Página 1 de 1

Todos a tomar coca y a fumar porros...consejo FIFA

Publicado: Vie May 04, 2007 11:34 am
por fercan
Un viaje de ida... y vuelta

Desde la temporada 07/08, no se sancionará a los jugadores que les dé doping por drogas sociales que no beneficien su rendimiento. En la AFA apuntan a la marihuana y la cocaína.

Cuesta abstraerse y no pensar que en esta mesa de cinco metros de largo ubicada en una modesta sala del cuarto piso de la AFA, la justicia deportiva futbolera se pone a prueba cada jueves, cuando el Tribunal de Disciplina falla y desata las más variadas polémicas. Es aquí donde algunos de sus integrantes reciben a Olé. Walter Mesías (vicepresidente a cargo por la licencia del titular Luis Crisetti); Fernando Mitjans (secretario, quien oficia de vocero); Eduardo Bozzi (subsecretario); Hernán González Hudson (miembro) y Roberto Garaycochea (secretario administrativo) dirán que se sienten "los malos de la película". Y para reforzar o atenuar esa sensación, desde la próxima temporada deberán atenerse a nuevas reglas. Hace 15 días la FIFA hizo un congreso en Paraguay para bajar flamantes directivas reglamentarias que las federaciones deberán adoptar dentro de los próximos 24 meses. Algunas ya se aplican acá, como la quita de puntos, sanción por juego brusco y demás (ver Tribunal...). Pero hay una que hará mucho ruido: desde la 07/08, la AFA pondrá en marcha el nuevo régimen de sanciones por doping, que deja sin pena al jugador que le de por primera vez un positivo por una droga de las llamadas sociales.

"Es una adecuación que hace la FIFA a los cambios reglamentarios impuestos por la Asociación Mundial Antidopaje, por la cual no hay sanción para aquellos deportistas que ingieran sustancias que no aumenten su rendimiento deportivo (NdeR: la WADA o AMA bajó la sanción de dos años a advertencia para estos casos). ¿Cuáles son? La FIFA entregará la lista pero lo que quedó claro es que no se considerará dopaje a las denominadas drogas sociales. Y AFA aplicará esto desde la próxima temporada. Ojo, no es que la FIFA se desentienda del tema, pero sí estipuló que no habrá sanción para una primera vez por estos casos, aunque sí será de dos años para el reincidente. La idea es no sancionar a todos por igual, sino penar al que quiere sacar ventaja deportiva. Por eso, también desde el Apertura 07, aquel que se dope con un estimulante que beneficie su rendimiento recibirá una primera sanción de dos años, mientras que actualmente es de tres meses. Igual, con las nuevas normas, por lo menos en el fútbol argentino, los casos de sanciones por doping se van a reducir muchísimo: el 80% de los registrados en los últimos años fueron por las llamadas drogas sociales.

—Hay discusiones sobre si algunas benefician o no el rendimiento deportivo, como la cocaína.

—Habrá que ver cada caso, pero la normativa es que debe estar taxativamente probado que se tomó para aumentar el rendimiento y eso con las drogas sociales, en principio, no parece ocurrir. La FIFA no quiere sancionar sin prueba concreta. Hay muchos casos en que una Federación sancionó, el deportista fue a la Justicia y ganó. Y si bien el fútbol argentino no tuvo casos así, la idea es que el derecho a defensa esté establecido y la sanción ocurra sólo si hay prueba de que se aumentó el rendimiento deportivo.

—La ley argentina (la 24.189 modificada en parte por la 25.387) no diferencia las drogas y habla de una sanción inicial de tres meses a dos años. ¿Cómo se adecuará ésto?

—Es un tema a charlar. Igual, entendemos que se rigen según las sustancias que impone la WADA. Lo que debe quedar claro es que por más que no se sancione al futbolista, si éste por ejemplo tuvo doping por marihuana, el caso deberá ser remitido a la Justicia ordinaria, como hasta ahora. Eso no se modifica.

Ayudar, pero no castigar
Agremiados fue pionero en este tema. Siempre peleamos porque al jugador que le diera doping por una droga social se le otorgue un tratamiento distinto que al que le da por otra sustancia, porque si los castigás, lo cual siempre fue la política de FIFA, lo hundís más en su problema. Nosotros estamos de acuerdo con que la sanción no se aplique a los doping por drogas sociales, pero también creemos que esto debe ser acompañado por un tratamiento de recuperación para el jugador. Lo más importante es prevenir las adicciones y luego si el jugador tuvo un episodio ocasional hay que averiguar por qué lo hizo, luego ayudarlo a que inicie un tratamiento y hacer un seguimiento. La ley que nos regía hasta ahora era represiva: decía sí al castigo y no a la recuperación.

La cocaína es un estimulante
CARLOS D'ANGELO. Deportólogo (SEDRONAR).
El tema de las drogas sociales es un flagelo. De 160.000 casos de análisis clínicos, el 20 por ciento fueron positivos de marihuana durante el 2005. La marihuana no mejora el rendimiento deportivo, pero si un deportista la consume, lo que se pone en juego es el paradigma de que los deportistas son un modelo de identificación social. No pasa lo mismo con la cocaína que es claramente un estimulante, un desinhibidor. En este caso, el debate pasa además porque su uso mejora el rendimiento, es un estimulante cortical, que reúne todas la condiciones para mejorar el rendimiento deportivo y que no se puede saber si un jugador la consumió un rato antes del partido o 72 horas antes. Por eso, en principio esta es una decisión con la que no estoy de acuerdo.

La sanción no tiene sentido
PABLO ISLAS. Fue sancionado seis meses.
En mi caso personal yo no soy un consumidor de drogas sociales, a mí alguien me hizo una maldad y me puso algo en un vaso que hizo que me diera doping positivo de un derivado de la cocaína. Pero en relación al tema de la sanción o no de las drogas sociales, creo que si éstas no son consumidas para generar un mejor rendimiento deportivo, está bien que no se sancionen. Porque el castigo siempre hace que la persona en cuestión se sienta peor, y en vez de ayudarlo a recuperarse lo afecta más. Yo estoy completamente en contra del consumo de drogas, pero creo que si un jugador consume, en vez de sancionarlo hay que ayudarlo. En algunos casos no es que sean consumidores, muchos lo hacen para joder, en ese caso, sancionarlo no tiene sentido. Cuando a mí me suspendieron estuve seis meses sin jugar, y eso no es bueno, y menos para alguien que tiene un problema con las drogas.

Tribunal de novedades
Habrá cambios en quita de puntos por hechos de violencia, juego brusco e insultos racistas.
Si hay un tema polémico, ése es la quita de puntos. Al respecto, el Tribunal asegura que "la quita ayudó a disminuir los hechos de violencia, pero sabemos que la solución no es jugar sin público y que la mayoría de las situaciones no dan para sacar nueve puntos. Por eso y como el artículo 80 presentaba un vacío para el descuento cuando no se podía determinar la responsabilidad del club, desde este año se utilizó el 287, que habla de sanción por situaciones imprevistas y permite descontar desde uno. ¿Si forzamos el reglamento? Ja, ja, igual al 80 se le agregará un inciso para comenzar a quitar desde tres y hasta ocho unidades. Y el 287 regulará de tres a 30. Y algo más: la FIFA incorporó en sus torneos la quita de puntos. Esto va a correr desde la Copa América. Así como otras novedades reglamentarias. Por ejemplo el jugador que profiera un insulto racista será penado con cinco fechas de suspensión. Hoy aquí se encuadran en insulto al rival y merecen sólo una fecha. Y si el acto racista lo provocan los hinchas, el club puede llegar a jugar a puertas cerradas.

—¿Hay otros cambios?

—Sí: ante una roja directa por juego brusco grave, la pena será de dos partidos mínimo. Y salivazo al adversario, seis. Y se seguirá sin actuar de oficio. Porque los partidos de Primera se filman con 15 cámaras y en el Ascenso a veces no hay ni una. Y la ley debe ser pareja para todos. Sino, estaríamos en manos de los editores de la TV.

DIARIO OLE

Publicado: Vie May 04, 2007 1:47 pm
por N.B.Tiempos
Así será mas facil seguir el ejemplo de Maradona.

Publicado: Vie May 04, 2007 3:00 pm
por TURU FLORES
Déjemos al Diego tranquilo que no se ha metio con nadie.
Fuera cualquier droga del futbol.