Hoy ha salido publicado en La Provincia que el Cabildo ha recibido, una vez cerrado el concurso, nada menos que ocho proyectos para eliminar las pistas de atletismo. Pensaba que darían más información al respecto, pero la verdad es que salvo la cifra se han limitado a repetir lo que dijeron hace una semana... Confío en que pronto podamos conocer más detalles acerca de estos proyectos de cara a hacernos una idea!
La Provincia escribió:El Cabildo recibe ocho proyectos para eliminar las pistas del estadio
La corporación insular tasa en 205.440 euros la redacción del plan para aproximar las gradas al campo
MARTÍN ALONSO Ocho proyectos, tras finalizar ayer el plazo para la presentación de ofertas, concurrirán al concurso para la redacción del plan y la dirección facultativa de la obra para aproximar las gradas al terreno de juego en el estadio de Gran Canaria, un proceso de licitación que tiene al Cabildo como promotor y que ha sido tasado en 205.440 euros -192.000 euros más 13.440 euros en concepto de IGIC- por la corporación insular.
La obra, que según los cálculos iniciales de la UD Las Palmas podría ascender hasta los 2,4 millones de euros, estará en marcha en 2013 y permitirá al club que preside Miguel Ángel Ramírez contar con 2.400 asientos más, ya que el aforo del estadio de Gran Canaria pasará de 32.000 a 34.400 localidades.
La remodelación del recinto de Siete Palmas, a partir de los planes fijados en el pliego de cláusulas que deberán cumplir todos los concursantes, variará la fisonomía del campo de manera considerable. Así, la grada Naciente, que ahora está situada a 40 metros de una de las porterías, tras la obra se levantará a sólo dos metros y medio de la línea de gol, mientras que la Curva, actualmente a 41 metros del campo, se fijará a 22 metros. Los laterales -Sur y Tribuna- se quedarán a 7,30 metros del césped.
Las nuevas gradas, de carácter eventual, se deslizarán desde el pasillo que separa los dos anillos del actual graderío y condenará a buena parte de los asientos más bajos del estadio, que quedarán debajo de la nueva estructura metálica. Además, el proyecto de la UD Las Palmas también contemplaba la posibilidad de situar lonas publicitarias en la parte superior del anfiteatro -en encuentros de poca afluencia de público- para su explotación comercial, una acción que ya ejecutó el Espanyol cuando jugaba como local en el estadio Lluis Companys (Montjuïc).
El acceso de los aficionados a sus asientos se realizaría por las puertas y pasarelas que ya existen y que se extenderían en línea recta por la nueva superficie. Con todo el plan habilitado para dotar a las nuevas tribunas con accesos y adaptados para discapacitados a partir del correspondiente plan de seguridad y salidas de emergencia habilitadas, la entidad grancanaria también ha sopesado la posibilidad de instalar una zona de cantinas en las zonas bajas del estadio.
Con el plazo de presentación de ofertas cerrado desde ayer, la resolución del proceso pasa ahora a la Mesa de Contratación del Cabildo, que tomará una decisión a partir de la suma de las puntuaciones de los criterios objetivos y subjetivos de adjudicación redactados en el pliego de condiciones.
Los criterios objetivos, que fijan el sesenta por ciento de los puntos del proceso, incluyen la oferta económica (40 %) y el plazo de entrega del proyecto de ejecución (20 %). En este apartado, la más baja de las proposiciones financieras -sin ser temeraria- obtendrá la puntuación más alta. Ese punto, en un escenario de crisis económica que marca la hoja de ruta de las administraciones públicas y de los profesionales del sector -arquitectura e ingeniería- se antoja como clave en el proceso de adjudicación.
En el apartado de los criterios subjetivos sólo se valorará, con un máximo de 40 puntos, el estudio previo, en el que se evaluará a partes iguales la mejor definición de cada uno de los cinco capítulos que contiene.
En el pliego se recoge que el plazo de ejecución del contrato de la obra será de 30 días para el proyecto básico y de 45 para el proyecto de ejecución, un periodo coincidente para la dirección facultativa. Además, también incluye diferentes causas de resolución.
Una vez resuelto el concurso para la elección del proyecto y una vez superado el plazo para la presentación de recursos, la corporación insular deberá iniciar, probablemente ya en 2013, otro proceso de licitación para adjudicar la obra, la dirección de obra y la asistencia técnica a la dirección de la obra.
Aspiración desde 2003
La eliminación de las pistas de atletismo es una pretensión que la UD Las Palmas ha demandado desde que el Cabildo reveló el plan inicial para la construcción del estadio de Gran Canaria, con Gonzalo Angulo como consejero de Deportes de la corporación insular.
Buena parte de la afición de la entidad de Pío XII, desde la marcha del Estadio Insular y la inauguración del nuevo recinto en 2003, ha manifestado públicamente su rechazo a la presencia del tartán, donde en nueve años apenas se han celebrado tres competiciones de atletismo.