Página 1 de 1

El arado de la memoria

Publicado: Mar May 01, 2007 1:54 pm
por Herreño
Imagen

Año de 1976. El Hierro, la más periférica de las islas periféricas, la más menor de las islas menores. Un grupo de jóvenes, liderados por Aurelio Ayala, decide erigir un monumento a los campesinos. Con la colaboración del escultor Tony Gallardo levantan el arado. Fue un hito socio-cultural.

historia silenciada

Han tenido que pasar tres décadas para que las autoridades hayan decidido rescatarlo del olvido y comprometerse a su preservación por la vía de la declaración de Bien de Interés Cultural y su inclusión en los catálogos artísticos y turísticos.
Hasta ahora el cuidado de esta escultura de 16 metros de largo, 6 de alto, 5 de ancho y 3.000 kilos de peso ha corrido a cuenta de voluntariosos ciudadanos, como aquellos jóvenes que en su día sumaron esfuerzos y voluntades para que se hiciese realidad un reconocimiento a sus agricultores, «auténticos salvaguardas de las bellezas y territorio de esta Isla». Tal iniciativa dio pie a una movilización como nunca antes se había dado en el lugar y significó la materialización del primer manifiesto de la cultura canaria, el inicialmente denominado Escrito en Canarias , que pasaría a la historia como el Manifiesto de El Hierro, firmado por un importante número de destacadas figuras de la intelectualidad canaria, en el que, por primera vez, se mencionaba la relación de Canarias con África, Latinoamérica y el Atlántico.

Imagen

30 años después, las instituciones se comprometen a salvaguardar la escultura de Tony Gallardo.

«Esta es una escultura de todos. Echa a golpe de puñitos de solidaridad. En El Hierro de 1976 sólo había un médico y la infraestructuras eran deficientísimas. El monumento al campesino y el movimiento que se generó en torno a él nos sacó del aislamiento que padecíamos».