Página 1 de 1

Atlántida y Tartessos. Reconocen tesis de un hispano

Publicado: Jue Jun 22, 2006 7:25 pm
por MariaFVPNS
La Atlántida y Tartessos. Instituciones científicas de Noruega reconocen hipótesis paleográfica de investigador español.

La Biblioteca Nacional y el Instituto de Paleografía y Filología Histórica, adscrito a la Academia de Ciencias y Letras y a la Universidad de Oslo, Noruega, han decidido considerar la hipótesis de un investigador cubano de origen español sobre una interpretación epigráfica de una de las más antiguas inscripciones del mundo.

Georgeos Díaz-Montexano estudioso del pasado reconocido por algunos científicos como una autoridad en paleografía y epigrafía antigua -en especial en manuscritos griegos y latinos de Platón y la historia de la Atlántida- realizó un estudio de identificación e interpretación de una enigmática inscripción grabada sobre un hueso animal que apareció a principios del pasado siglo en Bancal de la Coruña, Galicia, en un contexto arqueológico con una antigüedad datada en unos 6000 años.

La pieza en cuestión fue estudiada por algunos destacados especialistas en paleografía a raíz de su divulgación a nivel internacional que fue en el año 2003, mediante la obra de Michel Bouvier, editada en Paris, L'Art de l'Ècriture; sin embargo, no fue hasta el pasado año que los signos de escritura que aparecen sobre el hueso fueron reconocidos e identificados como pertenecientes a un signario Ibero-Tartésico por Díaz-Montexano.

Quizás lo más interesante del hecho es que no solo se ha aceptado la identificación epigráfica de los signos de escritura realizada por el especialista hispano como la más probable sino que también se ha incluido -sin ningún temor- su peculiar interpretación gramatical y semántica, es decir, la posible lectura y significado que propone Díaz-Montexano y que apunta directamente a dos nombres de la antigüedad cuya sola mención provoca todo tipo de reacciones encontradas entre los especialistas: Tartessos y la Atlántida. Dos nombres asociados más a la leyenda que a la historia. El caso es que en los últimos tiempos se va notando como los científicos se aproximan cada vez más al estudio del pasado con una mentalidad un poco más abierta. Muchos viejos mitos y leyendas están siendo reconsiderados desde una nueva óptica interpretativa que intenta conciliar historia y mito, ciencia y leyenda.

Georgeos Díaz-Montexano ha conseguido reivindicar en gran medida el nivel de verosimilitud y credibilidad que realmente se merecía la historia relatada en el Timeo y el Critias sobre la Atlántida, rescántadola de las fauces de la falsificación y la manipulación a la que ha sido sometida en los últimos dos siglos, fundamentalmente desde que se convirtió en un gran reclamo comercial para muchos escritores y maestros de determinadas asociaciones filosóficas y religiosas.

Nuevas interpretaciones de símbolos, mitos, antiguos manuscritos y códices, y hallazgos arqueológicos submarinos han servido a Díaz-Montexano para argumentar sus teorías sobre la Atlántida y los más remotos orígenes de las civilizaciones occidentales europeas y africanas, justamente en Iberia y Marruecos.

Más de quince años consagrados al estudio e investigación del pasado le han permitido aportar numerosos descubrimientos de gran interés -algunos verdaderamente reveladores- que por suerte, comienzan a ser considerados por algunos científicos y expertos del mundo académico universitario.

Fuente: http://www.Antiquos.com/

Mas recursos sobre esta noticia.

Publicado: Jue Jun 22, 2006 7:47 pm
por ayoze
MariaFVPNS, tenerte aquí es como estar abonado a documanía, gracias.

Publicado: Jue Jun 22, 2006 8:04 pm
por TURU FLORES
Imagen...!!AQUI APRENDES HASTA HISTORIA SALIIIINAS!!!!!!!!!

Publicado: Jue Jun 22, 2006 8:07 pm
por FaRyNhO
Jajajaj BARBARO TURU FLORES, :xD:

Publicado: Jue Jun 22, 2006 9:24 pm
por AnSiTe
Muy bueno TURU FLORES, te has marcao una púa :mrgreen:

Publicado: Jue Jun 22, 2006 9:37 pm
por Pato WRC
15 años para el reconocimento de una labor investigadora explica lo difícil del mundo de la investigación.
Aunque otros han estado toda su vida y no se les ha reconocido nada...

Publicado: Jue Jun 22, 2006 10:26 pm
por MariaFVPNS
Pato escribió:15 años para el reconocimento de una labor investigadora explica lo difícil del mundo de la investigación.
Aunque otros han estado toda su vida y no se les ha reconocido nada...
Es muy cierto lo que dices, amigo Pato. Pero el asunto es más complicado de lo que parece, en realidad, a este investigador nuestro, tan isleño como los Canarios, son muy pocas las cosas que la ciencia está dispuesta a reconocerle, y fíjate que han sido científicos extranjeros, porque aquí en España, muy pocos se han atrevido a ofrecerle cierto reconocimiento y de una manera bastante discreta o tímida. Lo cierto es que es probablemente uno de los investigadores más polémicos de la última década en materias de enigmas del pasado, historia, arqueología y egiptología.

En un Blog personal suyo, precisamente hace unos días publicó una especie de protesta por la discriminación que están sufriendo muchos investigadores que provienen del llamado "tercer mundo". Es muy interesante a la par que triste y decepcionante leer su artículo sobre la cuestión. El se pone como ejemplo (quizás por que le ha tocado vivirlo en carne propia) de este tipo de discriminación y de como incluso existe un grupo de personas "anónimas" que intenta desacreditarlo a toda costa mediante campañas de intoxicación en su contra en varios foros de la red, aúnque no dice nada al respecto, yo estoy casi segura que este grupillo de gente "mediocre" están siendo movidos por alguna institución, asociación o incluso secta, porque he leído algunos de esos mensajes en su contra y se muestran con una agresividad y una maldad extrema, movidos todos con la misma mentalidad como si se tratara de un mismo "cuerpo y mente", esto es algo muy típico de las sectas o grupúsculos que son manejados por determinados Gurús o Maestros. Qizás él no se haya percatado aún de esta posibilidad.

Saludos,
MariaFVP

Publicado: Jue Jun 22, 2006 11:02 pm
por Pato WRC
Es que en la investigación hay también mucho clasismo, así como en la universidad...

Publicado: Jue Jun 22, 2006 11:11 pm
por Pal'estadio
Chacho, que bueno lo del TURU bichillo :xD: .

SALUDOS.

Publicado: Vie Jun 23, 2006 12:43 am
por GuancheKanario
MariaFVPNS, contestame al privado plis