EL DÍA, cada vez más radical. ¿Quién para esto?
Publicado: Dom Nov 12, 2006 11:05 pm
Reproduzco un extracto de la Editorial de hoy 12/11/2006
Dicho queda.
Sinceramente, alguien tiene que parar esto. Si no lo hacen desde allí habrá que hacerlo desde nuestra orilla. Pero como grancanario me duele que reiteradamente se MIENTA, se INSULTE y se MOFEN de mi tierra, Gran Canaria. Quizás mi voz quede sola y se haga oídos sordos, pero no me quedaré impasible viendo como sistemáticamente se agrede a una de las cosas que más amo en este mundo.
La CONSEJERÍA de Turismo ha renunciado, de momento, a su idea de promocionar a las siete islas del Archipiélago en el exterior con una marca turística unificada. Pero no ha tomado tal decisión por la confusión que se pudiera crear en la Península, Europa o el resto del mundo, sino por la polémica suscitada por el parecido de una de las propuestas barajadas como idónea con el logotipo de Tenerife. ¡Lo que son las cosas!
Lo del logotipo es un problema menor, porque lo realmente impresentable es igualar a Tenerife y a Canaria, la tercera isla, en cuanto a bellezas naturales y atractivos turísticos. De esta manera, se favorece a la isla amarilla, que se beneficia de la confusión que crea su nombre con el del conjunto de la región. Puede que haya alguien que no lo crea así, pero basta darse una vuelta por Europa, incluso por la Península, para apreciar cómo muchas personas confunden los nombres y hasta la geografía de Canarias.
La Consejería ha rectificado, sí, pero cuando se han quejado las islas orientales, cuando es Tenerife la que puede salir beneficiada de la marca única promocional. Cuando era al revés, nadie se retractaba. ¡"Cuantísimas" veces a Santa Cruz de Tenerife la han puesto como pueblo de Las Palmas!
ES LA ESTRATEGIA de los canariones: confundir, equivocar, despistar, desorientar... mentir. Así lo han hecho con el "gran" que se ha atribuido Canaria, la tercera isla del Archipiélago, asunto gravísimo que habrá que resolver más pronto que tarde, igual que lo de "su" TV Autonómica, pantalla que difumina la información de Tenerife y bombardea con "grancanaria, grancanaria, grancanaria". Ambos asuntos, entre otros, tienen muy molestos e irritados a los tinerfeños, cuyos impuestos sirven para sufragar el gasto de esta televisión.
Canaria, la tercera isla, la isla amarilla, la isla mimada, la isla redonda, ya ha recibido bastante con el paso de los tiempos. Ahora es turno de Tenerife y las otras cinco islas, siempre arrinconadas, cuando no omitidas. Ya está bien de circunvalaciones, inmensas carreteras, túneles y puentes para mayor gloria de Canaria. Porque su "dios" ha sido Antonio Castro Cordobez, el pretendiente.
Ahora es Tenerife la isla que debe asirse al tren del progreso y del desarrollo. Sí al tren al Sur, al tranvía, al puerto de Granadilla, a la segunda pista del aeropuerto Reina Sofía, a la línea eléctrica al Sur, a la ampliación de la autopista y al anillo insular. Y que se olvide Canaria de trenes, aeropuertos, carreteras y tranvías. Esta isla, la tercera, es muy "chiquitita", aunque su ambición es enorme. Es la hora de Tenerife.
*********
EL ALCALDE de Telde, municipio de la isla redonda, otros cinco concejales del PP de la Corporación y la hija de una ex concejala, fueron detenidos el martes acusados de cohecho en una nueva fase del "caso Faycán", sobre el presunto cobro de comisiones ilegales para la adjudicación de obras. Con estos arrestos son ya 25 los imputados en la trama, nueve de ellos ediles.
El "caso Faycán", cuyo nombre alude al reino aborigen que hubo en esta ciudad de casi cien mil habitantes, estalló el pasado 1 de marzo tras la denuncia de una empresaria de Telde que afirmó que la Concejalía de Obras Públicas del Ayuntamiento le exigió el pago de un comisión del 20 por ciento del presupuesto de la obra a cuya adjudicación aspiraba.
¿Se imaginan los lectores la imagen que se está ofreciendo del Archipiélago en el exterior?, ¿es Canarias otra Marbella?, se preguntarán muchos peninsulares. Por desgracia, como todo se confunde, desde Canaria están pintando unas Islas repletas de corrupción -lo cual no se ajusta a la realidad-, con las consecuencias que ello puede conllevar, sobre todo para el sector turístico.
Así son los canariones, siempre ambiciosos, codiciosos, ávidos, insaciables... La Justicia dirá.
Dicho queda.