Asistencia de espectadores Temp. 2016-2017. Media 20.181 espectadores (jornada8)

Sección principal del foro donde se debate la actualidad del club y del primer equipo amarillo. La Unión Deportiva Las Palmas es nuestra razón de ser, opina en el punto de encuentro de la afición más concurrido de Internet.
AncarUD
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7220
Registrado: Jue Ene 28, 2016 3:53 pm

Re: Asistencia de espectadores Temp. 2016-2017. Media 18837

Mensaje por AncarUD »

ayozelahesa escribió:
AncarUD escribió:
ayozelahesa escribió:
Pero compañero, si estás hablando que es muy fácil para el Éibar llenar un estadio de 6000 y te vas a la población de la provincia de Gipuzkoa y la de Vizcaya, cuando esos EN SU GRAN MAYORÍA no se desplazarían para ver un partido (salvo que fuera contra Athletic, Real o Alavés, obviamente).

Claro que alguien de Vecindario iría a verlos si estuviera en Primera. Comparativamente con lo que dijiste, es como si dijeras que Vecindario tendría fácil llenar un estadio de 8.000 en Primera porque la isla tiene 800 y pico mil habitantes.
Lo que digo es que la zona está llena de pequeñas poblaciones ya que las grandes ciudades son relativamente pequeñas. (por su puesto no Bilbao) Su población estás fragmentada y es muy probable que mucha gente de localidades cercanas a Éibar quieran ver la primera división en Éibar. Con eso tienen mas que suficiente para llenar un estadio de 6000 personas y por lo tanto estar muy encima nuestro si miras las asistencia en relación con el aforo del estadio.
Joder parece que el estadio del Eibar es de 80000 personas y que todo el mundo es de la Real o del Atletic.
¿Acaso LPGC, Telde y Arucas no darían para llenar un estadio de 33.000 como sí les da en Éibar para llenar uno de 6.000 según tú? Estamos hablando de más de medio millón de habitantes. A eso súmale el resto de la isla, que yo iba a cada partido y no vivía en ninguno de esos tres municipios.
Compañero, es mas fácil llenar un estadio de 6000 que uno de 33000. aun así en Éibar no llenan pero están por encima nuestro en porcentaje.
canarion_92
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 15838
Registrado: Vie May 09, 2014 2:34 pm

Re: Asistencia de espectadores Temp. 2016-2017. Media 18837

Mensaje por canarion_92 »

osky escribió:
canarion_92 escribió:
Las Palmas Suburbial ‏@SuburbioLP hace 36 minutos
Tabla corregida en la que @diarioas se basa, Villamarín e Ipurúa con reducción por obras, y EGC capacidad correcta.

Imagen
Tabla bastante interesante para comparar la asistencia de unos y de otros

El Éibar tiene ese porcentaje de ocupación gracias a la reforma de su estadio, porque si no estarían como nosotros más o menos, la entrada es pobrísima, ni 5 mil personas

El caso del Villarreal es curioso, entradas más baratas que las nuestras y plantilla de mayor presupuesto y tienen menores espectadores que nosotros, con el Celta pasa más o menos lo mismo

No se trata de coger los índices de ocupación y soltar que nuestra afición no acompaña al equipo sin más, esos periodistas que manchan el nombre de una afición sin siquiera documentarse tocan bastante las pelotas
En mi opinion, podriamos estar como el Malaga, Real Sociedad (que jugo contra el Madrid el primer partido y ni aun asi llenaron, cosa que muchos recriminan aqui) y Deportivo.

Muchos creen que con abonos mas baratos se va a llenar el estadio de abonados, cuando la realidad es que iremos unos 22.000, aproximadamente. Y oye que son 3.500 mas que el otro dia, eso se nota. Es una cifra fantastica para nuestros condicionantes ... La ciudad de Malaga tiene 600.000 habitantes y la provincia 1.6 millones (y no hay mar que los separe) y solo van 22.000 al campo y con un pellizco mayor siempre de aficionados visitantes que se desplazan mas facilmente a La Rosaleda.
Estoy de acuerdo, si se mejorasen los precios de los abonos creo que sí podríamos llegar a 20-22 mil abonados, lo que conllevaría unos mejores precios de entradas, más asequibles, lo que nos permitiría ver asistencias de 23 mil espectadores o puede que algo más, pero nunca un lleno ni nada de eso, salvo contra los grandes

El tema es, y se ha dicho muchas veces, ¿qué es más rentable para el club?
- 22 mil abonados a menor precio pero sin que sean seguros para poder poner entradas a precios más bajos
- 19 mil abonados a mayor precio que son más o menos seguros (aunque muchos de esos no pagan la totalidad de un abono pero bueno)

Está claro, el club prefiere dinero seguro ahora a costa de perder la posibilidad de luego ver mejores entradas en el estadio
Ellos tienen un presupuesto, ellos creen que así van bien, pues poco hay que hacer, si el club considera que bajar precios no traerá consigo un aumento de la asistencia que compense la bajada de precios, cobrando lo mismo como mínimo, pues nada, no hay nada que hacer

Pero ya digo, no será porque la afición no quiera responder ni acompañar al líder de primera, es que los precios son una puta locura, 38 euros en un fondo que se ve lejos, sin techo y demás

Y sí, vale que ni con precios mejores se llenaría el estadio, lo tengo claro y lo dije antes, pero hay muchos que no van porque el precio de las entradas es un disparate, y se podría tener una asistencia media bastante aceptable (entre 20 y 25 mil) si el club rectificase, pero a ellos mientras los números les cuadren no van a cambiar gran cosa, y es normal, es una empresa al fin y al cabo
N.B.Tiempos
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26901
Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm

Re: Asistencia de espectadores Temp. 2016-2017. Media 18837

Mensaje por N.B.Tiempos »

Al margen de los precios, que son fuera de mercado obviamente, el club tampoco hace nada por incentivar la asistencia. Y eso demuestra una incapacidad para gestionar el marketing efectivamente. ¿Cómo atraes a alguien a ir al estadio que no ha ido nunca? ¿Qué le ofreces? Si pones las entradas a 40€, ¿qué vas a hacer para que esa persona piense que ese precio está bien?

De nada vale bajar el precio si la estrategia del club va a ser "si quieres venir ven, y si no no vengas". Falta un poquito de cariño ahí.
Avatar de Usuario
Aday
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 10319
Registrado: Vie Jul 30, 2004 8:48 pm
Ubicación: Naciente

Re: Asistencia de espectadores Temp. 2016-2017. Media 18837

Mensaje por Aday »

Comparar asistencias por porcentaje es absurdo. El Eibar o el Betis con sólo tres gradas disponibles ahora mismo (ambos tienen una completamente cerrada por reforma) obviamente nos van a superar en porcentaje. Es como si descontamos del Estadio de Gran Canaria la capacidad de toda la grada Curva. Rozaríamos el 100% de ocupación el pasado domingo.

Y después, obviamente es mucho más fácil llenar estadios de poca capacidad. Y la capacidad de nuestro estadio supera a la de muchos equipos.

¿Que la asistencia de 18.000 espectadores es mala? Sí. Un club como la UD Las Palmas no puede bajar de 20.000 cada partido. Pero tampoco hay que obsesionarse con comparaciones absurdas e ilógicas. Pensemos sólo en cómo conseguir esos mil y pico aficionados que faltan para tener una entrada razonable para un partido de la UD Las Palmas en Primera División.
Avatar de Usuario
ayozelahesa
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 8806
Registrado: Jue Nov 30, 2006 11:08 am

Re: Asistencia de espectadores Temp. 2016-2017. Media 18837

Mensaje por ayozelahesa »

osky escribió:
canarion_92 escribió:
Las Palmas Suburbial ‏@SuburbioLP hace 36 minutos
Tabla corregida en la que @diarioas se basa, Villamarín e Ipurúa con reducción por obras, y EGC capacidad correcta.

Imagen
Tabla bastante interesante para comparar la asistencia de unos y de otros

El Éibar tiene ese porcentaje de ocupación gracias a la reforma de su estadio, porque si no estarían como nosotros más o menos, la entrada es pobrísima, ni 5 mil personas

El caso del Villarreal es curioso, entradas más baratas que las nuestras y plantilla de mayor presupuesto y tienen menores espectadores que nosotros, con el Celta pasa más o menos lo mismo

No se trata de coger los índices de ocupación y soltar que nuestra afición no acompaña al equipo sin más, esos periodistas que manchan el nombre de una afición sin siquiera documentarse tocan bastante las pelotas
En mi opinion, podriamos estar como el Malaga, Real Sociedad (que jugo contra el Madrid el primer partido y ni aun asi llenaron, cosa que muchos recriminan aqui) y Deportivo.

Muchos creen que con abonos mas baratos se va a llenar el estadio de abonados, cuando la realidad es que iremos unos 22.000
, aproximadamente. Y oye que son 3.500 mas que el otro dia, eso se nota. Es una cifra fantastica para nuestros condicionantes ... La ciudad de Malaga tiene 600.000 habitantes y la provincia 1.6 millones (y no hay mar que los separe) y solo van 22.000 al campo y con un pellizco mayor siempre de aficionados visitantes que se desplazan mas facilmente a La Rosaleda.
Jugar a ser adivinos está muy bonito, pero sin haberlo probado nunca no hay forma de saberlo. Que prueben un año a poner abonos a precios razonables (y por tanto entradas sueltas también a precios razonables) y podremos opinar de cuál es la mejor opción. Por lo pronto, lo que queda es que el club no hace el más mínimo esfuerzo en llenar el estadio partido tras partido.

Si no yo también juego a ser adivino, y digo que esta temporada no se llenará ni una vez. Llenar digo pasar de 30.000, no hablo de los 33.000 o lo que haga ahora mismo el recinto.
AncarUD
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 7220
Registrado: Jue Ene 28, 2016 3:53 pm

Re: Asistencia de espectadores Temp. 2016-2017. Media 18837

Mensaje por AncarUD »

canarion_92 escribió:
osky escribió:
canarion_92 escribió:
Tabla bastante interesante para comparar la asistencia de unos y de otros

El Éibar tiene ese porcentaje de ocupación gracias a la reforma de su estadio, porque si no estarían como nosotros más o menos, la entrada es pobrísima, ni 5 mil personas

El caso del Villarreal es curioso, entradas más baratas que las nuestras y plantilla de mayor presupuesto y tienen menores espectadores que nosotros, con el Celta pasa más o menos lo mismo

No se trata de coger los índices de ocupación y soltar que nuestra afición no acompaña al equipo sin más, esos periodistas que manchan el nombre de una afición sin siquiera documentarse tocan bastante las pelotas
En mi opinion, podriamos estar como el Malaga, Real Sociedad (que jugo contra el Madrid el primer partido y ni aun asi llenaron, cosa que muchos recriminan aqui) y Deportivo.

Muchos creen que con abonos mas baratos se va a llenar el estadio de abonados, cuando la realidad es que iremos unos 22.000, aproximadamente. Y oye que son 3.500 mas que el otro dia, eso se nota. Es una cifra fantastica para nuestros condicionantes ... La ciudad de Malaga tiene 600.000 habitantes y la provincia 1.6 millones (y no hay mar que los separe) y solo van 22.000 al campo y con un pellizco mayor siempre de aficionados visitantes que se desplazan mas facilmente a La Rosaleda.
Estoy de acuerdo, si se mejorasen los precios de los abonos creo que sí podríamos llegar a 20-22 mil abonados, lo que conllevaría unos mejores precios de entradas, más asequibles, lo que nos permitiría ver asistencias de 23 mil espectadores o puede que algo más, pero nunca un lleno ni nada de eso, salvo contra los grandes

El tema es, y se ha dicho muchas veces, ¿qué es más rentable para el club?
- 22 mil abonados a menor precio pero sin que sean seguros para poder poner entradas a precios más bajos
- 19 mil abonados a mayor precio que son más o menos seguros (aunque muchos de esos no pagan la totalidad de un abono pero bueno)

Está claro, el club prefiere dinero seguro ahora a costa de perder la posibilidad de luego ver mejores entradas en el estadio
Ellos tienen un presupuesto, ellos creen que así van bien, pues poco hay que hacer, si el club considera que bajar precios no traerá consigo un aumento de la asistencia que compense la bajada de precios, cobrando lo mismo como mínimo, pues nada, no hay nada que hacer

Pero ya digo, no será porque la afición no quiera responder ni acompañar al líder de primera, es que los precios son una puta locura, 38 euros en un fondo que se ve lejos, sin techo y demás

Y sí, vale que ni con precios mejores se llenaría el estadio, lo tengo claro y lo dije antes, pero hay muchos que no van porque el precio de las entradas es un disparate, y se podría tener una asistencia media bastante aceptable (entre 20 y 25 mil) si el club rectificase, pero a ellos mientras los números les cuadren no van a cambiar gran cosa, y es normal, es una empresa al fin y al cabo
Es que es una suma de todo, los precios son caros porque los abonos son caros, pero aunq fueran mas baratos nadie garantizaría mas espectadores.
El argumento del presupuesto es una mera excusa porq con lo q estamos ingresando por otros lados hay dinero de sobra para bajar el presupuesto de ingresos por abonos y si no se aumenta el numero de abonados el club puede premiar a la afición cuando quiera ya que no sería un prejuicio enorme para las arcas del club.

Para el partido del granada me llevé a mi hijo de 3 años aunq ya casi tiene 4 y como ahora estoy en sur, la entrada me costó 22€. Sinceramente me parece una locura cobrarle a un niño de 3 años 22€ por ver un partido a medias cuando lo único que quiere es compartir un rato con su padre siendo lo del futbol secundario. Es un robo.
Avatar de Usuario
osky
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17911
Registrado: Vie Ene 04, 2008 12:39 pm
Ubicación: GRADA SUR
Contactar:

Re: Asistencia de espectadores Temp. 2016-2017. Media 18837

Mensaje por osky »

canarion_92 escribió:Estoy de acuerdo, si se mejorasen los precios de los abonos creo que sí podríamos llegar a 20-22 mil abonados, lo que conllevaría unos mejores precios de entradas, más asequibles, lo que nos permitiría ver asistencias de 23 mil espectadores o puede que algo más, pero nunca un lleno ni nada de eso, salvo contra los grandes

El tema es, y se ha dicho muchas veces, ¿qué es más rentable para el club?
- 22 mil abonados a menor precio pero sin que sean seguros para poder poner entradas a precios más bajos
- 19 mil abonados a mayor precio que son más o menos seguros (aunque muchos de esos no pagan la totalidad de un abono pero bueno)

Está claro, el club prefiere dinero seguro ahora a costa de perder la posibilidad de luego ver mejores entradas en el estadio
Ellos tienen un presupuesto, ellos creen que así van bien, pues poco hay que hacer, si el club considera que bajar precios no traerá consigo un aumento de la asistencia que compense la bajada de precios, cobrando lo mismo como mínimo, pues nada, no hay nada que hacer

Pero ya digo, no será porque la afición no quiera responder ni acompañar al líder de primera, es que los precios son una puta locura, 38 euros en un fondo que se ve lejos, sin techo y demás

Y sí, vale que ni con precios mejores se llenaría el estadio, lo tengo claro y lo dije antes, pero hay muchos que no van porque el precio de las entradas es un disparate, y se podría tener una asistencia media bastante aceptable (entre 20 y 25 mil) si el club rectificase, pero a ellos mientras los números les cuadren no van a cambiar gran cosa, y es normal, es una empresa al fin y al cabo
Totalmente

Yo hago calculos, sencillitos y tener 22.000 abonados te sale rentable a cambio de bajar 100 euros de media a los 16.000 abonados (descontando los de Naciente que ya tienen un precio escandalosamente bueno). Luego el tema de las entradas y menos hueco en las gradas mas baratas para los vendidos al Barça y al Madrid.

Perdemos economicamente y ambientalmente.
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29052
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: Asistencia de espectadores Temp. 2016-2017. Media 18837

Mensaje por soto y fernandez »

Los veo mas preocupados por el tema a ustedes que a los verdaderos responsables.
acosta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14599
Registrado: Sab Ago 30, 2008 4:37 pm

Re: Asistencia de espectadores Temp. 2016-2017. Media 18837

Mensaje por acosta »

Es alucinante leer que con precios mas bajos no se garantiza mas asistencia,al compañero ancar por ejemplo le lanzo las siguientes preguntas :
A 22 euros cuantas veces llevarás al crío de 3 años ?
A 5 euros cuantas veces llevarias al crío de 3 años ?
Última edición por acosta el Mar Ago 30, 2016 4:06 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
osky
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17911
Registrado: Vie Ene 04, 2008 12:39 pm
Ubicación: GRADA SUR
Contactar:

Re: Asistencia de espectadores Temp. 2016-2017. Media 18837

Mensaje por osky »

ayozelahesa escribió:Jugar a ser adivinos está muy bonito, pero sin haberlo probado nunca no hay forma de saberlo. Que prueben un año a poner abonos a precios razonables (y por tanto entradas sueltas también a precios razonables) y podremos opinar de cuál es la mejor opción. Por lo pronto, lo que queda es que el club no hace el más mínimo esfuerzo en llenar el estadio partido tras partido.

Si no yo también juego a ser adivino, y digo que esta temporada no se llenará ni una vez. Llenar digo pasar de 30.000, no hablo de los 33.000 o lo que haga ahora mismo el recinto.
Como el Barça se juegue la liga en la penultima jornada, se acabo la crisis. Estadio a reventar ... :mrgreen:

No es jugar a ser adivinos, es lo que ha demostrado la aficion ... En el insular y desde hace tiempo, estos dos ultimos años la cosa esta desvirtuada.

22.000, mil arriba, mil abajo y es buena cifra.
N.B.Tiempos
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26901
Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm

Re: Asistencia de espectadores Temp. 2016-2017. Media 18837

Mensaje por N.B.Tiempos »

osky escribió:
canarion_92 escribió:Estoy de acuerdo, si se mejorasen los precios de los abonos creo que sí podríamos llegar a 20-22 mil abonados, lo que conllevaría unos mejores precios de entradas, más asequibles, lo que nos permitiría ver asistencias de 23 mil espectadores o puede que algo más, pero nunca un lleno ni nada de eso, salvo contra los grandes

El tema es, y se ha dicho muchas veces, ¿qué es más rentable para el club?
- 22 mil abonados a menor precio pero sin que sean seguros para poder poner entradas a precios más bajos
- 19 mil abonados a mayor precio que son más o menos seguros (aunque muchos de esos no pagan la totalidad de un abono pero bueno)

Está claro, el club prefiere dinero seguro ahora a costa de perder la posibilidad de luego ver mejores entradas en el estadio
Ellos tienen un presupuesto, ellos creen que así van bien, pues poco hay que hacer, si el club considera que bajar precios no traerá consigo un aumento de la asistencia que compense la bajada de precios, cobrando lo mismo como mínimo, pues nada, no hay nada que hacer

Pero ya digo, no será porque la afición no quiera responder ni acompañar al líder de primera, es que los precios son una puta locura, 38 euros en un fondo que se ve lejos, sin techo y demás

Y sí, vale que ni con precios mejores se llenaría el estadio, lo tengo claro y lo dije antes, pero hay muchos que no van porque el precio de las entradas es un disparate, y se podría tener una asistencia media bastante aceptable (entre 20 y 25 mil) si el club rectificase, pero a ellos mientras los números les cuadren no van a cambiar gran cosa, y es normal, es una empresa al fin y al cabo
Totalmente

Yo hago calculos, sencillitos y tener 22.000 abonados te sale rentable a cambio de bajar 100 euros de media a los 16.000 abonados (descontando los de Naciente que ya tienen un precio escandalosamente bueno). Luego el tema de las entradas y menos hueco en las gradas mas baratas para los vendidos al Barça y al Madrid.

Perdemos economicamente y ambientalmente.
No hace falta bajar los abonos 100 euros en peso, con diversificar la oferta se podría hacer eso que dices más elaborado. Zona central, más cara, laterales, más barato. Baja 100 euros al abono de sur de los sectores laterales que ahora mismo son la mayor verguenza que tenemos. Luego diversifica por circunstancias, ejemplo: familia numerosa, descuentos. Saca de Naciente a la gente que quiere estar sentada y la metes en Curva baja. Naciente haces una grada de animación con precios especiales (como los que ya hay de hecho). Ya con eso puedes ganar 1.000 abonados. Tribuna: aflojen el pienso en los laterales, seguro que mucha gente de Sur no le importaría pagar 100 euros más por meterse en Tribuna lateral. Luego, metamos pluses y servicios extras, estilo Rynair.

No creo que sea tan complejo hacer un estudio de estos. Bajar los precios en peso no creo que sea la solución, el que paga 450 por Sur central, pagará 350, cuando pagaba 450 sin problemas.
Avatar de Usuario
jAti
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1937
Registrado: Sab Jul 18, 2015 12:45 pm
Ubicación: Entre Curva y Naciente!

Re: Asistencia de espectadores Temp. 2016-2017. Media 18837

Mensaje por jAti »

La verdad que esto es una pérdida de tiempo, ni van a cambiar la política de precios, ni se va a bajar las entradas sueltas ni van a rectificar en las campañas de abonados sucesivas.

Conclusión a largo plazo: Seguirán sobrando 15.000 asientos en el 80% de los partidos y la masa social va a estar en un punto completamente decreciente.

Demostrado queda que se han perdido 2.000 abonados con una plantilla mucho mejor que el año anterior y eso que entre empresas, árbitros y personal del club el montante de abonos sumados a la campaña ha sido importante.

La gestión deportiva nada que reprochar en base a Setién y el que tuvo los huevos de ponerlo entre Helguera y Cruh, (El ilustrísimo presidente quería a Brindisi en el banco), se ha cimentado un equipo que parece tener mimbres de aspirar más alto que el año pasado.

En la parte Social lo que separa a la afición del estadio es la soberbia y ante eso no se puede hacer nada.

Mejor momento deportivo de los últimos 16 años, situación ideal de ser otra vez el Equipo del Pueblo, el Orgullo de las Islas, y lo somos, pero desde la Tv de pago.

La verdad que mejor centrarse en el club de Helguera hacia abajo porque si miras más arriba dan arcadas.
Avatar de Usuario
ayozelahesa
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 8806
Registrado: Jue Nov 30, 2006 11:08 am

Re: Asistencia de espectadores Temp. 2016-2017. Media 18837

Mensaje por ayozelahesa »

osky escribió:
ayozelahesa escribió:Jugar a ser adivinos está muy bonito, pero sin haberlo probado nunca no hay forma de saberlo. Que prueben un año a poner abonos a precios razonables (y por tanto entradas sueltas también a precios razonables) y podremos opinar de cuál es la mejor opción. Por lo pronto, lo que queda es que el club no hace el más mínimo esfuerzo en llenar el estadio partido tras partido.

Si no yo también juego a ser adivino, y digo que esta temporada no se llenará ni una vez. Llenar digo pasar de 30.000, no hablo de los 33.000 o lo que haga ahora mismo el recinto.
Como el Barça se juegue la liga en la penultima jornada, se acabo la crisis. Estadio a reventar ... :mrgreen:

No es jugar a ser adivinos, es lo que ha demostrado la aficion ... En el insular y desde hace tiempo, estos dos ultimos años la cosa esta desvirtuada.

22.000, mil arriba, mil abajo y es buena cifra.
Ese conformismo y el "todo está bien" me indigna. ¿Por qué no intentar cosas diferentes, como las que proponen los compañeros aquí? No, mejor llamar acoplados a todos los que van a uno o dos partidos al año y punto.

Yo voy a estar por la isla en los partidos contra Málaga y Madrid. Ni por asomo pagaré 38€ por ir a ver un UD-Málaga(ya no solo por el precio, sino por la chulería del de arriba). Por 25€ iría sin dudarlo.

Ya pagar los 140-150 que costaría el Madrid si repitieran precios del año pasado ni me lo planteo. Con eso voy al Madrid-UD, Atleti-UD y Leganés-UD y me sobra.

Pues eso, 25€ que dejan de ganar. Y como yo, otros muchos que ni se plantean pagar 38€ por un UD-Málaga.
Avatar de Usuario
isletero22
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12323
Registrado: Vie Sep 09, 2011 2:51 am
Ubicación: lp

Re: Asistencia de espectadores Temp. 2016-2017. Media 18837

Mensaje por isletero22 »

Con respecto al tema asistencias, aportar unos datos:

Villareal es una ciudad de unos 51.000 habitantes, la provincia de Castellón tiene unos 587.500 habitantes y una extensión de unos 6630 km. cuadrados. Cuento la provincia entera, porque es la única manera de explicar porque va tanta gente.

Granada tiene 235.000 habitantes, 500.000 contando su área metropolitana. Luego tiene muchos pueblos perdidos por La Alpujarra y otras poblaciones a una distancia considerable para acudir al estadio cerca del límite provincial con Jaén, Málaga... 12.531 km. cuadrados tiene la provincia.

Álava tiene 322.000 habitantes, aquí si cuento la provincia entera, porque las distancias son mínimas. Apenas 3.000 km. cuadrados de provincia.

Navarra es bastante más extensa en cuanto a superficie ( algo más de 10.000 km. cuadrados) y cuenta con unos 636.000 habitantes, hay distancias muy grandes y pueblos perdidos en las montañas. Pamplona cuenta con unos 196.000 habitantes y unos 335.000 en el área metropolitana de la ciudad. Mucho mérito las entradas de El Sadar.

Vigo tiene unos 295.000 habitantes y el área metropolitana asciende aproximadamente a 478.000 habitantes.

Leganés cuenta con unos 187.000 habitantes. Lo único que encuentro sobre su área metropolitana es que pertenece Leganés a la de la Comunidad de Madrid, algo obvio. Pero la verdad es que con las de equipos que hay en Madrid y más importantes, no me imagino a la gente de otros lugares iendo a ver los partidos del C.D. Leganés.

Eibar (Guipúzcoa) tiene unos 27.500 habitantes, alrededor solo tiene pequeñas ciudades ( Limita al norte con Marquina (Vizcaya), al sur con Elgueta y Vergara, al este con Elgóibar y Placencia de las Armas, y al oeste con Mallavia, Ermua y Zaldívar, que pertenecen a Vizcaya) . Por otra parte tiene a 42 km. Bilbao y a 50 km. Donosti.

Donosti tiene unos 186.000 habitantes, el área metropolitana tiene unos 448.000 habitantes, en la cual entran Irún, Rentería, Zarauz, Hernani, Lasarte-Oria, Fuenterrabía, Pasajes, Hendaya, Andoáin, Oyarzun, Urnieta, Usúrbil, Lezo, Orio, Astigarraga.

Gijón tiene unos 274.300 habitantes, su área metropolitana tiene unos 835.000 habitantes ( incluye Oviedo y Avilés dicha área).

Málaga cuenta con 569.130 habitantes, su área metropolitana consta de 12 municipios más y suma unos 988.000 habitantes.

Bilbao cuenta con unos 345.000 habitantes y un área metropolitana de unos 900.000 habitantes.

Valencia cuenta unos 786.200 habitantes y un área metropolitana de 1.550.000 habitantes aproximadamente.

Coruña cuenta con unos 215.000 habitantes, su área metropolitana cuenta con unos 655.000 habitantes, en los que también se engloba Ferrol y su área metropolitana.

Nuestra querida ciudad cuenta con unos 380.000 habitantes y al área metropolitana con algo más de 600.000 habitantes. Si quieren contar la isla, porque va mucha gente de Mogán o La Aldea por ejemplo, y no son distancias demasiado extensas como pasa con Álava ( tenemos sobre la mitad de km. cuadrados que la provincia vasca) la isla cuenta con unos 847.800 habitantes.

Barcelona, Espanyol, Betis, Sevilla, Atlético y Madrid es complicado hacerse una idea del tirón, porque las ciudades tienen más de un equipo de 1º y de primer nivel en algunos casos.

Sé lo que pensarán algunos, así que explico que son datos de wikipedia redondeados de manera mínima en algunas grandes cantidades,hacia lo alto o lo bajo dependiendo de la cifra exacta. En plan 786.190... 786.200 Valencia o 447.800 y pico, 448.000 el área metropolitana de Donosti.

Con respecto a la cercanía de algunas poblaciones de la península, hay que tener en cuenta que por ejemplo hay gente de Bilbao viviendo en otras provincias vascas, navarras o Cantabria que a lo mejor se dan el salto a San Mamés, pero al mismo tiempo allí también viven vascos de otras provincias y aficionados del equipo de su provincia y estudiantes de otros lugares, con lo cual al final las cifras más o menos se acaban compensando.

Algo parecido con las provincias de Andalucía, donde por ejemplo en Granada viven muchos estudiantes y andaluces de otras provincias y al mismo tiempo mucho granadino por Málaga. Con las provincias gallegas igual.

Luego está el tema de los aficionados de otros equipos que acuden a estadios en la península a ver a su equipo, como por ejemplo pasa cuando juega la UD en cualquier lado. Pero al ser solo determinados partidos las grandes afluencias visitantes, no son cifras reseñables al final de temporada en cuanto a la media de asistencia. No es que vayan ni 500 ni 1.000 por jornada a cada estadio de la península cada 15 días, obviando Camp Nou, Bernabeu y a lo mejor el Calderón y Mestalla, aunque los de algunos equipos van en muy escaso número.

Estos sin ser datos exactos, son datos con los que uno puede hacerse una idea aproximada.

Adjunto también los precios de los abonos ( incluye 2º división en este caso), para tener los máximos datos a la hora de que cada uno haga su análisis.

http://www.elconfidencial.com/deportes/ ... s_1236744/

También hago varios apuntes sobre el tema abonos, por un lado la UD paga más en cuanto a los viajes durante la temporada, pese al descuento de residente de algunos, con el tema de los aviones. Lo que supone un gasto.

Pero por otro lado los precios de los abonos incluyen IVA (21%) en el caso de los peninsulares e IGIC ( 7%) en el caso de los nuestros y los del Tenerife. Es una diferencia del 14% por abono o entrada.

Por último destacar que los precios más baratos de UD ( Naciente), son los que menos afectan al % de asientos totales en cada estadio de la primera división ( y supongo que de la 2º). O lo que es el mismo, el % de aficionados beneficiados de los precios más baratos de su equipo, es el menor de la liga debido al tamaño de la Naciente con respecto al resto de gradas. En el caso de UD lo del abono más barato es un huevo kinder, para el de fuera que no esté informado tiene bastante sorpresa por la poca gente a la que afecta.
pimpolloamarillo
Se desvive por los colores
Se desvive por los colores
Mensajes: 710
Registrado: Sab Mar 15, 2014 3:40 pm

Re: Asistencia de espectadores Temp. 2016-2017. Media 18837

Mensaje por pimpolloamarillo »

acosta escribió:Es alucinante leer que con precios mas bajos no se garantiza mas asistencia,al compañero ancar por ejemplo le lanzo las siguientes preguntas :
A 22 euros cuantas veces llevarás al crío de 3 años ?
A 5 euros cuantas veces llevarias al crío de 3 años ?
Estando totalmente de acuerdo contigo, te hago llegar la visión de la otra opinión:

A 22 euros llevaré a mi hijo 4-5 veces, cuando esté de vacaciones o venga el Atlético o Sevilla que al chiquillo le haga ilusión.

A 5 euros llevaría a mi hijo 12-13 veces, siempre que no le coincida con los partidos del equipo del barrio y le apetezca, que a veces prefiere quedarse viendo los dibujos en la tele.

5 veces por 22 euros: 110 euros para el club.

13 veces por 5 euros: 65 euros para el club. Prácticamente la mitad.

Yo creo que las cantidades de partidos irán por ahí, y no por 2 partidos contra 19 (lo máximo) con la otra política de precios.

Así que estando de acuerdísimo contigo (y más si entramos en los argumentos de crear abonados futuros enamorando a los chiquillos con un ambiente que les guste) entiendo que para el club rentable, lo que se dice rentable, al final no tiene por qué serlo.
Responder