No al cambio de domicilio de los clubes (FIRMA YA)
Publicado: Mié Jun 06, 2007 5:23 pm
Tu foro de la UD Las Palmas, tu punto de encuentro, tu voz. Contigo desde 2001.
https://www.udlaspalmas.net/forum/
Aún con el aprecio que le tengo compañero no puedo evitar estar en más desacuerdo con ud. Una cosa es fichar a un jugador, que en el fútbol profesionalizado es un trabajador más como otro cualquiera (en resumidas cuentas) y otra cosa la empresa por la que trabaja (en este caso los clubes de fútbol). Con todos mis respetos no se puede comparar, por ejemplo, El Corte Inglés con la UD LAS PALMAS. Ésta última conlleva tras de sí una historia inigualable, un sentimiento alojado en muchos corazones, una representación social y cultural que ninguna empresa privada alcanzará jamás. Así y todo con clubes que son SAD, como nuestro caso, y sobre el papel empresa también, todos somos conscientes que eso son formalismos para el aficionado que sólo ve un club de fútbol no una empresa.Mykel. escribió:La verdad es que nos rompe los esquemas a todos eso de comprar un equipo y trasladarlo a otra ciudad...
Sin embargo, ¿Es distinto cuando se ficha a alguien de otra ciudad y con talonario por dealante? Para mi que es lo mismo... parece como si uno a uno y de distinto ugar si. Pero todos no a la vez no ... !curioso!
Saludos,
Mykel
Desde mi punto de vista un equipo de futbol que se precie, deberia de estar formado al 100 % de gente de su cantera. Un equipo que hace fichajes externos para mi pierde la fuerza como la gaseosa. Podrá ganar la Champions League pero para mi, personalmente carecen de valor. A un chaval que le formas futbolisticamente desde de niño en un su club y luego forma parte del primer equipo puede vestir con honor la camiseta. Sin embargo cuanado se trata de un fichaje de fuera, personalmente no lo veo asi. Se le puede tomar carño ser simpatico y todo lo que tu quieras pero, pero no es lo mismo. Es mi forma de ver el futbol.RiverPlate escribió:
Aún con el aprecio que le tengo compañero no puedo evitar estar en más desacuerdo con ud. Una cosa es fichar a un jugador, que en el fútbol profesionalizado es un trabajador más como otro cualquiera (en resumidas cuentas) y otra cosa la empresa por la que trabaja (en este caso los clubes de fútbol). Con todos mis respetos no se puede comparar, por ejemplo, El Corte Inglés con la UD LAS PALMAS. Ésta última conlleva tras de sí una historia inigualable, un sentimiento alojado en muchos corazones, una representación social y cultural que ninguna empresa privada alcanzará jamás. Así y todo con clubes que son SAD, como nuestro caso, y sobre el papel empresa también, todos somos conscientes que eso son formalismos para el aficionado que sólo ve un club de fútbol no una empresa.
Una empresa privada, y también los clubs de fútbol, tiene trabajadores y es normal que muchos busquen su mejora profesional: tanto en lo deportivo en el (caso que nos compete) como en lo económico. El punto de vista deportivo se puede extrapolar en otros campos profesionales a esa búsqueda de nuevas metas, de nuevos objetivos por cumplir, de sentirse útil, realizado. EL plano económico no hay que explicarlo, todos buscamos la mayor retribución posible.
Por ello no es comparable el fichaje de un jugador (un trabajador) que la compra de todo un club de fútbol y la obligación de trasladar todo ese club, historia y afición a otra ciudad, por el poder del dinero. Yo una vez de pequeño conocí a un abuelito que ante mi pasión por el fútbol me dijo que lo que estaba viviendo era una estupidez, un "engañabobos"... para él el fútbol murió cuando se hizo profesional, cuando el vil metal se metió por medio. Y muchas veces creo que ese señor tenía razón.