empiece a salir a la calle y se haga ver. Que se deje claro que no somos marionetas de unos cuantos y que Alemania vea que sola no se come un colín.

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Publicado: Mié Jun 13, 2012 9:24 am
por soycarlo15
SOY__CANARION escribió:Yo también sé lo que quiero que pase en éste domingo y es lo mismo que quieres tú Amarelo. Y lo que más quiero es que ésta sociedad pasiva y apoltronada empiece a salir a la calle y se haga ver. Que se deje claro que no somos marionetas de unos cuantos y que Alemania vea que sola no se come un colín.
+1 a amarelo y a ti!!

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Publicado: Mié Jun 13, 2012 7:10 pm
por amarelo
La fe mueve montañas, el miedo también.

Se empiezan a esbozar los Eurobonos. El día que entendamos que los que tienen mas que perder son los que tienen mas, ese día cambiará la política de los del norte con nosotros. Brindo por Grecia.

Pd: después de escribir durante mas de media hora para explicar los eurobonos, lo de hoy y la situación de la UE frente a terceros en prima, deuda,.... le dí a vista previa y todo al carajo por exceso de tiempo :shock: :shock: . Si interesa lo pongo esta noche o mañana, ahora tengo que seguir con el curre :D :D

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Publicado: Mié Jun 13, 2012 10:01 pm
por Alma amarilla
Interesa... siempre interesa ;)

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Publicado: Jue Jun 14, 2012 1:13 pm
por amarelo
Alma amarilla escribió:Interesa... siempre interesa ;)
Lo intentaré esta tarde-noche, Alemania debía tener cuidado ya que el precio de rectificar sacando tanto pecho puede ser mucho mas duro.

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Publicado: Jue Jun 14, 2012 10:54 pm
por amarelo
Alemania en este momento no solo tiene una economía que crece, es que la situación económica le va muy bien. Un euro débil dispara las exportaciones germanas y les convierte en muy competitivos, pero ese euro está así por los problemas de los Pigs. En este entorno y financiando su deuda a poco mas del 1%, viven una conjunción de factores que les permite flotar, exigir y no tener demasiado corazón.

El origen de nuestra crisis está plagado de excesos, mala gestión, delirios de grandeza y demás estupideces. ¿ Culpables ?, pues todos, ¿o resulta que la situación de Valencia es culpa de Zapatero?, eso si, Formula Uno, Ciudad de la Ciencia, Jornada mundial de la juventud católica, Terra Mítica, Aeropuerto de Castellón,..... toda una suerte de lindezas que no tienen que ver con la herencia ni con la intervención de entidades financieras valencianas,..... Madrid, la modélica comunidad que nos da lecciones cada día puede presumir de Caja, casualmente la unión de la castiza con la valenciana ha hecho saltar la banca, cosas de las herencias de antaño. Que los excesos y penitencias derivadas hay que asumirlas es de cajón, hacer de la ruina, los recortes y los impuestos de todas clases una solución una locura. La economía no caminaba bien pero el estrangulamiento sufrido en los últimos meses no tiene ni sentido ni ha mejorado nada.

El problema de España es sencillo, recortes de servicios, se ahorra dinero pero sueldos y y contratos también, eso deriva en menos capacidad de consumo. Se suben los impuestos de la renta, se recortan presupuestos, las CCAA se ven obligadas a subir los autonómicos, los ayuntamientos los locales,.... mismo dinero, mas impuestos, menos consumo, parálisis económica. Reforma laboral, bajadas de salarios con las MSCT y facilidad de despido, con parálisis económica igual a mas paro, menos consumidores, menos circulación económica,..... Al final, lo que se recauda por IRPF, impuestos locales,...., se deja de ingresar en indirectos como IGIC o IVA ya que hay menos trabajadores, menores sueldos, menos rentas disponibles, ... menos consumo, menos ingreso,....

Esto configura una tormenta perfecta. Los mercados quieren que España pague su deuda, que no incurra en déficit, ajusta y ajusta pero se le caen las cuentas por los ingresos previstos debido al estrangulamiento de la economía. Como la deuda privada es la problemática, muy hábilmente se presiona para un rescate con excusa banca pero ¿ como ?. Muy fácil, que parte de la deuda se la coma el Estado que es mas probable que pague que las entidades privadas en problemas. Aquí hay que cuidar al inversor frente al ciudadano. El dinero va al FROB, este lo mete en las cajas para sanear balances, los intereses los paga el Estado en el ejercicio corriente y la deuda va a deuda pública corriendo.

Si España tiene unos ingresos y gastos, ahora ha sobrevenido un gasto de los intereses de ese préstamo que hay que pagarlo este año, el préstamo entero irá a deuda pública. ¿ como pago de golpe intereses de 100.000 Meuros ?? muy fácil, sube el IVA dicen los prestamistas como " no condición al préstamo". Una subida de IVA del 3% es el equivalente a un 3% menos de capacidad de consumo al día siguiente. ¿ Que pasará ? se estrangulara mas la economía. Un día nos financiamos a tipos muy altos, nos conceden un préstamo y se dispara la prima ¿ a que se debe ?, a que a mas obligaciones asume el Estado mas miseria genera y menos posibilidad tiene la economía de generar ingresos por impuestos. Menos actividad menos impuestos.

Alguno pone cara de no entender la parálisis a la que asistimos, yo no me creo que no se lo crean. Cualquier gobierno, por mucho que un presidente tenga poca idea macro está acompañado de un ejercito de economistas de mucho nivel que le dicen exactamente lo que va a pasar. No alucinen que en un foro no somos mas listos que ellos, es matemáticamente imposible que no sepan que las medidas tomadas cierran el grifo por completo de la expansión económica.

A ciertos países parece no importarles la ruina de otros si su estatus se mantiene. Cada vez que se ha trazado un plan de rescate y se imponen severos ajustes se arruina un país por completo. Eso es la verdad. ¿ A que juegan entonces algunos ?. Hoy dice la señora Merkel que la situación se debe a la mala praxis, la burbuja,..... ! joder que lista !, y con eso ¿que me cuenta que no sepa?.

La única solución para los países del Sur es el crédito a tipos cercanos al 1,5% o 2% a lo sumo, y para eso hay que buscar una fórmula, que hay miles, para hacerlo y dar un plazo razonable para que los Estados se financien y digieran los cambios sin recortes que colapsen sus sistemas. Luego en 10 o 15 años se dejan quebrar bancos, se va pagando, pero se invierte y se crean vías de crecimiento. En las fórmulas me meto otro día ( eurobonos, préstamos directos del BCE a tipo oficial 1% cambiando la prohibición de prestar a Estados ).

Nuestra situación es la siguiente, deuda, subida impuestos, colapso de la economía, sube el interés, mas impuestos, menos economía, mas recortes,..... y llega un momento que da igual lo que recortes o ingreses, es imposible pagar los intereses. Se va muchísimo presupuesto a pagar intereses de deuda pública que estrangulan las venas del sistema. Y a mas problemas nos piden mas miseria.

La única solución que tenemos todos los pobres, Irlanda, Portugal, Grecia, España, Italia,.... es romper el euro. La ruptura o salida del euro dispararía el euro ( de los países que se queden en el ) o el nuevo marco, y en pocos meses la exportaciones alemanas se irían al traste por poco competitivas, de modo que la crisis y la recesión se extendería de sur a norte. Por el contrario nuestra moneda se iría a pique y por tanto seríamos muchísimo mas productivos y competitivos, y Canarias como destino no digamos.

Llegado a este punto, o apoyan a los países del sur, cambian la política monetaria, cubren nuestras posiciones de deuda con eurobonos, préstamos del BCE,....., o lo que hay que hacer es romper la baraja. Lo dije ayer, los conservadores quieren conservar lo que tienen y siempre el que tiene mas que perder es el que mas tiene. Alemania solo parece que entenderá que tiene que ayudar cuando su posición peligre y no cuando los griegos pasan hambre, España se va a pique y Portugal no se imaginan como está. Pues muy bien, si esa es la posición germana hay que luchar con sus armas, o ayudan de verdad o que se rompa la baraja pero consecuencias para todos, solo para nosotros no.

El domingo los griegos nos pueden ayudar muchísimo mas de lo que la gente piensa, una hipotética victoria de los que rechazan el plan de rescate puede obligar a variar los planes de rescate de la UE en días ante las consecuencia de sensación de debilidad que puede dar la unión si se fractura. Seguramente a algunos acostumbrados al frío no les importa, pero si la inversión china, rusa, .... que financia gratis sus economías y que ante la inestabilidad buscará otras latitudes para descansar sus superavits.

El domingo, yo soy griego.

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Publicado: Jue Jun 14, 2012 11:38 pm
por Alma amarilla
Gracias por la explicación, y si, viendolo como lo has expuesto..el domingo me llamaré papadopoulos lo menos..jajaj

A ver que cara se le queda a Merckel y compañía cuando tengan que cambiar la política de los últimos años. Podemos ser una generación que hayamos visto nacer y morir al euro.

Re: Post de la economia, por Amarelo & Cia.

Publicado: Vie Jun 15, 2012 7:29 am
por soycarlo15
Solo una puntualizacion amarelo, que mucho tiempo Madrid a dado una imagen de modelica y demas lindeces... pero hace como mucho 1 mes sacaron facturas entre 2.000 y 4.000 millones de euros que no habian sido contabilizadas... vamos una ruina. lo demas decir, que yo tambien soy griego! xDD y del partido SYRIZA :P