Leido en la prensa
Publicado: Mié Jul 21, 2004 10:52 pm
QUE LES PARECE LA OPINION DE ESTA AFICIONADA ?
YO CREO QUE ES FENOMENAL Y LA TIA TIENE DOS COJ..........ES.
arribad´ellos
ESTADIO DE G. CANARIA, ¿DEPORTES O INTERESES?
Ante la polémica sobre que ó cuales equipos deberán jugar la próxima temporada en el estadio de Gran Canaria, estoy empezando a dudar después de cincuenta y cinco años de historia de la Unión Deportiva Las Palmas si este equipo realmente es nuestro referente ó si lo es el Universidad. No entiendo que se deba abrir un debate al respecto a no ser que haya intereses particulares dirigidos única y exclusivamente a defenestrar a la UD Las Palmas. Mientras, el Cabildo parece emular a Poncio Pilatos. En mi opinión tenemos en nuestra isla un problema de infraestructura con respecto a campos de fútbol en relación con la cantidad de equipos existentes y creo que ese puede ser el quid de esta cuestión. No se trata de si debe ó no jugar el Universidad ó cualquier otro equipo de la isla en ese estadio (no olvidemos que ha sido construido con dinero de nuestro Cabildo, por lo tanto cualquiera podría exigir para sí el uso de esa instalación) sino de que forma y manera perjudicaría en el presente y futuro al que para mi es el único equipo representativo por tiempo, historia y sentimiento de esta provincia. No tenemos más que hacer un breve recorrido por la geografía española para ver como el primer equipo de cada ciudad juega en su estadio y el segundo ni le plantea al primero jugar en su campo. Cada uno se ubica en su lugar. Respetan y a su vez son respetados, independientemente todo ello, de que esos campos sean propios o municipales. Repito cada uno sabe donde y como debe actuar. Sin embargo aquí, en esta bendita tierra nuestra, seguimos empeñados en tirarnos los trastos unos a otros. ¡No, señores administradores del Universidad! El problema para mi no es que queramos los aficionados de la UD Las Palmas ó la propia Entidad, que ustedes jueguen ó no en el macroestadio perfectamente adornado con esas pistas de atletismo; no es una cuestión de capricho sino de autentica coherencia. Según expertos, su césped solo soportaría un número determinado de horas semanales no solo en la competición liguera sino incluso habría que añadir la posible continuidad de ambos equipos en la copa del rey. ¿O es que acaso no debe ser un buen matrimonio el estado del césped y la practica del fútbol como lo es el de la tierra y el sol? Amén de posibles futuros problemas de tipo organizativo, publicitario, etc., que por no excederme no expongo. La polémica no hubiese existido si los dirigentes del Universidad hubiesen planeado su temporada con cordura, evitando una vez mas el vía crucis al que año tras año nos tienen acostumbrados, recordemos que cinco campos han albergado a este equipo que, en la actualidad, sin tener en cuenta los perjuicios que pueda ocasionar a otro, quiere continuar su periplo pasando ahora por el Estadio de Gran Canaria. Deberían estructurar mejor sus campañas, conseguir un campo acorde a sus seguidores y todo ello sin necesidad de abrir frentes, según mi opinión con el que es y será por antonomasia el equipo representativo de esta tierra, otorgándole el respeto que su historia merece.
Malena Millares Ley
YO CREO QUE ES FENOMENAL Y LA TIA TIENE DOS COJ..........ES.
arribad´ellos
ESTADIO DE G. CANARIA, ¿DEPORTES O INTERESES?
Ante la polémica sobre que ó cuales equipos deberán jugar la próxima temporada en el estadio de Gran Canaria, estoy empezando a dudar después de cincuenta y cinco años de historia de la Unión Deportiva Las Palmas si este equipo realmente es nuestro referente ó si lo es el Universidad. No entiendo que se deba abrir un debate al respecto a no ser que haya intereses particulares dirigidos única y exclusivamente a defenestrar a la UD Las Palmas. Mientras, el Cabildo parece emular a Poncio Pilatos. En mi opinión tenemos en nuestra isla un problema de infraestructura con respecto a campos de fútbol en relación con la cantidad de equipos existentes y creo que ese puede ser el quid de esta cuestión. No se trata de si debe ó no jugar el Universidad ó cualquier otro equipo de la isla en ese estadio (no olvidemos que ha sido construido con dinero de nuestro Cabildo, por lo tanto cualquiera podría exigir para sí el uso de esa instalación) sino de que forma y manera perjudicaría en el presente y futuro al que para mi es el único equipo representativo por tiempo, historia y sentimiento de esta provincia. No tenemos más que hacer un breve recorrido por la geografía española para ver como el primer equipo de cada ciudad juega en su estadio y el segundo ni le plantea al primero jugar en su campo. Cada uno se ubica en su lugar. Respetan y a su vez son respetados, independientemente todo ello, de que esos campos sean propios o municipales. Repito cada uno sabe donde y como debe actuar. Sin embargo aquí, en esta bendita tierra nuestra, seguimos empeñados en tirarnos los trastos unos a otros. ¡No, señores administradores del Universidad! El problema para mi no es que queramos los aficionados de la UD Las Palmas ó la propia Entidad, que ustedes jueguen ó no en el macroestadio perfectamente adornado con esas pistas de atletismo; no es una cuestión de capricho sino de autentica coherencia. Según expertos, su césped solo soportaría un número determinado de horas semanales no solo en la competición liguera sino incluso habría que añadir la posible continuidad de ambos equipos en la copa del rey. ¿O es que acaso no debe ser un buen matrimonio el estado del césped y la practica del fútbol como lo es el de la tierra y el sol? Amén de posibles futuros problemas de tipo organizativo, publicitario, etc., que por no excederme no expongo. La polémica no hubiese existido si los dirigentes del Universidad hubiesen planeado su temporada con cordura, evitando una vez mas el vía crucis al que año tras año nos tienen acostumbrados, recordemos que cinco campos han albergado a este equipo que, en la actualidad, sin tener en cuenta los perjuicios que pueda ocasionar a otro, quiere continuar su periplo pasando ahora por el Estadio de Gran Canaria. Deberían estructurar mejor sus campañas, conseguir un campo acorde a sus seguidores y todo ello sin necesidad de abrir frentes, según mi opinión con el que es y será por antonomasia el equipo representativo de esta tierra, otorgándole el respeto que su historia merece.
Malena Millares Ley
