¡DESAPARECE EL GRAN CANARIA BALLET!
Publicado: Mié Sep 05, 2007 10:53 pm
Tu foro de la UD Las Palmas, tu punto de encuentro, tu voz. Contigo desde 2001.
https://www.udlaspalmas.net/forum/
Pues yo lo veo bien. Porque si de cultura se trata, el Coro de la Orquesta se ha visto relegado injustamente y se le ha recortado mucho de lo que tenía (Viajes, días libres etc) aduciendo un agujero económico que tenía la Fundación Orquesta Filarmónica de GC que era de 500 millones de ptas. Se tiene a un coro amateur que cobra unos birriosos 1500 € AL AÑO, con un nivel de profesional (Dicho por las revistas especializadas y directores de orquesta), se le exige conciertos fuera de abono, se le exigía que acudiese a actos políticos (como lo de la Bandera de Soria), se le restan derecho y se les suman obligaciones. Se le suprime el viaje al extranjero que cada año hacía y esto último aduciendo problemas económicos. Pero sin embargo sí que hay dinero para crear un cuerpo de baile profesional que gastaba al año más de 1 millón de €, sólo por una decisión política.Amarilla escribió:Pues sí, está de luto, porque aunque los bailarines del ballet no sean precisamente canarios, pasean el nombre de Gran Canaria allá donde van.
En fin, es una pena.
Saludosss.
Mozart, tú que estás más dentro del mundillo... ¿Cuántos canarios hay en la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria? Porque cada vez que voy a verlos, me da la sensación que es la Orquesta Filarmónica de la ONU... Y lo digo por si también la suprimen desde el Cabildo, porque, si quisieran, los motivos que han argumentado para suprimir el ballet serían también válidos para la OFGC, (rentabilidad, modelo de gestión y dirección, falta de profesionales canarios...).Mozart escribió:Pues yo lo veo bien. Porque si de cultura se trata, el Coro de la Orquesta se ha visto relegado injustamente y se le ha recortado mucho de lo que tenía (Viajes, días libres etc) aduciendo un agujero económico que tenía la Fundación Orquesta Filarmónica de GC que era de 500 millones de ptas. Se tiene a un coro amateur que cobra unos birriosos 1500 € AL AÑO, con un nivel de profesional (Dicho por las revistas especializadas y directores de orquesta), se le exige conciertos fuera de abono, se le exigía que acudiese a actos políticos (como lo de la Bandera de Soria), se le restan derecho y se les suman obligaciones. Se le suprime el viaje al extranjero que cada año hacía y esto último aduciendo problemas económicos. Pero sin embargo sí que hay dinero para crear un cuerpo de baile profesional que gastaba al año más de 1 millón de €, sólo por una decisión política.Amarilla escribió:Pues sí, está de luto, porque aunque los bailarines del ballet no sean precisamente canarios, pasean el nombre de Gran Canaria allá donde van.
En fin, es una pena.
Saludosss.
No se si me entienden. Creo que era lo mejor que podía pasar. El Coro de la Orquesta ya está harto de palmaditas e la espalda y un ¡muy bien!, mientras otros son los quepueden vivir de esto.
Saludos
Absolutamente vergonzoso cómo el Gobierno de Canarias (titular del Guiniguada) tiene este espacio cultural.xercos escribió:Primero que se dedican a solucionar el tema del Teatro Guiniguada. Eso sí que da vergüenza.
Respondiéndote pues creo que Canarios, si no son mayoria si que hay una fuerte minoría, especialmente en los últimos tiempos. Después te pongo un enlca donde sale la plantilla para que te hagas una idea, pero bueno, eso va por cuerdas, donde menos canarios hay es en violines y donde más en vientos, pero bueno.fernando el bandera escribió:Mozart, tú que estás más dentro del mundillo... ¿Cuántos canarios hay en la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria? Porque cada vez que voy a verlos, me da la sensación que es la Orquesta Filarmónica de la ONU... Y lo digo por si también la suprimen desde el Cabildo, porque, si quisieran, los motivos que han argumentado para suprimir el ballet serían también válidos para la OFGC, (rentabilidad, modelo de gestión y dirección, falta de profesionales canarios...).Mozart escribió:Pues yo lo veo bien. Porque si de cultura se trata, el Coro de la Orquesta se ha visto relegado injustamente y se le ha recortado mucho de lo que tenía (Viajes, días libres etc) aduciendo un agujero económico que tenía la Fundación Orquesta Filarmónica de GC que era de 500 millones de ptas. Se tiene a un coro amateur que cobra unos birriosos 1500 € AL AÑO, con un nivel de profesional (Dicho por las revistas especializadas y directores de orquesta), se le exige conciertos fuera de abono, se le exigía que acudiese a actos políticos (como lo de la Bandera de Soria), se le restan derecho y se les suman obligaciones. Se le suprime el viaje al extranjero que cada año hacía y esto último aduciendo problemas económicos. Pero sin embargo sí que hay dinero para crear un cuerpo de baile profesional que gastaba al año más de 1 millón de €, sólo por una decisión política.Amarilla escribió:Pues sí, está de luto, porque aunque los bailarines del ballet no sean precisamente canarios, pasean el nombre de Gran Canaria allá donde van.
En fin, es una pena.
Saludosss.
No se si me entienden. Creo que era lo mejor que podía pasar. El Coro de la Orquesta ya está harto de palmaditas e la espalda y un ¡muy bien!, mientras otros son los quepueden vivir de esto.
Saludos
A mí me apena que la hayan suprimido. Lamento lo que comentas del recorte presupuestario al Coro, pero creo qu podrían sacar presupuesto de otro lado (por ejemplo, de la bandera). La cultura nunca saldrá rentable, por lo que si con ese argumento quitas una cosa, tendrías que quitar todas (incluída la inversión pública en festivales de ópera, de música, en el traslado de compañías de teatro, subvenciones a exposiciones de pintura o escultura...)
Y además, siempre me queda el regusto de que en esta isla no avanzamos porque cada vez que hay cambios políticos los que vienen echan abajo lo que han hecho los anteriores, en vez de sumar nuevas cosas. Y nos gastamos millonadas del dinero público para al final no tener nada... Pasó cuando vino el PP, y pasa ahora cuando llega el PSOE.
Así nos va
Completamente deacuerdoamarillo1966 escribió:Siceramente, cuantos de nosotros han ido en su vida a ver ballet, es mas cuantos iríamos, pasando por taquilla claro.
Creo que hay otras muchas variantes de cultura mas popular y cercana a la mayoría de la población que se les da de lado por los organismos oficiales. Para mi, cultura es también nuestras costumbres, música, juegos autóctonos, música al aire libre, teatros que den cabida a la demanda cultural de la ciudad (es muy difícil conseguir entradas si no lo haces con antelación) cuando llegan buenas obras o compañías teatrales...
Eso si, para la cultura elitista si hay dinero. Para un ballet, del que solamente 2 de sus bailarines son canarios, para un festival de ópera, para un festival de cine (al que invitan a actores y gente de ese mundo en el ocaso de su carrera).
Para cuando una financiación real de la música popular canaria, para cuando apoyar economicamente y con promoción los productos de los artesanos canarios... y como esto muchas cosas mas.
Por eso me sorprende que la gente se rasgue las vestiduras por la desaparición del ballet que supone un pesado lastre para una corporación insular que debe velar por la CULTURA PARA TODOS.
Otra cosa será que ese dinero sea nuevamente empleado en cultura.
Y yo también digo amén a los dos. Por eso precisamente me da rabia que se carguen la compañía una vez creada. Porque como dices, Mozart, la orquesta y el coro tienen una cierta rentabilidad que el ballet podría tener siguiendo el mismo camino. Y podría haber sido un instrumento para acercar el ballet para todos los públicos (independientemente de la voluntad del político que lo haya puesto en marcha). De hecho yo pensaba que la nueva corporación cabildicia iba a reorientar la filosofía del proyecto, no cargárselo para hacer uno nuevo, como está diciendo la consejera en algunas de sus declaraciones.Mozart escribió:Completamente deacuerdoamarillo1966 escribió:Siceramente, cuantos de nosotros han ido en su vida a ver ballet, es mas cuantos iríamos, pasando por taquilla claro.
Creo que hay otras muchas variantes de cultura mas popular y cercana a la mayoría de la población que se les da de lado por los organismos oficiales. Para mi, cultura es también nuestras costumbres, música, juegos autóctonos, música al aire libre, teatros que den cabida a la demanda cultural de la ciudad (es muy difícil conseguir entradas si no lo haces con antelación) cuando llegan buenas obras o compañías teatrales...
Eso si, para la cultura elitista si hay dinero. Para un ballet, del que solamente 2 de sus bailarines son canarios, para un festival de ópera, para un festival de cine (al que invitan a actores y gente de ese mundo en el ocaso de su carrera).
Para cuando una financiación real de la música popular canaria, para cuando apoyar economicamente y con promoción los productos de los artesanos canarios... y como esto muchas cosas mas.
Por eso me sorprende que la gente se rasgue las vestiduras por la desaparición del ballet que supone un pesado lastre para una corporación insular que debe velar por la CULTURA PARA TODOS.
Otra cosa será que ese dinero sea nuevamente empleado en cultura.