PWN to OWN: Desafío hacker a los tres principales SO
Publicado: Sab Mar 29, 2008 7:51 pm
Estos días se ha estado celebrando un importante desafío de hacking para comprobar la seguridad que muestran los actuales sistemas operativos domésticos y, por fin, ya se conocen los resultados:
Primer día: Reglas estrictas. No se puede acceder a través de aplicaciones, y nadie pudo conseguir vulnerar la seguridad de los sistemas.
Segundo día: Se permite el uso de las aplicaciones instaladas por defecto en el sistema. Es en este día cuando cae Mac OS X por culpa de una vulnerabilidad en su navegador Safari.
Tercer día: Se permite entonces el uso de aplicaciones de terceros (es decir, no instaladas por defecto en el sistema). Este siempre ha sido el principal fallo de los sistemas operativos de Microsoft y ha quedado demostrado que así sigue siendo, pues es entonces cuando cae Windows Vista SP1, aprovechando un agujero de seguridad en el Adobe Flash.
De esta forma, tras los tres días de competición, el sistema operativo basado en Linux Ubuntu 7.10 ha sido el único que ha permanecido inaccesible a los ataques de los hackers congregados al evento.
Turno ahora para los comentarios
Resumiendo un poco:Ubuntips.com.ar escribió:Y después de 3 días ha terminado el desafío de hacking PWN to OWN donde diferentes equipos de personas tenían la misión de atacar los sistemas operativos para hacerse del mismo. Los tres S.O. que concursaban eran:
MAC OS X sobre una Apple Mac Book Air
Windows Vista Ultimate SP1 sobre una Fujitsu U 810
Ubuntu 7.10 sobre una Sony Vaio
Durante el primer día del certamen y debido a las reglas muy estrictas ninguno de los tres pudo ser vulnerado.
Al segundo día ya se permitieron ataques a aplicaciones que vienen por defecto en el sistema y MAC OS X no resistió un ataque aparentemente hecho por medio de una vulnerabilidad en Safari.
Ya en el tercer día se podían usar aplicaciones de terceros para facilitar los ataques y fue ahí cuando el que no pudo resistir el ataque fue el Widows Vista, que según se comenta se han aprovechado de una vulnerabilidad en Flash para el hackeo.
Si bien el objetivo de este tipo de eventos no es medir la seguridad de los sistemas operativos sino informar y descubrir vulnerabilidades para que los desarrolladores las reparen, el modesto, gratuito y libre Ubuntu fue quien ganó el torneo, ya que nadie pudo explotar una vulnerabilidad de forma satisfactoria en ninguno de los tres días del evento.
Primer día: Reglas estrictas. No se puede acceder a través de aplicaciones, y nadie pudo conseguir vulnerar la seguridad de los sistemas.
Segundo día: Se permite el uso de las aplicaciones instaladas por defecto en el sistema. Es en este día cuando cae Mac OS X por culpa de una vulnerabilidad en su navegador Safari.
Tercer día: Se permite entonces el uso de aplicaciones de terceros (es decir, no instaladas por defecto en el sistema). Este siempre ha sido el principal fallo de los sistemas operativos de Microsoft y ha quedado demostrado que así sigue siendo, pues es entonces cuando cae Windows Vista SP1, aprovechando un agujero de seguridad en el Adobe Flash.
De esta forma, tras los tres días de competición, el sistema operativo basado en Linux Ubuntu 7.10 ha sido el único que ha permanecido inaccesible a los ataques de los hackers congregados al evento.
Turno ahora para los comentarios