PRIMERA MANIOBRA INSOLIDARIA DE LA UD LAS PALMAS
Publicado: Vie Jul 09, 2004 12:59 pm
La UD Las Palmas contestó, este jueves, formalmente a la petición del Universidad, que 24 horas se había puesto en contacto con el club amarillo para solicitar el uso compartido del estadio de Gran Canaria. La entidad de Pío XII ha remitido a la estudiantil al Cabildo, propietaria de la instalación y le ha recordado que sólo es el inquilino del recinto de Siete Palmas.
M. A.. Las Palmas de Gran Canaria
La UD Las Palmas ni siquiera se ha pronunciado, en el comunicado que envió al Universidad, sobre la posibilidad de que el equipo colegial juegue sus partidos oficiales -a partir de esta temporada- en el estadio de Gran Canaria. En la entidad amarilla se entiende que el club que preside Francisco José Gómez Cáceres debe dirigirse al Cabildo, propietario del recinto, si desea jugar en Siete Palmas y, posteriormente, debe ser la institución insular la que se dirija a la propia UD, inquilino del estadio, con exclusividad de uso y que se reserva el derecho de realizar un informe vinculante sobre la cuestión.
Esta decisión significa un contratiempo para el Universidad, que pierde tiempo a la hora de organizar ciertos asuntos, como su venta de abonos, por desconocer aún en que campo disputará la próxima temporada sus partidos oficiales. La UD considera que el club colegial no ha seguido los cauces correctos y por eso espera que sea el Cabildo quien traslade la petición de la entidad colegial.
La UD, aunque no oficialmente, ya ha dejado caer que defenderá sus intereses y es probable que no emita un informe vinculante positivo sobre la petición del Universidad, que en ese caso tendría que buscar un nuevo campo para disputar sus encuentros. En el club amarillo se considera que tiene en exclusividad el uso del estadio, según lo pactado en el convenio de traslado con el Cabildo -gozaría de esa condición si se mantenía. Para ello, la entidad de Pío XII se acoge al reglamento de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) -artículo 170- para no compartir el recinto de Siete Palmas.
"Extrañeza, decepción y tristeza" en el Universidad
El Universidad, tras recibir la respuesta de la UD, no tardó en contestar y lo primero que manifiesta es "extrañeza, decepción y tristeza" por la postura tomada por el club amarillo. El comunicado de la entidad colegial, firmado por Lucas Pérez -dierector general-, recordaba que "la UD afirmó en reiteradas ocasiones que era nuestro Club -el Universidad- el que primero debía emitir informe vinculante" y añadía que "modifica su postura inicial indicando que requiere previamente a manifestar su posición al Cabildo de Gran Canaria para, posteriormente ser estudiada ésta por su Departamento Jurídico y Técnico".
El comunicado prosigue apuntando que "la institución cabildicia ha manifestado, incluso por su medio de su presidente, que su voluntad es la del uso compartido, y que si no se concedía dicho uso era debido a la facultad de emisión de informe previo por parte de la UD". Además, mantiene su extrañeza "porque los dirigentes de nuestro equipo representativo han afirmado en reiteradas ocasiones que el convenio suscrito sufre un vicio de auto contratación, por lo que algunas cláusulas no han de cumplirse, pero se muestran meticulosos en el trámite formal de la aplicación de alguna otra de las citadas cláusulas, sin haber entrado el Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Club de Fútbol, en ningún momento, como muestra de nuestra mejor voluntad, a valorar aspecto jurídico alguno del citado convenio".
El Universidad explica su decepción porque "como todo el mundo conoce, a 8 de julio existen infinidad de trámites institucionales de urgente y necesario acometimiento para el correcto desenvolvimiento de una temporada; campaña de abonados; negociaciones con patrocinadores; notificaciones federativas, decisiones todas ellas que requieren el previo conocimiento del campo de juego de cualquier equipo con la finalidad de situar físicamente las prestaciones ofrecidas. Cualquier demora al respecto sitúa al club que la sufra en una posición de una absoluta falta de posibilidad de poder solventar correctamente todas estas necesidades perentorias, y esta demora consideramos que es innecesaria".
Por último, muestra su decepción porque "tras nuestra solicitud, considerábamos que el trámite restante era el de una simple manifestación de voluntad; sí o no, al hecho de permitir el uso de terceros en el estadio de Gran Canaria, y no la remisión de la decisión a un Departamento Jurídico y Técnico, remisión que creemos alejada de la voluntad de concordia institucional que siempre hemos manifestado.
"Tristeza -prosigue- porque este Club ha demostrado con hechos su voluntad de concordia con todos los clubes con los que comparte vecindad, dentro de la sana rivalidad deportiva, y sin ir más lejos cuando a pocas fechas de iniciarse la temporada pasada, la UD Las Palmas tuvo intención de incorporar a un jugador perteneciente a nuestra disciplina, y nuestro club, tras ocupar la vacante que dejaba con todas las garantías, facilitó su marcha sin reclamar ni esperar compensación económica alguna por traspaso, sin que en dicha situación pensásemos exclusivamente en los intereses de nuestro Club, sino también en intereses de terceros, en especial en los de nuestro querido Club representativo".
M. A.. Las Palmas de Gran Canaria
La UD Las Palmas ni siquiera se ha pronunciado, en el comunicado que envió al Universidad, sobre la posibilidad de que el equipo colegial juegue sus partidos oficiales -a partir de esta temporada- en el estadio de Gran Canaria. En la entidad amarilla se entiende que el club que preside Francisco José Gómez Cáceres debe dirigirse al Cabildo, propietario del recinto, si desea jugar en Siete Palmas y, posteriormente, debe ser la institución insular la que se dirija a la propia UD, inquilino del estadio, con exclusividad de uso y que se reserva el derecho de realizar un informe vinculante sobre la cuestión.
Esta decisión significa un contratiempo para el Universidad, que pierde tiempo a la hora de organizar ciertos asuntos, como su venta de abonos, por desconocer aún en que campo disputará la próxima temporada sus partidos oficiales. La UD considera que el club colegial no ha seguido los cauces correctos y por eso espera que sea el Cabildo quien traslade la petición de la entidad colegial.
La UD, aunque no oficialmente, ya ha dejado caer que defenderá sus intereses y es probable que no emita un informe vinculante positivo sobre la petición del Universidad, que en ese caso tendría que buscar un nuevo campo para disputar sus encuentros. En el club amarillo se considera que tiene en exclusividad el uso del estadio, según lo pactado en el convenio de traslado con el Cabildo -gozaría de esa condición si se mantenía. Para ello, la entidad de Pío XII se acoge al reglamento de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) -artículo 170- para no compartir el recinto de Siete Palmas.
"Extrañeza, decepción y tristeza" en el Universidad
El Universidad, tras recibir la respuesta de la UD, no tardó en contestar y lo primero que manifiesta es "extrañeza, decepción y tristeza" por la postura tomada por el club amarillo. El comunicado de la entidad colegial, firmado por Lucas Pérez -dierector general-, recordaba que "la UD afirmó en reiteradas ocasiones que era nuestro Club -el Universidad- el que primero debía emitir informe vinculante" y añadía que "modifica su postura inicial indicando que requiere previamente a manifestar su posición al Cabildo de Gran Canaria para, posteriormente ser estudiada ésta por su Departamento Jurídico y Técnico".
El comunicado prosigue apuntando que "la institución cabildicia ha manifestado, incluso por su medio de su presidente, que su voluntad es la del uso compartido, y que si no se concedía dicho uso era debido a la facultad de emisión de informe previo por parte de la UD". Además, mantiene su extrañeza "porque los dirigentes de nuestro equipo representativo han afirmado en reiteradas ocasiones que el convenio suscrito sufre un vicio de auto contratación, por lo que algunas cláusulas no han de cumplirse, pero se muestran meticulosos en el trámite formal de la aplicación de alguna otra de las citadas cláusulas, sin haber entrado el Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Club de Fútbol, en ningún momento, como muestra de nuestra mejor voluntad, a valorar aspecto jurídico alguno del citado convenio".
El Universidad explica su decepción porque "como todo el mundo conoce, a 8 de julio existen infinidad de trámites institucionales de urgente y necesario acometimiento para el correcto desenvolvimiento de una temporada; campaña de abonados; negociaciones con patrocinadores; notificaciones federativas, decisiones todas ellas que requieren el previo conocimiento del campo de juego de cualquier equipo con la finalidad de situar físicamente las prestaciones ofrecidas. Cualquier demora al respecto sitúa al club que la sufra en una posición de una absoluta falta de posibilidad de poder solventar correctamente todas estas necesidades perentorias, y esta demora consideramos que es innecesaria".
Por último, muestra su decepción porque "tras nuestra solicitud, considerábamos que el trámite restante era el de una simple manifestación de voluntad; sí o no, al hecho de permitir el uso de terceros en el estadio de Gran Canaria, y no la remisión de la decisión a un Departamento Jurídico y Técnico, remisión que creemos alejada de la voluntad de concordia institucional que siempre hemos manifestado.
"Tristeza -prosigue- porque este Club ha demostrado con hechos su voluntad de concordia con todos los clubes con los que comparte vecindad, dentro de la sana rivalidad deportiva, y sin ir más lejos cuando a pocas fechas de iniciarse la temporada pasada, la UD Las Palmas tuvo intención de incorporar a un jugador perteneciente a nuestra disciplina, y nuestro club, tras ocupar la vacante que dejaba con todas las garantías, facilitó su marcha sin reclamar ni esperar compensación económica alguna por traspaso, sin que en dicha situación pensásemos exclusivamente en los intereses de nuestro Club, sino también en intereses de terceros, en especial en los de nuestro querido Club representativo".