Con respecto al tema asistencias, aportar unos datos:
Villareal es una ciudad de unos 51.000 habitantes, la provincia de Castellón tiene unos 587.500 habitantes y una extensión de unos 6630 km. cuadrados. Cuento la provincia entera, porque es la única manera de explicar porque va tanta gente.
Granada tiene 235.000 habitantes, 500.000 contando su área metropolitana. Luego tiene muchos pueblos perdidos por La Alpujarra y otras poblaciones a una distancia considerable para acudir al estadio cerca del límite provincial con Jaén, Málaga... 12.531 km. cuadrados tiene la provincia.
Álava tiene 322.000 habitantes, aquí si cuento la provincia entera, porque las distancias son mínimas. Apenas 3.000 km. cuadrados de provincia.
Navarra es bastante más extensa en cuanto a superficie ( algo más de 10.000 km. cuadrados) y cuenta con unos 636.000 habitantes, hay distancias muy grandes y pueblos perdidos en las montañas. Pamplona cuenta con unos 196.000 habitantes y unos 335.000 en el área metropolitana de la ciudad. Mucho mérito las entradas de El Sadar.
Vigo tiene unos 295.000 habitantes y el área metropolitana asciende aproximadamente a 478.000 habitantes.
Leganés cuenta con unos 187.000 habitantes. Lo único que encuentro sobre su área metropolitana es que pertenece Leganés a la de la Comunidad de Madrid, algo obvio. Pero la verdad es que con las de equipos que hay en Madrid y más importantes, no me imagino a la gente de otros lugares iendo a ver los partidos del C.D. Leganés.
Eibar (Guipúzcoa) tiene unos 27.500 habitantes, alrededor solo tiene pequeñas ciudades ( Limita al norte con Marquina (Vizcaya), al sur con Elgueta y Vergara, al este con Elgóibar y Placencia de las Armas, y al oeste con Mallavia, Ermua y Zaldívar, que pertenecen a Vizcaya) . Por otra parte tiene a 42 km. Bilbao y a 50 km. Donosti.
Donosti tiene unos 186.000 habitantes, el área metropolitana tiene unos 448.000 habitantes, en la cual entran Irún, Rentería, Zarauz, Hernani, Lasarte-Oria, Fuenterrabía, Pasajes, Hendaya, Andoáin, Oyarzun, Urnieta, Usúrbil, Lezo, Orio, Astigarraga.
Gijón tiene unos 274.300 habitantes, su área metropolitana tiene unos 835.000 habitantes ( incluye Oviedo y Avilés dicha área).
Málaga cuenta con 569.130 habitantes, su área metropolitana consta de 12 municipios más y suma unos 988.000 habitantes.
Bilbao cuenta con unos 345.000 habitantes y un área metropolitana de unos 900.000 habitantes.
Valencia cuenta unos 786.200 habitantes y un área metropolitana de 1.550.000 habitantes aproximadamente.
Coruña cuenta con unos 215.000 habitantes, su área metropolitana cuenta con unos 655.000 habitantes, en los que también se engloba Ferrol y su área metropolitana.
Nuestra querida ciudad cuenta con unos 380.000 habitantes y al área metropolitana con algo más de 600.000 habitantes. Si quieren contar la isla, porque va mucha gente de Mogán o La Aldea por ejemplo, y no son distancias demasiado extensas como pasa con Álava ( tenemos sobre la mitad de km. cuadrados que la provincia vasca) la isla cuenta con unos 847.800 habitantes.
Barcelona, Espanyol, Betis, Sevilla, Atlético y Madrid es complicado hacerse una idea del tirón, porque las ciudades tienen más de un equipo de 1º y de primer nivel en algunos casos.
Sé lo que pensarán algunos, así que explico que son datos de wikipedia redondeados de manera mínima en algunas grandes cantidades,hacia lo alto o lo bajo dependiendo de la cifra exacta. En plan 786.190... 786.200 Valencia o 447.800 y pico, 448.000 el área metropolitana de Donosti.
Con respecto a la cercanía de algunas poblaciones de la península, hay que tener en cuenta que por ejemplo hay gente de Bilbao viviendo en otras provincias vascas, navarras o Cantabria que a lo mejor se dan el salto a San Mamés, pero al mismo tiempo allí también viven vascos de otras provincias y aficionados del equipo de su provincia y estudiantes de otros lugares, con lo cual al final las cifras más o menos se acaban compensando.
Algo parecido con las provincias de Andalucía, donde por ejemplo en Granada viven muchos estudiantes y andaluces de otras provincias y al mismo tiempo mucho granadino por Málaga. Con las provincias gallegas igual.
Luego está el tema de los aficionados de otros equipos que acuden a estadios en la península a ver a su equipo, como por ejemplo pasa cuando juega la UD en cualquier lado. Pero al ser solo determinados partidos las grandes afluencias visitantes, no son cifras reseñables al final de temporada en cuanto a la media de asistencia. No es que vayan ni 500 ni 1.000 por jornada a cada estadio de la península cada 15 días, obviando Camp Nou, Bernabeu y a lo mejor el Calderón y Mestalla, aunque los de algunos equipos van en muy escaso número.
Estos sin ser datos exactos, son datos con los que uno puede hacerse una idea aproximada.
Adjunto también los precios de los abonos ( incluye 2º división en este caso), para tener los máximos datos a la hora de que cada uno haga su análisis.
http://www.elconfidencial.com/deportes/ ... s_1236744/
También hago varios apuntes sobre el tema abonos, por un lado la UD paga más en cuanto a los viajes durante la temporada, pese al descuento de residente de algunos, con el tema de los aviones. Lo que supone un gasto.
Pero por otro lado los precios de los abonos incluyen IVA (21%) en el caso de los peninsulares e IGIC ( 7%) en el caso de los nuestros y los del Tenerife. Es una diferencia del 14% por abono o entrada.
Por último destacar que los precios más baratos de UD ( Naciente), son los que menos afectan al % de asientos totales en cada estadio de la primera división ( y supongo que de la 2º). O lo que es el mismo, el % de aficionados beneficiados de los precios más baratos de su equipo, es el menor de la liga debido al tamaño de la Naciente con respecto al resto de gradas. En el caso de UD lo del abono más barato es un huevo kinder, para el de fuera que no esté informado tiene bastante sorpresa por la poca gente a la que afecta.