Página 1 de 1

Las carreras universitarias a partir del curso 2008-2009

Publicado: Mié Sep 27, 2006 6:50 am
por La_Cantera
Las carreras universitarias serán Grados de cuatro años a partir del curso 2008-2009

Imagen


Las claves:

* Además de este ciclo están los de Máster y Doctor.
* La reforma responde a la convergencia en el Espacio Europeo de Educación Superior.
* Los diplomados y licenciados actuales seguirán siéndolo.


Los futuras carreras universitarias serán Grados de 240 créditos (cuatro años) y comenzarán a estudiarse en el curso 2008-2009, por lo que los primeros titulados del nuevo sistema saldrán de las universidades españolas en junio de 2012.

La ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, presentó el martes en conferencia de prensa la propuesta de reordenación de las enseñanzas universitarias para la convergencia en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que se estructuran en tres ciclos: Grado, Máster y Doctor.

Las Universidades diseñarán los planes de estudios de los Grados concretos, que deberán ajustarse a las directrices generales que el Gobierno elaborará sobre cinco grandes ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura.

Las directrices serán específicas y propias para los estudios vinculados a directivas europeas o profesiones reguladas por ley.

Grado:


* En ellos se funden las actuales diplomaturas y licenciaturas.
* Supondrán una cualificación profesional suficiente para el mercado laboral, sin necesidad de un segundo nivel de formación.
* La estructura de estas titulaciones se basará en una formación común inicial de al menos 60 créditos en esas cinco familias de enseñanzas (aunque no necesariamente con asignaturas idénticas) lo que permitirá la movilidad entre títulos de una misma rama con los límites de requisitos de acceso a la titulación y, en su caso, el de plazas que se haya establecido.
* Incluye la elaboración y defensa por el estudiante de un trabajo de fin de estudios, cuya valoración en créditos se fijará en el plan de estudios correspondiente.
* Se promoverá que el alumno curse al menos un semestre de estudios en una universidad extranjera.
* Habrá un Certificado de Estudios Universitarios Iniciales que expedirán las Universidades cuando el alumno haya superado 120 créditos del Grado, incluidos los 60 de formación común, aunque no tendrá carácter de título.

Máster:


* Será una titulación de especialización académica y profesional.
* Tendrá una duración de entre 60 y 120 créditos, entre los que se incluye también un trabajo final del alumno.
* Para estudiarlo hay que ser graduado del EEES o equivalente de terceros países.
* Excepcionalmente se podrán considerar estudios equivalentes para acceder al Máster otros títulos de duración, contenidos y requisitos de acceso similares a los de un título de Grado.
* Los Máster orientados a la investigación podrán integrarse como parte de la formación para el título de Doctor.
* En el caso de profesiones reguladas o vinculadas a normativa europea, estarán vinculados a directrices propias.

Doctor:

* Se accede desde el Grado al período inicial de formación (60 créditos) y quienes hayan superado éste o hayan aprobado un Máster pasarán al de investigación, conducente a la tesis.
* No tiene duración fija, aunque puede andar entre los tres y los cuatro años.
* Incluirá el reconocimiento del nivel de Máster aunque no se hayan cursado específicamente las enseñanzas completas del segundo ciclo universitario.

Todas las enseñanzas de estos tres títulos deberán someterse a evaluaciones periódicas por comisiones de expertos en dos fases: autoevaluación y evaluación externa con el fin de ser acreditadas.

Los estudios que no corrijan los defectos detectados podrán perder la validez oficial.

Los planes de estudio

En cuanto a los planes de estudios, que diseñarán las Universidades, deberán incluir un sistema de garantía de calidad vinculado, con un procedimiento de revisión y de mejora continua.

El Consejo de Universidades verificará que el plan se adecúa a las directrices y es coherente con su denominación por medio de un informe previo favorable de comisiones de evaluadores externos.

Autorizada la implantación por la correspondiente comunidad autónoma, el Gobierno procederá a la inscripción del título oficial en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.

¿Qué pasa con los diplomados y licenciados actuales?

La ministra insistió en que diplomados y licenciados actuales seguirán siéndolo y apuntó que en toda reforma de enseñanzas hay que crear "transiciones" que eviten perjuicios personales a quienes estén estudiando en el momento de implantar las nuevas titulaciones.

En respuesta a una pregunta sobre recursos económicos de las Universidades públicas, Cabrera comentó que el Ministerio propondrá a rectores y CCAA la financiación por "objetivos".

Publicado: Mié Sep 27, 2006 9:35 am
por RiverPlate
Sabes que Julito?? Yo seguiré siendo un periodista frustrado. Para cuando periodismo en la ULPGC??? o al menos en la UNED !!! :evil:

PD: Y no, no me vale lo de que en TFE está. Sólo es el 2º ciclo (los 2 últimos años) y en una de las peores universidades de España. No gracias, no fumo. :lol: :lol:

PD: La culpa es tuya !! jajaja :lol:

Publicado: Mié Sep 27, 2006 11:31 am
por lord canarion
y que es lo va a pasar con la gente que empecemos la universidad este año y el que viene ?

Publicado: Mié Sep 27, 2006 1:16 pm
por yiTaN!
Ya ves lo bien que me pilla. Yo justo empiezo informática este año, me va a tocar joderme xDDDDDDD

RiverPlate, Dios te oiga xDDDD. De pequeño quería estudiar periodismo, siempre ha sido mi segunda afición :$

Publicado: Mié Sep 27, 2006 1:19 pm
por La_Cantera
RiverPlate escribió:Sabes que Julito?? Yo seguiré siendo un periodista frustrado. Para cuando periodismo en la ULPGC??? o al menos en la UNED !!! :evil:

PD: Y no, no me vale lo de que en TFE está. Sólo es el 2º ciclo (los 2 últimos años) y en una de las peores universidades de España. No gracias, no fumo. :lol: :lol:

PD: La culpa es tuya !! jajaja :lol:
Hablare con mis contactos a ver si pueden meter esa carrera en la ULPGC :mrgreen:

Publicado: Mié Sep 27, 2006 4:46 pm
por 100% Amarillo
asi se dice RiverPlate, me haria mucha ilusion estudiar periodismo (ahora mismo hago 4ºESO) y paso de irme a tenerife

Publicado: Mié Sep 27, 2006 5:00 pm
por RiverPlate
La_Cantera escribió:
RiverPlate escribió:Sabes que Julito?? Yo seguiré siendo un periodista frustrado. Para cuando periodismo en la ULPGC??? o al menos en la UNED !!! :evil:

PD: Y no, no me vale lo de que en TFE está. Sólo es el 2º ciclo (los 2 últimos años) y en una de las peores universidades de España. No gracias, no fumo. :lol: :lol:

PD: La culpa es tuya !! jajaja :lol:
Hablare con mis contactos a ver si pueden meter esa carrera en la ULPGC :mrgreen:
gracias. :ronaldo:

Publicado: Mié Sep 27, 2006 9:55 pm
por lord canarion
LA CANTERA,se saldria que lo pusieran aqui :D

Publicado: Jue Sep 28, 2006 3:57 pm
por DonAstuto
Yo si todo sale bien..., el año que viene empezaré la carrera de ÓPTICA

Publicado: Jue Sep 28, 2006 4:02 pm
por antiteide
100% Amarillo escribió:asi se dice RiverPlate, me haria mucha ilusion estudiar periodismo (ahora mismo hago 4ºESO) y paso de irme a tenerife
lo mismo ke yo tm estoy en 4º y kiero estudiar periodismo :shock: :D

Publicado: Jue Sep 28, 2006 9:31 pm
por 100% Amarillo
antiteide, a rezar :lol:

Publicado: Vie Sep 29, 2006 2:07 am
por RiverPlate
Jupé ! viendo que somos muchos los que soñamos con el periodismo. ¿Que tipo de la rama del mismo les atrae.?

Yo siempre quise ser reportero de guerra, pero no por el tema bélico en sí, sino por contarle a la gente lo que realmente sucede en ellas, desvelar sus mentiras, y contar sus verdaderas miserias, y que allí nunca hay vencedores, todos son perdedores. Ese era y es mi sueño contar historias humanas desde el mismo infierno.

Siempre los medios que más me han atraido han sido el periódico y sobre todo la radio. Esa radio... aysss que desde cabrito escuchándo ya los boletines de noticias... esos teletipos ya casi en desuso por culpa de internet... jeje que épocas. :wink:

Y por supuesto otro que me atrae es el periodismo deportivo, que te de de vivir una cosa que te apasiona tiene que ser algo grande.... poder hacer felices a tanta gente contando lo que sucede, compartir con ellos victorias, alegrías, fracasos y tristezas... ser la voz de su imaginacion, y que encima te paguen por ello. Bufff es algo muy fuerte, no? :D

PD: Como uno también tiene su rejito cinéfilo... ser crítico de cine también me ha prendado.... :oops:

Publicado: Vie Sep 29, 2006 2:04 pm
por yiTaN!
Hombre, mi sueño utópico siempre ha sido comentarista de partidos, bien sea de TV o de radio, pero no me acompaña la voz ajjajaja, así que lo cierto es que mi deseo sería trabajar como periodista deportivo en algún periódico deportivo decente, o en un portal de internet.

Por ahora, hago mis pinitos en un portal de juegos online :P

Publicado: Sab Sep 30, 2006 12:15 am
por 100% Amarillo
periodismo deportivo, el tema escrito

Publicado: Sab Sep 30, 2006 1:25 pm
por lord canarion
a mi me gustaria hacer periodismo trabajando pa un periodico o comentando los partidos por la radio ,yas estoy haciendo mis primeros pinitos como colaborador para el periodico de una liga de futbol virtual ,pienso hacer 3 años de historia pa luego hacer 2 de periodismo y asi me licencio de las 2 carreras :D