Los correos de Miguel Blesa ponen al descubierto que Aznar exigía contrapartidas
A José María Aznar le empiezan a salir los muertos del armario. El nombre del expresidente del Gobierno no sólo aparece en el “caso Gürtel”, en el que se citan expresamente a familiares y al propio matrimonio, hijos y yerno, sino también ahora en el “caso Blesa”, que está teniendo enorme eco social, político, mediático e incluso financiero.
El tema de los “amigos de Aznar” no viene de nuevas. Miguel Blesa, quien fuera compañero de apartamento del expresidente en Logroño (durante sus años de inspector fiscal hasta que entró en política), era un oscuro funcionario de cuarta hasta que su amigo llegó a la presidencia del gobierno. Su nombramiento como presidente de Caja Madrid duró casi dieciséis años tras comprar voluntades de partidos y sindicatos.
De los correos electrónicos hechos públicos se puede colegir que Aznar utilizó Caja Madrid para sus intereses personales a través de su amigo Blesa. Está confirmado, por ejemplo, que intentó a toda costa que la entidad financiera madrileña adquiriera una colección completa del escultor Gerardo Rueda por importe de 54 millones de euros, “un precio disparatado”, en opinión de Rafael Spottorno, hoy jefe de la Casa de SM y en aquel momento secretario general de la Fundación Caja Madrid.
¿Por qué , entonces, propuso Aznar un “precio disparatado” en un artista tan desconocido como Rueda? Esa es la cuestión. Y que el propio presidente de Caja Madrid calificara a su protector político como una “apisonadora” por la presión al que le somete ante Spottorno, que se niega desde la Fundación a pagar esa enorme cantidad de dinero de una caja pública que no puede justificarse en modo alguno.
Noticia completa en:
http://www.elconfidencial.com/espana/20 ... das_67725/