Página 1 de 1

Rhynchophorus ferrugineus

Publicado: Vie Jul 14, 2006 4:59 pm
por PIOBCN
El picudo rojo

Imagen

Descripción:

Es un gorgojo de la familia de los Curculiónidos. Los adultos se caracterizan por su gran vistosidad. Son grandes en comparación con el tamaño normal de los insectos, de dos a cinco centímetros de longitud, con rostro o pico muy alargado y visible. Las larvas no tienen patas y son de color amarillo marfil con la cabeza rojiza.

El color dominante de los adultos es el color óxido de hierro con manchas oscuras sobre la parte dorsal del tórax. Poseen una gruesa cápsula cefálica de color marrón oscuro brillante provista de mandíbulas.

El ciclo de vida del insecto es de tres a cuatro meses, pudiendo existir hasta cuatro generaciones por año. Cada hembra pone del orden de 350 huevos. En una misma palmera se desarrollan varias generaciones hasta que la planta muere, momento en que los adultos la abandonan para colonizar una nueva palmera y repetir el proceso, siendo capaces por su vuelo de desplazamientos de hasta cinco kilómetros.

El Picudo rojo es la plaga más preocupante actualmente en las palmeras de España.

Originario de las áreas tropicales del Sudeste Asiático y Polinesia, este curculiónido está aumentando su área de distribución, habiendo colonizado la península Arábiga y detectado en Almuñécar (Granada) en 1994, donde miles de palmeras están sucumbiendo desde entonces al ataque de este insecto.

Huéspedes

Se ha visto en España en:

Palmera datilera (Phoenix dactylifera),


Palmera canaria (Phoenix canariensis) principalmente en pies machos de esta palmera.
No se detecta en el resto de palmera habituales. Sí en otras como el Cocotero (Cocos nucifera) y la Palmera de Guinea (Elais guineensis).

Biología

Es un gorgojo de la familia de los Curculiónidos, muy vistoso, con rostro alargado y curvado, de 2 a 5 cm de largo y 1,2 de ancho, de color marrón oxidado.

Las larvas no tienen patas y son de color amarillo marfil con la cabeza rojiza (5 centímetros en su máximo crecimiento) provista de poderosas mandíbulas.

Las hembras hacen las puesta en la corona de las palmeras. De los huevos salen las larvas, las cuales viven de 2 a 4 meses y pupa en un capullo realizado con fibras entrelazadas. Los adultos salen de ahí y siguen alimentándose del interior de la palmera.

Síntomas

La larva penetra por el capitel directamente al tronco, labrando galerías de hasta más de 1 metro de longitud.

Las galerías parten de la corona y se ramifican en el interior del tronco.

Las hojas centrales amarillean y se marchitan, de forma que en pocas semanas, la práctica totalidad de la corona se ve afectada originando la muerte de la palmera.

Si las galerías dañan la yema apical, la palmera muere.

Los síntomas se manifiestan con retorcimientos de las hojas más externas sobre el nervio central que adquieren un color pajizo o se caen.

Los daños causados por las larvas son visibles muy tarde, y cuando los primeros síntomas de infestación aparecen, son tan graves que resultan generalmente en la muerte de la palmera.

Control

Realizar seguimientos de vuelo de adultos y confirmar su presencia mediante trampas cebadas con atrayentes sintéticos (feromonas de agregación y sinérgicos vegetales o cairomonas).

Las palmeras muy afectadas o muertas deben arrancarse y quemarse para evitar la salida de adultos y su dispersión.

El método ensayado más eficaz ha sido las inyecciones de tronco. Es más eficaz si se complementa con tratamientos insecticidas en pulverización foliar sobre la corona de la palmera.

Parece ser que el control biológico es el más efectivo contra la plaga. Se están utilizando productos como el 4-metil, 5-nonanol y el etil 4-metil lactonato, que funcionan como hormonas de agregación.

Realizar riegos muy abundantes en junio y julio.

Aplicar dosis dobles nutricionales para potenciar la subida de savia.

En la prevención resulta esencial la exigencia del pasaporte fitosanitario a las palmeras de importación; así como la inspección de las palmeras procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea y su sometimiento a medidas de cuarentena previas a su introducción.

La causa de la rápida progresión de esta plaga debe imputarse al transporte de palmeras jóvenes o adultas e hijuelos de áreas contaminadas a áreas sanas.

Por ejemplo, todo indica que los primeros picudos fueron introducidos en España con palmeras adultas importadas de Egipto.

Publicado: Vie Jul 14, 2006 5:52 pm
por Rubén
Dile que te de un abrazo , como a uno que yo me sé , a ver que pasa :D

Publicado: Vie Jul 14, 2006 6:55 pm
por carloslp
Yo he visto ese bicho en el estadio...

Publicado: Vie Jul 14, 2006 6:55 pm
por PIOBCN
las palmeras canarias corren un serio peligro por el picudo, nunca se sabe cuando ataca este bicho, cuando menos te lo esperas zaaass... vuela de palmera en palmera y se hincha... vale con un roce entre una y otra para que se repdroduzca la plaga, y es muy difícil de controlar, por eso mismo, porque nunca se sabe cuando ni donde ataca ni las consecuencias que puede tener... en el asadero podríamos debatir el tema. Saludos

Publicado: Vie Jul 14, 2006 7:02 pm
por Amarillo forever
PIOBCN escribió:las palmeras canarias corren un serio peligro por el picudo, nunca se sabe cuando ataca este bicho, cuando menos te lo esperas zaaass... vuela de palmera en palmera y se hincha... vale con un roce entre una y otra para que se repdroduzca la plaga, y es muy difícil de controlar, por eso mismo, porque nunca se sabe cuando ataca ni las consecuencias que puede tener... en el asadero podríamos debatir el tema. Saludos

aaahhhh tu trankii a zapatillaso limpio se va acabando con ellas poco a poco :lol: ...


yo he oido hace tiempo k cortaron varias palmeras de la plazaleta farray (o como se escriba) esta en (guanarteme las palmas)

por el bicho ese

Publicado: Vie Jul 14, 2006 7:10 pm
por PIOBCN
oiste charlie, a zapatillazo limpio ih!! no es mala idea, lo que pasa que igual el picudo sufre demasiado y se produce una división entre los grupos ecologistas, unos para salvar a la palmera y otro grupo que defiende el derecho a la vida y dignidad del picudo

Publicado: Vie Jul 14, 2006 7:15 pm
por carloslp
PIOBCN escribió:oiste charlie, a zapatillazo limpio ih!! no es mala idea, lo que pasa que igual el picudo sufre demasiado y se produce una división entre los grupos ecologistas, unos para salvar a la palmera y otro grupo que defiende el derecho a la vida y dignidad del picudo
Ahi esta,los picudos son seres vivos tambien.Yo creo que se deberia cuidar la vida del picudo y plantarles palmeras por algun lugar recondito a las que ellos puedan picar tranquilamente sin temor a represalias.

Publicado: Vie Jul 14, 2006 7:20 pm
por PIOBCN
carloslp escribió:
PIOBCN escribió:oiste charlie, a zapatillazo limpio ih!! no es mala idea, lo que pasa que igual el picudo sufre demasiado y se produce una división entre los grupos ecologistas, unos para salvar a la palmera y otro grupo que defiende el derecho a la vida y dignidad del picudo
Ahi esta,los picudos son seres vivos tambien.Yo creo que se deberia cuidar la vida del picudo y plantarles palmeras por algun lugar recondito a las que ellos puedan picar tranquilamente sin temor a represalias.
La verdad que es un tema complicado e interesante. Tu podrías ser el Honorable Presidente de la AVDP (Aosciación por la Vida y Defensa del Picudo) y organizar yo que sé, los premios Picudo 2006, al picudo que más palmeras haya volado. Te veo por la labor y creo que cubres el perfil que necesita un cargo como ese.

Publicado: Vie Jul 14, 2006 7:26 pm
por carloslp
PIOBCN escribió:
carloslp escribió:
PIOBCN escribió:oiste charlie, a zapatillazo limpio ih!! no es mala idea, lo que pasa que igual el picudo sufre demasiado y se produce una división entre los grupos ecologistas, unos para salvar a la palmera y otro grupo que defiende el derecho a la vida y dignidad del picudo
Ahi esta,los picudos son seres vivos tambien.Yo creo que se deberia cuidar la vida del picudo y plantarles palmeras por algun lugar recondito a las que ellos puedan picar tranquilamente sin temor a represalias.
La verdad que es un tema complicado e interesante. Tu podrías ser el Honorable Presidente de la AVDP (Aosciación por la Vida y Defensa del Picudo) y organizar yo que sé, los premios Picudo 2006, al picudo que más palmeras haya volado. Te veo por la labor y creo que cubres el perfil que necesita un cargo como ese.
No se es un honor demasiado alto para mi,tendre que deliberar concienzudamente este tema con otros miembros de asociaciones como la ''Amigos del Picudo''

Publicado: Vie Jul 14, 2006 7:34 pm
por Rubén
Carloslp , A ver si por ser picudo va a saltar algo por los aires.

Publicado: Vie Jul 14, 2006 8:04 pm
por Amarillo forever
jajajaj vengaaPIOBCN, y yo soy el defensor de las palmeras... :mrgreen:

Publicado: Vie Jul 14, 2006 9:24 pm
por GradoCurvo1978
joder pos este no me parece un tema de bromas ..por culpa del bicho ese de los...se estan extingiendo la palmera canaria. :(

Publicado: Vie Jul 14, 2006 9:30 pm
por PIOBCN
Cierto, y mira que la palmera canaria es uno de los ejemplares más bonitos de cuantos existen, pero por lo visto es difícil de tratar o no se ponen medios... cada vez quedan menos palmeras canarias bonitas y el picudo es un riesgo considerable...

Publicado: Vie Jul 14, 2006 9:34 pm
por FaRyNhO
Mas bien es dificil de tratar, no por insuficiencia de medios :roll: