Página 7 de 11

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Publicado: Vie May 27, 2016 10:53 pm
por Canary
perreta escribió:El gentilicio de palmense no se ha usado en la puta vida.
Yo sí lo uso con peninsulares.

Porque con eso aún quedan más confundidos.

:lol: :lol:

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Publicado: Vie May 27, 2016 11:25 pm
por soto y fernandez
Que largo se va a hacer esto. :mrgreen:

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Publicado: Sab May 28, 2016 12:07 am
por Grancanario1981
Renaldo escribió:yo no veo mal que vengan los del Rio, son gente humilde y campechana que ayudan a los pobres de Sevilla, quiza vinieron porque valeron es fan de ellos. Lo de Nicolas si es de traca.
Si Valeron es fan de Los del Río, que se vayan al boya y monten un Karaoke allí, que conste que te lo dice uno que guarda máximo respeto por Don Juan Carlos Valeron..

No me imagino a José Velez, Braulio o Los Gofiones, cantando en el Sánchez Pizjuan con la bufanda del Sevilla, es más, normalmente en los Estadios de la península dónde he estado, se palpa la indosicracia de cada lugar, incluso en el Noup Camp, se aprecia, y eso si que es una exageración, los signos de identidad del Catalán..

Pongo el ejemplo del Noup Camp, simplemente por ser el Estadio más grande de España y el más o uno de los más internacionales..

La Unión Deportiva, forma parte del pueblo canario, es excencia de un tiempo pasado, no dejemos morir nuestras señas de identidad, con ellas, también seremos grandes.

A ver si les entra a las cabezitas pensantes.

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Publicado: Sab May 28, 2016 12:16 am
por Grancanario1981
Kokealca escribió:
Grancanario1981 escribió:
Desinquieto escribió:Sisisisisiisi, alguno faltaba
El.. "equipo canarión" :lol:

Un, dos, tres.. responda otra vez.
Eso sí lo veo correcto. El equipo es canarión, porque es de Gran Canaria. No es que nosotros acostumbremos a llamarlo así, pero los mallorquinistas tampoco llamarán a su equipo "el equipo bermellón". Son maneras de referirse a un equipo "desde fuera".
Kokealca, lo correcto es: "equipo grancanario".

Otra cosa, es que lo de canarión no nos moleste y se haya generalizado, que es lo que nos ha pasado.

Es como cuando la gente se refiere a la Catedral de Canarias, como: "La Catedral de Santa Ana", que no es lo correcto, ya que lo correcto sería llamarla: "Catedral de Canarias", ahora.. como lo de Santa Ana, se ha generalizado, queda como aceptado..

Mucho cuidado con esto, que el caso más famoso de todos en nuestra tierra, lo tenemos cuando podemos ver a más de un paísano, refiriéndose a la isla dónde vive, como: "Las Palmas".. :error:

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Publicado: Dom May 29, 2016 1:27 am
por Grancanario1981
Apropiada al tema, sin hacer sangre, ojo..

Imagen

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Publicado: Dom May 29, 2016 10:24 am
por Desinquieto
Para ser justos también critico, como ya he hecho, que al Athletic se le diga "El Bilbao". Realmente es más grave que "El Las Palmas", pues en su nombre no existe ni la palabra. Se llama Athletic Club. Nadie dice el Vigo (por el Celta) ni el Pamplona (por el Osasuna) y es el mismo caso.

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Publicado: Dom May 29, 2016 10:30 am
por N.B.Tiempos
También está la parte positiva, muchos medios usan el nombre completo para referirse al club, ya que Unión Deportiva forma parte del nombre.

Lo de palmense no sólo jamás se ha usado sino que además lo pone a huevo eso de hacer un juego de palabras.

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Publicado: Dom May 29, 2016 10:32 am
por Aficionado educado
N.B.Tiempos escribió:También está la parte positiva, muchos medios usan el nombre completo para referirse al club, ya que Unión Deportiva forma parte del nombre.

Lo de palmense no sólo jamás se ha usado sino que además lo pone a huevo eso de hacer un juego de palabras.
Y cuál es el juego de palabras??

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Publicado: Dom May 29, 2016 10:33 am
por isletero22
Grancanario1981 escribió:Apropiada al tema, sin hacer sangre, ojo..

Imagen
Desde el club no podrían decirle nada... bueno sí, pero sin autoridad moral ninguna, Ramírez y JMR madridistas, Juanito del Atlético ( aunque éste con motivo justificado), solo falta saber si Toni Cruz es otro canario con gusto por lo de fuera. A saber quienes más estuvieron por allí. Cuando se retire Tana, que lo pongan a trabajar con la base, como a los ex del Universidad, para enseñarle a los chicos que con ser de la UD no basta.

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Publicado: Dom May 29, 2016 4:39 pm
por MarcosMarquezlp
Hola amigos.

Yo me considero más canario que el gofio "La Piña", así que nunca entederé estas cosas.

Pero este tema es un tema tan complejo y que seguramente poco tenga que ver con el fútbol.

Antropología y Sociología más bien.

Saludos.

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Publicado: Lun May 30, 2016 5:02 pm
por meridiano cero
isletero22 escribió:
Grancanario1981 escribió:Apropiada al tema, sin hacer sangre, ojo..

Imagen
Desde el club no podrían decirle nada... bueno sí, pero sin autoridad moral ninguna, Ramírez y JMR madridistas, Juanito del Atlético ( aunque éste con motivo justificado), solo falta saber si Toni Cruz es otro canario con gusto por lo de fuera. A saber quienes más estuvieron por allí. Cuando se retire Tana, que lo pongan a trabajar con la base, como a los ex del Universidad, para enseñarle a los chicos que con ser de la UD no basta.
Muy de acuerdo.

Menuda foto triste....que desastre.

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Publicado: Lun May 30, 2016 6:32 pm
por Duardo85
Ese pobre será aplaudido por los merengues de la grasa y pitado por los cules de las gradas que no son pocos jajaaj

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Publicado: Lun May 30, 2016 8:45 pm
por Heraklitos
Desinquieto escribió:Para ser justos también critico, como ya he hecho, que al Athletic se le diga "El Bilbao". Realmente es más grave que "El Las Palmas", pues en su nombre no existe ni la palabra. Se llama Athletic Club. Nadie dice el Vigo (por el Celta) ni el Pamplona (por el Osasuna) y es el mismo caso.
No estoy de acuerdo, compañero.
Pensándolo un poco, juzgo que " El Las Palmas" es con diferencia "más grave" que "el Bilbao", si bien la susceptibilidad de los aficionados del Athletic Club probablemente sea mucho mayor que la nuestra ante el error ajeno.

Y me explico. En primer lugar, "El Bilbao" no deja de ser un mote foráneo más que un nombre oficial, el cual es cierto que ya no incluye el nombre de la ciudad, pero sería un poco extremista ignorar que sí se incluye en el escudo (igual que en el nuestro pone "Canarias"), y sobretodo que el Athletic es el club representativo de la ciudad de Bilbao, por lo que como apodo no lo veo nada "grave".
Yo sí he escuchado llamar al Celta "el Vigo", y generalmente la costumbre de llamar a un club por su ciudad está bastante extendida.

Otra cosa es que todavía levante ampollas el cambio de denominación impuesto por la dictadura y el aficionado del Athletic se moleste (por mera rebeldía) ante el error, pues probablemente sus "rivales" insistan en hacer uso del error más que nada para hacerles rabiar.

En segundo lugar, el caso de "El Las Palmas" es totalmente distinto. Éste se trata de un error originado por el hábito de mencionar únicamente a los clubes más poderosos del país: Real Madrid CLUB de fútbol, Fútbol CLUB Barcelona, Valencia CLUB de fútbol, Sevilla fútbol CLUB, CLUB Atlético de Madrid, Athletic CLUB, etc... la razón de que todos incluyan en sus denominaciones la palabra "club" es lo que permite la elipsis y la generalización del articulo determinado "El" para abreviar el nombre.

Cuando alguien escribe "El Real Sociedad" por "La Real Sociedad" está cometiendo una falta de ortografía como un castillo, tratando de hacer concordar un articulo masculino con un nombre femenino. No tiene mayor vuelta de hoja. Y puede resultar molesto porque el aficionado común no ve diferencia entre decir El Real Madrid o El Real Sociedad (tomando el primero como modelo paradigmático del segundo).

El aficionado medio al fútbol no tiene fama de ser muy letrado y probablemente sería pedirle demasiado que respetara la concordancia de género. No te digo ya nada si además le sumamos la concordancia en número y la inclusión de un artículo en la propia denominación de la entidad, como ocurre con nuestra querida UNIÓN DEPORTIVA LAS PALMAS.

Chiquito cacao se le monta en el coco entonces...

Para empezar, si quisiera elidir parte de la denominación sin caer en la discordancia de género, debería decir: "La Las Palmas", igual que se dice "La Real". Pero entonces se toparía con una iteración cacofónica (o demasiado eufónica quizá) que nuestra lengua siempre trata de evitar, dando lugar, por tanto, a otra impropiedad.

(Y a un cántico que hace tiempo no se oye en el estadio: La La La La La..., Las Palmas!)

Si a esto le añadimos que en España todos los clubes menos 4 fueron obligados a convertirse en SAD, podría entenderse que existe un cierto agravio comparativo en dicha costumbre. Ya que sería más correcto referirse a todos esos equipos con el artículo femenino LA (de Sociedad Anónima Deportiva) que el masculino EL de Club.


El orden de los plurales en nombres propios sigue generando mucha discusión entre lingüistas, y solo hay que recordar la dificultad para dar con un gentilicio para nuestra ciudad (que satisfaga a todos) para darse cuenta.

Yo no creo que ningún periodista deportivo se atreviera a decir nunca, por ejemplo, "El Los Ángeles Lakers".

Lo que tenemos aquí es una denominación en plural (Las Palmas) de una singularidad (la ciudad de Las Palmas) que refiere una colectividad (el equipo, su población, o las propias palmeras que dieron nombre al territorio original).

La mente del hablante medio, por facilidad, recurrirá espontáneamente a la identificación del plural lingüístico con la colectividad que refiere, sin meter con calzador el singular del club. Es decir, omitiría el artículo aprovechando que la denominación ya incluye su propio artículo.

Por ejemplo:

"Mañana jugamos contra Los Ángeles"

Que suena más o menos igual que "contra Los Leones, contra Los Merengues, contra los Bulls, etc". Es decir, que la mente lo interpreta automáticamente como el apodo del colectivo. El hecho de que Las Palmas además de ser un plural, sea en femenino (en este mundillo machista del deporte), solo hace añadir mayor confusion a la que ya había de por sí, de modo que mejor ser comprensivos con los pequeños equívocos de los extraños cuando hablan de lo nuestro.

Al final lo que se impone siempre (aún equivocándose) es la costumbre.

Ojalá nuestra UD los acostumbre durante mucho mucho tiempo a mencionar su nombre.

Correcta o incorrectamente, añado.

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Publicado: Sab Jul 23, 2016 10:14 am
por Grancanario1981
Aunque no tiene que ver con el fútbol, sí que tiene que ver mucho con la forma en la que hemos llegado a despreciar nuestra identidad. Me llama la atención la cantidad de Palmeras Pindó que ciertas entidades públicas se han dedicado a plantar por nuestra isla.. en su lugar podrían plantar la palmera de nuestra tierra.

Me recuerda a cuándo por ejemplo en vez de plantar pinos, se dedicaron a sembrar de eucaliptos los bordes de las carreteras.. ni que fueran a vender los troncos :error:

Re: Despreciamos nuestros signos de identidad

Publicado: Sab Jul 23, 2016 11:12 am
por AncarUD
Grancanario1981 escribió:Aunque no tiene que ver con el fútbol, sí que tiene que ver mucho con la forma en la que hemos llegado a despreciar nuestra identidad. Me llama la atención la cantidad de Palmeras Pindó que ciertas entidades públicas se han dedicado a plantar por nuestra isla.. en su lugar podrían plantar la palmera de nuestra tierra.

Me recuerda a cuándo por ejemplo en vez de plantar pinos, se dedicaron a sembrar de eucaliptos los bordes de las carreteras.. ni que fueran a vender los troncos :error:
Totalmente