Que generosos somos!!!

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
Herreño
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5364
Registrado: Vie Jun 30, 2006 2:39 pm
Ubicación: Tamaraceite y La Restinga

Que generosos somos!!!

Mensaje por Herreño »

Canarias, la comunidad con los salarios más bajos, 350 euros menos que la medi nacional
El coste laboral medio por trabajador y mes en las Islas fue de 1.890 euros, 420 euros menos que la media estatal


Las Palmas de Gran Canaria

Canarias volvió a registrar el coste laboral medio, por trabajador y mes, y el salario medio más bajo del país en el cuarto trimestre de 2006, según datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El coste laboral medio por trabajador y mes fue de 2.310,86 euros durante el cuarto trimestre de 2006 en España, lo que supone un crecimiento del 3,4 % respecto al mismo periodo de 2005, de acuerdo a los datos del INE, mientras que Canarias ese coste quedó bastante por debajo de la media del país, 1.890,01 euros.

Canarias también se situó en cabeza de las comunidades donde se registraron los salarios más bajos del país, con 1.394,91 euros de media.

En el conjunto de España, por sectores de actividad, el mayor coste laboral fue el de la Industria, con 2.671,25 euros, un 3,4 % más que en el cuarto trimestre de 2005; seguido de la construcción, con 2.277,35 euros, un 3,7 %más, y de los Servicios, con 2.219,70 euros, un 3,7 % más.

Por comunidades autónomas los costes laborales más elevados correspondieron a la Comunidad de Madrid, con 2.697,03 euros por trabajador y mes; el País Vasco, con 2.680,19 euros y la Comunidad Foral de Navarra, con 2.590 euros; mientras que Canarias, con 1.890,01 euros, Extremadura, con 1.892,28 euros y Murcia, con 1.982,49 euros tuvieron los costes más bajos.

El coste salarial medio por trabajador y mes fue de 1.743,41 euros en el cuarto trimestre de 2006, lo que supone un incremento del 3,7 % respecto al mismo periodo del año anterior.

El salario ordinario, sin pagos extraordinarios ni atrasados, creció el 4,4 %.

Por sectores, el mayor coste salarial fue el de la Industria, con un salario bruto medio por trabajador y mes de 2.014,96 euros, un 3,6 por ciento más que en el cuarto trimestre de 2005; seguido de los Servicios, con 1.692,83 euros, un 4 por ciento más, y la Construcción, con 1.629,56 euros, un aumento del 3,9 por ciento.

Por comunidades autónomas, los salarios más elevados se dieron en la Comunidad de Madrid, con 2.059,44 euros por trabajador y mes; el País Vasco, con 2.035,97 euros, y la Comunidad Foral de Navarra, con 1960,84 euros.

Por el contrario, donde se registraron los salarios más bajos fue en Canarias, con 1.394,91 euros; Extremadura, con 1.409,81 euros y la Región de Murcia, con 1.478,01 euros.

El coste laboral por hora de trabajo efectiva creció un 4,7 por ciento en el cuarto trimestre de 2006, crecimiento superior al coste laboral por trabajador que se debe al descenso del 1,3 por ciento en el número de horas trabajadas en el trimestre.

Las horas trabajadas descendieron en todos los sectores de actividad con respecto al cuarto trimestre de 2005. En la Industria lo hizo en un 1,2 %, en la Construcción, el 1 por ciento y en los Servicios, el 1,3 por ciento.

Este comportamiento de las horas trabajadas han ocasionado unos incrementos por hora de trabajo del 4,6 % en la Industria, del 4,7 % en la Construcción y del 5,1 % en los Servicios.

Los otros costes laborales, aquellos que incluyen las percepciones no salariales y las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, crecieron un 2,6 % en el cuarto trimestre de 2006.

El valor medio de los otros costes laborales por trabajador y mes fue de 567,45 euros y el componente más importante de estos costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que se incrementaron un 3,2 %Las comunidades autónomas donde los otros costes fueron más elevados son el País Vasco, con 644,22 euros por trabajador y mes; la Comunidad de Madrid, con 637,59 euros y Navarra, con 629,75 euros.

Por el contrario, fueron más bajos en Extremadura, con 482,47 euros; Canarias, 495,1 euros y Murcia, 504,48 euros.
N.B.Tiempos
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26901
Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm

Mensaje por N.B.Tiempos »

Hemos superado a extremadura ya.
Avatar de Usuario
TURU FLORES
Dios del LOL
Mensajes: 7245
Registrado: Mar Mar 30, 2004 12:49 am
Ubicación: Sacando la bola jugada desde atrás,como los grandes.

Mensaje por TURU FLORES »

Sólo falta colocarnos así ........

Imagen
Avatar de Usuario
Pato WRC
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5804
Registrado: Dom Sep 25, 2005 3:10 pm
Ubicación: Paddock EGC

Mensaje por Pato WRC »

Y, encima, la cesta de la compra más cara de España...

Manda huevos...
Avatar de Usuario
birrita
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1130
Registrado: Jue Abr 03, 2003 10:59 pm
Ubicación: Gran Canaria (Islas Canarias, España)
Contactar:

Mensaje por birrita »

los que menos cobramos... los que mas horas trabajamos a la semana y los que pagamos más por la cesta de la compra.... "España va bien" :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:
Peralta
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3801
Registrado: Sab Sep 16, 2006 2:20 pm
Ubicación: Risco San Nicolas

Mensaje por Peralta »

Birrita españa va bien ejeje la que va mal es canarias en ese sentido nos estan explotando.
Drago
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1087
Registrado: Mié Ago 02, 2006 2:44 pm

Mensaje por Drago »

Señores en un futuro no muy lejano, no descarten los vertederos como alternativa a los centro comerciales, para poder abastecernos. ;)
Avatar de Usuario
YardieUD
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 2240
Registrado: Jue Abr 29, 2004 9:36 am
Ubicación: Tiritaña

Mensaje por YardieUD »

Esto que voy a decir me revienta las pelotas,pero en realidad es lo que piensan muchos d elos jodios godos que mandan en nuestras empresas, bueno lo que dijo el godisimo en una empresa en la que estuve hace año y medio fue textualmente "Los de Canarias cobrais menos porque ahí el ocio es gratuito". Solo les digo esa frase. ESTOS MAMONES¡¡¡¡¡¡Pues claro que no vamos al mamma mia si nos cobran 75 € como allí, pero el problema es que si nos cobran lo mismo aquí no podemos llegar ni a principios de mes, (al menos yo). GODOS CABRONES ESTOS.
Avatar de Usuario
presacanario
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1331
Registrado: Mar Oct 18, 2005 9:27 pm

Mensaje por presacanario »

También estamos por encima de la media Española con 3,4% de analfabetos respecto al 2,6% del territorio español.

Luego hasta el bachillerato estamos por encima de la media pero a patir de ahi estamos muy por debajo en diplomaturas y linceciaturas de hasta casi 2 puntos. Por cierto curioso que el municipio que gana por goleada de universitarios es Santa Brígida y que Tenrife nos gane en 0,5% aunque tenemos menos analfabetismo que Tenerife en un 0,6%.

Los linceciados tienen un ingreso medio anual de 32000 euros, los diplomados 28000 euros, La diferencia entre grado superir o medio es minima, los primeros tienen un ingreso medio anual de 19000 mienstras que los medios 16000, tambien es curioso que los que solo poseen título de secundaria tienen una media mayor que los grados superiores o medios con 19500, los que poseen la primaria unos 12000 y sin estudios 11000.


Con respecto a la pobreza el ingreso medio disponible por persona en Gran Canaria es de 543,13 por debajo de Tenerife que es de 552,1 aunque en Tenerife un 22% viven bajo el umbral de la pobreza y en Gran Canaria un 21,4%.


Un trabajador canario trabaja una media de 141 horas al mes a la que se le suma 0,57 horas de trabajo extra. (Esto es toría porque las verdaderas horas extras no se contabilizan aunque es ilegal).

Actualmente hay 128.090 personas en el paro. La isla que encabeza el número de parados es Gran Canaria seguida por Tenerife con 20.000 parados menos.
GuancheKanario
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1495
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:42 am

Mensaje por GuancheKanario »

que sigan viniendo los de fuera, que esos nos da de comer, no no construyamos aun mas que comeremos cemento y alquitran.
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Mensaje por SOY__CANARION »

Eso es lo que ESPAÑA se preocupa de los Canarios, o no somos ESPAÑOLES también?... si es que, después encima siguen viniendo.
Avatar de Usuario
pauma
Amarillo de corazón
Amarillo de corazón
Mensajes: 420
Registrado: Mar Abr 12, 2005 3:23 pm
Ubicación: Telde

Mensaje por pauma »

presacanario escribió:También estamos por encima de la media Española con 3,4% de analfabetos respecto al 2,6% del territorio español.

Luego hasta el bachillerato estamos por encima de la media pero a patir de ahi estamos muy por debajo en diplomaturas y linceciaturas de hasta casi 2 puntos. Por cierto curioso que el municipio que gana por goleada de universitarios es Santa Brígida y que Tenrife nos gane en 0,5% aunque tenemos menos analfabetismo que Tenerife en un 0,6%.

Los linceciados tienen un ingreso medio anual de 32000 euros, los diplomados 28000 euros, La diferencia entre grado superir o medio es minima, los primeros tienen un ingreso medio anual de 19000 mienstras que los medios 16000, tambien es curioso que los que solo poseen título de secundaria tienen una media mayor que los grados superiores o medios con 19500, los que poseen la primaria unos 12000 y sin estudios 11000.


Con respecto a la pobreza el ingreso medio disponible por persona en Gran Canaria es de 543,13 por debajo de Tenerife que es de 552,1 aunque en Tenerife un 22% viven bajo el umbral de la pobreza y en Gran Canaria un 21,4%.


Un trabajador canario trabaja una media de 141 horas al mes a la que se le suma 0,57 horas de trabajo extra. (Esto es toría porque las verdaderas horas extras no se contabilizan aunque es ilegal).

Actualmente hay 128.090 personas en el paro. La isla que encabeza el número de parados es Gran Canaria seguida por Tenerife con 20.000 parados menos.
Y no creen que esto tiene que ver con lo de los salarios más bajos. Si no leí mal en un periódico, los salarios bajos era debido a la poca cualificación que pseían los trabajadores de aquí, pero no sé hasta que punto influirá en esto :roll:

Lo que está claro es que siempre hemos estado por debajo de la media nacional en muchas cosas y no solo en estas.

Saludos :wink:
GuancheKanario
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1495
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:42 am

Mensaje por GuancheKanario »

los salarios bajos era debido a la poca cualificación que pseían los trabajadores de aquí,


que somos retrasados? yo no lo creo, aqui hay gente muy cualificada para trabajar, e incluso gente mas preparada que gente que viene de fuera, pero claro el de fuera siempre tiene k ser mejor.
Avatar de Usuario
Pato WRC
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5804
Registrado: Dom Sep 25, 2005 3:10 pm
Ubicación: Paddock EGC

Mensaje por Pato WRC »

Yo creo que hay un error en cuanto a echar las culpas. En todos estos datos que muestra el amigo Herreño , está claro quiien tiene las competencias y la responsabilidad de sacar adelante dichas políticas: el Gobierno de Canarias.

En realidad, la clasificación por comunidades lo que viene a decir es el grado de acierto que cada gobierno autónomo tiene respecto a otras comunidades.

Afortunada o desgraciadamente, según se vea, España es un pais bastante descentralizado. Ha derivado en las últimas décadas muchas de sus competencias en los gobiernos autónomos, y son éstos los que hace buena o mala política.

¿Qué hace la consejería de Empleo del gobierno de Canarias al respecto?¿Y sobre los precios de la cesta de la compra?¿Y en Sanidad, con las listas de espera?

Saludos
Responder