Vuelven las obras al Guiniguada
Carmen Delia Aranda
Las Palmas de Gran Canaria
Después de ocho años cerrado por unas reformas que han acabado en la Fiscalía,
el Teatro Guiniguada empieza a ver luz al final de túnel. El viceconsejero de Cultura del Gobierno canario, Alberto Delgado, anunció que la tercera y última fase de las obras del recinto saldrá a concurso en mayo o junio. El proyecto de los arquitectos Mena y Chesa se ejecutará en un año y medio.
Si no consigo poner el teatro Guiniguada en marcha en esta legislatura, me despido», dijo, a su llegada al cargo, el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Alberto Delgado. Ayer, anunció que el mes que viene, o a más tardar en junio, el Ejecutivo sacará a concurso las obras para culminar la remodelación y dotación del equipamiento escénico.
Este trámite burocrático supondrá desempolvar el proyecto diseñado por el equipo de arquitectos Mena y Chesa, que ha estado guardado en un cajón desde abril de 2006 a la espera de que la Justicia pusiera luz en las irregularidades cometidas por los anteriores responsables de la remodelación, quienes certificaron obras que jamás fueron ejecutadas. De momento, la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Canarias imputa presuntos delitos de falsedad y de defraudación a cuatro técnicos o arquitectos dependientes de la Consejería de Cultura.
«Los servicios jurídicos del Gobierno han pedido un informe a la Fiscalía diciendo que no había problemas para seguir con la obra», comentó Delgado, quien asegura que la reanudación de los trabajos no obstaculizarán las diligencias judiciales.
La intervención, presupuestada inicialmente en unos 450.000 euros, durarán alrededor de un año y medio y, según el viceconsejero, tiene como objetivo dejar el teatro completamente equipado. Con este montante económico, que en palabras del responsable en materia Cultural del Gobierno canario se tendrá que incrementar, se acometerán las obras de revestimiento, la dotación de los equipos de luz y sonido, la climatización del recinto y la adaptación del inmueble para discapacitados físicos.
«La idea es que sean los propios grupos de teatro los que se encarguen de gestionar el teatro, que será un centro de producción, con programación permanente, donde puedan estrenarse las obras», aseguró el gestor cultural del Ejecutivo canario. Delgado aseguró que la puesta en marcha del Guiniguada se ha convertido en un reto personal. «Soy una mosca cojonera, la persona que más lata está dando con este tema», afirmó.
Un funesto galimatías de 8 años.
El Guiniguada cerró sus puertas en 2000, cuando el espacio escénico empezaba a colgar el cartel de no hay localidades bajo la gestión de los grupos de teatro locales. El Gobierno canario lo cerró para reformarlo. Entre el 2000 y el 2004 se invirtieron unos 3,35 millones de euros en la remodelación. Sin embargo, muchas de las obras certificadas no fueron ejecutadas. Fue el propio Ejecutivo regional quien puso en conocimiento de la Fiscalía estas anomalías y cuatro funcionarios tendrán que responder ante la Justicia por las irregularidades.
"Saavedra es sensible a la ampliación de La Regenta".
La reforma del Teatro Guiniguada no es la única obra que pretende reactivar la Viceconsejería de Cultura del Gobierno canario durante este mandato en la capital grancanaria. El responsable de este departamento aseguró ayer que ha mantenido conversaciones con el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra, para que el Ayuntamiento dé su visto bueno al proyecto de ampliación del centro de arte La Regenta.
Delgado manifestó que este proyecto, diseñado por José Antonio Sosa Díaz-Saavedra y María Luisa González del estudio de arquitectura Nred, está a la espera de que sea aprobado por el Consistorio y que la Comisión de Urbanismo de la anterior Corporación municipal rechazó el plan con un voto en contra.
Esta ampliación, consistente en crear dos nuevas plantas sobre la cubierta actual, serviría para acoger un centro de producción artística, con una sala de conferencias, estudios y un plató para la producción de audiovisuales, entre otras dotaciones.
«Es un proyecto moderno, pero sin tocar la fachada», comentó Delgado, quien aseguró que esta parte del inmueble no se verá desde la calle porque estará retranqueada.
El viceconsejero se mostró satisfecho por la receptividad de Jerónimo Saavedra hacia este proyecto y dijo que el alcalde es partidario del crecimiento vertical de la ciudad.
Tres años y listo.
Aunque Delgado no precisó el coste de la reforma de La Regenta, señaló que sólo falta la licencia municipal para acometer la obra. «Si dan el permiso, en tres años estará terminada, seguro», indicó el viceconsejero.
Además, anunció que la ejecución de estas obras obligará a cerrar el inmueble de la calle León y Castillo que actualmente alberga oficinas, ocho estudios-taller, un centro de documentación, una sala polivalente, dos plantas para exposiciones y una amplia terraza.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=92430