Sobre la cantera y mercenarios
Publicado: Vie Jun 11, 2004 9:20 am
Ahora es el momento de criticarlo todo, ahora es el momento de buscar culpables debajo de las piedras, la actuación de los llamados canteranos, y su mal comportamiento, cuyo "gran" representante es Ruben.
Hay que tener en cuenta una serie de cosas, la u.d. tiene una cantera que nace de una cultura futbolística de este pueblo muy superior a la media, si recordamos nuestra infancia veremos como nuestros tios, padres, abuelos nos hablaban de tocar la pelota, de saberla pasar, de buscar el hueco, de saber hacer desdoblamientos ("por la misma","al toque"), ese era nuestro futbol lo equipos gloriosos de la U.D. lo eran por jugar al fútbol caminando, todos recordamos como Valeron se ponía en medio del campo y al toque movía al equipo entero. La U.D. ha llenado su cantera de jugadores salidos de los barrios más deprimidos de nuestra ciudad donde logicamente muchos tienen más preocupación por poder comer decentemente que por jugar al fútbol, el fútbol es una de sus pocas salidas con futuro.
La U.D. no hace una labor social, porque esos jugadores salen de los pequeños clubs que en estos barrios sobreviven por la vocación de entrenadores que se dejan su propio dinero y su tiempo libre en intentar enseñar a esos niños algo más que fútbol.
Cuando un pequeñin despunta llegan le venden lo de la U.D. le buscan un representante pesetero y le venden la moto de que va a ser rico, pasa a los filiales de la U.D. y ahí en los últimos años sólo han vivido que la cantera no vale para nada, que es una pérdida de dinero, maltrato a los técnicos a la cadena de los filiales y continuas amenazas de quedarse tirados a la primera de cambio, eso es lo que ha vivido la cantera de filiales, recuerden la cantidad de comentarios sobre que la cantera es deficitaria, y mientras tanto de se fichaban a mucho mediocre para cerrarle el paso a jovenes prometedores, y cuando uno llegaba a echarse el equipo a la cuesta el club le racaneaba la renovación (como pasó con Valerón), o se le infravaloraba (como le pasó a Manuel Pablo).
Estos jóvenes ahora no han vivido la U.D. gloriosa en su pequeña memoria futbolística sólo hay imágenes de un equipo en 2ªB y en 2ª, en el club nunca se ha hecho un esfuerzo por hablarle de la honra que significa llevar el escudo de la U.D. , sólo se les ha hablado de dinero, de ser rentables, y además eso mal ejemplarizado, y además se ha permitido que muchísimos buitres entre ojeadores, representantes y entrenadores interesados, les ronden viendo sólo un mundo de dinero.
Si todo esto lo mezclas en una coctelera lo que te sale es un Ruben, un jugador talentoso, con poca mentalidad de esfuerzo, más preocupado del dinero y la imagen Beckam que de seguir el ejemplo del modelo histórico jugador de la U.D. con talento, trabajador y humilde (quizás demasiado).
Ahora que estamos preocupados de arreglar el club, si finalmente se consigue no desaparecer, deberá plantearse una reestructuración total de la filosofía de cantera preocuparse más por la formación humana y ética, preocuparse más por cuidar el día a día de esos jóvenes para que sepan que perteneciendo a este club su familia estará cuidada, y cuidar sobre todo a los clubs de estos barrios donde las pasan canutas para poder tener unos balones decentes y dejarles vivir y no robarles el jugador a las primeras de cambio.
Hay que tener en cuenta una serie de cosas, la u.d. tiene una cantera que nace de una cultura futbolística de este pueblo muy superior a la media, si recordamos nuestra infancia veremos como nuestros tios, padres, abuelos nos hablaban de tocar la pelota, de saberla pasar, de buscar el hueco, de saber hacer desdoblamientos ("por la misma","al toque"), ese era nuestro futbol lo equipos gloriosos de la U.D. lo eran por jugar al fútbol caminando, todos recordamos como Valeron se ponía en medio del campo y al toque movía al equipo entero. La U.D. ha llenado su cantera de jugadores salidos de los barrios más deprimidos de nuestra ciudad donde logicamente muchos tienen más preocupación por poder comer decentemente que por jugar al fútbol, el fútbol es una de sus pocas salidas con futuro.
La U.D. no hace una labor social, porque esos jugadores salen de los pequeños clubs que en estos barrios sobreviven por la vocación de entrenadores que se dejan su propio dinero y su tiempo libre en intentar enseñar a esos niños algo más que fútbol.
Cuando un pequeñin despunta llegan le venden lo de la U.D. le buscan un representante pesetero y le venden la moto de que va a ser rico, pasa a los filiales de la U.D. y ahí en los últimos años sólo han vivido que la cantera no vale para nada, que es una pérdida de dinero, maltrato a los técnicos a la cadena de los filiales y continuas amenazas de quedarse tirados a la primera de cambio, eso es lo que ha vivido la cantera de filiales, recuerden la cantidad de comentarios sobre que la cantera es deficitaria, y mientras tanto de se fichaban a mucho mediocre para cerrarle el paso a jovenes prometedores, y cuando uno llegaba a echarse el equipo a la cuesta el club le racaneaba la renovación (como pasó con Valerón), o se le infravaloraba (como le pasó a Manuel Pablo).
Estos jóvenes ahora no han vivido la U.D. gloriosa en su pequeña memoria futbolística sólo hay imágenes de un equipo en 2ªB y en 2ª, en el club nunca se ha hecho un esfuerzo por hablarle de la honra que significa llevar el escudo de la U.D. , sólo se les ha hablado de dinero, de ser rentables, y además eso mal ejemplarizado, y además se ha permitido que muchísimos buitres entre ojeadores, representantes y entrenadores interesados, les ronden viendo sólo un mundo de dinero.
Si todo esto lo mezclas en una coctelera lo que te sale es un Ruben, un jugador talentoso, con poca mentalidad de esfuerzo, más preocupado del dinero y la imagen Beckam que de seguir el ejemplo del modelo histórico jugador de la U.D. con talento, trabajador y humilde (quizás demasiado).
Ahora que estamos preocupados de arreglar el club, si finalmente se consigue no desaparecer, deberá plantearse una reestructuración total de la filosofía de cantera preocuparse más por la formación humana y ética, preocuparse más por cuidar el día a día de esos jóvenes para que sepan que perteneciendo a este club su familia estará cuidada, y cuidar sobre todo a los clubs de estos barrios donde las pasan canutas para poder tener unos balones decentes y dejarles vivir y no robarles el jugador a las primeras de cambio.